Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

La pastafrola

Por @Aladeriva-


Dicen que la pastafrola era la favorita de Cortázar. Y todo lo que él haga/coma/diga/beba está bien. Porque nada puede estar mal en Cortázar. Lean a Cortázar. No empiecen por Rayuela. Es más, dejen de romper un poco las bolas con Rayuela. Vayan a sus cuentos que son mucho más accesibles y cercanos. Hay tanta dulzura en Cortázar y tanta genialidad. Vos hoy lo lees y sigue siendo vanguardia.

Puedo estar tres horas hablando de Cortázar, así que mejor volvamos a la comida, otro de mis temas favoritos.

Pero antes, una foto de Cortázar.

Hubiera sido lo más encontrar una foto donde se estuviera comiendo una pastafrola.

Sigamos.

La pastafrola que acompaña el mate, en el desayuno y la merienda, incluso si pinta el bajón a la madrugada, es de origen italiano. Casi que no sorprende a nadie, porque se sabe que una gran cantidad de inmigrantes italianos vinieron acá. De hecho, superaron en número a los españoles. Hablo de millones y millones. Se dice que la Argentina posee la segunda mayor comunidad de italianos fuera de Italia.

Desde la década de 1860 comenzó la migración italiana. El Censo Nacional de 1869 afirma que había unos 71.500 italianos en el país. El tema es que no se detuvo ahí, al contrario. Se hizo masiva en la década de 1870 y siguió hasta 1970. Por eso el lunfardo tiene tanto de italiano y sólo ponemos el «tonito» para imitarlos. Cualquier argentino te imita a un tano. Dejenos ser felices así.

Nosotros decimos pastafrola, todo junto, pero el término deriva del italiano «pasta frolla» (en español: pasta brisa), nombre que recibe el tipo de masa con el que se prepara la crostata, dulce típico de Italia. Hacerla es una boludez. La masa es re simple: harina, huevos, manteca y azúcar. Nada más. Por eso se usaba tanto y convengamos que es bastante económica. Algunos le agregan ralladuras de limón o naranja, como muy loco y porque la cocina es creativa. Pero si no tenés, no hace falta. Ya bastante tenés con el relleno. Algunos se zarpan con el relleno. Trata de no superar los tres centímetros.

Tras haberse enfriado la masa, se coloca una capa gruesa de membrillo o batata, sí, este es el relleno. Queda una combinación de base crocante y dulce blandito. De membrillo es mucho más rica, no está de más aclarar. Además es un clásico argentino. En 1910, en la antigua fábrica Noel, una de las grandes productoras, se hacía unos 40.000 kilogramos por día. Lo cual me parece una barbaridad y me hace dudar de Internet. Pero todo es posible. Porque también se usaba para los pastelitos, ¿te acordás? Y también la podés decorar con coco.

Retomando, lo que más caracteriza a la pastafrola son las tiras de masa encima. Las rejas que custodian el dulce de membrillo (o batata, pero a nadie le importa).

Su relleno originalmente estaba hecho con dulce de frambuesas o frutillas. Pero los tiempos cambian y así los ingredientes. Hoy se pueden encontrar pastafrolas rellenas de dulce de leche y hasta con Nutella. Todo arruinan.

Acá podés comprar pastafrola en cualquier bar. Incluso te la venden en los kioscos y no está mal. Es un cuadradito re tierno. Es raro que una pastafrola sea fea. A lo sumo estará un poco dura. Pero es demasiado básica, como para confundirte. Así que si querés empezar a hacer postres-tortas-tartas, esta es ideal.

Además es argentina.


Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro