↬Stich | Tercera tanda
CRITICA#1
↠Autor: MauAlvarado
↠Título: La profecía de la princesa de Ibea.
↠Reseña: Es un cuento, empecemos por ahí. Cuenta la historia de un reino ansioso por la llegada de su princesa.
↠Portada: La tipografía me gusta mucho, pero pienso que la imagen se pierde tanto por los tonos y por el tamaño de las letras, aún así, es agradable a la vista.
↠Trama: Aunque no puedo decir que jamás he leído algo similar, ya que me recordó un poco a la historia de la bella durmiente, sí que puedo decir que es un cuento excelente. Primero, porque cumple con su objetivo... es un cuento. Tiene muchas rimas, algo que no suelo ver mucho dentro de la plataforma y debo recalcar como bueno. Diálogos, pues no, no los hay, más bien se relata cómo los personajes interactúan, y todo con un ritmo hasta poético, podría decirse.
La idea de una bruja enfadada que echa una maldición sobre una princesa pequeña, no es algo nuevo, pero me gusta la forma en que está desarrollada, el final es esperado, pero aún así, leerlo, es emocionante. Las descripciones son una maravilla, ni muy, muy, ni tan, tan. ¿Me explico? Son precisas y no aburren, al contrario, la descripción de los escenarios son ayuda a imaginarlos el sitio, algo que se agradece en un escrito tan corto como éste. Errores ortográficos, no, no tiene y si los tiene, son tan insignificantes que yo personalmente no los vi. Así que considero que tiene muchos aspectos positivos.
↠Coherencia y cohesión: Está escrito de manera lineal y puedo asegurar que el único motivo por el que deberás releer algunas líneas, será por la musicalidad de las rimas. Por ningún motivo más.
↠Personajes: Por un momento pensé que en este punto, algo había faltado. No conocemos mucho a los personajes, no sabemos cómo lucen, ni que tan profunda es su personalidad. Pero luego me di cuenta que, sí, lo diré de nuevo: Es un cuento. En el cuento, lo central es la idea, la trama, algo que sí está logrado. En las novelas, lo principal son los personajes y su desarrollo a lo largo de la historia. (Sepan disculpar, esa es mi percepción al leer historias en estos formatos). Así que, aunque no sabemos prácticamente nada de los personajes, exceptuando que viven en un reino, no podríamos tener tan en cuenta este punto.
Sin embargo, si alguna vez piensas editar este cuento, plantéate re-describir a tus personajes sin ahondar profundamente, solo para dar una visión un poco más amplia de ellos.
↠Opinión personal: Es de esas historias que perfectamente puedes acabar en cinco minutos, ni más, aunque posiblemente menos. Es ligera, entretenida, algo fresca aunque con descripciones ambientales más oscuras y sobre todo; gusta. No me enloquecen los cuentos, ni siquiera cuando era más pequeña, pero de tanto en tanto, cuando me encuentro uno que me agrada, lo recuerdo por mucho, mucho tiempo. Y este será el caso.
↠Calificación: 9/10
CRITICA#2
↠Autor: Torresg001
↠Título: Naturae «Lux»
↠Reseña: Se trata de una chica que estaba dando clases en el instituto y de pronto, debe correr y esconderse por su vida, junto con sus compañeros y claro que sí, el chico del que está enamorada pero él no le corresponde.
↠Portada: No soy para nada fan de los libros que muestran la cara de los protagonistas en primer plano. Sin embargo, esta portada me gusta. Es simple, no satura ni agobia a la vista y las tonalidades oscuras con las letras blancas me parece que concuerdan con lo que se encuentra dentro del libro.
↠Trama: Repito; confusa. Todo empieza muy normal, muy clásico. Una joven que va a clases, tiene amigas, gusta de un chico y bueno... asuntos varios. Pero de pronto, todo cambia tan drásticamente que el lector no se entera. ¿Por qué corren por sus vidas? ¿Y qué fue lo que escucharon en realidad? ¿Disparos? ¿Gritos? Son demasiadas preguntas para dos o tres capítulos. Las descripciones son agotadoras, redundantes y poco claras. Dices miles de veces que está lloviendo. Y lo haces de diferentes maneras, dices exactamente lo mismo con diferentes palabras... No dices nada nuevo, sino, lo mismo, cambiando los términos. Yo lo acabo de hacer.... ¿Entiendes a lo que me refiero?
Las descripciones aunque son muchísimas, son vagas, dices mucho pero no dices nada. Errores de tipeo que yo considero normales. Pero si faltan tildes, no es lo mismo decir "llegué" y "llegue", combina completamente todo, desde el tiempo hasta la intención.
Las escenas son forzadas, con esto me refiero s que, las situaciones no se prestan a que algo suceda entre Dani y... ¿Lucía? Así se llama la protagonista, ¿no? Porque si no me equivoco, ese nombre sólo se menciona una vez. Por más que la historia este narrada por ella, y lo veamos todo desde sus ojos, en realidad siento que no vi nada. Expresiones como "después le siguieron el siguiente curso", pueden evitarse completamente. Sólo vuelve a leer tu párrafo y reformula la oración.
Y a todo esto... ¿de qué trata la historia en verdad? La trama es muy floja, confusa y al leerla, deja una sensación de que no vamos a ninguna parte.
En un principio el chico ni siquiera volteaba a ver a la protagonista y cuatro capítulos más adelante, muere por protegerla. Son incoherencias y si planeas aplicar eso de que el chico siempre estuvo enamorado de ella pero nunca lo demostró... eso está algo gastado. Eso no ocurre en la vida real, el que te ignora, te ignora. Las relaciones no funcionan así, debe ser de a poco, natural, no forzado como es en este caso.
↠Coherencia y cohesión: Todo va demasiado rápido. Las cosas parecen ocurrir solo porque sí, porque la historia debe avanzar. Y no debería ser así, las cosas deberían ocurrir porque tienen un fin. Más de una vez tuve que volver párrafos arriba para entender lo que pasaba, volver a leer para saber si me había saltado algo. Y no, nunca me saltaba nada, la historia confunde porque sí.
Cuando veo este tipo de problemas, sugiero siempre hacer una escaleta. La escaleta es un resumen brevísimo de aspectos súper importantes de los capítulos que conforman una historia. Ayuda a no distraernos de la trama principal y a no olvidar cosas puntuales que deben estar para que todo tenga sentido.
↠Personajes: Como dije en la crítica más arriba, cuando se trata de novelas, siempre me enfoco un poco más en los personajes, que sí, la trama es elemental, pero véanlo de esta manera; si tienes una trama espectacular, pero no tienes personajes que la hagan lucir, entonces no tienes gran cosa. Los personajes son planos, simplones y honestamente, irreales. Volvemos al chico que nunca volteó a ver a la protagonista pero resulta que capítulos más adelante, necesita estar cerca para protegerla. No. La protagonista es frustrante, quiere ser buena todo el tiempo y sin excepciones pero nadie es bueno todo el tiempo. Eso es lo que le falta a estos personajes, volverse reales, para que así, las situaciones a sus alrededores, cobren sentido y logren agradan al lector. Piensa más en ellos, no los saques de tu cabeza, piensa en que si Dani fuera real, su color favorito sería el verde y sería la clase de persona que jamás sedería el asiento en el autobús. ¿Me explico? ¡Dale sentido a los personajes!
↠Opinión personal: Hay muchas cosas que se pueden mejorar, así que no te desanimes por ningún motivo. Nadie dijo que escribir era sencillo, y el que lo dijo, definitivamente nunca lo intentó. Planea más tu historia, imagina más a tus personajes y relee tus capítulos varias veces antes de subirlos. Siempre encontrarás algo que modificar para hacerla mejor. ¡Así que nunca dejes de escribir!
↠Calificación: 3/10
CRITICA#3
↠Autor: MaCom78
↠Título: Hoy sí o sí.
↠Reseña: Juliana, una joven que acaba de romper con su novio de varios años y se muda a vivir con su mejor amiga, que es algo energética, honestamente. Por una promesa hecha en un momento vulnerable, debe acompañar a su amiga Laura a un concierto, donde conoce a alguien... ¿Ese alguien será suficiente para olvidar al idiota, porque sí es un idiota, de su ex novio?
↠Portada: Debes cambiarla. No es atractiva de ninguna manera. Son dos imágenes prácticamente sin edición, entiendo que tienen todo que ver con la historia, pero se puede tener una mejor presentación. Te recomiendo pedir una bellísima portada a alguna de nuestras diseñadoras cuando la tanda esté abierta. Mejorará la parte estética sin duda.
↠Trama: ¿De qué se trata la historia realmente? Supongo que de Julia y su nuevo candidato amoroso, pero... ¿se trata solo de eso? Que claro, está bien. Pero me parece que puedes tener otras sub-tramas, es verdad, no hay que sobrecargar y ese punto te lo doy. Pero Julia rompe con su novio de varios años, uno creería que ese es un punto suficiente para desarrollar, sin embargo, queda un poco a la deriva. No hay faltas ortográficas monumentales, pero hay algo que sí ocurre en esta historia que en serio no puedo dejar pasar: Los diálogos. Son tremendamente confusos, pero a un nivel que no pensé llegar.
Un ejemplo que no está en la historia, pero sigue el mismo patrón:
-¡Marcos, necesito que vengas ahora mismo! -Le grito enfurecida.
-¡Marcos, te he dicho que vengas! -Repito elevando el tono de voz, sin obtener respuesta.
-¡Marcos!
¡No son personas diferentes, es la misma persona! ¿Por qué pones guiones donde no deben ir? Perfectamente esto se podría entender como tres personas diferentes, llamando a la misma persona. Pero sabemos que es una única persona solo por las aclaraciones que se hacen post-diálogo... ¿Se entiende? Díganme que sí.
Revisa cada diálogo dentro de tu historia y corrige ese aspecto. Muchas veces he dejado libros sin terminar porque generan confusión y eso, frustración. Tu historia es buena, tienes buenas descripciones, buena narrativa, que por cierto, los capítulos están divididos a partes iguales entre Juliana y Christian, algo que a mí me gusta mucho.
Algo con lo que tampoco estoy de acuerdo, es con el clásico "Toc-toc-toc". Lo entiendo en cuentos infantiles... ¿Pero en historias de este tipo? Siento que no quedan bien. Hay muchas formas de describir el sonido que se produce cuando alguien golpea la puerta.
Otro punto: las aclaraciones dentro de paréntesis. ¿Por qué? Veo que se utilizan en libros informativos, como los que usamos en los colegios o universidades. ¿Lo ves? Hice una aclaración sin utilizar paréntesis. A eso me refiero.
Las cosas ocurren demasiado rápido entre los protagonistas. ¿Cómo es eso que se acaban de conocer y ya salen? ¿Cómo es eso que ya se aman en menos de diez capítulos? Me refiero al instalove, algo que parece atractivo para algunas personas y para otras, pues no tanto.
↠Coherencia y cohesión: Aunque los diálogos son confusos, el sentido de las descripciones en el resto de la historia está bien. La historia es lineal y no hay saltos que dejan huecos. Con esto me refiero a que, en el párrafo de arriba están en una fiesta en el de abajo, están en el departamento. No. Las descripciones son claras, lo que ayuda a trasladarnos a los escenarios sin sentirnos perdidos.
↠Personajes: Los capítulos están narrados de manera alternada. Uno Julia, el siguiente Christian. Aún así las narraciones eran similares, y no pueden ser similares, primero porque hablamos de personajes de sexo opuesto y segundo, se supone que son diferentes. Me parece que la personalidad más marcada es la de Julia, su actitud me gusta, las reacciones que tiene creo que son reacciones natrales y genuinas, algo que no llegué a sentir de parte de Christian. Otros personajes pasan un poco por la sombra, sus personalidades no son llamativas y no importa que sean secundarios, deberían tener su propia esencia. Repito: los personajes hacen la historia. ¿Trama buena con personajes planos? No hay historia. Laura quedó un poco en el olvido, entendía porque estaba en la historia, toda protagonista necesita un mejor amigo o mejor amiga. Pero... quedó solo en eso, no cautivó como prometió en el primer capítulo, que si fue efusiva y hasta pensé que llegaría a ser mi favorita. Realiza una ficha de todos tus personajes y verás que eso sin duda, realzará tu historia.
↠Opinión personal: Es una historia entretenida gracias al lenguaje coloquial que se presenta. Tiene sus cosas buenas y malas, como cada historia a lo largo y ancho del universo. ¿Me arrepiento de leerla? No, la verdad no. Es refrescante y eso es algo que aprecio mucho dentro de la plataforma.
¡Nunca dejes de escribir!
↠Calificación: 5/10
CRITICA#4
↠Autor: gabywritesbooks
↠Título: Un beso por medialunas.
↠Reseña: Primavera es un joven que trabaja en una cafetería, amable, simpática y sobre todo risueña para con sus clientes. Aslan, por otra parte, es un chico bastante menos parecido a ella, él es irónico, algo petulante y hasta se podría decir que de pésimo, remarcando la palabra "pésimo" carácter. Él va al Café Porteño todos los días por su taza de café y unas medialunas, sin embargo, nunca tuvo la dicha o desdicha, de ser atendido por Primavera, ya que Cata, amiga de la antes mencionada y también trabajadora del café, lo había atendido siempre. Cata adora las apuestas, así que, decide apostar con Primavera, quinientos pesos, a que no conseguía sacarle una sonrisa a Aslan... Y es ahí donde todo comienza.
↠Portada: Simplemente me fascina. Es colorida, fresca y tiene los elementos necesarios. Ni más ni menos, yo no le cambiaría nada, en lo personal.
↠Trama: ¿Por dónde empezar? Es una historia atrapante y adictiva. Califica como historia corta, por lo tantos los capítulos se leen en un parpadeo y las ochenta y tantas partes pasan en un soplo, además de que la narración es impecable. Algunos capítulos están narrados por Prim y otros por Aslan, algo que se ha vuelto muy popular porque no solo ayuda a interiorizarnos en los pensamientos de los personajes principales, sino nos ayuda a comprobar que tan bien hechos están. La historia no aburre en ningún punto, la interacción entre los personajes es fluida y divertida, al principio se podría creer que son la clásica pareja que al principio se llevan mal pero con el tiempo van congeniando. Pues bien, esta pareja es eso y un poco más. ¿Puede sonar cliché? Posiblemente, pero el cliché no es malo y aunque normalmente se lo pone como defecto, lo que en realidad se quiere decir es que ese cliché no se manejó con originalidad. Y sí, es posible manejar un cliché, se comprueba con esta historia.
Los diálogos no son un relleno y sobre todo están bien redactados. ¡Gracias! Los errores ortográficos son mínimos, tal vez una que otra s o n faltaron por ahí, pero en realidad pasa un poco desapercibido. La autora cuenta, antes de que inicie la historia, que esto se desarrolla en Argentina, pero que aún así no se utiliza el voseo, es decir, »vos, sos« etc y aunque yo soy de un país en el que también se utilizan esos términos, siempre prefiero leer historias con lenguaje culto.
Las descripciones son geniales, tanto de situaciones como de pensamientos, sentimientos, etc. Y tengo que recalcarlo porque, vemos la misma historia desde dos puntos de vista diferentes, y la narración está tan bien lograda, que ya no resulta tan necesario mirar el banner para saber quien narraba, porque cada personaje logró tener su propia esencia dentro del relato.
↠Coherencia y cohesión: Es imposible perderse. La historia es lineal, precisa y sobre todo, lo más importante, tiene sentido y dirección. No es necesario releer diálogos para saber quién dice qué, tampoco es necesario releer párrafos anteriores porque algo parece no tener sentido. Muy buen trabajo.
↠Personajes: ¿Puedo agregar algo más a todo lo que ya mencioné? Los personajes son reales. Tienen sus propias personalidades, las descripciones físicas son suficientes, y aunque la autora en un principio nos muestra qué actores se asemejan a sus personajes, las descripciones que hace dentro de la historia ayudan a imaginarlos aún más. No son simples, tienen sus propios problemas, tienen un pasado, tienen fuerza propia y secretos propios. Aslan, Prim, Cata, Diego... todos tienen profundidad. Cata sin duda es de mis favoritas, chispeante, ingeniosa, divertida y lo suficientemente ocurrente para hacerme reír. Te felicito por tus personajes.
↠Opinión personal: Quiero que todos la lean. Es tan buena que no se sintió como una historia para hacer una crítica, fue más bien una lectura por placer. Desde el título hasta los últimos detalles están bien pensados. No hay cabos sueltos ni datos lanzados al lazar para rellenar o confundir o causar intriga que en realidad no existe, como suele pasar en otras historias. Así que, sin duda, es una historia espectacular. Te felicito por todos y cada uno de los puntos bien argumentados que tiene tu historia.
¡Nunca dejes de escribir, por favor!
↠Calificación: 10/10
CRÍTICA#5
↠Autor: Schwarzer_MondPV
↠Título: El nuevo fénix
↠Reseña: Un fénix viviendo en otra dimensión. Un pueblo con un bosque y una chica de veinte años que llevaba toda su vida viviendo en ese lugar. ¿Qué podía pasar?
↠Portada: No me desagrada. Pero sí creo que la portada cobra sentido únicamente cuando se lee la historia. Me refiero a que, uno ve esa portada y no termina de entender qué significa en realidad. Pienso que se podrían hacer unos arreglos, principalmente para que el rostro de la que asumo es la protagonista, no esté en un primerísimo primer plano. En cuanto a los colores, están bien.
↠Trama: Buena, no diré lo contrario. Pero todo ocurre ridículamente rápido. Antes en primaria se enseñaba que una historia debía tener introducción, nudo y deshelase y digo antes porque no sé si es algo que se siga diciendo. Yo personalmente pienso que un escritor puede tomarse sus licencias, es decir, que puede acomodar las cosas más o menos a su antojo y conveniencia, para eso es el dueño de sus ideas. Sin embargo, creo que hay cosas muy básicas que se deben respetar y más aún en una historia con seres mitológicos como no lo sé... ¿El ave Fénix? Y sí, seguramente la mayoría sabe lo que es un ave Fénix, pero aún así, debe existir una introducción. La cual, por supuesto, no está aquí. En el primer capítulo pasa todo lo que podría pasar en los primeros diez capítulos si esto tuviera un inicio prudente. Está narrado en tercera persona, me parece que para la temática, la voz de alguien más que no sean los personajes es la mejor elección, te felicito por eso. Pero las descripciones son muy básicas, uno no logra imaginar los espacios, ni termina de entender lo que ocurre cuando ya se salta a un escenario diferente.
Errores ortográficos... no son muchos, eso es genial. Los diálogos están bien, no son un relleno y están bien redactados. Ahora bien... ¿A dónde vas con esta historia en verdad? ¿Tiene un final más o menos pensado? ¿La trama va a más que solo una chica que se encuentra con una pluma tricolor y termina secuestrada por un Fénix? Honestamente, tienes una idea buena, pero no las estás argumentando de manera atractiva.
Te recomiendo buscar una mejor estructura, pensar en la trama con más detenimiento y verás que se te ocurrirán cosas asombrosas que podrás anclar a tu idea original. Cuando leas otras historias y muy especialmente si son del género que escribes, presta especial atención a las descripciones que se hacen, tanto del sentir de los personajes, como los escenarios.
↠Coherencia y cohesión: Logrados a medias... por decirlo así. No es necesario releer escenas, es verdad. Pero sí que es necesario tomarse un respiro para similar las ciento un mil cosas que ocurrieron en un capítulo. Tienes que ir con más calma, busca sobre las pausas emocionales, por ejemplo y encuentra la manera de aplicarlo a la escritura, a tu historia. Eso te ayudará a obtener profundidad, en todos los sentidos.
↠Personajes: No tengo idea de quienes son. Lo único que sé sobre Deley es que tiene veinte años y caminaba por un bosque. Y el Fénix, que ni siquiera tenía nombre, que eso lo entiendo un poco más, pero tampoco sé quién demonios es. Porque no importa que tan ser mitológico seas, debes tener historia, pasado... especialmente pasado si ha vivido desde el principio de los tiempo, aproximadamente. El caso es ese, los personajes son como cosas que están allí y hablan, nada más. Son muy planos, no tienen personalidad. Yo en verdad esperaba no volver a decirlo en esta tanda pero... ¡Que pasa con el instalove! De acuerdo, no está mal... pero no lo supiste manejar y caíste en lo que está escrito en miles de libros más. Y otra cosa... Deley es tan... acartonada que su forma de responder ante un secuestro porque sí, eso fue un secuestro por muy pluma ancestral que esa haya sido, su reacción es tan... ¿imposible? ¿Ella no tenía amigos, familia, no le gustaba alguien? Porque su respuesta fue más o menos un: »Pues ni modo, pasaron cien años en mi dimensión pero pues, NI MODO«. ¿Me explico? Nadie reaccionaría así por muy lindo que fuera el Fénix con su cabello precioso y sus ojos atrapantes y una larga lista de etcéteras. Esas reacciones ilógicas son las que le quitan profundidad y realismo a la historia, evitan que uno congenie con los personajes.
↠Opinión personal: ¿Tienes una buena idea entre tus manos? Si. ¿Creo que tiene potencial? Sin duda. ¿Hay cosas que mejorar? Como en todas las historias. Lee más sobre lo que escribes, realiza fichas de personajes, redacta entrevistas con ellos mismos, dramatiza un diálogo con ellos antes de dormir, lo que a ti te sirva para sentirlos más cerca y de esa manera, hacerlos llegar a tus lectores. Créeme que mirar esos puntos que mencioné antes, harán maravillas con tu historia.
¡Nunca dejes de escribir!
↠Calificación: 5/10
CRITICA#6
↠Autor: Hermaire
↠Título: Detrás del telón.
↠Reseña: El circo La Fantaisie vuelve a París luego de muchos años de su última presentación en ese lugar, tras el trágico accidente de Gabrielle, la simpática y hermosa alambrista. Su esposo Jean Paulo, destrozado por el desafortunado suceso, desaparece dejando a su hija Bernardette bajo la custodia de su mejor amigo el payaso Fabritzzio, quién más tarde se convirtió en el mago Hazzan. Sin embargo, el ex payaso guarda un secreto oscuro. ¿Qué es lo que realmente ocurre detrás del telón, cuando las luces se apagan?
↠Portada: No es lo suficientemente buena para la genial obra que tienes. Las letras rojas se pierden, la imagen de la mujer en primer plano no me parece lo más apropiado. Pienso que deberías darle más protagonismo a la carpa del cinco.
↠Trama: Atrapante. Envolvente. Adictiva. Esa es la verdad. Cuando empiezo a leer una historia y avanzo en los capítulos, adentrándome más a la trama, puedo ver si esta está bien planeada o si va muy al viento, es decir; no tiene un rombo fijo. Eso no ocurre con esta historia, está tan bien narrada en tercera persona que nos regala detalles algunas veces esenciales y otras veces para ponernos en situación. Te felicito por los prácticamente nulos errores ortográficos. La historia no cuenta con diálogos aburridos o sin sentido, algo que agradezco. Las descripciones tal vez son algo extensas y llegan a cansar un poco sin embargo, lo que ocurre es tan interesante que no es motivo suficiente para dejar de leer.
Seguro es cosa mía y mis prácticamente nulos conocimientos con respecto a Paris y su gente, pero me costó un poco ubicarme en ese lugar. No logré entender si te ambientabas en un París completamente creado a tu preferencia y conveniencia o si la historia trascurre en el París existente. Otro punto que sé perfectamente que es subjetivo: los nombres. Algunos bastante complicados de mencionar o recordar, claramente por la poca relación que yo tengo con esa parte del mundo, es solo algo que quería poner sobre la mesa. Siguiendo un poco con el asunto de los nombres, quiero mencionar otra cosa que sin duda se me hizo confusa, hay demasiadas atribuciones al mismo personaje y me refiero a Fabritzzio, este hombre primero fue payaso, luego se convirtió en el mago Hazzan pero también le dicen el Vampiro, por su personalidad sombría. ¿Notas que son demasiadas formas de pensar en un único personaje? Es como decir: Oliver era escritor. Su familia lo llamaba Octavio, por su segundo nombre. Pasó de ser escritor, a ser nadador. El ejemplo es muy vago, pero si llegó a parecerte un tanto incoherente y hasta molesto... entonces cumplió su función.
Algo que también debo destacar es el misterio que rodea a todo este grupo circense. No me refiero al misterio/terror/suspenso, para nada. Me refiero a las incógnitas que hay en un principio, es un elemento que muchas veces no se sabe utilizar, pero en tu historia la mayoría de las veces es ese suspenso, esas ganas de saber cómo continua es lo que prácticamente obliga al lector a no abandonar la lectura.
Esto es más una pregunta: ¿Por qué las imágenes en medio de los textos? Tienes una capacidad de descripción fenomenal, no necesitas complementos. Yo no les encontré el sentido, es por eso que quise mencionarlo. Si tus descripciones o narración fueran vagas o pobres, yo entendería el significado de esas imágenes, pero lo cierto es que no hacen falta
El título de los capítulos: maravillosos. Son intrigantes y dan una idea muy por encima de lo que se podría tratar, sin embargo no dice nada al mismo tiempo.
↠Coherencia y cohesión: La historia es lineal y lo único que tengo para decir, es que no volví la mirada al párrafo anterior por cuestiones de lógica, coherencia, sentido o siquiera algo parecido. Eso lo aseguro.
↠Personajes: Por lo que si tuve que volver la mirada párrafos más arriba, fue por los personajes. ¿Tienes una lista de todos los personajes que hay dentro de tu historia? Espero que sea así, porque en verdad son demasiados. Y lo que suele ocurrir cuando hay tantos nombres, personalidades y problemas propios de estos, es que conocemos más a unos que a otros. Lamentablemente ocurre, personajes como Bernardette, Hazzan, están más definidos y a mí parecer, más trabajados que el resto. Luna, Helga, D'Artagnan, etc, aunque tienen sus peculiaridades y uno logra recordarlos, no son tan memorables como los dos mencionados en un principio. Lo repito, tienes una extensa lista de personajes, no dejes de lado a ninguno, planea con cuidado sus personalidades y formas de pensar, no importa que sean secundarios, recurrentes, principales, sin olvidar a nadie.
↠Opinión personal: No tiene la cantidad de lecturas, ni votos, ni comentarios que merece. Pienso que es de esas grandes historias que están escondidas en Wattpad y nadie quiere darle una oportunidad por no llevar en el título la palabra "Profesor" o "+18". Tu historia tiene todo lo que a historias con 700k les falta. Idea interesante. Trama bien desarrollada y pensada. Descripción y narración espectaculares. Cero simpleza en los términos que utilizas. Personajes creíbles. Tengo fe que con el tiempo, obtendrás los resultados que mereces, mientras eso ocurre... ¡Nunca dejes de escribir, te lo pido!
↠Calificación: 10/10
CRITICA#7
↠Autor: dari_mafiosita7272
↠Título: Amor caótico.
↠Reseña: Mila es una joven que creció en la miseria, con padres alcohólicos y abuelos materialistas. Chase por su parte nunca había pasado carencias económicas, pero tampoco había recibido amor. ¿Qué tanto pueden destruirse o complementarse este par cuando se juntan?
↠Portada: Está bien, exceptuando esas llamas o especie de llamas que roban más de la mitad de la portada. Con los protagonistas me parece que es suficiente. La topografía está bien aunque puedes jugar con otras fuentes que no estén tan gastadas.
↠Trama: Sin dirección alguna. No hay profundidad en los argumentos que presentas, es la clasiquísima historia del chico malo, la chica mala que se juntan, creen amarse pero en realidad lo que necesitan es un psicólogo. Errores ortográficos, no los hay con demasía para decir que es catastrófico, ese es un buen punto. Los diálogos están redactados correctamente y aunque algunos son meramente de relleno, no llega a ser tedioso.
Hablemos de la narración. ¿Por qué la haces así? Si quieres que tu historia se cuente desde ambas perspectivas y no quieres utilizar la tercera persona, entonces dedícale un capítulo a Mila y el siguiente a Chase y ve intercalando. No hagas la mitad del capítulo por uno y la otra mitad por el otro, no solo corta la narración, sino porque... ¿Qué libro publicado parte los capítulos a la mitad? Ninguno. Los escritores que deciden narrar sus historias por dos o más personajes a la vez, le dedican un capítulo entero a ese personaje.
No acostumbro a hacer una crítica sin haber leído al menos la mitad de los capítulos publicados, así que ahora aprovecharé este momento para disculparme públicamente y es que no pude leer más de veinte capítulos, fui incapaz de hacerlo. La historia gira en torno a uno de los "amores" más enfermizos que alguna vez leí dentro de la plataforma, normalmente evito ese tipo de lecturas porque lejos de disfrutarlas, me agobian. Todo lo que ocurre alrededor de los personajes principales es trágico, y que sea trágico no es el problema. El problema está en cómo lo presentas. El argumento que defiendes para el comportamiento de los principales es que tuvieron una infancia terrible, bien, es completamente válido. ¿Pero qué más?
Y no olvidemos el ya tan mencionado en esta tanda "instalove". No hay razones, motivos, siquiera indicios para que estos personajes "se atraigan", pero aún así ocurre, solo porque sí. Sé que puedes desarrollar algo más profundo que eso.
↠Coherencia y cohesión: Todo ocurre demasiado rápido. Las cosas pasan en un abrir y cerrar de ojos que hasta resulta frustrante. No hay un inicio concreto, ¿cuál es la introducción de tu historia? ¿Cuál es el problema principal? ¿Qué los personajes tienen desequilibrios emocionales y hasta atentan contra la vida del otro pero no hay problema porque "se aman"? ¿En serio? ¡Sé que puedes escribir algo mejor! La historia es lineal, los escenarios no cambian tan drásticamente, pero las situaciones deberían tener su propio tiempo para desarrollarse.
↠Personajes: Mila, por momentos fuerte, por momentos débil. No tiene una personalidad marcada, es como si ella un día quiere ser la alocada y desenfrenada chica y al día siguiente le diera la gana de ser melancólica y triste. Que sí, existen los picos emocionales pero esto es más bien un problema en la estructura del personaje, como si tú presentaras una situación y decidieras qué personalidad le conviene a la historia, cuando eso no debería ser así. Ella es plana, un personaje no se arma con solo decir "tuvo un pasado horrible, sufrió mucho y se droga". No, debe ser más profundo y sobre todo, el lector debe creérselo.
Chase, ni Christian Grey se animó a tanto. ¡Es ridículamente tóxico! Y no hablo del tóxico popular que al final termina "modificando ligeramente" su comportamiento retorcido por la chica que le gusta. No. Hablo del tóxico que tiene casi que como primer pensamiento sobre ella "podría matarla como a las demás". ¿Perdona? Muy sicario y todo el cuento, pero como dije antes, hay ciertas pautas que se deben cumplir como mínimo a la hora de desarrollar personajes y las relaciones entre estos. Algo opuesto al "instalove" es el "instahate", si quieres llamarlo así. El hombre no tenía razón mínima para pensar en ella de esa manera pero lo hizo, sin más ni más. ¿Por qué? ¿Por qué también tuvo una infancia difícil? ¡No! Tus personajes pueden dar más, pueden llegar a significar más.
No digo que modifiques tu historia, ni tu estructura, siempre encontrarás a alguien que disfrute de estos escritos y es completamente válido y está bien. Pero al menos piensa con más detalle a tus personajes, no los dejes en un pozo oscuro solo porque sí. Justifica sus sentimientos, tienes que hacer que el lector diga: "Son de esta forma por este motivo". Un motivo fuerte, profundo. No estoy desmeritando sus pasados, ni sus infancias, solo la manera en la que tú los expones, que sin duda puede ser mejor.
↠Opinión personal: Tienes muchos puntos flojos, una trama vaga, personajes con conflictos de estructura. Pero como dije antes, siempre encontrarás quien disfrute de estas historias. Considera los puntos que mencioné antes, relee tu historia y verás que puede mejorar. Estoy segura.
¡Nunca dejes de escribir!
↠Calificación: 2/10
Críticas realizadas por monyinesze.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro