Capítulo V (Fin de la Primera Parte)
Capítulo V (Fin de la Primera Parte):
La "Caída del Primer Imperio Francés" y el exilio de la Familia Bonaparte a la Isla de Santa Helena, ubicada en el Atlántico Sur, puso fin a los deseos de revoluciones en Europa. Aquellos días donde el pueblo hambriento y harto de los abusos, el despilfarro de dinero y el aumento de los bienes necesarios como la comida, habían concluido. En Europa se respiraba un nuevo aire, uno cargado del frío Absolutismo Monárquico. Francia, España, Italia, Austria, entre otras pero en el caso del segundo país, aquello representó un enorme traspié debido a las revoluciones y "Guerras de la Independencia" desatadas contra la Metrópoli, la cual intentaba recuperar el control sobre las Colonias de Ultramar.
Las "Expediciones Armadas" bajo el mando del General Murillo y otros militares de gran importancia para España dejaron un tendal de sangre, muerte y destrucción, en especial sobre Venezuela y Chile, los cuales quedaron bajo el control enemigo y lo mismo estaba ocurriendo en el Norte Argentino, donde se hallaban las tropas del General Don Martín Miguel de Güemes, quien resistía a las ofensivas, rechazándolas y con ello poniendo en serios problemas a los Españoles debido a su táctica de "Guerra de Guerrillas" con sus leales "Infernales", gauchos entrados en el campo militar y quienes se convirtieron en un verdadero dolor de cabeza para los Realistas.
Por su parte, el General Don José de San Martín había recibido de Manuel Belgrano, en la "Posta de Yatasto", el mando del "Ejército del Norte" tras las derrotas sufridas en las Batallas de Vilcapugio y Ayohuma, Alto Perú, actual Bolivia. En territorio rioplatense, el militar recientemente llegado desde Europa había triunfado en la Batalla de San Lorenzo, frente a las costas del Río Paraná y en donde el General Belgrano había izado la bandera nacional por primera vez, en la Ciudad de Rosario, actual Provincia de Santa Fe.
Ahora, desde su Cuartel General en Mendoza, cumpliendo su papel como Gobernador de dicha Provincia en el Oeste Argentino, frente a la Cordillera de los Andes, se estaba preparando el escenario para la futura "Campaña Libertadora" con Chile y Perú en la mira, las cuales estaban muy defendidas por los Realistas, sobre todo Lima, en el segundo país, el cual era un verdadero bastión inexpugnable pero se buscaba atacarlo desde el Pacífico para así derrotar al enemigo.
En el Uruguay, la "Liga de los Pueblos Libres" comandada por el General José Gervasio Artigas se había convertido en un verdadero problema para las autoridades del recién fundado "Directorio", sucesor del "Primer y Segundo Triunvirato", los cuales le pedían a San Martín de que se hiciera cargo de él pero éste se negaba en atacar a un "Hermano". Aquellas decisiones no iban a tardar en tener consecuencias para la "Campaña Libertadora" del correntino y más por la fuerte oposición de los políticos, en especial de Bernandino Rivadavia en el "Directorio" y las otras esferas del poder.
Paraguay era el ejemplo de que no necesitó entrar en combate contra España: Su plan había sido declarar la independencia, rechazar la oferta de los argentinos para unirse a la causa y establecer una "Política Aislacionista" con el fin de proteger a su naciente economía pero vigilando los movimientos de su nuevo "vecino": El Imperio del Brasil con el Emperador Pedro I de la Casa Braganza de Portugal, quien ahora regía dichas tierras y que tenía en la mira a la "Banda Oriental" de Artigas, de la cual se apoderaría en un Futuro cercano y llevando a una guerra con las "Provincias Unidas".
Volviendo a Europa, la Caída de los Bonaparte significó, no solo, en el ámbito político, el regreso de las Monarquías Absolutistas, tales como en Francia, donde el Rey Luís XVIII volvió al Trono pero no gobernaría mucho tiempo debido a sus problemas de salud, en especial de que moriría de "Gota", sino de que la "Revolución Francesa" había dejado una fuerte e importante influencia de sus ideas, sobre todo las Liberales y del Movimiento Romanticista en la cultura y vida general. Ese sentimiento de revelarse, alzarse contra los políticos y corruptos dejó muy empapada a la sociedad de esos tiempos y no sería el fin de eso. Todo lo contrario: Era el comienzo.
Muchos países como Alemania, viendo de que el Sacro Imperio Romano-Germánico había desaparecido y que solo quedaban un montón de Reinos, Principados, Ducados y Señoríos, al igual que Italia, buscaban la reunificación y centralización del Poder Real, dejando de lado a los Austrias y a las Potencias vecinas que los regían.
Rusia, por su parte, también se hallaba lista para continuar con su expansión tras detenerse por las "Guerras Napoleónicas", ahora con la idea de obtener un "Puerto de Aguas Calientes" para la Flota Imperial y más de que el Imperio Otomano estaba en franca decadencia, como bien había dicho Pashá de Estambul, amigo del 5* Príncipe Sasha Ivanisevic, además de que varias Naciones, sobre todo el Reino Unido, estaba controlando su vida política y económica. Inglaterra, otro caso más, era, en esos momentos, la nueva Potencia emergente y más de que contaba con su poderosa Flota de Mar, además de que tenía Colonias en gran parte del Mundo.
La instauración del "Congreso de Viena", cuya misión era sofocar cualquier levantamiento revolucionario en Europa, la iba a tener muy difícil a la hora de combatir esos problemas y más ante el creciente descontente popular ante las Clases Dirigentes. Muchos Monarcas, viendo de que la situación podía desbordarse, al igual que un río después de las lluvias, erigieron nuevos proyectos políticos, empapados por las ideas Liberales y del Romanticismo con el fin de que no se repitieran desgracias como las del Pasado reciente.
Para el joven 5*Príncipe Sasha Ivanisevic, su vida dio un giro de 360* desde las "Guerras Napoleónicas" y al cumplir la mayoría de edad, contrajo nupcias con la Duquesa Sofía de la Casa Kramatorsk y su hermana, la Princesa Milena, aquella quien fue una de las más importantes durante los combates y en especial en la "Campaña a Rusia" de los Bonaparte, enviando torcazas/tórtolas y palomas con mensajes que iban y venían hacia los frentes de batalla, en los cuales estaban sus espías, se casó con el Conde Oleg de Kiev, teniendo dos hijas, mientras que su hermano tuvo una hija, a la cual bautizaron con el nombre de Tanya.
El tiempo fue pasando y con ello llegó la Década del 20 en el Siglo XIX. La "Revolución Francesa" era cosa del Pasado junto a las "Guerras de Coalición o Napoleónicas". Europa estaba viviendo un momento de mucha tensión en los distintos países a los que el "Congreso de Viena" impuso una serie de castigos por haberse sublevado, siendo Francia la más perjudicada, con el Rey Luís XVIII de la Familia Borbón en el poder y en España gobernaba Fernando VII, el cual seguía intentando recuperar sus Colonias pero fue en vano. Para 1816, las "Provincias Unidas del Río de La Plata" habían declarado la Independencia en el Tucumán para el 9 de Julio, las "Campañas Libertadoras" del General San Martín fueron un éxito rotundo contra los Realistas, quienes perdieron en Chile y Perú, donde surgieron figuras de gran importancia como Bernardo O'Higgins y Simón Bolívar junto a Bernardo Monteagudo y Antonio José Sucre. Miranda había muerto en una prisión española, traicionado por "Los Llaneros" de Venezuela y derrotado por sus enemigos.
Muchos de estos Libertadores tampoco tuvieron el respeto que les esperaba de parte de sus gobiernos: San Martín tuvo que exiliarse en Europa, siendo considerado un "traidor" por no combatir contra Artigas, el General Manuel Belgrano, el creador de la Bandera Nacional, moriría enfermo y pobre en 1820, en medio de la "Anarquía del 20" que dejó a las "Provincias Unidas" sin el "Directorio", siendo el último "Director Supremo" el General Rondeau, quien había tenido su participación en la Batalla de Sipe-Sipe. Monteagudo y Sucre serían asesinados, Bolívar, tras el fallido intento de "La Gran Colombia" y sus crecientes luchas con el Vicepresidente Francisco De Paula Santander llevaron a que fuera exiliado y moriría poco tiempo después, Artigas derrotado y enviado al Paraguay y O'Higgins permanecería casi anónimo en Lima.
En México había estallado la revolución con el "Grito de Dolores" dirigido por el Sacerdote Hidalgo y tras la guerra contra España, aparecerían personajes de vital importancia como los Generales Victoria y Guadalupe Guerra junto a Agustín Iturbide, el cual se coronaría Emperador de México hasta ser derrocado e se instauraría una República pero no quedaría exento de los conflictos entre Conservadores contra Liberales, mientras que en Argentina fue la lucha entre Federales contra Unitarios, quienes ansiaban ocupar el poder.
Los intentos argentinos por establecer una Constitución de carácter Unitaria y Monárquica, contando con un Príncipe de la Casa Inca, propuesto por el General Belgrano en el Pasado y en 1818 fueron un rotundo fracaso que llevaron al estallido de las "Guerras Civiles" que durarían una buena parte del Siglo XIX al igual que en los países vecinos como Chile, Perú, Colombia, Venezuela, México, etc.
Para esa misma Década, la "Guerra Ruso-Otomana" había estallado, Grecia buscaba su liberación e Inglaterra ya estaba metiendo las narices. Pashá tuvo que exiliarse por un tiempo en Moscú junto a su familia, con el fin de no ser capturados ya que no apoyaba la guerra de su país contra la Patria de su amigo pero, a pesar de todo, sus palabras se hicieron realidad con el asunto de que el Imperio Otomano ya estaba en franca decadencia. La política era regida por inexpertos Consejeros, los Sultanes eran meros títeres o marionetas de las Potencias extranjeras, las cuales buscaban apoderarse de los territorios que se hallaban hacia el Este, en el Levante sobre todo para explotar sus recursos como las minas y el comercio.
Los tiempos fueron pasando, aquellos Ivanisevic como Alexey y Viktoriya ya habían dejado de caminar entre los vivos. Habían fallecido de causas naturales, juntos, tomados de las manos hasta el final pero no sin antes conocer a su bisnieta, Tanya, la cual era una pequeña niña cuando los visitó por última vez, en compañía de sus padres. Pocos días después del fallecimiento del matrimonio que había permanecido por largo tiempo enfrentándose los ingleses, siendo sepultados en el "Mausoleo de la Familia Ivanisevic", donde descansaban sus Ancestros junto a los "Últimos Bizantinos", también falleció el Zar Alejandro I Romanov de Rusia, quien pasó a la Historia como uno de los más grandes Héroes al enfrentarse a la amenaza de Francia.
Esos días fueron de luto para las nuevas generaciones de la Familia Ivanisevic cuando sepultaron a los fallecidos y que ahora estaban en compañía de sus Ancestros. El Mundo estaba cambiando, se avecinaban nuevos tiempos en todos los ámbitos pero, el más importante de todos ellos, iba a ser la política junto a la sociedad y la cultura.
Y fue así que comenzó la Década del 30 del Siglo XIX, una que iba a estar marcada a fuego, por completo, debido a los próximos eventos que iban a gestarse en esas tierras del Este Europeo.
Fin de la Primera Parte del Arco V.
[Bueno, amigos, tal y como dije, hasta aquí llega esta primera parte pero descuiden, el Domingo o este Sábado 31 de Diciembre empiezo con la segunda del Arco V, en donde vamos a ver una gran cantidad de eventos históricos junto a la próxima de los Ivanisevic: Tanya, bisnieta de Alexey y Viktoriya, así como también hija de Sasha.
¿Qué clase de aventuras les deparará a esta familia de valientes Nobles? ¿Cómo se las arreglarán para los próximos cambios que estarán por ocurrir en Europa y el resto del Mundo?. Eso lo veremos en los próximos capítulos.
Mando saludos y agradecimientos para todos ustedes, Camaradas. Cuídense y que tengan un muy buen y...
¡Feliz Nochevieja y Próspero Año Nuevo 2023!.].
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro