GÉNEROS LITERARIOS
¡Porque todos lo pidieron! Incluso el presidente me envió un mensaje y me dijo: «Ivanna, por favor, haz una guía de géneros literarios».
Bueno, no.
Pero si que me han presionado para hacer esta guía. Porque en algunos lados son una copia y pega en cuanto a lo que explican de los géneros dentro del fanfiction, así que entiendo que deseen que les explique con mis propias palabras. Desde ya advierto que únicamente tomaré los géneros que existen en cualquier libro o novela y me deshago de otras que no me parecen lógicas (cómo familia o general, wtf).
Las fuentes que me ayudaron fueron Wikipedia (no tan confiable por eso intenté explicarlo en mis propias palabras), y otras páginas que ayudan a los escritores.
DRAMA
Antiguamente, era un género teatral en la Antigua Grecia y se dividía en tragedia o comedia (o tragicomedia). Actualmente, ya no solo está vinculado con este género, sino que ahora se encuentra dentro del género narrativo. El drama como tal, presenta hechos realistas de un personaje. Cuenta la vida estos, y no necesariamente debe acabar en tragedia (la muerte de un personaje) o culminar en un final triste, también puede contar sucesos felices. Este género puede estar vinculado con el romance y la comedia, entre otros.
TRAGEDIA
El concepto de tragedia es también de origen grecorromano y está más vinculada al género dramático (teatral). En la mayoría de las tragedias, los personajes tienen desenlaces fatales o funestos, se enfrentan a obstáculos o adversidades, e incluso pueden acabar enloqueciendo psíquicamente. También podemos referirnos a tragedia, como hechos naturales y catastróficos que sean una consecuencia fatal para los humanos.
ANGST
Este tipo de género solo existe en el fanfiction porque es un tipo de tragedia pero uno más suave que el primero. Creo que es uno de los más díficiles de manejar, porque pueden caer en la tendencia de hacer del personaje todo un mártir. Lo importante es transmitir apropiadamente los sentimientos del personaje, generar en el lector un tipo de angustia. Se exprime dolor emocional y físico, al punto que te hará llorar como una magdalena y querer pegarle al autor porque hace sufrir a tu protagonista preferido.
COMEDIA
Ja, ja, ja, ja.
Eso lo define todo. (?)
ROMANCE
Para distinguirla de la novela romántica (del Romanticismo, nace a finales del S.XVIII), se le domina novela rosa, pero coloquialmente todos le llamamos novela romántica. La RAE la define como: «una variedad de relato novelesco, cultivado en época moderna, con personajes y ambientes muy convencionales, en el cual se narran las vicisitudes de dos enamorados, cuyo amor triunfa frente a la adversidad.»
Existen algunos subgéneros que acompañan el romance:
─Romance histórico: Historias ambientadas en épocas y tiempos anteriores.
─Romance fantástico: Cuando las historias abordan géneros como ciencia ficción, fantasía, paranormal, etcétera.
─Romance contemporáneo: Se centra en los problemas de la pareja, y es común que se aborde la libertad sexual e independencia económica femenina. También pueden contener un grado de suspense.
─Romance erótico: Historias con elementos sexuales y picantes.
MISTERIO
Género enfocado en una investigación criminal o detectivesca, muchos usualmente lo llaman «Crimen» pero lo acertado es «Misterio». Los protagonistas de estas historias a menudo son investigadores, (profesionales o no), que deben resolver un misterio o enigma. Pueden contener un elemento sobrenatural y tampoco es estricto que el criminal sea capturado. Dentro de este género, hay subgéneros como: Novela policial y novela negra. En el caso de los fanfiction, sería todo misterio.
SUSPENSO
No es lo mismo que misterio. Y me preguntarán: ¿Por qué, Ivanna? ¿Por qué no es lo mismo? Porque misterio, como lo indica, es un enigma a resolver y tiene relación con casos e investigaciones. Pero suspenso o thriller es otra definición. A veces es común que suspenso y misterio estén de la mano en una historia, pero suspenso no implica una investigación sino colocar al lector en un estado de tensión a través del desarrollo de una acción. También podemos encontrarla en historias de terror, ya que suscita el: no sé que pasa aquí, pero quiero saber qué pasa.
Se centra en el conflicto del personaje y su obstáculo. En pocas palabras, te estresa en toda la maldita película por si ritmo de acción. Nos mantiene expectantes, inquietos durante el clímax para llegar a su final sosprendente. En los thrillers psicológicos, es más estresante por su juego mental: obsesión, confinamiento, acoso, temas psicológicos, etc. En thrillers de misterios: investigaciones y elementos policíacos. Mientras que sus personajes pueden ser diversos: mujeres amenazadas, asesinos, psicópatas, un pasado oscuro, relaciones retorcidas, triángulos amorosos que acaban en asesinato...
FANTASÍA
¿Qué es fantasía? ¿Qué consideramos cómo fantasía en la literatura? Pues está vinculado a todo aquello en que lo imposible es posible: magia y la hechicería, monstruos mágicos como dragones y unicornios de arco iris, seres imaginarios o mitológicos como hadas y duendes. Reinos alternativos y secundarios. Dentro de este género, también puede subdividirse en varias ramas de fantasía. Sí, sí, ¡lo que leíste! Se divide en muchísimos como: fantasía épica, fantasía urbana, fantasía científica, etcétera, y más etcétera.
REALISMO MÁGICO
Podría decir que está lejos de ser una fantasía tradicional, pues es totalmente diferente a ella. Existe desde el siglo pasado (1930-40) a raíz del surrealismo y el psicoanálisis europeo, y aunque no sepas (o sepas) de que trata este género, te puede llegar a sorprender.
No he leído todavía «Cien Años de Soledad» de Gabriel García Márquéz pero es el ejemplo más práctico, otro autor podría ser Horacio Quiroga (gran escritor uruguayo). Porque el Realismo Mágico de hecho, nació en Latinoamérica (algo bueno que hicimos, yes). Jorge Luis Borges, también podría ser otro ejemplo de que ha escrito sobre este género y publicó una historia en el año 1953, pero no estoy para enseñar historia así que...
Entonces, ¿qué es? ¿Qué la caracteriza cómo tal?
Los que hagan realismo mágico, no inventan nuevos mundos, sino que aportan el elemento fantástico en el que ya existe: el nuestro, la realidad. También retrata eventos de manera realista, es decir, se centra en problemas mundanos y siempre hay una magia en la que no se necesita explicar de donde nació, ni sus reglas ni nada. La magia aquí se acepta y punto, es ordinario y no sorprende a los personajes. Los protagonistas, también pueden tener como escenario el mundo onírico, o parten desde los sueños.
AVENTURAS
En las aventuras, SIEMPRE habrá un viaje y suele estar vinculado a otros géneros porque no es suficiente con viajar. (?) De acuerdo, ya me estoy poniendo cómica... El protagonista vivirá en su viaje situaciones y obstáculos, saliéndose de la rutina. Usualmente en este género está plagado de escenarios, antagonistas, cambios de suerte, acción, misterio, romance... Aquí no es importante destacar la psicología del protagonista, sino retratar lo insólito.
Como ejemplo de la literatura (porque lo leí, yes) es Las aventuras de Tom Sawyer de Mark Twain.
TERROR
Pretende causar miedo e inducir al sentimiento de terror al lector. No necesariamente el elemento sobrenatural es importante aquí, incluso los mejores libros de terror carecen de monstruos, porque ya tienen uno peor: el ser humano. Si no sabes definir tu historia, hazte estas preguntas: ¿Quiero incomodar al lector? ¿Quiero que sienta inquietud y un miedo intenso? Si la respuesta es sí a todo, entonces estás escribiendo terror.
Y a veces cuando este término parece demasiado, los escritores prefieren definir thriller psicológico si no es sobrenatural, y horror para el que si contenga elementos sobrenaturales: demonios, fantasmas, vampiros.
Con respecto a horror, pese a que digan que son sínonimos: no lo son tanto pero pueden estar ligadas en cuánto a temática. Horror es todo aquello que nos causa aversión, rechazamos y nos causa un temor a lo desconocido. Lovercraft, por ejemplo, escribía horror. Él creó criaturas paranormales, entidades alejadas del mundo real. Otro ejemplo: El Exorcista era una película de horror.
CIENCIA FICCIÓN
El género ciencia ficción es muy conocido por relacionarse con investigaciones científicas, sean naturales, físicas o sociales. Donde a través de estos, puedan hacerse viajes estelares o viajes a través del tiempo, creación de androides, robots o inteligencia artificial; existencia de aliens, evolución humana o mutaciones. Y así como en la fantasía, también recoge varios subgéneros dentro de esta categoría como: distopías, ucronías, cyberpunk, steampunk, space opera...
Si me ha faltado alguno, pueden avisarme.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro