Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Capítulo 6 la vida es una autopista

En el capítulo anterior Brock recibe su merecido por hacerle bromas a sus amigos y Alain le cuenta que no se debía burlar de la luz fantasma una leyenda urbana (Que en realidad era una broma para que pague de todas las bromas que le hizo a sus amigos) y por tanto el realmente vió al sarcófago tragahumanos pero este no sabía que era el Cofarrigus de la leyenda y se va advirtiéndole de la leyenda urbana dejándole confundido.

Todos están de viaje y planean llegar rápido para poder obtener un puesto en los pits que es para cambio de llantas y repostaje de combustible.

Herbie usa un combustible especial para las competencias NASCAR pero la Indy500 es más pesada que la Fórmula 1 y las diferencias son muy notables en cuanto a diseño, velocidad, motores, circuitos y demás.

Chasis

Fórmula 1: Monocasco de fibra de carbono desarrollado de forma independiente por cada equipo.

Indycar: Todos los equipos corren con un chasis fabricado por Dallara

Motor

Fórmula 1: motor V6 de 1.6 litros turbopropulsado, con sistema de recuperación de energía.

Indycar: motor V6 biturbo de 2.2 litros.

Potencia

Fórmula 1: Aproximadamente 740 CV de potencia.

Indycar: Un máximo de 700 CV, dependiendo del turbo.

Velocidad máxima

Fórmula 1: Entre 362 km/h y 379 km/h

Indycar: entre 378 km/h y 386 km/h

Aceleración de 0 a 100 km/h

Fórmula 1: Entre 2.1 y 2.7 segundos, dependiendo del circuito.

Indycar: 3 segundos aproximadamente.

Neumáticos:

Fórmula 1: Pirelli P-Zero. Cinco compuestos diferentes para seco además de compuestos intermedios y mojado.

Indycar: Firestone Firehawk slicks, además de neumáticos de mojado para circuitos no ovales.

Combustible

Fórmula 1: 105 kg para carrera. Repostajes no permitidos.

Indycar: 70 litros. Repostajes permitidos.

Dimensiones

Fórmula 1: 5 metros de largo, 1,8m de ancho.

Indycar: 5 metros de largo, 2 de ancho.

Caja de cambios

Fórmula 1: 8 velocidades semiautomática. Fabricada por cada equipo.

Indycar: Caja de cambios Xtrac secuencial de seis velocidades.

Peso

Fórmula 1: mínimo de 728 kg, incluyendo al piloto.

Indycar: 716,67 kg en Speedways y 730,28 kg en el resto de circuitos. No incluye combustible ni piloto.

Ash sentía que no podía ganar la Indy500 con Herbie dado que no cumplía con las especificaciones requeridas para la Indy 500 y tuvieron que poner a Herbie como espectador de Ash viendo la carrera ya que el solo era para competiciones NASCAR.

Comparación de los pits en Indy500, F1 y NASCAR.

https://youtu.be/_Rp_FtFCs54

En las tres carreras la velocidad es lo mas importante.

Brock y sus amigos están en la parada en boxes o pits con  los neumáticos y el combustible.

En la categoría Indy Racing League, las paradas en boxes son operaciones más complejas que las realizadas en NASCAR, pero no tanto como las de Fórmula 1. Las reglas permiten que seis mecánicos accedan al área de intervención durante la parada técnica. Las reglas aplicables ahí son herencia del reglamento del Campeonato Nacional del USAC.

Durante una parada rutinaria, los neumáticos nuevos son dispuestos a un lado, y tres de los cuatro técnicos de cambio de ruedas se sitúan en posiciones específicas antes de que el vehículo se detenga en el lugar conveniente. El cuarto técnico de ruedas, responsable del neumático delantero más alejado del muro de boxes, sólo se sitúa en posición una vez que el vehículo está detenido, debido a una regla que impide que el vehículo pase por encima del dispositivo elevador utilizado para facilitar el cambio de gomas.

Una vez detenido el vehículo, el primer paso siguiente a la llegada del cuarto técnico de ruedas a su puesto es la inserción de "mango de ventilación" en su correspondiente conector del motor.

Este dispositivo extrae todo el aire que quede en el depósito, absorbe los restos de combustible y activa los gatos mecánicos incorporados en el vehículo. Una vez que está en posición, otro mecánico conecta rápidamente el inyector de combustible en su lugar, rellenando el depósito con una mezcla de etanol inyectado a presión. Simultáneamente, los cuatro técnicos de neumáticos retiran los neumáticos e instalan unos nuevos. Una vez se han concluido estas intervenciones, los cuatro técnicos de rueda utilizan medidores manuales para ajustar el ángulo del alerón delantero. Mientras tanto, se retira el manguito de ventilación, y el vehículo desciende sobre la pista, ya con neumáticos nuevos. El piloto, sin embargo, suele esperar hasta el momento en el que se concluye el repostaje para arrancar de nuevo el motor. El técnico del neumático delantero derecho –quien suele ser el jefe de personal en acción– le indica cuándo se ha concluido el reabastecimiento de combustible, y tras eliminar posibles restos de combustible con un pulverizador líquido a presión, hace una señal al piloto para indicarle que el vehículo puede reincorporarse a la carrera.

En condiciones normales, una parada rutinaria en boxes suele llevar de 6 a 10 segundos. Los equipos de IndyCar están autorizados a diseñar estrategias específicas para intervenciones técnicas durante la carrera.

Brock, Gary, Alain y Paul: Neumáticos, son los encargados del cambio de neumáticos.

Clemont: gas man, se encarga de vaciar los restos de combustible del depósito.

May: encargada de la pistola de combustible para recargar el IndyCar.

Cilan: el catch can man es el encargado de recoger el combustible vertido durante la parada en boxes una vez que el gas man termina su tarea.

Lyra: es la jefa del equipo ella se comunica con Ash en caso de algo imprevisto o cambio de neumáticos y repostaje.

Y los demás están de apoyo mayor en la parada en boxes.

Auto de las Series NASCAR de Richard Petty.

Auto IndyCar de Bruno Junqueira.

Auto de la Formula 1 del ex piloto Fernando Alonso.

ESTA HISTORIA CONTINUARÁ...

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro