Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Gastronomía mexicana

Hablaremos de un tema que a todos o a casi todos les gusta (la comida)

Y la mejor forma de conocer un país es por medio de su gastronomía, por eso en esta ocasión haremos un recorrido por los platos típicos de México para conocer más de este país a través de su forma de cocinar.

Así que comencemos.

1-. Pozole

(Hablaremos primero de mi comida favorita 🤩🤩🤩)

El pozole es una sopa tradicional mexicana hecha a base de granos de maíz nixtamalizados, comúnmente de cacahuazintle, al que se agregan carnes, verduras y especias muy variadas según la región.

Por ejemplo En el estado de Guerrero se prepara el blanco y el verde, mientras que en la Ciudad de México, Sinaloa, Nayarit y Jalisco se consume la variante roja.

2-. Cochinita pibil.

La cochinita pibil es parte de la fusión cultural que se desarrolló en Yucatán: la española y la maya. Este platillo preparado con carne de cerdo adobada en achiote y envuelta en hojas de plátano, tradicionalmente se cocinaba dentro de un hoyo en el suelo sobre piedras calientes.

3-. Tacos.

El taco forma parte de la diversidad cultural y gastronómica México. Ya sea al pastor, de carnitas, de longaniza, cochinita, barbacoa, birria, carne asada, pollo, chile, nopal con queso, chapulines, aguacate, entre otros más.

Aunque según todos los mexicanos, si algo cabe entre dos tortillas de maíz es considerado un taco XD.

4-. Chiles en Nogada.

Existen diferentes versiones acerca de su aparición, pero se sabe que este platillo data de 1821, año en el cual Agustín de Iturbide firmó el acta de los tratados de Córdoba. Algunos cuentan que fueron las madres agustinas del Convento de Santa Mónica en Puebla las que al saber que Don Agustín estaría en esa ciudad para celebrar su santo, el 28 de agosto, decidieron elaborar un platillo que recordara los colores de la bandera. Hoy en día es uno de los platillos principales que acompañan nuestras fiestas patrias.

Se elabora a partir de la mezcla de las semillas frescas de las nueces de Castilla, leche, queso de cabra o crema, azúcar, canela molida y vino de Jerez, chile poblano, carne molida, y granada.

5-. Mole.

Los ingredientes del mole varían y en cada casa lo hacen de diferente manera, pero lo que siempre lleva (al menos en Puebla) es: chile ancho, chile mulato, chile pasilla, chipotle, clavo, pimienta gorda, comino, canela, anís, chocolate, cacahuate, almendra, nuez pecana, pepitas, ajonjolí, pasas, jitomate, tomate, ajo etc.

Pero repito, varia en cada región y este es el mas conocido.

6-. Tlayuda.

Originario del estado de Oaxaca, y la gastronomía de este estado es una de las más valoradas por los mexicanos.

Eso si, no se si las tlayudas que preparan aquí en el centro sean iguales a las que preparan en Oaxaca 🤷‍♀️

Este platillo trata de una tortilla de maíz de tamaño considerable (maximo 40 centímetros de diámetro) la tortilla es algo rígida pero sin llegar a ser tan dura, solo un tanto crujiente. Se rellena de varios ingredientes, normalmente de carne, frijoles negros y jitomate, pero lo más valioso de este platillo es el queso Oaxaca o quesillo para que los que son de Oaxaca no se ofendan...

7-. Escamoles y chapulines.

En este punto las cosas se ponen raras XD

Para comenzar, los escamoles son larvas de hormiga y auque no lo crean esta lejos de ser un manjar barato esto debido a la dificultad para criarlas y también porque son bastante agresivas. También suelen usarse en todo tipo de platillos como guisos o tacos.

Por otro lado, los chapulines son una especie de saltamontes pequeños que se suelen comer fritos, ya sea como un snack o dentro de otras comidas como los tacos o las quesadillas. Los chapulines también tienen altas propiedades nutricionales y son un ingrediente bastante común de la comida mexicana.

Los amarillos son los escamoles y los cafes son chapulines.

8-. Sopa de lima.

Platillo originario de la península de Yucatán, uno de los platos que no puedes dejar de comer en México es la afamada sopa de lima.

En lo personal yo no he probado esta sopa, aparte soy del centro pero es bastante popular en el país.

Es un caldo de pollo aderezado con un toque de chile habanero con trozos de tortilla de maíz y un muy pequeño toque de lima.

9-. Tamales.

Los tamales se encuentran en todo el continente americano pero con diferentes nombres y métodos de preparación. Aún así no deberías dejar de probar los tamales de estilo yucateco, el cual es uno de los más populares de la comida mexicana.

Un tamal es una masa de maíz rellena de alguna carne, vegetal o fruta envuelta normalmente en una hoja de maíz o de plátano.

Los sabores más populares son:
- rojos
- verdes
- oaxaqueños
- dulce
- de piedra (sin manteca)
- de mantequilla
- norteños
- zacahuil
- pibil
- elote etc.

Si tienes la suerte de visitar México en el Día de Muertos o alrededores, no dejes de probar el pibipollo o mukbil pollo. Este es un tamal algo más grande de lo común, relleno de pollo y cocinado bajo tierra.

10-. Enchiladas

Uno de los platos más populares que tienes que comer en México.

Trata de tortas de maíz rellenas de carne, pollo verduras y mucho queso, y bien bañadas de una salsa que suele ser normalmente de tomate y llevar un poco de picante.

Hay partes en las que se acompañan de cebolla cruda picada o en rodajas, crema, queso y lechuga.

11-. Quesadillas.

Su preparación no tiene mucha ciencia, pues no deja de ser una tortilla de maíz o trigo doblada rellena de queso y otros ingredientes.

12-. Chilaquiles.

Es uno de los platillos más conocidos de la gastronomía del país.

Este plato tiene su base totopos que se bañan en una salsa de chile verde o roja y se suelen acompañar de otros ingredientes como quesillo, carne, aguacate, cebolla, huevos o frijoles. También se consume normalmente en el desayuno.

Son algunos de los muchos platillos que México tiene que ofrecer para quienes vivan o visiten el país.

Y la pregunta que estoy si o si obligada es:

¿Que platillo mexicano les gustaría probar?

Va más dirigido a los lectores que no son de México.

Espero su respuesta en los comentarios y también espero que esto les haya gustado.

Nos vemos en la siguiente parte ¡Adios!

Se despide Anamaribey 💚

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro