KNIVES OUT
Desde la primera vez que vi el trailer de esta película, supe que necesitaba verla. Y cuando fui leyendo que las críticas eran más y más favorables, mi primera impresión se vio fortalecida. Hace unos días, por fin tuve tiempo para verla, de modo que ahora puedo darles mis opiniones aquí.
Knives Out cuenta la historia de una muerte, no podía ser de otra forma, y la posterior investigación para determinar si fue efectivamente un suicidio (como las pruebas iniciales parecen demostrar) o si se trata más bien de un asesinato que algunos de los familiares o empleados de la víctima cometió. Así, nos encontramos de pronto con un trío de detectives (dos oficiales y uno consultor) interrogando a la familia Thrombey acerca de la ocurrido la noche de la muerte de su patriarca, el famoso escritor de novelas de misterio, Harlan Thrombey. Secretos comienzan a salir a la luz y todo se va retorciendo más y más, hasta la resolución del misterio.
El ambiente general, sumado a la trama y a la característica, da esa sensación de estar frente a un clásico de la vieja escuela, al más puro estilo del juego de mesa Clue. La casa de Harlan Thrombey aumenta ese aire, ya que como hogar de un novelista que se dedica a tramas tan enredadas como su propia muerte, está llena de objetos que la vuelven muy interesante, pero también muy peligrosa. Mención especial a esa... escultura (?) llena de cuchillos que forman un círculo que recuerda un poco al Trono de Hierro de George R. R. Martin. Grande, intrincada y con sus propios secretos, el lugar es el escenario perfecto, y también un poco dramático, para lo que se nos va a mostrar.
El aire a clásico añejo de misterio se acrecenta aún más cuando conocemos, poco a poco, pero en los primeros minutos de la película, a los personajes que están involucrados en el misterio. Como familia grande, presidida por un patriarca con mucho poder y presencia que de pronto está ausente, los Thrombey van sacando algunos trapitos al sol y muestran su lado menos amable al anticiparse a una consecuencia natural de la muerte de Harlan: el tema de la herencia.
Compuesta por dos hijos (más uno ya muerto que se menciona un par de veces), dos las esposa y el esposo de estos, tres nietos, la bisabuela de la que desconocemos la edad y que muestra signos de senilidad, más una ama de llaves y la enfermera personal de Harlan, el grupo comienza a ser interrogado al inicio de la película por el par de detectives que ya conocen y por un desconocido que al principio está sentado aparte, junto a un piano, sin que nadie lo presente ni nos diga (o les diga a los interrogados) quién es o qué hace ahí. En la escena de los interrogatorios (una de mis favoritas de la toda la película) sale a relucir algo que será la marca de la película y es lo referente al montaje. No es que el director haya inventado la pólvora con esto, pero lo utiliza tan bien que se volvió en unas de las cosas que más aprecié en el film.
Si bien hay algunos personajes que no adquieren tanta importancia, como el nieto menor de Harlan y su madre, se entiende porque son muchos. Además, nos queda claro muy pronto quiénes son los personajes principales. Sorpresivamente, no es la familia Thrombey, o al menos no de la manera que uno espera tras ver el trailer. Tampoco crean que son perfectos. El punto es que tienen defectos, pero son defectos que podemos encontrar en mucha gente a nuestro alrededor, ninguno exacerbado hasta convertirlos en caricaturas. Me gusta mucho, por ejemplo, la forma que tiene la película de mostrarnos su clasismo: Marta, la enfermera personal de Harlan, es una joven inmigrante y cada vez que alguien de los Thrombey habla de su nacionalidad, le cambian el país. No la tratan mal, sino que tienen formas muy sutiles, inconscientes casi, de mostrar que no se fijan lo suficiente en ella o que la consideran una simple empleada que, aunque no está ahí para servirlos, de todas formas tiene que hacerlo.
De aquí en adelante, si bien no diré spoilers, sí habrán cosas que quizás sea mejor que descubran por ustedes mismos, ciertos giros de la trama que (repito, no diré spoilers específicos) es mejor que nadie te advierta. Así que si prefieren verla y luego volver, es lo mejor.
Uno de los grandes aciertos de la película a nivel de guión es que no desgasta la idea de que todos son posibles asesinos de Harlan. Sí se barajan algunas teorías, relacionadas con secretos que el anciano pretendía sacar a la luz o aspectos de la herencia, que en su caso desde antes de su muerte era un tema que provocaba fricciones. Así que sí, en la familia Thrombey hay dos o tres personas que tal vez, en la mente de un investigador del caso, cuenten con un móvil. Pero sin ser perfectos, los miembros de la familia no son sujetos inmorales o con una ética retorcida, dispuestos a cualquier cosa para conseguir lo que quieren. Al menos la mayoría no lo es. Cuando vi el trailer pensé que el conjunto de personajes mostraría un sin fin de perversiones, pero no y eso vuelve todo un poco más real.
Tampoco se estira ese recurso porque sabemos antes de la mitad de la película quién mató a Harlan. El punto es que Benoit Blanc (de quién hablaré más adelante) no lo sabe y de pronto todo deja de ser un "¿Quién fue?" a un "¿Cómo hará el culpable para impedir que lo descubran?". Es genial porque las cosas no se nos muestran desde la perspectiva del detective, punto que suelen tomar este tipo de historias, sino al contrario; lo apreciamos todo desde la vereda opuesta. Si esto es como un tablero de Clue, imaginen una partida donde el jugador que representa al personaje culpable tuviera que evitar que el resto determine quién lo hizo. Así se siente.
A pesar de saber quién lo hizo, cómo y también por qué desde mucho antes del final, eso no le quita misterios por resolver. Se supone que sí, pero uno presiente que hay algo más grande detrás, algo que no sabemos aún porque el culpable tampoco lo sabe. Esa fue otra cosa que me gustó de Knives Out, que el misterio posee esas triquiñuelas al más puro estilo Ágatha Christie, pero como varias aristas de este se revelan pronto, no se vuelve una película agotadora de ver. Cuando al final tenemos la resolución completa, solo se nos explica todo desde otra perspectiva. La perspectiva del detective.
Benoit Blanc es, desde que lo vemos, una representación del detective clásico. En la película se burlan de ello, el mismo hace referencias a Sherlock Holmes y nos deja claro muy pronto que su presencia en la casa de los Thrombey es otro misterio de la trama. Como buen detective clásico, posee esa presencia atractiva pero también repelente, en especial para aquellos que se encuentran bajo su escrutinio. Con una forma muy especial de hacerse notar en la escena de los interrogatorios iniciales, adopta primero una pose distante y silenciosa, muy intimidante, pero desde que sale de las sombras y toma el mando nos va dejando claras sus capacidades. No es tan extravagante como hubiera esperado, aunque tiene algunos rasgos que llaman la atención. El primero es su acento, que lo hace sonar campechano a pesar de su apariencia y su talante refinado, y que sumado a ciertas reflexiones típicas de "detective explicando a un ciudadano promedio cómo funciona su mente y su método" lo vuelven uno de los puntos cómicos pero no ridículos de la película. En conjunto, es un investigador perceptivo, atractivo sin que por ello sea el único que acapara la atención y muestra bastante empatía durante sus indagaciones (palabra que a él no le gusta), algo que al menos yo le agradezco a los detectives.
Pero lo mejor de Knives Out es que se nota, desde el principio hasta el final, que está hecha con cariño. En un podcast escuché que viendo la película era evidente que los actores se la estaban pasando bien mientras actuaban. Y es verdad. Y sin ser una película novedosa, es una propuesta fresca que revive de la mejor manera, con respeto y una cuota necesaria de sátira, un género que parece y está muy manoseado.
Y sobre todo entretiene, que es algo que siempre se agradece.
¿Ya la vieron? Si es así, ¿qué les pareció?
GRACIAS POR LEER :)
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro