Independencia de México
Era la noche del 15 de Septiembre de 1810 en el pueblo de Dolores en Guanajuato.
El inicio del movimiento independentista comenzó cuando el curaHidalgo incitó al pueblo de Dolores a levantarse en armas en contra del Virreinato español.
Al convocarlos a todos a través del sonar de las campanas de su parroquia y gritando con elocuencia los motivos por los cuales no podian quedarse esperando sin participar de esta lucha. Es por esto que dicho evento es denominado como "El
Grito".
La lucha de independencia tuvo una duración de 11 años y finalizó el 27 de septiembre de 1821, cuando el ejército Trigarante al mando de Iturbide, entró
triunfante a la Ciudad de México.
Se que me falto expander más en los motivos de este movimiento y en otros personajes importantes en esta lucha, pero me voy a enfocar más en como lo celebramos los mexicanos.
Si no eres de México y te interesa (Por alguna razón) saber más sobre este movimiento, hay más historias en Wattpat que hablan sobre dicho tema o hay tutoriales de YouTube que lo explican de una manera más interactiva.
Ahora empieza lo bueno e.e
¿Como celebramos?
Vamos por partes mijos.
1-. Los adornos.
Es mi celebración favorita de todo el año, más que Navidad y mi cumpleaños XD y adornar para esta fecha es algo que disfuto demasiado.
No todos (pienso yo) adornan sus casas en el interior, solo ponen un par de sombreros charros a la entrada y una bandera de México en el carro y fin XD
En el caso de los más patrioticos (como yo) colocan una GRAN bandera nacional en sus ventanas o banderas pequeñitas.
Mi familia acostumbra también a colocar en el interior de la casa y del negocio familiar varios muñecos de fomi vestidos con las vestimentas típicas.
La mejor parte para mi, son los rehiletes con la bandera nacional (Como en la diadema/bincha que uso en la foto) hay de diferentes tamaños (Gigantes XD, medianos y pequeños) yo siempre pongo de todos los tamaños en mi patio. Como hace mucho viento en estas fechas, se mueven bien bonito :3
También hay diferentes articulos con que adornar como:
- Trompetas (De plástico porque de papel ya no venden 😔)
- Silbatos
- Sombreros
- Banderas
- Bigotes falsos
- Moños tricolor para las chicas (o pa los chicos también, soy alguien de mente abierta XD)
- Matracas
- Rehiletes
- Aretes (Los amo ❤)
- Pulseras (Las amo x2 ❤)
- Anillos
- Pintura tricolor para la cara o manos
- uñas postizas
- trenzas
- blusas típicas para las mujeres o niñas
- guías de plástico tricolor etc.
(Gente, fui a la Merced y todo esta bien pinche caro ;-; el año pasado había más variedad y ahora no hay muchos puestos)
Seguro pensaras ¿Donde consigo todas esas cosas?
Es muy, pero MUY común ver la mayoría de estos adornos en carritos ambulanes en las calles.
Eso si, están medio caros e.e es mejor comprar en lugares como el centro histórico o el mercado de la Merced si vives en la ciudad de México.
(No sólo por el 15, en más celebraciones como día de muertos o Navidad las cosas son más baratas)
Ya si vives en otra parte de la República... Esa información ya no te la manejo carnal XDD no salgo de esta jungla de asfalto...
2-. La comida
La comida es de las cosas que también amo de esta celebración.
Es muy común, neta MUY común que la gente en sus casas preparen algunos antojitos mexicanos para tener lista la comida para la llamada "Noche Mexicana"
De las comidas que mencione en el apartado de la gastronomía, hay dos que se encuentran aquí y son:
- El pozole (Mi comida favorita en el planeta 🤩)
- Chiles en nogada (Antes no me gustaban pero ahora si XD)
Platillos insignia en México después de los tacos.
Pero para esta noche Mexicana, las opciones pueden extenderse en:
- Pambazos .
El pambazo, esa delicia que va remojadas dos bolillos en salsa de chile guajillo y relleno de papa con chorizo.
- Tostadas
Estas pueden llevar frijoles refritos, picadillo de carne, tinga, pollo con rajas, pata.
- Tamales.
(Hay un argentino entre nosotros que le esta haciendo ojitos a los tamales e.e)
- Mole.
El mole es una salsa elaborada con una gran variedad de chiles, hierbas, semillas y especias y generalmente se sirve sobre pavo o pollo.
- Sopes
Los sopes son una tortilla de maíz gruesa sobre la que se unta frijol y se le añaden otros ingredientes como pollo, carne, chicharrón, lechuga, queso, y más
Puede variar dependiendo de la región, pero estos son los platillos que NO DEBEN FALTAR EN LA MESA.
También están los que compran dulces típicos mexicanos como los masapanes y así.
Y ¿Que más distingue a un mexicano? Pues el tequila XD
Muchos aprovechan esta oportunidad para embriagarse (También lo hare XD) esta noche aprovechando que al día siguiente no van a chambear XD
Las bebidas típicas para esta ocasión son:
- Cerveza
- Tequila
- Pulque
- Mezcal
Acompañado de buena música la hace la noche perfecta 🤙
3-. Música y baile
Es bastante común que en estas fechas se esuche más de lo normal la musica de mariachi y la de mi idolo Luis Miguel ✨❤
Con el baile me refiero también a los que nos obligaban de niños a hacer en la escuela cada que se acercaban estas fechas.
Bailes como:
- Danza del venado
- Jarabe Tapatío (De Jalisco)
Entre otros.
4-. Vestimenta
Antes de que des el grito, te pongas a comer, te embriages y te pongas a bailar medio hebrio (no hagan eso chavos XD)
Debes de tener la vestimenta correcta y dejar de lado los outfits "aestetic" Como dice la chavisa xD
La mayoría de las personas les gusta portar desde la mañana del 15 (o a veces antes) algo en su ropa que sea tricolor, ya sea una pañoleta, prendas de colores de la bandera nacional, o DE LEY las lineas de colores en la cara.
Esto abarca más para los caballeros en algunas ocasiones y mujeres también.
Para los niños y mujeres es más común verlos portando la vestimenta típica Mexicana.
También dependiendo la entidad en la que vivan.
Niños y niñas en los festivales van siempre vestidos así:
Ahora si como el meme "mexicanos se visten de mexicanos" Jajaja.
5-. El grito
Ya tienes la vestimenta, las bebidas, la decoración, la música, la comida esta hecha y hasta se te esta enfriando XD pero falta lo más importante...
Dar el grito
En diferentes partes de la República (A nivel estatal y municipal) se recrea el Grito de Dolores que mencione al inicio de este apartado.
Para celebrar este acontecimiento histórico, se lleva a cabo una ceremonia liderada por el presidente de la República en turno, en donde se tocan las campanas de Palacio Nacional que se ubica en el Zocalo del Centro Historico de la Ciudad de México.
Esta acción hace alusión al llamado de Hidalgo, al mismo tiempo que se ondea la bandera de México y se brindan respetos a los héroes de la patria.
Mientras el presidente grita el nombre de cada uno de ellos, el pueblo reunido en la explanada del Zócalo de la Ciudad grita con entusiasmo
Viva! Viva!, expresión que representa el respeto y la admiración de la nación hacia estos personajes.
De acuerdo al protocolo El Grito de
Independencia se lleva a cabo de la siguiente forma:
"¡Mexicanos!
¡Vivan los héroes que nos dieron patria!
¡Viva Hidalgo!
¡Viva Morelos!
¡Viva Josefa Ortiz de Dominguez!
¡Viva Allende!
¡Viva Aldama!
¡Viva la independencia Naciornal!
¡Viva México!, ;Viva México!, iViva México!"
El presidente actual (Andrés Manuel López Obrador) añadio otras cosas al grito en su tiempo de mandato, entre estas esta "¡Vivan los pueblos indígenas!" "¡Viva la fraternidad universal!"
6-. Desfile militar
Esto pasa la mañana del 16 de Septiembre en la explanada del Zócalo Capitalino.
Entre las personas que desfilan están:
- el cuerpo de caballería.
- Los binomios caninos.
- Paracaidistas
Y el mayor atractivo del desfile...
- Los aviones y paracaistas.
Yo vivo muy cerca del Zócalo y es más que obio que tengo una buena vista.
🇲🇽 Mini extra 🇲🇽
Unas fotos que tome el miércoles cuando fuí al centro histórico de la ciudad, también quería ver las decoraciónes para ese día.
No tome muchas porque había mucha gente XD y el resto las subi a mi whatsapp y a mi Instagram e.e.
Y es así como los mexicanos celebramos nuestra independencia.
Es una celebración muy bonita para mi ❤🇲🇽
No me importa si este país se va a la chingada en varios sentidos, siempre estare orgullosa por haber nacido aquí.
Y cuentente en los comentarios ¿Como celeban su independencia en otros países? los leo e.e
Espero que el es haya gustado y nos leemos en otra historia ¡Bye!
Se despide Anamaribey 💚
¡Y que viva México ca...rnales! XD
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro