Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

☆|La isla de los últimos reyes|

Reseña basada en diez capítulos leídos para Club_de_lectura_ 

Administrador: SanGSFranco

Umecchh

El título es original, intrigante y promete el inicio de una historia épica.

La portada cuenta con un diseño increíble.

En las esquinas, tiene sellos que representan las monarquías de la historia. De fondo, grandes dunas de arena (de un desierto), lo que representaría la trayectoria después de que el primer arco finaliza. La tipografía es bonita, legible y que se ubica de una forma estratégica y llamativa. También hay otros dos elementos, pero no menos importantes: una mano esquelética sosteniendo una corona. Esto, a mi parecer, es un toque maravilloso y que, además, complementa muy bien la sinopsis que se nos ofrece y ciertas partes de la narración (en específico, pero representa bastante parte del título).

«La sangre no es lo único que los une: el rey le heredó sus crímenes y maldiciones.

En un mundo donde la magia y la música se entrelazan, en donde los humanos establecieron vínculos con animales para sobrevivir; las almas de una extinta raza clama justicia.

Ellas no pueden escapar de la isla que las recluye. Por eso, creen en la profecía de un sobreviviente que las ayudará con su venganza contra los monarcas de cada reino. Pacientes, esperaron por siglos...

Hoy, el reino de Primavera celebra la coronación de Kores, el príncipe enmascarado. Él, aunque ignora los crímenes de sus antepasados, deberá responder por ellos tras recibir una extraña carta. Secretos y amores prohibidos brotarán nuevamente en un viaje al desierto, la tierra de nadie, con tal de descubrir la mentira en la que cada reino elemental colocó sus cimientos.

Porque la sinfonía de las almas en pena no dejará de atormentar a sus oyentes hasta conseguir lo que quiere».

La sinopsis se compone de partes especiales que Umecchh nos entrega de una manera precisa y bien ejecutada.

1. La frase inicial es cautivadora y representa parte de la historia.

Es, lo que a mi me gusta llamar, una sinopsis corta (o eslogan) de la historia en sí.

2. Contexto y ambientación.

3. Personaje principal, más contexto y conflicto a seguir.

4. Motivos sobre la memoria persistente de injusticias pasadas y la necesidad de resolución.

5. Plantea el estilo narrativo, que es un aspecto importante.

6. Frase final para terminar de enganchar al lector.

Notita: Acá lo único que me atrevo a corregir es que debes colocar "claman" debido a que el sujeto está en plural, siendo que te refieres a "las almas".

"... las almas de una extinta raza claman justicia."

Una maravillosa historia de fantasía científica con romance slowburn y toques de comedia.

La historia está dividida por arcos, siendo el arco 0 y el primero, una dedicación al contexto, worldbuilding, personajes y demás. Por supuesto, esto se hace de una manera en la que se va mostrando los puntos importantes y destacables para comprender lo que está sucediendo y quiénes son estas personas que seguiremos durante el resto de la obra.

En el prólogo, Umecch nos sumerge en un mundo post-apocalíptico, lleno de magia e intriga.

En la primera Tierra, los humanos agotaron los recursos y condenaron a todas las especies a la extinción. A pesar de las expediciones, ningún planeta estaba a salvo de la estrella agonizante. Se crearon cinco naves para salvar a una parte de la población, pero hubo controversia sobre quiénes merecían ser salvados.

Los Héroes Anónimos construyeron, en secreto, una sexta arca.

Siete individuos, asociados a los pecados capitales, amenazaron con destruirlas si no se les permitía abordar, pero fueron rechazados. Aun así, se infiltraron en esa última y se manifestaron en los tripulantes en menor medida. Un punto que, cabe destacar, es bastante importante.

Cuando el viaje llegó a su fin, después de mucho tiempo vagando por el vacío, muchos no despertaron. La nueva Tierra mató a los que no resistían su gravedad. Algunas naves cayeron, otras nunca llegaron. Con el tiempo, se dividieron en aptos y no aptos, y luego en fenómenos y elementales, según el animal que fueran capaces de invocar por medio de una moneda acuñada llamada dier.

Luego, aparecieron los hybrids que poseían dier no manifestados, descendientes de esas siete personas. Entre muchas cosas que pasaron con estos seres, fueron cazados, forzados a prostituirse e, incluso, se los comieron.Hasta que fueron condenados a una isla con falsas promesas de libertad. Debido a la música que se oía durante la masacre (sumado a todo lo que pasaron antes), se les conoció como "la eterna sinfonía". Otro aspecto destacable del preámbulo.

Se mencionan dos linajes importantes: Haske y Ashidra, con Bahar y Gema.

Con el paso del tiempo, el mundo elemental se dividió aún más, en cinco grupos: Ruden (Otoño), Ziema (Invierno), Vasara (Verano), Atspere (Primavera); cada uno gobernando por distintos linajes: Kulep, Huka, Kiarem y Haske. El grupo que se negaba a unirse se estableció en el desierto de colores. Se acordaron nuevas divisiones sociales dentro de cada reino: adels, dienar y vegter (según su poder).

También se estableció el Arstid, una celebración en honor al pueblo caído que con el tiempo se convirtió en una fiesta para enaltecer a cada reino, olvidando a los hybrids.

Es bajo este contexto que pasamos al primer capítulo sobre «el linaje de primavera».

La antesala describe una historia de héroes de diferentes naciones y razas que se unieron para proteger su realidad y salvar a su mundo, tanto a los vivos como a los muertos. Se menciona una guerra que marcó el fin de una era y que, en algún instante, terminó con la monarquía.

Nos centramos en historia de una familia real, específicamente los Haske, y los eventos que los rodean. El narrador es un personaje que parece estar recordando y reflexionando sobre el pasado (contándolo), cómo la historia que solía escuchar de niño se ha vuelto más significativa para él.

Cuando se aproxima la coronación de Kores Haske es el evento que marca el verdadero inicio de la obra.

Desde ese instante, el ritmo es pausado, ligero y hasta cómico (para momentos libres de tensión).

Tenemos eventos que se desarrollan de manera natural: en torno al evento de la coronación, el Arstid y los personajes.

Seguimos los sueños premonitorios de Kores, la relación que tienen algunos personajes (como Rahul y Akame, y ella con su madre... Incluso la preocupación de Kores respecto a Laira) y el complot que se tiene contra el reino de Primavera. De la misma forma, conocemos a Raen y su enigmática participación en la prueba para ser periodista hasta que llegamos el final del primer arco, lo que marca el conflicto principal que se aborda en la sinopsis.

Hasta este punto tenemos que la trama aborda temas de linaje, maldiciones familiares, amores prohibidos (y no sólo me refiero a Rahul y Akame), responsabilidades de la realeza, música, conflictos sociales y personales, y más.

La isla de los últimos reyes cuenta con una amplia gama de personajes entrañables. Los que tienen una buena construcción y más que personalidades resaltantes, actitudes y aptitudes que se reconocen con rapidez, conforme los vamos conociendo al leer sus vivencias.

Vórjar Haske: Rey y padre de los tres rubíes de Atspere. Víctima de una maldición en su linaje, donde la madre sólo dará a luz a un varón y morirá antes de que este se convierta en hombre. Esta maldición se ha cumplido generación tras generación. Debido a la pérdida temprana de su madre a los ocho años, fue lo que lo llevó a una rebeldía insaciable que se nos plantea en diversos puntos cruciales. Esta pérdida es lo que crea una grieta (o distancia) entre el rey y su heredero.

Se nos muestra un buen trasfondo de su pasado: Araris, Agni y de cómo, estas muertes, conllevan hacer un trato con Zrak (¿era así? Suelo leer mal algunos nombres :'u) para evitar que esos sentimientos lo consuman (acá tengo una duda bastante grande por su reacción cuando ya están en caravana para viajar por el desierto).

Su figura es autoritaria y pragmática.

Kores Raido Haske: El príncipe heredero, primogénito de Vórjar y Araris. Su vida no era lo que él había imaginado. A pesar de su deseo de convertirse en un "mago del sonido", se vio obligado a dejar sus sueños para estudiar economía y política en la Academia Real, todo esto para convertirse en el rey que se espera de él.

A menudo se enfrentaba a rumores y prejuicios debido a su aspecto físico, lo que lo atormenta.

Después de la muerte de su madre, se volvió mucho más callado de lo que era en un principio.

Oculta un poder que se activa en sueños premonitorios, lo que lo mantiene vigilante y temeroso de que pueda dañar a quienes lo rodean.

Es reservado y serio, con un peso emocional considerable sobre sus hombros debido a las expectativas y obligaciones que se le imponen como heredero. A pesar de ello, no se opone a lo que su padre pide/manda.

Háriman Rod Haske: Segundo príncipe y comandante de Atspere.  Mi favorito, para que quede claro.

Su padre concertó un matrimonio con Akame, para él, con el propósito de que se pueda asegurar un heredero para el reino. A lo que él se niega y luego, con Kores, tratan de solucionarlo.

A diferencia de sus hermanos, él tiene un carácter explosivo/rebelde/conflictivo, que suele contener en determinados casos. Además, tiene un sentido de responsabilidad, no sólo con su cargo/oficio, sino también con su familia (lo que incluye a Laira, pues son muy cercanos debido a que, de pequeño, Hari era bastante enfermizo).

Eiwaz Rahul Haske: Tercer príncipe. Es el más desenfadado de los hijos de Vórjar. Aun así, se nos muestra su personalidad como alguien alegre, optimista, así como comprensivo e, incluso, sensible (en especial, al estar bajo presión) por las personas que quieren. A pesar de que parece no tener grandes responsabilidades en el reino, cumple con las asignaciones que su padre le encomienda, como ser juez (si mal no recuerdo) en un torneo.

En este punto, se podría mencionar que los tres hermanos tienen una relación bastante estrecha, pero igualmente llena de secretos.

Laira: Huérfana de la guerra del rayo, acogida por la reina Araris en primera instancia. Debido a que es una hybrid, vive recluida en detrás del palacio mientras cuida diers de los atsperianos. Siendo, además, a la que más le confían estos, lo que demuestra su gran potencial en la labor. Su personalidad es un tanto torpe, ingenua y también expresiva, casi como extrovertida (a pesar de la condición en la que creció).

Sin embargo, me encantaría destacar que ella tiene otro nivel de complejidad que resulta interesante y llamativo, en especial, lo que tiene que ver con esa vocesita que Raen también parece oír en ocasiones.

Raen Obi: Huérfano de la guerra del rayo, acogido por una familia de piratas. Vivió en la quinta isla y se convirtió en el mensajero real de Atspere después de pasar una prueba con Háriman. Su personalidad es tranquila, juiciosa y también es alegre, a pesar de todo. Al menos, es amable y muestra una sonrisa la mayor parte del tiempo. No confía del todo en los nobles, se podría decir que les tiene cierto rencor debido a que su hermana, Nidria, murió acusa de la negligencia de médicos que no la atendieron por no tener un acta de nacimiento. De esa forma, se asumiría que es una de las razones por las que decidió hacer la prueba: buscar justicia.

Blatt Kulep (alias: Zanahorio): Príncipe exiliado de Ruden. Un idiota de buenas a primera, ni cómo negarlo. Se muestra una participación alegre, incluso burlesca en ocasiones, y cómica (estos son dos términos diferentes, no confundid). Con sinceridad, antes no le tenía tanto cariño/aprecio a este personaje porrazonesquecomentéunavezenuntwittfakequehicehaceañosdequeestabaenamoradodemibebéynosoyfandelostriángulosamoros :D, pero me sale hasta en la sopa ejemficsejem. Como sea, este es uno de los personajes (por no mencionar que el único) que permite que los momentos de tensión tengan un respiro cuando sale, lo cual tiene un toque único y especial.

Su participación, a pesar de esto, no se siente forzada. Es bastante natural, debido a que es un metiche.

Por otra parte, también tenemos a personajes como las comitivas de todos los reinos, Hufen, Mech, Sagler (seh, sé que lo escribí mal, lo vi mientras releía antes de subir la reseña, ni qué decir... decidí dejarlo así), Katsu y Akame Hou, las gemelas Iyo y M'cro, Treo, Grumel y más, que irán teniendo más desarrollo y apariciones conforme avance la obra y que, aunque en principio no lo parezcan, tienen peso y relevancia.

Todo esto, sólo teniendo en cuenta que abarca las primeras diez partes (todo el primer arco, 8, y 2 del segundo arco).

Si estás buscando una historia de fantasía científica amena a la hora de leer, esta es. Además, cuenta con un estilo fluido, cuidado, elegante e, incluso, divertido en los momentos más oportunos. Respeta el tono y el vocabulario de una narrativa en la que se incorporan reyes y magia; elementos propios del género.

Para los amantes del worldbuilding es una maravilla. El mundo que se nos entrega está bien ejecutado y plasmado desde un inicio. Es fácil seguirle el hilo.

Los personajes son carismáticos y es fácil empatizar con ellos.

También cuenta con romance, de todos tipos y colores, para todos los gustos y sabores.

Eso sí, nada de esto le resta la complejidad a la obra. Por lo que, si gustas una historia que en la que también desees descubrir ciertos misterios, conforme avanza la obra y se entregue información importante en los capítulos, esta es.

Noté algunos fallos que deben mejorarse. No son muchos, pero son importantes.

Gramática. Hay fallas en el uso de los signos de puntuación (comas, puntos, faltan tildes en alguna que otra palabra).

Estructura de diálogo. Es fundamental revisar que posean la puntuación adecuada y que las rayas estén en su lugar correspondiente, así como las intervenciones/acotaciones del narrador y el seguimiento que se les dá cuando sigue en otro párrafo. Asimismo, que no haya espacios donde no deberían y que los discendis y no discendis cuenten con las mayúsculas y minúsculas correspondientes.

Tiempo verbal. A veces pasas de pasado a presente.

Pensamientos. Cuando se emplea un narrador en tercera persona, estos deben ir entre «comillas españolas» y no "anglosajonas".

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro