Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

TEMA 9. LOS CORSARIOS.

Los corsarios eran capitanes de navío que habían obtenido de un gobierno una patente de corso. Esta los autorizaba a asaltar y a saquear barcos o enclaves de otras naciones enemigas. Los más codiciados eran los ricos galeones hispanos. Naturalmente, para los españoles estos corsarios eran simples piratas y hasta cierto punto tenían razón, porque las tripulaciones estaban compuestas por aventureros que al mismo tiempo eran bandidos.

     En su tercer viaje —efectuado entre 1498 y 1500—, Colón advirtió de la presencia de corsarios franceses merodeando por las islas Azores. Y, algunos años después, el conquistador Alonso de Ojeda tuvo un encontronazo con ingleses cerca de Coquivacoa, en la actual Venezuela.

     El triángulo formado por la península Ibérica, las islas Canarias y el archipiélago de las Azores se convirtió en un terreno propicio para la caza del oro, de la plata y de las perlas de América. Como navegar sin cartas hacia una tierra desconocida y sobre la que se empezaban a tejer leyendas era un riesgo difícil de asumir, tanto los piratas particulares como los corsarios al servicio de las naciones enfrentadas a la monarquía española establecieron una nueva estrategia: atacar a los barcos españoles y a los portugueses que regresaban. Los franceses, los ingleses y los holandeses habían sido excluidos del Tratado de Tordesillas de 1494 y por esta vía se hacían con los bienes a lo que ellos consideraban que tenían derecho.

     La estrategia de los piratas y de los corsarios consistía en permitir que los navíos hispanos pasaran a la ida y asaltarlos meses después al regreso, cuando venían rebosantes de riquezas. Con el incremento de las capturas se apoderaron también de las cartas con las rutas de navegación y desde entonces los ladrones del mar supieron dónde buscar el Nuevo Mundo.

     Tiempo después del primer asalto protagonizado por Jean Fleury —que veremos en otro numeral— quedó en evidencia la necesidad de un sistema de convoy con escoltas que protegiera a la flota de los piratas y de los corsarios. Empezaron a enviar desde los puertos de Veracruz, Portobelo y Cartagena de Indias, entre otros, flotas fuertemente custodiadas hacia La Habana, en Cuba, para proteger las riquezas que mandaban desde América. En junio la Flota de Indias o del Tesoro zarpaba de La Habana escoltada en vanguardia por la nao capitana, a retaguardia por la almiranta y a un costado por los galeones de barlovento. Así, las carracas y las naos mercantes quedaban a salvo de los ataques y la mayor parte del oro y de la plata se transportaban en las bodegas de galeones fuertemente artillados. Gracias a estas medidas la Flota de Indias solo fue capturada en dos ocasiones: por el holandés Piet Heyn en 1628 y por los ingleses Blake y Stayner en 1657.

     Para que os hagáis una idea, de los 11.000 barcos españoles que cruzaron el Atlántico entre 1540 y 1650, los piratas solo apresaron 100, la mayoría mercantes sin grandes riquezas. El sistema de escoltas, inclusive, sirvió de modelo a las potencias aliadas durante la Segunda Guerra Mundial. El verdadero enemigo de los galeones fue el mismo que hundió a la Armada Invencible: el océano, las tormentas y los huracanes.

     Si deseas profundizar más puedes leer:

📚Corsarios, el asalto a los galeones españoles, artículo de National Geographic Historia escrito por Xabier Armendáriz, actualizado a 12 de noviembre de 2020.

📚Los piratas en la Isla de la Tortuga, artículo de la Revista National Geographic Historia número 198 escrito por Xabier Armendáriz, actualizado a 11 de marzo de 2021.

📚Mares de Sangre. Historia de la piratería protagonizada o padecida por europeos hasta comienzos del siglo XIX, de Javier Martínez Babón, Editorial Dstoria edicions, 2019.

Combate entre españoles y corsarios, pintado por Lorenzo A. Castro  después de 1681.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro