Capitulo 7.
En esta ocasión, y como ultimo capitulo que no tenía pensado subir, intentaré hablar sobre las armas ideales para un apocalípsis de esta talla, y como antes, intentaré incluir un arma para cada circunstancia explicando cómo hacerla, cómo usarla, a quienes o que personas con que tipo de cuerpo se las recomiendo, sus ventajas y desventajas, mi opinión de cada una, entre otras cosas.
Aclaró que existen muchísimos tipos de armas caseras, ya que en este tema, la imaginación es el límite, recuerda que todo es un arma usado de forma correcta. Es por eso que también voy a dar algunos consejos sobre qué cosas básicas tiene que tener un arma para ser eficiente. ya con eso dicho, ahora sí, empecemos.
Quiero aclarar que voy a hablar de varios tipos de armas cuerpo a cuerpo, y excluiré bombas, armas de fuego y cualquier armamento excesivamente ruidoso o complicado de crear.
Para empezar, ¿qué bases necesita un arma para ser funcional y segura? Bueno, la primera base es que tiene que ser resistente. No solo resistente al chocar o caerse, sino que esté bien armada. no puedes unir una hoja a un mango y que ésta tenga juego en tu mano. Una buena arma tiene que ser firme y duradera para no doblarse, quebrarse o concretamente no hacer ningún tipo de daño a la amenaza.
La segunda base es la seguridad. Tienes que poder usar tu arma sin riesgo de lastimarte a ti mismo o a alguien cercano. Esto también tiene que ver con el punto anterior, ya que una hoja partiéndose es el equivalente a una flecha sin dirección.
La tercera base es la eficiencia. Tienes que encontrar el equilibrio entre el daño que cause y lo rápido que puedas hacerlo. y para compararlo, lo diré así: No sirve de nada una bazuca contra una sola persona. También me refiero a que si construyes un arma sumamente letal tienes que pensar en que puedas usarla cómodamente y de la forma mas aprovechable, manteniendo la relación de letalidad y eficacia lo más equilibrada posible.
La última base es sencilla: Un arma tiene que ser letal ya sea cortando, golpeando, quemando o lo que quieras que haga tiene que hacerlo bien con un solo intento. Si quieres hacer daño de verdad, debes saber que su peso y su filo, así como la potencia que lleve el golpe ayudarán mucho o podrán convertirse en desventaja si no es segura.
La primera arma de la que voy a hacer mención es algo simple: Toma cualquier palo de escoba o caño liviano y ata un cuchillo en la punta para formar una lanza. El problema con esto es la forma de unificar ambos objetos. Y, no, usar cinta adhesiva no garantiza que el cuchillo se quede en su lugar, principalmente por su flexibilidad y capacidad de estiramiento. La manera correcta de hacerlo, es intentar que quede por lo menos la mitad de la hoja superpuesta con el palo, de esta manera el centro de fuerza en el golpe chocara contra el palo evitando que el cuchillo salga, ya que este mismo se empujará.
Para lograr esto, puedes hacer un agujero en la punta y pasar un cordón o soga medianamente resistente y pequeña para atarlo. es por esto que las lanzas tienen una junta tan grande como la hoja.
La manera de usar esta arma sería la misma que con un bastón, con la diferencia que también puedes apuñalar a distancia. Cuanto más lejos de la punta los sujetes, más fuerte será el golpe y si le sumas giros, el efecto aumenta aún más. Podrías incluso poner un cuchillo decada lado, cosa que iría a tu imaginación. Esta arma puedes dársela a alguien que mantenga distancia, ya que su función principal es crear una separación entre tú y el zombie.
Para la segunda, quiero que entiendas algo: Un bate con clavos no siempre es bueno. Si tienes demasiados en un mismo bate este podría estallar al primer golpe, ya que es de madera y no podrías atravesar con clavos un bate de acero.
Lo que tienes que entender es que a mayor punta que se incruste mayor será el esfuerzo para sacarla. Si los clavos son demasiado grandes estos se enterrarán y puede que ya no puedas sacarlo. Esto mismo aplica con el excesivo alambre de púas, ya que si bien no son muy grandes las puntas, el factor que detonaría su dificultad sería el número. Crea el mismo efecto.
Mi punto es, que un bate por sí solo es un arma excelente, pero tienes que tener cuidado con que objetos lo mejoras. Cualquier punta que agregues no tiene que sobresalir más de un centímetro, y tampoco debes poner demasiadas. La manera correcta, sería poner hileras de clavos en cuatro o seis lados. Poner más podría provocar que el bate se quiebre. Aquí si tienes que tener mucha imaginación, ya que si bien podrías pegarle tachuelas de una chaqueta de cuero o atravesarlo con largos clavos en poca cantidad, una idea aceptable es hacer ranuras para meter cuchillos de manera que solo sobresalga un céntimo del filo, aunque primero deberías sacarles los mangos.
Un bate mejorado puedes dárselo a alguien con mucha fuerza y de mentalidad descontrolada. no te recomiendo dárselo a alguien que suela correr por el peso que pueda tener.
Otra arma, o más bien, par de armas, son algo complicadas de hacer, pero muy efectivas, y si quieres saber como deberías hacerlas, pon atención a lo siguiente: agarra una tijera de jardín y separala. Una vez tengas las dos partes enciende una fogata o prende la estufa y cubrela de ladrillos con mucho carbón dentro.
Tienes que calentar la curvatura de la hoja hasta que esté al rojo vivo. Con cuidado, endereza la hoja, ya sea golpeandola o aplastandola, y si es posible saca el mango antes. luego de esto vuelve a meter la hoja entera al horno. Tiene que quedar completamente al rojo vivo, y cuando esto suceda métela rápidamente en un contenedor con aceite frio o agua. Puedes usar incluso aceite de cocina si no consigues uno mejor. En este paso, espera unos segundos para sacarla.
Así se templan los cuchillos, ya que el cambio brusco de temperatura endurece el metal hasta su punto maximo, pero ten en mente que la hoja puede sufrir una cuarteadura si no se hace correctamente, y esto podría ser perjudicial. El último paso es más que nada por comodidad. Lima el mango hasta darle una forma adecuada y luego cúbrelo con tela, o lo que tengas a mano. Te recomiendo que uses un material que no se resbale o deslice facilmente para evitar perder el control al usarla. Si escogiste tijeras grandes y de madera, con esto puedestener dos buenas tragas bastante rápidas y certeras.
Dáselas a alguien que sepa usarlas en conjunto, de preferencia a una persona rápida en combate. la manera de usarlas ambas o una a la vez es dar cortes en arco, pero céntrate en apuñalar. El bajo peso hace que tengas poca oportunidad de corte. El único mantenimiento es que las a files constantemente, ya que el metal de estas tijeras no está diseñado para hacer esto, así que es normal que se desafilien varias veces.
La siguiente es fácil de hacer. Agarra un cordón, soga o cable, coloca alguna bola de billar o roca redondeada. Haz dos o tres de estos y une los entre sí para formar una boleadora. Puedes unir las bolas atravesando las con un perno que tenga un anillo, sino puedes crear una base que atrape a la bola como quieras o como tu imaginación dicte.
Hay dos versiones de esta arma, la primera lleva dos o tres esferas, y su función es más que nada atrapar algún animal. Para eso, gira y lanza a sus patas o piernas, depende para que quieras usarla. El problema de esto es que en combate decae mucho, ya que las bolas chocan entre sí cambiando la trayectoria del giro y haciendo que falles al golpear. La segunda forma se centra en el combate ésta lleva una sola esfera más pesada y maciza junto a una soga más resistente. Y, esto es importante, por favor, en serio asegúrate que sea resistente la cuerda que uses.
Es más larga y se enrolla en la mano para controlar el largo. Gírala por encima de la cabeza en un área pequeña y libera mucha cuerda en una dirección al mismo tiempo que extiende el brazo para golpear. También puedes agregarle un recubrimiento con algunas puntas pequeñas para hacer más daño. El problema con esto, es que si no sabes usarla puedes lastimar gravemente a un compañero por el propio descontrol.
Su ventaja extra, es que también puedes usarla como herramienta tipo gancho para sujetarte de techos o salir de zanjas profundas. Yo la tendría de arma secundaria para campo abierto, ya que ocupa muy poco espacio y puedes engancharla en cualquier lado. Esta arma no se centra en hacer daño, sino en evitarlo.
Si pasara un apocalipsis zombie en serio te recomiendo esto: construye una armadura, sobre todo para tus antebrazos, y ¿porque específicamente para estos? Porque, por instinto, cuando alguien nos ataca, ponemos las manos enfrente para protegernos. Con algo de esfuerzo y mucha imaginación puedes hacer una armadura de cuero, de placas de acero, con un tubo cortado o con lo que quieras. El punto es que aguante la mordida, pero sin hacer que ésta se resbale. La parte importante es que la construyas solo del lado de afuera. Tienes que dejar la parte interna del codo y la muñeca libres para poder moverte.
Es tu decisión si quieres hacer una armadura para cada brazo o cubrirte solo uno. Por otro lado, hay miles de maneras de lograr esto, y explicarte cómo hacer una sola me consumiría mucho tiempo y texto. Mi consejo es: que diseñes la tuya como quieras pero no uses cinta adhesiva para cubrirte todo el brazo. La piel también respira, y lo único que lograrás es que la mordida no te corte pero si te lastimé gravemente.
Dejando eso de lado una armadura así que va a ser tuya tienes que adecuarla a tus medidas exactas y de la forma que tu quisieras. En mi caso, aunque suene fantasioso, construiría una adaptación para conectar un escudo de madera o guardar un cuchillo, tu imaginación es el límite.
La siguiente tiene que ver con la anterior, toma un guante grueso, puede ser de protección para skate o un one team de kickboxing, pero la idea es que le unas con remaches o como se te ocurra pequeñas placas de acero como escamas, justo encima de los nudillos. También puedes conectar una sola placa con punta encima de la mano. La idea es que al cerrarla, estas puntas sobresalgan para dañar bastante en cada golpe, algo así como lo harían unos puños americanos. El problema es simple: más que un arma esto es una mejora para los puños. Podría ser incómodo intentar agarrar otras armas con esto puesto, pero todo depende de cómo lo hagas.
La idea también sería que lo unifiques a la armadura de tu brazo, aunque esto también podría ser contraproducente si lo haces mal. Es muy buena opción si las fábricas bien, una que incluso podrías llevar siempre y sin ocupar espacio. El punto es que te sea cómoda. Por mi parte se la daría a alguien que sepa pelear a puño limpio. Si en tu equipo hay alguien que sepa boxeo, construye esto específicamente para él o ella.
La siguiente arma es una que yo hice en su momento, y es bastante fácil de hacer... Necesitas un gancho de carnicería en forma de "S" y cinta para construirla. La idea es enderezar el gancho hasta conseguir una barra de metal de entre 25 y 30 centímetros. Es muy importante quete tomes tu tiempo para que sea lo más derecha posible, y cuando estés listo, marca al menos tres centímetros de cada lado. Tienes que limar en cuatro lados cada punta hasta la línea para que des justo en el centro de la vara. una vez tengas las puntas templa la vara como se mencionó anteriormente. Lo último es que cubras de cinta todo el medio de la vara hasta un poco más del ancho de tu mano.
El arma en cuestión se trata de un simple puñal de doble punta. Su utilidad es para alguien bastante rápido y preciso en combate, y la idea es atacar directamente al cuello o debajo de la boca luego girar para sacarlo y hacer lo mismo con la otra punta. Puedes tener varios de arma secundaria escondidos,pero el punto es que puedas atacar rápidamente con cualquier punta.
Bueno, ya con esto puedo dar por terminado esto, aunque aún podría darte un último consejo...
Estas armas son simples de hacer, y a menos que las hagas bien tan sólo consigues intentos de armas reales. Mi punto es simple: Piensa cada arma que construyas, porque si logras una realmente buena va a convertirse en tu favorita.
Mencioné muy pocas de las millones de posibilidades que existen, sé que varios de ustedes pueden crear armas mejores, o mejorar los diseños que les mostré, pero sea el arma que sea, la hagas tú o no, jamás la apuntes hacia alguien. Es bueno dar una segunda oportunidad... Siempre viene de la mano de demostrar que fuiste capaz de vencer a alguien pero no lo hiciste.
Créeme, perdonar una vida puede salvar la tuya en otro momento. Sé bueno, y construye tu arma para demostrarlo. Espero que tengas suerte.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro