🐊Cipactli: Cariño y rencor de hermanos🐊
<< Aquí en Monte Macabro pensamos que guardar rencores guarda energía mala que atrae espíritus malignos >>
[Chata a los niños] E. "Los cadejos"
Realmente, cuando le echamos un vistazo al piloto y al resto de los capítulos canónicos dentro de la serie lanzada en 2019, se nota una diferencia bastante grande, tanto en desarrollo de la historia (el de los personajes en general) como en las actitudes que estos toman.
Se nota a leguas que la rivalidad entre esos dos empezaba desde que se conocieron en la casa de su abuela, no se llevaban bien al tener ideales distintos, ademas de que se nos da un guiño a sus raíces genealógicas, hijos de distinta madre pero del mismo padre, quien se puede deducir no les daba atención, era un irresponsable e incluso quizás los maltrataba, y todo eso lo codifica un solo diálogo de no más de 40 segundos.
Para entrar en contexto, ambos están perdidos en un laberinto y gracias a una decisión equivocada de Víctor, por su característica impulsividad, pierden la última oportunidad que tenían para salir de allí a costo de sus propias vidas.
Lo escribo a continuación:
Valentino: Buen trabajo Víctor, regresamos al comienzo...
Víctor: ¿Qué, yo? Solo mírate, no te veo ayudando.
Valentino: He intentado ayudar, pero cada vez que lo hago, tú te apresuras y tomas decisiones por ambos, eres justo como papá... ¡Desearía que te hubieras quedado con él!
Víctor: ¿Ah si? Bueno... ¡Yo desearía que estuvieras muerto!
Ojo aquí, Vic no le responde a Val algo como de "Pues al menos papá si me quiere a mí" o "Al menos yo si me parezco a él" si no con un "Pues desearía que estuvieras muerto" casi como si lo único peor que estar con su padre fuese la muerte misma.
Ya entrando en el canon del 2019, supongo que esa idea se conserva pero nunca se explica. En varios momentos, a manera de flash back o a través de algún objeto de por medio se nos da a entender la relación de ambos con sus padres y su entorno, pero solo de manera muy superficial. Lo interesante comienza en el capitulo "Dia de limpieza".
Un Flash Back nos trae esta escena que habla por si sola, realmente no es como que sus padres le pusieran mucha atención a Víctor, es decir ¡Solo mírenlo! Tirado en la sala, descuidado, sin nada más por hacer que ver la TV y comer porquería y media. ¿Ese realmente fue un buen verano?
Quizás esa es la razón por la que el niño se la pasa buscando llamar la atención a cada rato y a su vez de su actitud de "me vale todo".
Pero recapitulando, cuando los hermanos son absorbidos por un portal que los lleva a un laberinto dentro de algún lugar (Se sabe que no es el sótano de la casa) se puede apreciar un códice un tanto curioso a sus espaldas.
Lo que llama la atención es la figura central (a) donde se aprecia a un par de figuras ataviadas con plumas y arrodilladas frente a un árbol (aparentemente en oración), por encima de cada cabeza un corazón. Al parecer toda la escena transcurre sobre un cuerpo de agua. Mi hipótesis es que probablemente el árbol allí representado sea el legendario árbol de Tamoanchan. Un árbol que cumplía con la función de Axis mundi, conectar los niveles celestiales, con la tierra y el inframundo. Se le atribuyen características duales en algunos códices como los dos flujos de energía, uno anaranjado y el otro azul, que representan elementos opuestos complementarios entre si; Uno de ellos es seco y cálido, mientras el otro es frio y húmedo [Imagen 1] . Aunque quizás esté equivocada, ya que de este no se desprende ningún chorro de sangre (como el legendario árbol que fue agredido por Tezcatlipoca) además recuerda a otra imagen, la del códice Borgia en la que Tezcatlipoca y Quetzalcóatl dan nacimiento al Maíz que brota de una deidad del inframundo a partir de un autosacrificio por parte de los hermanos divinos [Imagen 2].
En caso de querer retomar el mito de la creación, Algunas versiones apuntan a que para poder separar el cielo de la tierra y el inframundo, primero los hermanos Quetzalcóatl y Tezcatlipoca debieron enfrentarse a Cipactli, un lagarto colosal, con un apetito voraz que nadaba plácidamente entre los restos de los últimos cuatro soles.
Tezcatlipoca ofreció su propia pierna izquierda como carnada para atraer a la bestia y así su hermano pudiese matarla. En cuanto lo hizo, a partir de las mitades del animal formaron el suelo y levantaron el cielo, de sus cabellos surgieron árboles, flores y plantas, de su piel surgieron planicies, llanuras y sedimentos fluviales, de sus ojos surgieron pozos, cuevas y fuentes, de su boca surgieron los ríos, lagos y manantiales, de su nariz se crearon valles, cordilleras y mesetas, y de sus hombros surgieron sierras, volcanes y las montañas. Ellos junto a sus otros dos hermanos (Xipe-Tótec y Huitzilopochtli) Levantaron cuatro arboles, uno en cada punto cardinal para que así cielo y tierra jamás volvieran a unirse.
Al terminar la titánica labor, la mayor parte del reconocimiento fue hacia Quetzalcóatl, Tezcatlipoca se sintió celoso y apartado, allí fue donde empezó la rivalidad entre ambos, desencadenando una serie de intentos por humillar a Quetzi, siendo el engaño final lo que provocaría el destierro del dios del viento y la sabiduría.
Aunque en realidad la tortuosa relación de esos dos, la venían arrastrando desde la creación del primer sol cuando Quetzalcóatl había creado un medio sol, Tezcatlipoca, pensando que era poca cosa, lo absorbió para si mismo, convirtiéndose en un sol completo, alumbrando con inclemencia, después, Quetzi lo derribó de un bastonazo, convirtiéndolo en un jaguar que devoraría a la humanidad, mientras Tezca estaba distraído, Quetzi ascendió para tomar su lugar, fue mucho mas bondadoso, pero aun insatisfecho, Tezcatlipoca lo derribó de un zarpazo y así estuvieron un buen rato peleando entre si...
¿Les suena familiar?
«Existen dos tipos de personas en este mundo, Victor:
Los que crean arte... y los que lo destruyen»
[Valentino a Victor] Piloto
Todo el tiempo se nos remarca la diferencia entre este par de medio hermanos, y aunque a primera vista no lo parezca, Val es el más propenso a guardar rencores, en especial cuando toma las situaciones demasiado personales o cuando hieren sus sentimientos. Víctor nada más es berrinchudo y muchas veces envidioso, pero Val puede cargar con el rencor mucho tiempo, al punto de olvidar su actitud tranquila y bondadosa para volverse agresivo.
Por otro lado, en la parte izquierda del códice, marcada con el paréntesis b) representa parte de la misma escena principal, aparentemente en ella llueve, las estelas que se ven en la parte superior representan el cielo y las nubes, así como tal vez las fauces del cielo mismo. En la escena se aprecia un esqueleto sosteniendo una jarra de la que brota liquido y a su lado izquierdo un animal (posiblemente un perro) Por debajo de ambos la misma puerta que hemos visto una y otra vez en todas las imágenes promocionales de la serie, con el símbolo de Ollin (Movimiento) que en vez de poseer un ojo en el centro, tiene una calavera. No creo que haya una interpretación concreta para ello.
Del lado derecho, marcado con el paréntesis (c) se aprecia un cocodrilo vertiendo agua desde su jarrón, aparentemente podría tener un significado calendárico por el contexto de los ideogramas que le acompañan, el símbolo ollin (Movimiento) y Atl (agua) así como los tres puntos (Yei, numero 3) que en parte se asemejan a uno de los glifos del códice Laúd, en el folio dedicado a Tláloc.
Cosa que no me resulta tan extraña, ya que según la leyenda de los soles, el tercer sol fue creado por Tláloc. Según algunas versiones, el esposo de Chalchiuhtlicue, en otras su hermano.
¡Hola!
Este capitulo solo es un preámbulo para darle contexto al siguiente:
Vic y Val , la dualidad serpiente.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro