↬Úrsula | Primera tanda
"La magia de bruja yo comienzo a convocar"
↠CRÍTICA#1
↠Autor: JadeylinUM-
↠Título de la historia: Fénix
↠Reseña: Ayra es una joven trabajadora, que luego de volver a su casa es salvada por un desconocido de otros hombres que intentaban lastimarla. Tras el breve encuentro con su salvador, comienzan a pasarle cosas extrañas de las que buscará respuestas.
↠Portada: El rojo se ve bien. Hablamos de un ave fénix, así que los colores derivan entre el rojo, anaranjado y amarillo. La chica de la portada parece ser nuestra protagonista. El título no se ve en absoluto; es rojo y está en un lugar donde la imagen también es roja, dejando un gran espacio vacío en la parte superior de la portada. La tipografía es opaca y no resalta muy bien en la historia.
↠Trama: La historia está en sus inicios, así que no hay mucho que se pueda comentar respecto a este punto porque leí todo lo que habías escrito hasta el momento y aún no muestra la trama central. Hay muchas situaciones diferentes en cada capítulo que aún no están muy bien relacionadas entre sí. Necesitan tener más conexión e introducirnos un poco más en la historia. Hay varios vacíos argumentales y cosas que se mencionan, pero no se explican. Si un personaje menciona un nombre y el protagonista se escandaliza y huye, lo recomendable sería que se explicara un poco sobre esa persona que le afecta de tal forma.
No va por mal camino, pero hay muchas cosas más para explicar en los inicios y no hablo de los escenarios. Todo debe tener un contexto y un trasfondo.
La chica siendo rescatada por un misterioso sujeto que aparece justo cuando se lo necesita es un gran cliché. Típica damisela en apuros. Vive en una casa alejada de todos los vecinos, eso también me suena a cliché y a cierta novela famosa de ángeles caídos.
↠Coherencia y cohesión: La advertencia antes de leer informaba que la historia iba a estar narrada en tercera persona, cuando se utiliza ese narrador de forma correcta, la historia es una maravilla. Sin embargo, siempre hay que evitar confusiones muy comunes y antes de comenzar la historia debes hacerte una pregunta muy importante: ¿narraré en pretérito o en presente?
Por momentos me encontraba una narración en pretérito y luego una en presente, eso causó mucha confusión y logró hacer que relea varias líneas. Debes decidir un tiempo y narrar toda la historia con ese tiempo, a excepción de si narras un sueño o un recuerdo; en ese caso, el sueño o recuerdo debe ser narrado en un tiempo diferente al establecido en la historia y debe ir escrito en cursiva. Por ejemplo, si la historia está escrita en tiempo presente, el recuerdo o sueño deberá estar narrado en pasado.
No hay faltas ortográficas y eso fue una delicia para mis ojos. Las palabras estaban todas bien escritas, pero sí has tenido errores en cuanto a la puntuación y eso se da principalmente en los diálogos. Las mayúsculas en la acción luego del habla se emplean cuando no se utiliza un verbo del habla o se utiliza un pronombre personal.
Ejemplos:
"-Ayra... -El corazón de la mencionada empieza a latir de manera estrepitosa lleno de ilusión-. Llegamos."
"-No tengo nada que buscar donde Loüixa, ¡nada! -Le interrumpe alzando sus brazos."
También contar con el espacio. En el diálogo, la acción es encerrada entre las rayas de diálogo y se deja un espacio de los enunciados. Por ejemplo:
"-Ayra, creo que necesitas... -Las palabras se trabaron a causa de las lágrimas de culpa que caían con ferocidad por su rostro-. Creo que es momento de que conozcas a Loüixa."
Antes de cada "pero" va una coma (,) porque estás contradiciendo la anterior afirmación. No se separa por punto las dos oraciones, van juntas y unidas por una coma. Por ejemplo:
"Quiere gritar, pero la voz no le sale"
Recomiendo ampliar el léxico en verbos del habla porque se repiten mucho los mismos. Puedes encontrar listas de los verbos del habla en internet, diccionarios o libros de gramática.
↠Personajes: En este punto solo puedo decir sus nombres y vagos rasgos físicos. No hay nada marcado en la personalidad de ninguno de ellos y los vacíos argumentales se dan principalmente por esto. No sé ni la edad de la protagonista, ya veo que la imagino de 20 y, en realidad, tiene 16. No sé su color favorito, no sé qué tipo de música escucha, no sé qué ropa le gusta usar, no sé qué le gusta comer; en conclusión, no sé nada de ella. Su carácter no se encuentra marcado ni una sola vez en los capítulos. Sé que es algo que puedes mejorar porque la historia recién comienza y puedes darles una gran personalidad en todo lo que te falta de escribir por trama.
Sin embargo, no puedo dejar de notar que la narración es muy robótica. Nos cuentas todo el tiempo lo que hace. No veo mal que nos adentres a su rutina y lo que le gusta hacer a cada hora, pero con un poco más de lentitud sería mucho mejor. No me interesa leer qué va a comer, cuántas veces se baña y toda su rutina antes de dormir. Quiero saber qué siente, qué piensa, quiero sentirme ella, quiero pensar como ella y quiero vivir su historia.
Le falta una gran reflexión a los personajes y pensamientos que nos ayuden a conectarnos con ella. Yo pienso que la protagonista es joven y se nota que tiene una vida un tanto complicada, pero siempre hay tiempo para hablar de cosas tontas con tus amigas o demás. Comprendo que no es una novela juvenil, pero no puedes dejar que todo esté siempre ambientado en un tenso misterio, debes incluir más charlas sin sentido u opiniones con sus amistades y familiares.
Muéstranos cómo piensa, cómo se expresa ante los demás, pero no nos cuentes cada uno de sus movimientos porque eso no nos va a atrapar en absoluto y los lectores van a abandonar la historia.
↠Opinión personal: La historia parece muy interesante, pero agregarle algunas charlas corrientes y banales hará que todo luzca mucho mejor porque tu trama parece ser la de una chica normal a la que le cambia la vida por una persona o un suceso y las situaciones de tensión deberían mostrarse durante ese suceso y la presencia de esa persona, no toda la historia. Cuéntanos qué le obsesiona, quién le gusta y todas esas cosas, puedes mantener el misterio mientras tanto, pero como aún no se encuentra en la cúspide, debes intentar llevarlo más relajado y quizás apartarlo un poco de vez en cuando.
Gracias por confiar en mí para realizar esta crítica, espero haberte ayudado y te deseo éxitos con tu novela.
Buena suerte, alma en desgracia.
↠Calificación: 6/10
↠CRÍTICA#2
↠Autor: DannyDrann
↠Título: El último lobo.
↠Reseña: Movido por su fascinación hacia los animales, Daniel decide ayudar a un lobo malherido que se encuentra en el bosque. Entre gruñidos y sucesos extraños, descubre que no se trata solamente de un lobo, sino del último de su manada cruelmente asesinada.
↠Portada: Muy buena portada, la imagen es perfecta para la trama de la historia y tiene buenos colores, la tipografía no acaba de convencerme; es muy simple y le quita calidad a la imagen, yo usaría otra, también en imprenta, quizás algún tipo de cinzel.
↠Trama: La historia lleva un curso tranquilo e interesante. Mantiene cierto suspenso y expectativa que llaman la atención. La estructura que se utiliza para contar la historia es excelente. Realmente me imaginé la historia como si se tratara de una película. Los escenarios están bien narrados de forma que puedas imaginarte cómo son, recomiendo utilizar algunos recursos sensoriales como los colores, ruidos y olores. No digo que no los hayas usado, pero en las partes del bosque, podrías agregar unos cuantos más.
No se me hizo cliché, generalmente en esta categoría se encuentran las tramas llenas de frases "eres mía", "mi mate" y esas horribles referencias a amores posesivos y tóxicos que no tienen nada de romántico.
Manejaste con calma los tiempos de los personajes y se les vio intentar razonar o comprender algunas cosas, tomarse su tiempo. Eso fue perfecto.
Hay cosas muy interesantes en la trama, pero también recomiendo dar un poco de foco a las sub-tramas para conocer más a los personajes secundarios y aportar más solidez a la historia.
↠Coherencia y cohesión: Llevo meses como crítica -en editoriales, antes lo era de forma independiente- y, por alguna extraña razón, siempre me tocan historias con una gramática y ortografía terribles, pareciera que intentan ponerme a prueba para ver si soy capaz de tener tanta paciencia. Por si se lo preguntan, aún no ha llegado el día que he estallado por mala ortografía... aún.
Cuando comencé a leer la historia, pensé que mis ojos se encontraban a salvo. Es que narraste las cosas muy bien, casi no había errores y la gramática se encontraba muy bien. El léxico es impecable, pero mi parte detallista no va a dejar pasar ciertas palabras mal escritas que pueden tratarse de algún desliz.
Debes revisar las mayúsculas y la puntuación en los diálogos. Mayormente se encuentra bien, pero hay partes donde no utilizas verbos del habla que no tienen las mayúsculas y puntos correspondientes.
Aún me resulta curioso el por qué hay un espacio al inicio de cada párrafo de cada capítulo. Pienso que quizás se deba a copiar y pegar de Word, pero es raro e incorrecto ese formato al igual que el de las primeras palabras del primer párrafo en cada capítulo. Quizás sea utilizado para dar énfasis al inicio, pero es totalmente innecesario.
Recomiendo revisar esos pequeños errores que quizás pudieron escapar de tus ojos al escribir, pero no de los míos al ser tan meticuloso para leer.
↠Personajes: Se los siente, fluyen a través de las letras y pueden filtrarse en tu cabeza para mostrarte su historia. Sentí cuando se enojaron, cuando sonrieron, cuando lloraron, etc. Si bien no son planos ni vacíos, siento que muchos tienen rasgos muy parecidos entre sí. Quizás delinear un poco más el carácter y mostrar... no lo sé, caprichos, gustos, disgustos, actitudes que hagan únicos a cada uno de ellos.
Su actuar se halla perfecto y sus sentimientos se perciben, pero necesito un poco más de personalidad, más carácter para sentirlos por completo. Fuerza, determinación e ideales con la clave para construir a un buen personaje. Un consejo importante es que no apliques en tus personajes todos tus gustos y todo en lo que te encuentras de acuerdo porque de ese modo todos los personajes serán iguales y no tendrán su autenticidad característica. Si a ti te da alergia el chocolate o no te gusta la cantante Avril Lavigne, puedes poner un personaje que adore el chocolate y sea completamente fanático de la rubia.
↠Opinión personal: Tu historia realmente me gustó, la forma de narrar los hechos y la profundidad de los sentimientos me resultaron muy atrayentes, igual que el léxico empleado. Recomiendo reforzar un poco los puntos flojos ya mencionados para que quede totalmente perfecta.
Y también te recomiendo no usar mi reseña porque es un asco comparada con la tuya. Las reseñas no son mi fuerte, pero por tu sinopsis parece que se te dan bien.
Gracias por arriesgar tu autoestima a mi ojo crítico y permitirme sumergirme en tu historia, espero haberte ayudado al menos un poco y cualquier cosa puedes consultarme. Respondo dudas... a cambio de dulces voces.
Buena suerte, alma en desgracia.
↠Calificación: 9/10
CRÍTICA#3
↠Autor: vivianvvsc
↠Título: Maldito destino
↠Reseña: La tranquilidad de Kassandra y Frederik se ve alterada cuando hospedan a un vampiro novato en su casa. Los cambios no se hacen esperar, tanto de vida como emocionales, todo se vuelve un desastre.
¿
Podrán recuperar el control de sus vidas?
↠Portada: Oscura y borrosa. Las personas en ella no se completan con armonía. El contraste de luz y sombra es muy exagerado. La tipografía no combina para nada, sugiero probar otra un poco más elegante y seria.
↠Trama: ¡Acelerada! De un párrafo al otro pasan mil cosas que me dejan muchas preguntas rondando por mi cabeza. ¿Cómo es posible que un desconocido bese a otro de la nada? ¿Cómo es que se piensen enamorados? ¿Cómo es que se perdona una traición que pone en riesgo sus vidas solo por ver al traidor a punto de llorar? ¿Cómo es posible que todo eso suceda en un día?
¿Quieres crear un romance entre vampiros? ¿Quieres una pelea entre hechiceras y vampiros? Bueno, déjame decirte que para cualquier situación que quieras narrar y esté llena de drama, tensión y misterio, debes preparar el terreno. No envíes todo desde el principio porque vas a saturar al lector. Tienes que tomarlo con calma e ir incrustando detalles con cuidado de no ser tan obvio.
Si la protagonista va a tener un romance, entonces haz que florezca de a poco. Un roce de manos, una mirada significativa, un gesto dulce, una frase profunda. Por más que sean vampiros y tengan los sentidos agudos, sean rápidos para muchas cosas, no quiere decir que no puedan tener un romance lento y con sentido como cualquier humano.
Porque si toda la trama será así de rápida e incoherente, acabará sin tener sentido alguno. Tómate un tiempo para pensar sobre lo que quieres escribir, aclara tus ideas y fíjate en cómo podrías implementar esas ideas de a poco.
Si te resulta complicado desacelerar las cosas, entonces piensa que tú eres la protagonista y te pones en la situación que tienes pensada escribir, pregúntate cómo actuarías, qué dirías.
Yo puedo decir que si yo soy una vampiresa y un vampiro me traicionó a mí y a mi hermano, me va a importar una mierda si llora frente a mí, si siempre se sintió solo y abandonado. Intentaría matarlo por poner en peligro mi vida y la de mi hermano y un par de lágrimas no me detendrían.
Los escenarios necesitan más descripciones porque las que tiene son muy vagas. En mi opinión, es algo bastante aburrido escribir el entorno en el que se encuentra el personaje, pero es totalmente necesario. No digo que escribas tres mil palabras cobre cómo es la casa y cómo es el lago y el pueblo, pero algunos detalles en concreto para que tus lectores tengan una visión más o menos parecida.
Utilizar más recursos sensoriales, son totalmente imprescindibles si hablamos de vampiros. No solo escuchar conversaciones lejanas. Algún olor o ver algo a lo lejos.
Hay clichés por todas partes: los vampiros destinados a estar juntos, la protagonista gustándole un chico con novia, los protagonistas en último año de secundaria, etc. No olvidemos el famoso cliché de la protagonista discutiendo con su conciencia como si tuviera esquizofrenia. Una hechicera loca obsesionada con un chico que convirtió en vampiro. El hermano mayor sobreprotector, celoso y posesivo.
No es la historia más original que me he encontrado.
Tienes unos cuantos vacíos argumentales para llenar y eso se debe a que no has desarrollado mucho de la historia. Los capítulos son puros diálogos; debes crear un balance entre descripciones y diálogos.
Una vez que desarrolles más a fondo tu trama, te recomiendo agregar sub-tramas que son lo esencial en una historia. Necesitamos conocer más historias dentro de una historia.
↠Coherencia y cohesión: Muchos errores gramaticales. Desde palabras mal escritas a mal uso de mayúsculas, cursiva y puntuación. Los diálogos van escritos con raya de diálogo (-) no con guion (-). Las acciones se encierran en rayas de diálogo, esta no debe quedar flotando entre el diálogo y la acción. Puedes utilizar más verbos del habla para profundizar la narrativa, en google, un diccionario o en un libro de literatura puedes encontrar una lista para hacer uso de ellos dependiendo la situación.
¿Quieres que un personaje le grite a otro? Bien, entonces aplica signos de exclamación (¡!), primera letra en mayúscula porque es el inicio de una oración y las demás palabras en minúscula; por último, acláralo con un verbo del habla si quieres, para dar un poco más de énfasis.
Ejemplo:
-¡Nunca me enamoraré de ti! -bramé marcando cada palabra con furia e indignación.
Si luego del diálogo utilizas un pronombre personal antes del verbo del habla o una acción, debe ir con mayúscula y el diálogo acabar con un punto.
Ejemplo:
-Ahora largo de mi cabeza. -Me acerqué a él de manera amenazadora.
Hay palabras mal escritas que recomiendo revisar porque son muy notorias. "Valla" es la cerca que divide dos terrenos/territorios y "vaya" es una expresión que suele a equivaler a un "qué" irónico.
Ejemplo:
Vaya suerte la mía.
Antes de cada "pero" va una coma. Una oración no debe comenzar con un "pero".
Arregla esos errores que principalmente se hallan en los diálogos y si tienes dudas sobre cómo escribir una palabra consulta un diccionario, si tienes duda de puntuación, debes investigar un poco.
Ser escritor implica estar en un constante aprendizaje y si se es novato, repasar todo lo aprendido en la escuela.
↠Personajes: Vacíos, planos y sin sentidos. Vagamente recuerdo su descripción física, a excepción del que implicaste para crear la trama "romántica" porque la protagonista no se cansa de repetirlo. No sé cómo visten, cómo actúan, qué les gusta... No sé nada de ellos. Parecen fantasmas, no tienen nada. Su historia no se conoce más que pequeños detalles que no son para nada reveladores.
Una chica es convertida en vampiro a los dieciocho años y la historia transcurre ochenta años después, cuando ella se encuentra cerca de cumplir un siglo. Para los vampiros su vida se detiene desde el momento en que son transformados, su juventud permanece y su corazón deja de latir. Sí, todo eso sucede normalmente, pero ese tiempo de no-muertos siempre le es útil para aumentar sus conocimientos intelectuales y su madurez psicológica. La protagonista pretende vivir muchos años y actuar como una niña. Así es, suena muy incoherente. Ella debería tener una mente mucho más madura y menos infantil.
Si hablamos de Kael -la supuesta otra mitad de Kassandra-, es totalmente diferente. ¿Por qué? Él lleva un año convertido en vampiro, por lo que es normal tener esa actitud un poco infantil, pero no exageremos. Me encuentro cercana a esa edad y te puedo asegurar que no es tan despreocupada e infantil como lo describes.
Te has excedido aportándoles actitudes infantiles a los tres personajes que no les pega para nada porque has querido que ellos tengan una edad mayor a la que aparentan. Si ese fue tu recurso para aportarles carácter y personalidad, no fue muy fructífero porque todos los personajes me parecieron iguales.
No tengas miedo de hacer que se enojen de verdad. No tengas miedo de hacerlos sufrir y sentir de verdad. No te quedes a medias, explota todo ese sentimiento al máximo. Refuerza sus gustos; ropa, música, libros, etc. Haz que todos tengan una personalidad bien marcada y se diferencien unos de otros. Puedes poner cosas tipo manías, miedos o cosas negativas. Haz que un personaje sea perfeccionista, que otro ame el arte y cosas así.
↠Opinión personal: La historia no me gustó. Muchos clichés pasados de moda y jamás pude conectarme con la historia. La trama es vacía y hueca como sus personajes. El género es uno que siempre me ha gustado cuando se lo sabe tratar.
Mi recomendación es leer más, esa es la forma más efectiva para un escritor de aprender. Lee sobre el género que vas a escribir e infórmate todo lo que puedas. Siempre hay que realizar una investigación para escribir sobre cualquier cosa. Céntrate y pregúntate cosas básicas de tus personajes, deja que reflexionen y tengan un mayor crecimiento a lo largo de la historia. Aprende de tus personajes.
Lo primero que deberías hacer es una lluvia de ideas, seleccionar qué quieres aplicar y qué no, anota todos los detalles que te gustarían dar y describe los escenarios y cuando te encuentres con la mayoría de todas las interrogantes respondidas, escribe.
Espero no haberte ofendido, a veces suelo ser demasiado sincera y eso puede resultar un poco chocante. De todas formas, han sido advertidos desde un inicio. No me gusta decir mentiras y trato de decir las verdades con un poco de suavidad, aunque no siempre se me da bien. Gracias por confiar en mí para realizar esta crítica y espero haberte ayudado un poco con tu historia. Puedes consultarme cualquier duda que presentes, aún doy respuestas gratuitamente... a menos que puedas conseguirme cierto tridente.
Buena suerte, alma en desgracia.
↠Calificación: 2/10
CRÍTICA#4
↠Usuario: Dayanara_Caicedo
↠Título: Siglo XXI
↠Reseña: El destino de dos jóvenes se ve enlazado por una serie de hechos desafortunados.
↠Portada: Para nada llamativa. Las letras no se distinguen y no encontré ninguna relación de la imagen con la historia. Recomiendo pedir una en algún book cover. Ponerle un filtro a una imagen y el título no es algo muy atractivo en esta ocasión.
↠Trama: Confusa. Perdí la cuenta de la cantidad de veces que tuve que releer escenas para intentar entender quién narraba y qué pasaba. En la sinopsis me hice la idea equivocada de que sería sobre cartas y -afortunadamente- no fue así. Creo que la raíz del problema se trata en que no sabes en quién centrarte. Te doy una pista: los protagonistas.
¿Sabes quiénes son tus protagonistas? ¡Perfecto! Tienes gran parte del trabajo hecho. ¿Sabes quiénes son tus personajes secundarios? ¡Excelente! Ahora tienes casi la mitad de la historia. ¿Sabes lo que quieres narrar? ¡Muy bien! Solo te falta escribirlo.
Si tienes a tus protagonistas y el tipo de narrador que usarás junto al tiempo verbal, ya puedes comenzar a escribir tu historia. Sabes las cosas por las que han pasado, sabes lo que les pasa y lo que les pasará, ahora solo queda que le transmitas ese conocimiento a tus lectores.
¿Qué falló en la historia en este punto? Casi en todo la anterior mencionado. Has elegido el narrador en primera persona y eso es perfecto junto con la conjugación en pasado. Lo que está mal es haber utilizado a cinco narradores diferentes cada dos segundos -si es que he contado bien y no me olvido de alguno-. No me narres una escena por la madre y la siguiente por la hija. No quiero saber de la madre si la historia se centra en la hija. Tampoco me cuentes el desamor de la prima que nada tiene que ver en la trama -o al menos, eso creo-. Lo importante es el "desamor" que parece sufrirán los protagonistas.
Te desviaste de la trama principal hacia las sub-tramas y el enfoque se perdió, además de que la historia resultó confusa de comprender. Entre tantos narradores llega un momento en el que no sabes quién te está contando su patética historia, incluso si lo leíste dos líneas atrás.
La trama es bastante incoherente. Hay muchos vacíos argumentales y preguntas que son respondidas de una forma vaga, sin mucha explicación y ni siquiera se le toma importancia. A la protagonista la envían a otro lugar con la estúpida excusa de que debe valerse por sí misma y hacerse cargo de los negocios familiares sin siquiera explicar eso con claridad. Me suena a excusa para quitar a los padres del medio y que tengan mucha más libertad.
La obra cuenta con puros diálogos y casi no hay descripciones. Además de la antiestética aclaración de quién va a narrar. Un error muy común en los escritores es ese, aclarar absolutamente todo lo que va a pasar.
Invito a cualquiera a abrir un libro y buscar el "Narra Jane Doe", "Inicio de Flashback" "Hace tres años", "Horas después" y todas esas cosas que nunca van a aparecer en un libro. ¿Por qué? Porque son datos que se deben incorporar en la narrativa descriptiva de forma casual.
Ejemplo:
Recuerdo que cuando tenía ocho años tenía un perrito color café al que había llamado chocolate. Desgraciadamente, Chocolate murió a las horas por culpa de un conductor ebrio que sobrepasaba el límite de velocidad permitido.
De esa forma deben ser narrados los detalles que intentaste aclarar siempre.
Como dije antes, la descripción de escenarios es prácticamente nula. Si me preguntan, no tengo idea en qué tipo de casa vivía la protagonista antes de viajar, no sé cómo son los aeropuertos, no sé cómo es donde se está hospedando, no tengo idea de su apariencia física ni de su edad, al igual que los demás personajes. Ni siquiera sé dónde vivía antes de que viajara en avión.
¿Es cliché? Bueno, no puedo responder a esa pregunta con mucha simpleza debido a que la historia no cuenta con muchos capítulos ni es muy extendida como para poder opinar mucho más, pero he visto ciertos clichés; hija presuntamente rica que va a estudiar a otro lado, parece que el protagonista tiene que romperle el corazón y van a terminar enamorados como siempre sucede en estas novelas, tampoco olvidemos el cliché de "amor a primera vista".
↠Coherencia y cohesión: Cuando inicié la lectura, pensé que había mucho por corregir y criticar. Hay múltiples errores en varios aspectos; desde escribir mal una palabra a usar de forma errónea cualquier signo de puntuación.
Primero que nada, si realmente quieres escribir una novela, debes comprometerte con ella. Escribir una historia no es un juego. Así que no puedes escribir una novela como escribes un mensaje en alguna red social o algo parecido. La historia debe estar perfectamente redactada o al menos tener un nivel aceptable en cuanto a la ortografía.
No sé ni siquiera por dónde comenzar con esto.
Emojis y caras formadas por letras, deben quedar FUERA de la narración. Tus dudas sobre cómo se llaman ciertas cosas las aclaras y luego escribes con las palabras correctas. ¿Por qué? Porque eres un/a escritor/a y por ende debes saber esas cosas básicas para iniciar a escribir. No sabes algo, lo investigas y cuando hayas entendido el punto, lo escribes para que todos los lectores tengan una idea más o menos similar.
No entiendo que separes las oraciones de los diálogos con guiones que pretenden ser rayas de diálogo. Usa los puntos, las comas, punto y coma o dos puntos, quizás puntos suspensivos, pero guiones no a menos que estés separando el diálogo de la acción. Tampoco debes exagerar con los puntos suspensivos, están por todas partes y ni siquiera se usen para dar el suspenso por el que tienen utilidad mayormente. El dato importante es que son tres en total, ni uno más ni uno menos.
Hay partes en que aparece de la nada todo en letra cursiva o negrita, recomiendo que revises los usos de ambas para aplicarlos correctamente. En un momento aparecen las estrofas de una canción en mitad de los pensamientos de la protagonista y está totalmente fuera de lugar, la chica no estaba cantando ni escuchando música, simplemente utilizaste la canción como para describir el sentimiento, bueno eso es un poco como plagio. Te recomiendo usar tus palabras o al menos aclarar cuando se trata del contenido de otra persona.
Busca la lista de verbos del habla y utiliza más que los básicos para dar profundidad a tu narrativa y a los personajes. Investiga al respecto de los signos de puntuación y lee algunos consejos para escribir tu novela. Repasa las reglas ortográficas y gramaticales.
Seguramente haya olvidado algunas cosas, pero he resumido la mayoría de ellas.
↠Personajes: Vacíos y sin carácter para nada. Básicamente esto pasó porque, como dije anteriormente, no se ha explayado el contexto de la novela en párrafos descriptivos y se ha dejado que solo hablen mostrando un carácter infantil y tonto. Casi no sé cómo lucen físicamente, solo que la protagonista parece ser rubia. Los banners o presentaciones por imágenes de los personajes es una gran idea para ampliar la descripción de los ya mencionados, pero no hay que equivocarse y dejar que hagan por completo el trabajo del escritor. Tú estás a cargo de la historia, a cargo de sus vidas, de sus aspectos, de sus conocimientos; tú estás a cargo de todo. Quizás una imagen te lo haga más fácil, pero de todas formas debes escribir las indicaciones para guiar a la imagen, cosas importantes y básicas como el color de sus ojos o su cabello, la forma de su nariz, su altura, su complexión física y demás.
En carácter muéstrame algo más que actitudes chiquilinas de quienes parecen a punto de entrar en la adultez. No sé sus gustos ni nada por el estilo. Te recomiendo armar un perfil de tus personajes para ti misma y luego dejar caer los datos de forma casual para que se conozca de a poco sobre ellos. ¿Quieres que sepamos sobre el desamor de la prima de la protagonista, pero no quieres que la protagonista lo sepa? Puedes darnos pistas o hacer que la protagonista sospeche sobre ello, quizás hacerla tener actitudes extrañas o poco comunes. No hables todo, nárralo.
Pregúntate los datos básicos sobre tus personajes; qué relación tienen con su familia, si trabajan, si creen en el amor, si estudian, si tienen alergias, si admiran a algún artista, si tienen fracasos o éxitos y cosas así.
↠Opinión personal: Creo que tienes muchas dudas sobre tu historia. Anota todas las ideas que tengas, todo lo que quieras poner y todo lo que se ocurra y luego busca una forma de implementar todo eso en la narrativa de forma tranquila y mucho más clara.
Espero tomes en cuenta los consejos y continúes con la historia, lo que yo pude captar como idea luce interesante, pero no te apresures en desarrollarla, tómate tu tiempo. Lee varios consejos sobre ello e intenta buscar consejos sobre gramática básicos sobre la escritura.
Puedes consultarme respecto a cualquier duda y espero no haberte ofendido y haberte ayudado un poco. Deseo que prosperes con este proyecto y te deseo mucha suerte.
Gracias por permitirme opinar respecto a tu novela. Respondo dudas gratis... por el momento.
Buena suerte, alma en desgracia.
↠Calificación: 1/10
Críticas a realizadas por:
↠ TheMusicIsMyAnswer
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro