Bienvenidos nuevamente, queridos seguidores, es un placer tenerlos una vez más aquí y esperamos que la siguiente sección les sea de ayuda para sus historias.
En esta ocasión, vamos a inaugurar la primera guía del año con una cuestión importante en las historias de héroes: los equipos. Esto va a incluir desde la dinámica de los mismos, las motivaciones y cómo nombrarlos, entre otros posibles detalles que consideremos que sean necesarios para que sus equipos de héroes sean los más fuertes de Wattpad.
Sin más preámbulos, vamos a ello.
El género superheroico está repleto de importantes héroes que mantienen las calles de sus ciudades seguras, que cuidan de sus ciudadanos y a sus seres queridos, poniendo en riesgo sus vidas por el bien mayor. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando la amenaza va más allá de una ciudad? ¿De un villano con un objetivo claro y mesurado y poderes limitados? ¿Qué pasa cuando ya no es la seguridad de unos pocos lo que está en juego, sino la existencia misma?
En dichas ocasiones, un héroe solitario no es suficiente, sin importar qué tan fuerte o inteligente sea; en esos momentos de desesperación, el mundo necesita algo más: un equipo de personas trabajando con un objetivo común. Esto es, por definición, lo que es un equipo y es lo primero que deben tener en cuenta a la hora de conformar uno para su historia. Si cada miembro del equipo persigue objetivos diferentes, en lugar de enfocarse en su misión, entonces el grupo está condenado al fracaso desde el inicio. Esto no niega la posibilidad de que se desarrollen las motivaciones ulteriores de cada uno de los miembros, después de todo, cada personajes es un mundo, pero sí se debe considerar qué es lo que todos ellos tienen en común, aquello que los mantiene unidos a pesar de sus posibles diferencias y dificultades.
Pero bien, habiendo definido en primer lugar qué es un equipo, vayamos a algo básico: ¿cómo nombro a mi grupo de héroes?
Mi primera recomendación, por supuesto, es que revisen en profundidad el apartado de esta Guía en el que ya tratamos cómo nombrar personajes, porque los principios son muy similares.
Sin embargo, vayamos a lo básico para comenzar: ¿de dónde surge? El nombre del equipo puede ser elegido por los mismos miembros del grupo, o puede ser nombrado por agentes externos, como pueden ser los mismos ciudadanos del mundo, periódicos, la televisión, etc., y esto, por supuesto, nos habla del estatus público o privado del equipo. En el primer caso, es más probable que se busque un nombre que refleje fielmente los principios que sostiene el equipo; mientras que en el segundo es una cuestión más de "farándula" y se buscará un nombre que sencillamente suene bien.
Más allá de esto, ¿qué debería tener el nombre de un equipo de héroes? Debería ser corto, atractivo, fácil de recordar y pegadizo, algo que resuene en los lectores. Sus nombres pueden ser en español o en inglés, no se limiten por el idioma (aunque siempre suma puntos extras contar con un buen equipo de héroes hispanohablantes que se apropien de su cultura y su idioma). Nombres como "Los Vengadores", "Los Titanes", "Watchmen" ("Minutemen" y "Crimebusters", si queres ser preciso), son ejemplos claros de nombres sencillos y fáciles de recordar. Una sola palabra puede servir como un buen nombre para el equipo, eso sí, la palabra deberá ser lo suficientemente contundente para no sólo ser atractiva al lector, pero también tener sentido dentro del universo y para el grupo. A lo que voy con esto es que, por ejemplo, "Las Águilas" sería un buen nombre para un grupo de héroes con motivos de aves, no para un grupo de héroes al estilo X-men, y "Los Saltamontes" realmente no es atractivo para el lector, por más que todos dentro del equipo tengan motivos de insectos. En pocas palabras, hay que buscar un punto de equilibrio entre un nombre atractivo, y uno que tenga sentido.
Por otro lado podemos tener equipos con nombres más largos, por ejemplo "La Liga de la Justicia" (aunque en inglés es claramente más corto) o, yéndonos a un extremo, "La Liga de Caballeros Extraordinarios". No se limiten a unas pocas palabras, ni se devanen los sesos por querer hacer algo corto. Si tienen un nombre largo y genial en mente, ¡úsenlo! Sin embargo, contemplen dos posibilidades: que se pueda abreviar (en lugar de "La Liga de la Justicia", se los suele mencionar sencillamente como "La Liga"), o busquen alguna manera de construir un acrónimo, que siempre quedan geniales (sigan el ejemplo de S.H.I.E.L.D.).
Otras cosas a tener en cuenta a la hora de definir el nombre del grupo son las características que tienen sus miembros y también el número de integrantes. Tomemos por ejemplo, a "Young Justice", la característica que destaca es que son héroes adolescentes, muchas veces sidekicks de los héroes más importantes, y tiene sentido que tomen ese nombre. Otro claro ejemplo son "Los Outlaws" (O "Los Bandidos"), grupo liderado por Red Hood, e integrado por Artemisa y Bizarro (y ocasionalmente Starfire y Arsenal). Para este particular equipo de héroes, caracterizados por métodos violentos e historias turbulentas, un nombre de bienhechores se sentiría fuera de lugar (no podrían ser, por ejemplo, "Los Monaguillos"), sencillamente porque ninguno de los miembros que lo integran caen dentro de esa categoría.
Por otro lado, algún adjetivo junto a un número siempre es una buena manera de nombrar al equipo, ejemplos claros son: "Los 4 Fantásticos", "Los 6 Secretos", "Los 6 Siniestros", "El Dúo Dinámico" (aunque este no sé si cuenta, pero lo pongo igual por las dudas). También consideren que en este caso a veces no necesitan más de una palabra para referirse a un grupo de héroes, el ejemplo más claro de ello es "La Trinidad" de DC, integrada por Wonder Woman, Superman y Batman.
Bien, con esto ya hemos cubierto las bases para que tengan herramientas para nombrar a sus equipos, aunque sabemos que siempre podemos explayarnos más, y les pedimos que si necesitan más información nos avisen en el apartado de sugerencias que tenemos que volver a revisar un tema. Pero en fin, continuamos esta guía hablando de algo muy importante a la hora de considerar formar un equipo: la motivación del mismo.
Como ya adelantamos, la principal motivación para que un héroe busque la ayuda de otro es el sencillo hecho de que la amenaza de repente se ha vuelto demasiado grande para él, y necesita de los demás para detenerla. No se trata de que el héroe intenta preservar su vida, recuerden que la mayoría de ellos la arriesgan cada vez que se ponen el traje y salen a las calles a pelear, sino más bien que se trata de la necesidad de salvar la vida de los demás, y la realización de que no pueden hacerlo solos.
Sin embargo, esta motivación es la básica, y las que se presenten en la historia pueden ir mucho más allá de eso, o incluso se puede ir a una escala mucho menor. Por ejemplo, tomemos la primera película "Los Guardianes de la Galaxia". En esta ocasión el grupo se va formando poco a poco y por diferentes motivos. Quill solamente estaba detrás de un poco de dinero, Gamora una forma de escapar de Thanos, Rocket y Groot solo buscaban mantener su recompensa a salvo (Quill) y Drax estaba buscando venganza contra Ronan y Thanos por la muerte de su familia. Sin embargo, cuando Ronan obtiene la gema del infinito, y todos caen en la realización de que la galaxia está en riesgo, deciden poner sus objetivos personales de lado y enfocarse en detenerlo. Todo esto se resume en un genial intercambio entre Rocket y Starlord:
"—¿Qué ha hecho el universo por ti? ¿Por qué de repente quieres salvarlo?
—¡Porque soy uno de los imbéciles que vive en él!"
A lo que vamos, es que la motivación básica es suficiente para formar el grupo, pero siempre se recomienda que los personajes y sus motivaciones vayan mucho más allá de eso. Esto va a permitir que los personajes se sientan reales, se sientan humanos, y que los lectores puedan apreciar más las habilidades del escritor.
Por supuesto, la motivación del héroe para unirse al grupo debe ser clara, tener sentido y estar bien desarrollada, y esto es algo en lo que muchas de las novelas que he leído en Wattpad fallan. Este no suele ser tanto el problema cuando el grupo se trata de alguna organización gubernamental o algo por el estilo, donde los personajes básicamente se unen porque saben que van a dedicarse a proteger una ciudad, el mundo o lo que sea. Sino más bien cuando gran parte de la novela trata de reunir al grupo para enfrentar un enorme mal, del cual muchas veces no están al tanto.
Los personajes se presentan en la puerta de alguien con poderes o las habilidades para ayudarlos, les comentan brevemente la situación, incluyen alguna escena de pelea como para mantener al lector pendiente, y de inmediato el personaje acepta y se suma a una aventura para salvar el mundo. Si no hay una buena motivación, este tipo de estructura para las escenas de "reclutamiento" es bastante pobre y aburrida.
Las motivaciones de los personajes para sumarse a un grupo pueden ser muchas, y variadas, pero deben ser claras y estar bien desarrolladas, nunca lo olviden.
Bien, como saben, en las Guías siempre tenemos a un invitado que nos aporta sus ideas a la hora de escribir para que no todo salga de trastornada mente de su anfitrión (?). En esta ocasión, tenemos a Kriger, que va a estar comentándoles un poco sobre un tema de mucha importancia a la hora de escribir y desarrollar un buen equipo de héroes: la dinámica entre los personajes. Sin más, dejo este importante tema en sus manos.
La dinámica es algo sustancial en un grupo de héroes, si no la hay en el equipo, no va a funcionar. Cada héroe tiene su respectivo rol, si no hay variedad de cambios e interactividad entre los miembros, la novela se verá mal desarrollada y uno como escritor claramente no quiere eso. Esto es algo que podemos cometer muchos de nosotros al escribir una historia de superhéroes. Algunos personajes están por estar y no aportan mucho a la trama, aun cuando en un equipo todos son importantes y todos merecen brillar en determinado momento, tampoco se trata de que todos actúen por igual o tengan la misma personalidad porque de hecho lo que enriquece la trama son los mismos integrantes que de forma individual interactúan de manera diferente con los miembros restantes, porque es normal que en un equipo se vean pequeñas peleas o discusiones por diferencias en las ideas. Esto ayuda mucho a hacer una novela interesante, por tal motivo es recomendable que si se va a escribir una novela sobre un equipo de superhéroes exista una buena dinámica entre sus personajes.
Otro tema importante es que a veces caemos en el error de centrarnos más en un personaje que en el otro, lo cual impide que no desarrollemos de forma adecuada a los demás, no podemos crear personajes vacíos, o como se mencionó anteriormente, sin motivaciones claras o sin una historia detrás; si existe, esto hará la novela más interesante y por lo consiguiente más atractiva.
Vigilante retorna para seguir con esta lección sobre la dinámica de los grupos, agradeciendo a Kriger por compartir con nosotros sus palabras y sabiduría.
Las dinámicas en los grupos de héroes suelen tomar distintas formas: se pueden ver como un grupo de trabajo, un grupo de amigos, gente sencillamente atada por el "destino" que no tiene más opción que soportarse los unos a los otros lo mejor posible para lograr el objetivo, e incluso la dinámica puede ser semejante a la de una familia.
Sin embargo, como ya mencionó mi compañero, esto no va a evitar que, por más bien que se lleven los miembros de un equipo, no haya enfrentamientos, discusiones e incluso peleas a los puños. Es sencilla naturaleza humana, y tiene relación con las ideas de las motivaciones que estuvimos revisando anteriormente. Para que se forme un equipo no hace falta que todos compartan las mismas ideas, la misma ideología o la misma visión sobre cómo deberían ser o funcionar las cosas; basta con que se respeten y sean útiles para el objetivo final del equipo. Esto eventualmente puede llevar a que haya peleas y choques, incluso a la disolución del grupo, si este verdaderamente funciona, eventualmente volverá a juntarse y será más fuerte por esta experiencia.
Sin embargo, quiero aclarar algo: que los personajes no necesariamente deban coincidir en su ideología o pensamiento, no da lugar a que dejen entrar a cualquiera en el equipo. Esto quiere decir que, por ejemplo, un nazi jamás debería tener lugar en un equipo como La Liga de la Justicia o Los Vengadores, por el sencillo motivo que su ideología no debe ser respetada, tolerada o aceptada, y porque va contra todos los principios que aquellos equipos sostienen. Voy a ser categórico: a los nazis se les pega una patada en el trasero y se los encarcela a la primera oportunidad. Sin discusión de por medio.
Dicho esto, no es extraño que un villano se sume a los esfuerzos de los héroes para salvar el mundo (aunque la mayor de las veces solamente se trata de salvarse el pellejo), pero siempre queda claro desde el principio que ese villano no es un miembro del equipo, nunca lo será, y es tan solo una herramienta tanto de los héroes para sortear un peligro, como del escritor para desarrollar la trama.
Ahora bien, si quieren apreciar una dinámica sana de equipo, les recomiendo no mirar a los grandes equipos de héroes. Sin ir más lejos, Batman tenía un plan para acabar con todos los miembros de La Liga, y la disputa entre Iron Man y Capitán América durante los eventos de Civil War causó no solo una ruptura en Los Vengadores, sino también la muerte de varios miembros. Así que no, realmente no son los mejores ejemplos a seguir si lo que buscas es crear un grupo de héroes que tengan una dinámica buena y a la vez poco conflictiva.
Si esto es lo que buscan, les recomiendo voltear su mirada hacia lo que a mi parecer son los mejores equipos de héroes, no por los niveles de poder que manejan, sino más bien por la calidad de las relaciones que se establecen: Los Titanes, y esto es en todas sus variantes. Sean los Teen Titans, los Titans, o incluso Young Justice, los equipos de sidekicks presentan relaciones fuertes, sanas y que parecen a prueba de todo. Habiendo aprendido de los errores de sus mentores, los jóvenes héroes suelen reflejar lo que todo equipo de verdaderos héroes debería aspirar a reflejar: esperanza, optimismo, pasión y justicia.
Bien, creo que con esto tienen bastante como para comenzar a planear sus equipos de héroes, que esperamos que colmen Wattpad y crezcan cada vez más, tanto en cantidad como en calidad.
Recuerden que estamos aquí para responder sus dudas, inquietudes y revisar sus sugerencias siempre que las tengan, así que no duden en escribirnos y ponerse en contacto.
Vigilante se despide, hasta la próxima.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro