Extra 2 "Día de muertos"
Extra 2
"Día de muertos"
...
El dos de noviembre es una fecha muy importante para los mexicanos, ya que, es el día en el que nuestros familiares, los que han partido, realizan un largo recorrido desde el otro mundo para visitarnos y estar junto a nosotros unos breves instantes.
Por lo general se realizan altares llenos de colorido, comida, agua, ropa, imágenes de distintos santos, entre otras cosas, cada una significativa y con una razón única para estar en el altar.
El día de hoy los integrantes de la banda D5 nos mostraran como se preparan ellos para recibir a sus seres queridos...
— Hola —saluda Maritza mientras de manera hábil corta un papel color naranja— Estamos muy felices de que sean parte de esta tradición tan bonita con nosotros, en estos momentos nos encontramos despejando la zona donde vamos a elaborar el altar y estamos picando papel.
Desdobla el papel en sus manos mostrando un cuadro pequeño con figuritas en forma de rombos.
— Se que esperaban alguna figura espectacular pero no soy muy habilidosa —ríe un poco— los papeles con figuras los compramos en la papelería.
— ¿Qué importancia tiene el papel picado en el altar? —Inquiere alguien al otro lado de la cámara—
— El papel picado se utiliza en casi todas las festividades mexicanas, entonces en esta celebración representa la alegría debido al colorido y lo llamativo que se aprecia el altar con el. Además representa el elemento aire en el altar.
— ¿Qué colores vamos a utilizar?
— Negro, blanco, naranja, morado y amarillo —enumera con sus dedos— creo que esos son todos.
La cámara se gira mostrando a un chico con cabello castaño y tez clara.
— Muy bien, vengan por acá, los llevaré con la señorita Marina, la cuál está revisando que no nos falte nada. —Da algunos pasos y voltea la cámara cuando llega frente a la chica rubia que está acomodando cosas en una mesa— ¿Tenemos todo?
— Está todo listo, sólo queda preparar la comida —guiña un ojo— estamos muy preparados.
— Platicame un poco sobre las cosas que llevará el altar. —Pide Iker enfocando las cosas que se encuentran sobre la mesa—.
— Tenemos frutita, pera, manzanas, naranjas, mandarinas y una piña, estas van a servir como ofrenda, al igual que la comida y el pan. —señala un pequeño traste que parece estar echo de barro con un polvo blanco en su interior— aquí se encuentra la sal...
— La cual según la tradición sirve para que las personas que nos visiten sigan puros y no sean corrompidos por malos espíritus en el camino de regreso. —Explica Iker— prosigue Mar.
— Colocaremos también incienso para espantar las malas vibras y malos espíritus —muestra una cajita con dibujos de varitas— y esto —toma una cacerola con polvo gris en su interior— es ceniza, la usaremos para crear una cruz en el suelo. No recuerdo muy bien el significado de la ceniza pero, creo que junto a las velas —las señala— sirve para iluminar el camino de nuestros seres queridos y puedan regresar a su antiguo hogar.
— Mar, no des información falsa a las personas que nos están mirando —interviene Santiago acercándose y posicionándose a un lado de Marina— la ceniza es de una persona que ya falleció y la estamos utilizando para crear este delicioso pan de muerto que también irá al altar.
La rubia abre los ojos espantada y le da un pequeño golpe en el brazo a su compañero.
— Eso es mentira, no usamos cenizas de personas para elaborar el pan de muerto. —Chilla horrorizada—.
— Sería increíble si fuese verdad —comenta el chico con una sonrisa— bien, continuemos, tenemos también las flores de cempasúchil —toma la cámara de las manos de Iker y camina hacia ellas— o flor de muerto, es una flor que se utiliza mucho para este día y su función en el altar es servir de guía en el camino de regreso a casa.
» También colocamos un vaso con agua, el cuál ayuda a saciar la sed que han tenido nuestros visitantes por el recorrido. Tenemos esto —señala una tubo echo de un material parecido al de los sombreros que aveces suelen llevarse en la playa, que son tejidos de tiras que sacan de las palmas— es un petate el cual sirve para que descansen después de tanto caminar.
— ¡Santiago estás fabricando la cinta! ¿O por qué estás durando tanto? —Se escucha una voz desde el salón—.
— YA VOY —grita— Nos vemos luego.
La cámara pasa a otras manos, la cuáles son las de Marina ya que ella enfoca a Iker.
— Es tu turno compañero, platicanos un poco.
— Vamos a colocar un espejo pequeño, el cuál sirve para que las almas vean su reflejo en él, colocaremos algunas calaveritas de azúcar y cerámica haciendo alusión a la muerte, ropa de nuestros seres queridos, así como objetos representativos. Nosotros colocaremos una guitarra, un valero, unos cigarros y botellas de cerveza ya que, las personas a las que está dedicado el altar les gustaban ese tipo de cosas.
— Y lo más importante —continua Marina— aquí están las fotografías de los seres de los que esperamos su visita.
Enfoca la cámara hacia la barra de la cocina donde se encuentran seis cuadros de diferentes tamaños con fotografías de los familiares de los chicos.
— Ahora pasaremos a mostrar la zona donde elaboraremos el altar, guiados por Iker, yo tengo que quedarme a comenzar a preparar la comida.
La cámara cambia de manos y paso a paso salimos de la cocina para entrar a uno de los rincones del salón, ya que en ese lugar es donde se está realizando el altar.
Se puede apreciar que aún no está terminado al cien por ciento, faltan cubrir los tres escalones de arriba y colocar todos los materiales en su respectivo lugar.
— Santiago, Skyler —los llama el joven detrás de la cámara— ¿Qué están haciendo?
— Estamos cubriendo los pisos del altar con tela blanca, también ya colocamos unas cortinas y realizamos un arco en la pared con flor de Cempasúchil —explica la chica mirando a la cámara—
— Vamos a terminar de cubrir y comenzaremos a colocar las cosas en su lugar.
Los dos chicos se giran hacia el altar y continúan con su labor, en uno de esos momentos la cámara es colocada en un mueble e Iker se une con sus compañeros. Pronto a aparece Maritza con el papel y comienzan a colocarlo en un hilo para posteriormente ponerlo colgado de la pared. Poco a poco y entre conversaciones y risas el altar va llenándose de colorido y los diversos elementos que lo componen.
Cerca de una hora después la cámara vuelve a grabar mostrando a los chicos poniendo platos de comida y fruta en alguno de los niveles del altar.
— Y bueno chicos —comenta Santiago acercándose a la cámara y tomándola en sus manos— Aquí está nuestro altar, ya sólo falta que nuestros seres queridos lleguen a disfrutar estos manjares.
La cámara es dejada otra vez en el mueble y los chicos se colocan a un lado del altar y se despiden de todos agitando sus manos y una sonrisa.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro