Nombres y trajes
Ya casi estaba presentado síntomas del síndrome de abstinencia, así que me pareció buena idea volver a la escritura para traerles a ustedes, jóvenes héroes, una nueva parte de la Guía, siempre con la esperanza de poder ayudarlos con sus historias.
En esta parte trabajaremos sobre algunos detalles importantes a la hora de crear un héroe o villano: nombre, aspecto del traje, símbolos.
Sin más, volvamos al entrenamiento. Ya lo estaba extrañando.
Empecemos por un problema típico: has creado al villano más malo del mundo, o al héroe más fuerte de todos, en fin, un personaje perfecto: personalidad clara, una buena historia de fondo, una meta a seguir; tiene todo para ganarse los corazones (o el odio) de tus lectores. Contento con tu creación sales en dirección a la cocina, dispuesto a descorchar un champagne que tus padres estaban guardando para una ocasión especial, cuando, desde lo más profundo de tu mente, aparece esa molesta, contestona, y preocupante vocecita (sé que saben de lo que hablo), y tras una risa seca y sin humor les hace una sola pregunta que termina con sus ilusiones y hace que se coman las uñas, se arranquen los pelos y pasen noches en vela: "¿Cuál es su nombre?"
Nombrar a un personaje siempre es complicado, y nombrar a un superhéroe puede ser una tarea titánica en estos días, pero no desesperen, no pierdan la ilusión de poder beber con placer el champagne, porque estamos aquí para ayudarles.
Empecemos por algo sencillo: el nombre de civil del héroe o villano.
No se quemen las neuronas con esto, las necesitaran para la parte que sigue. Obviamente es un tema importante: Clark Kent, Peter Parker, Bruce Wayne o Tony Stark son tan necesarios para la historia como sus alteregos heroicos. Son estos nombres lo que le otorgan humanidad a los dioses, les dan un lugar en el mundo más allá de su misión; pueden ser don nadies, o pueden venir de familias con una larga y trágica historia, pero es recomendable que haya alguien detrás de la máscara, aunque las historias luego vayan a estar más centrada en su actividad como héroe que en él como civil.
Elijan nombres apropiados para sus personajes, si es alguien de mucha clase un nombre imponente vendría bien, en caso de un villano algo que suene ligeramente amenazador (tampoco le pongan algo como Vandal Savage porque eso es casi como gritar que ese tipo es el villano). Aténganse a su geografía: si el personaje es argentino o mexicano es poco probable que se llame Edmund Skaargerd III o Kim Chun Lee. Pero nuevamente, esta es una tarea relativamente sencilla y no les lleve mucho tiempo, así que no se maten pensando en los nombres.
Más allá de eso, les dejo algunos consejos para poder elegir con mayor facilidad nombres:
1. Buscar en internet un listado de nombres con su significado: esto puede ayudar ya que muchas veces tenemos definido los rasgos y valores del personaje mucho antes que su nombre, entonces un nombre relacionado a sus virtudes, orígenes, o demás, puede ayudar a definirlo.
2. Busquen nombres que recuerden fácilmente: tendrán que escribir bastante sobre los personajes que van a crear, así que es importante que no se olviden los nombres de los personajes, por más tonto que suene. Muchos de los personajes de Marvel tienen una pequeña ayuda para que les sea más fácil recordar, y consiste en repetir la primera letra en el nombre y el apellido (Peter Parker, Reed Richards, Sue Storm, Bruce Banner, Matt Murdock, Jessica Jones). Por otro lado, también pueden elegir nombres y apellidos de personas o personajes que aprecian; por ejemplo, yo suelo utilizar apellidos de personajes de videojuegos, comics, o de mis músicos favoritos.
3. Si tienen muchos personajes en su novela, traten de elegir nombres que no suenen ni se escriban parecido al de otros personajes. Hablo por experiencia personal cuando digo que muchas veces escribí Drake cuando quería escribir Damien, o Rachel cuando quería escribir Rebecca (y al que se ría le toca dar diez vueltas a la manzana corriendo, por gracioso). Esto va a evitar que se confundan y generen algún problema en la trama, poniendo a personajes en lugares en los que no deberían estar. Sí, soy despistado, demándenme.
Bien, ahora vayamos a lo importante, y lo que probablemente sea más dificultoso: elegir un nombre de héroe (o villano).
Esto puede resultar realmente desesperante, ya que prácticamente todos los nombres geniales que se nos ocurren para nuestros personajes están tomados por Marvel, DC y demás (malditas corporaciones). Pero nuevamente, no entremos en pánico y pensemos.
Ante cualquier nombre que se nos ocurra, una búsqueda rápida en google nos dirá si existe un personaje que ya lo esté portando. Hay ocasiones en que la imaginación o la memoria nos fallan, y nos encontramos con que el nombre que habíamos pensado pertenece a uno de los héroes de primera línea de los grandes creadores de héroes, por lo que no sería recomendable utilizarlo. Otras veces nos encontramos con que el personaje de hecho existe, pero fue un fracaso comercial en los años 80 y ahora forma parte de un grupo "H" de superhéroes en el mejor de los casos, si no es que lleva muerto desde entonces. En esas ocasiones creo que podrían utilizar el nombre sin mayores problemas, porque esos personajes tienen poca relevancia y pocas posibilidades de ganarla después de tanto tiempo fuera de escena.
Tampoco veo mayores problemas en tomar el nombre de algún personaje conocido para otro con el que no tiene nada en común; por ejemplo el antagonista de mi primer novela, Cíclope, poco tiene que ver con el miembro de los X-Men, y Rocket, otro de los personajes, está lejos de ser un mapache asesino. Ahora bien, nombres como Superman, Batman, Linterna Verde, Iron Man, Capitán América, Spider-Man, son tal vez demasiado públicos como para ser tomados por otros y hacer otro personaje.
Para elegir el alterego de su personaje pueden basarse varias cosas: sus poderes, el color de su traje, su sexo o su rol (héroe o villano). No duden usar buenos traductores para buscar alternativas en otros idiomas (nombres en latín por ejemplo), y no crean que porque su historia está ambientada en Ecuador el nombre de héroe de su personaje tiene que ser OBLIGATORIAMENTE en español.
Hagamos algunos ejemplos:
1. Un personaje afroamericano, con poderes sobre la naturaleza (controlar las plantas), podría tener un nombre como Black Forest. Para un personaje femenino con el mismo poder podría servir Natura, o algo similar.
2. Un personaje con poderes relacionados al sonido y que usa un traje blanco podría llamarse White Noise o Decibel.
3. Una chica que controle el fuego podría ser Heat-girl, o simplemente Llamarada.
Recuerden que el nombre de sus personajes va más allá de ser sólo eso, sino que se va a convertir en un símbolo dentro de su misma historia, uno que algunos temerán y otros adorarán, así que elijan con cuidado, no sería muy heroico que un villano sea detenido por un personaje llamado "la babosa humana", o que el héroe finalmente revele el malvado plan maestro de "el pato".
Algo que he notado es que a algunos personajes, más que nada a los villanos, les gusta ostentar sus títulos, ¿a qué me refiero con esto? A que tienen nombres como: Capitán Frío, Capitán Boomergan, Doctor Octopus, Doctor Destino, Doctor Manhattan, Profesor Pyg, Doctor Strange, Doctor Doom, y un largo etc. (parece que el título de Licenciado no me va a permitirme lograr mi sueño de convertirme en supervillano). A primera vista un nombre como estos puede parecer "cliché" o sonar estúpido, pero miren cuantos personajes geniales acabo de nombrar, así que no se preocupen por eso, mientras el personaje sea genial, más les irá gustando su nombre a los lectores.
Algunos personajes no necesitan necesariamente un nombre secundario, pensemos en Lex Luthor, Thanos, Darkseid, Brainiac, y otros tantos. Ese es su nombre, y a lo sumo pueden tener un apodo, pero este tipo de personajes, sobre todo los villanos, tienen nombres que son imponentes y amenazantes, y eso ayuda bastante a que los lectores lo sientan como alguien poderoso.
Creo que con esto ya tienen un pequeño tutorial sobre cómo elegir nombres para sus personajes, así que movámonos al tema siguiente: los trajes.
No se dejen engañar, el aspecto importa y mucho, sobre todo si estas intentando salvar al mundo. Todos los héroes tienen sus trajes, es tan sencillo como eso, y tienen distintas motivaciones para usarlos: ocultar su identidad, infundir miedo en los criminales, ser un símbolo de esperanza, identificarse como perteneciente a algún grupo en particular, etc.
Mi primera y más importante recomendación sería que bajo ninguna circunstancia utilicen imágenes de prendas sueltas para "describir" la vestimenta de sus personajes.
Me ha pasado de estar leyendo una novela y el autor, para evitarse la molestia de escribirlo bien, pone una descripción vaga de, por ejemplo, el casco del personaje, y a continuación inserta una imagen de un casco sacado de internet que se asemeja a lo que él se imagina. Esto corta la lectura y da la impresión de que el autor se está ahorrando las palabras o, lo que es peor, que no tiene idea de cómo hacer una descripción correcta de sus personajes.
La descripción del traje debe ser lo más detallada posible, con colores, detalles, material del que está hecho, y todo lo que se les pueda ocurrir.
Una buena forma de visualizar al personaje antes de describirlo es... bueno, haciéndolo visible, y hay varias alternativas para ello.
La primera y más obvia es dibujarlo. Wattpad está lleno de gente talentosa, y en caso de que sean uno de ellos, pónganse a dibujar a sus personajes, esto les ayudará a tener una mejor idea de cómo se ven en su mente, y les permitirá no pasarse ningún detalle por alto a la hora de describirlos (incluso pueden hacer un apartado al principio o final de la novela en el que posteen sus dibujos, y ahí quedaría realmente muy bien).
Para gente menos afortunada que no fue dotada con el don de un pulso firme y talento a la hora de dibujar algo, siempre tenemos otras opciones, y una de las mejores, en mi opinión, es el "Hero Machine 3". Este es una especie de aplicación que les permitirá las plasmar de alguna forma a sus personajes. Tiene una gran variedad de atuendos y posibilidades, y, si eres capaz de soportar las frustraciones que te va a dar cada tanto, es otra buena opción para hacer visibles a los personajes.
Algunas cuestiones a tener en cuenta a la hora de crear los trajes son los recursos del personaje, y la propia función del atuendo.
Con lo primero me refiero a un error que se ve varias veces en las novelas de héroes: el chico es un estudiante de secundaria, sin trabajo ni contactos, pero logra construirse un traje de última tecnología, a prueba de balas, con visión térmica y que tiene unos bolsillos mágicos que le permiten cargar hasta bombas atómicas si la trama así lo requiere. Eso no solo no tiene sentido, sino que esta sencillamente mal. El traje debe ajustarse a los medios con los que dispone el personaje: tiene sentido que Bruce Wayne y Tony Stark tengan trajes especiales con todo tipo de dispositivos, armaduras impenetrables y demás, porque pueden pagárselo, no tiene sentido que ese sea el caso de Peter Parker, que, para decirlo sencillamente, es pobre. Los trajes, de donde los sacan y cómo los construyen, debe tener una explicación, no debe ser un "porque si".
Por otro lado, tengan en cuenta las características de su personaje y cómo va a actuar al enfrentarse a criminales. Con esto me refiero a que si su héroe es un tipo de ninja, alguien que le gusta moverse por las sombras y tomar desprevenido a sus enemigos, no debería utilizar colores brillantes o que puedan revelar su posición; por otro lado, un personaje que quiere convertirse en un símbolo de esperanza, que quiere que tanto sus enemigos como la gente sepan que están ahí, es más probable que use colores más "vivos", más llamativos.
Para terminar señalemos un tema que viene casi junto a los trajes y al nombre del personaje: los símbolos.
Muchos héroes tiene un símbolo, algo que los identifica inmediatamente, piensen en el murciélago de Batman, la X de los X-Men, la S de Superman, el rayo de Flash, la araña de Spiderman, y un largo etcétera, por lo que es normal que queramos que nuestros personajes porten a su vez algo similar a esto.
La mayoría de las veces es fácil decidir algo para identificarlo, se lo asocia más con el nombre del personaje o su poder, pero a veces podemos estar horas pensando y nada se nos viene a la mente. En ese caso les diría que no se preocupen demasiado, el nombre de su personaje es un símbolo en sí mismo, por lo que no es obligatorio que todos los personajes tengan algo que los identifique visualmente ante sus enemigos.
Nuevamente, muchas cosas quedan sin mencionar, pero creo que con esto ya tienen una ayuda básica sobre cómo tratar estos temas.
Si se les ocurre alguna nueva temática a tratar, o algo más específico dentro de los temas que ya hemos visto, no duden en dejar su comentario en la sección de sugerencias para que el equipo y yo podamos tratarlo.
Sin más, Vigilante se despide hasta la próxima y les desea mucha suerte a la hora de crear a sus personajes.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro