Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

𝑳𝑨 𝑵𝑬𝑪𝑬𝑺𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬 𝑼𝑵 𝑹𝑼𝑰𝑫𝑶 𝑨𝑹𝑻𝑰𝑭𝑰𝑪𝑰𝑨𝑳

Nos hemos convertido en seres dependientes a algo, podría incluso decir que los seres humanos siempre han sido dependientes a algo que en el común de los casos es algo que es más grande que ellos mismos, en cuanto a especie se refiere. Tenemos que pensarlo de esta manera, siempre hemos tenido a algo a alguien a lo que adorar, o incluso en algunos casos, ese algo que seguir para darle un propósito trascendental de nuestra existencia.

Es ese elemento diferenciador que marca una o varias generaciones, pero que casi siempre está relacionado con el tema de adoración o de moda anterior. Desde la religión, hasta la política, el arte, la guerra, la sexualidad hasta ahora, donde premiamos la atención, como si fueras elegido por el mismo dios. Es por ello mi querido amigo o amiga, que lo que nos invade en estos tiempos modernos, es la democratización de la fama.

Cuando hablo de democratización es para que lleguemos a entender lo siguiente, es de comprender que todos nosotros; queriéndolo o no, nos hemos vuelto creadores de algún tipo de contenido capaz de influir sobre las personas en cualquier clase de nivel.

Desde la persona que percibimos hoy en día como el "artista clásico o natural" que es aquel que casi siempre son actores o figuras públicas de renombre; donde la mayoría labró su carrera antes de la llegada del internet y por ende, mucho antes de la llegada de las redes sociales.

Luego encontramos a los que yo personalmente he denominado como los hombres estrellas; son personas que las llamo así porque me hacen el recuerdo al de una estrella fugaz, pues su crecimiento es exponencial, es repentino, como si de la noche a la mañana se convirtieran en superestrellas, curiosamente considero que su llegada repentina a la gloria es directamente proporcional a su descenso, es gente que se mete fácilmente en polémicas, tiene problemas con su comunidad, les descubren cosas turbias de su pasado, etc.

Y al final se llegan a quienes somos las personas del común, pues en algunas instancias nos conformamos con consumir contenido creado por otro tipo de creadores; pero encontramos un punto a destacar interesante si nos vamos al sentido pragmático de lo que significa ser un influencer, esto se ve puesto en el caso en el que estas personas utilizan sus cuentas en las redes sociales como una galería personalizada en donde reposan sus recuerdos, información y lo más importante, vivencias.

Y así es como termina uniéndose al algoritmo el vídeo de una señora llamada blanca estela; que solo tiene como doce likes, y que su cuenta está llena de vídeos que podrían catalogarse como vídeos bastante naturales y que no buscan como objetivo el acto de entretener o llegar a un determinado público con el fin de transmitir una especie de "mensaje" que le pueda resultar útil a alguna persona.

Por eso es que la comprensión de los temas que consumimos y de la clase de contenido que dejamos que pase por nuestros sentidos, se vuelven cada vez más y más adictivas, haciendo que muchas organizaciones vean esto casi como una especie de droga. Por tanto, saber qué es lo que estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo y qué impacto puede estar teniendo lo que estamos haciendo; son cosas importantes que debemos hacer para poder tener el temple de regular nuestro consumo y creación de contenido.

Procurar no estar llenando a tus posibles visitantes de información basura, y que si en algún momento te declinas por terminar de tomar en serio lo que haces, hazlo siempre cuestionando siempre las tendencias y siempre disfrutando el proceso, para que si en algún momento tienes un ataque de catarsis nostálgico con lo que te encuentres haciendo, recuerdes de qué estás yendo por el sendero correcto.

Justo esta parte es donde hago conexión con las palabras que escuche alguna vez en uno de los "vídeos ensayo" de Atherion, pues él siempre se encuentra en un constante estado de análisis y reflexión, que al final casi siempre lo termina llevando a buenas ideas, y que el tiempo que les dedica a sobre pensar, cuestionar, y realizar dicha idea, es aquel proceso que sufre, pero que al mismo tiempo vive y ama y que lo lleva a crear un resultado.

Un vídeo completo que no es más que el proceso de un desarrollo genuino sin la búsqueda incesante de un posible resultado exitoso. Retomando con lo que dijo, hizo la mención curiosa de aquellos artistas o creadores que en algún momento de sus procesos creativos se llegaron a cuestionar las cosas que hacían de una forma muy profunda, reflexión que los llevaba a anhelar su vida previo a la fama absoluta en la que se encontraban.

Aquí me detengo para decir que me parece completamente curioso e interesante al mismo tiempo que tan siquiera si se logre dar este hecho de forma tan recurrente, y me encantaría detenerme a explicar eso con detalle en cada tipo de persona de internet que mencione previamente.

Hace relato de cómo algunas personalidades han plasmado en alguna de sus obras aquel sentimiento que abarca todo este punto, tal como la canción "René" de Residente, "Getting Older" de Billie Eilish, "Good old Days" de Macklemore y que como ellos terminan añorando esos tiempos pasados; en donde principalmente en su caso, la música no era su mayor fuente de ingresos. Por ello termina todo el punto citando a Ed Maverick cuando dice "Cuántas veces quise volver, pero no pude, porque hay que hacer música para vender".

Aquí es donde me lleva a la siguiente reflexión. Todos los artistas o creadores en general, tienen una fascinación por hacer las cosas siempre con el fin último de llegar al soñado resultado; y pues digo, está bien si al final te conviertes en multimillonario simplemente porque tú orígenes de vida no eran los más adinerados del mundo, pero realmente las personas no son capaces de hacer las cosas de forma correcta.

Es decir, todo mundo desea por un tiempo ser ingeniero, pero cuando ven la disciplina que requiere y la alta tolerancia a la frustración debido a cosas como la física o las matemáticas. Algunos terminan saliendo de dichas carreras llorando porque dicen que los torturaron allá, pero es curioso que nadie se atreve a decirles la famosa frase "pero fue tu decisión"; me pregunto qué tan común será este aspecto debido a un mal asesoramiento de las personas a la hora de entrar a una carrera.

Y que al final comprenden con tristeza todo lo que acarreaba dicha decisión luego de perder tiempo, dinero y esfuerzo, y esto siento que está un poco apegado a todo lo que menciona sobre la democratización de la fama; si ya hasta los arquitectos se hacen famosos en internet. Entonces, el asunto no está en las personas, el asunto está en el contenido que deciden consumir ese tipo de personas.

En este sentido siento que es donde entra el aspecto más importante y que a mi parecer; menos tenemos en cuenta cuando hablamos de esté tipo de tema, la educación. Siento que si empezamos a formar a los jóvenes a que desarrollen un buen criterio con el contenido que están viendo y a que no deben entregar su fe en los falsos profetas del mundo digital, entonces podremos ir en paz.

Puesto que siento que ese es el problema que casi todas las personas; si importar sus condiciones o sus diferencias, tenemos con respecto a la nueva ola de aplicaciones, retos y actividades que ahora podemos hacer en redes, pero que era algo casi de ciencia ficción a inicios de los 2000, en especial en una sentencia que nos demuestra que, si así lo queremos, podemos corromper todo lo bueno que nosotros como especie lleguemos a crear.

La única diferencia entre el internet de antes con el de ahora; omitiendo el factor tecnológico claro, es que antes todos éramos más inocentes. Y ese es nuestro mayor problema. Justo en este momento, recuerdo haber visto un vídeo hace unas semanas, en donde el creador de contenido en cuestión, contaba sobre comunidades e incluso influencers reconocidos dentro de esas comunidades, expresando de manera muy vocal y muy abierta sus... gustos variados.

Hoy en día, los que no creen solo lo hacen si escuchan la palabra de dios del fanático de turno de redes sociales. Los apolíticos y los no creyentes del gobierno en regla omiten todo lo que dice el presidente, pero si es su candidato favorito en Twitter, entonces es la verdad. Los hombres son sometidos a lo que les diga una chica atractiva a través de una pantalla; cosa que también aplica para las mujeres.

Al final es algo que resulta inevitable para nosotros escapar de ese ruido artificial, ese bullicio propio del hablar entre nosotros sobre el tema de moda o sobre los grandes ídolos e historias fantásticas del momento; por ello se dice que el ser humano, creó a dios para darle un valor no solo trascendental a su existencia, sino también interesante.

Nos negamos a aceptar que nuestra aparición sea un ejercicio caprichoso de la pura casualidad y también de la causalidad. Comprendemos que cuando clamamos al cielo en busca de respuestas obtenemos poco más que silencio, por eso creamos estos ruidos blancos que mueren o son reemplazados por unos nuevos, todo depende de la época y de la necesidad de cambiar nuestros ideales como especie. Tanto como para decir que si somos capaces de abandonar a unos dioses y crear a otros, lo haremos, aunque sean dioses en una pantalla. 

Completamente entregados a ese ruido artificial que nos consume, que nos incita a procrastinar, pero que al mismo tiempo nos lleva al estrés y a las ansías de volver a tiempos en los que la vida aparentaba ser más sencilla o al menos no tan rápida. 

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro