Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

↬Hades | Primera tanda

"¿Quien apagó la vela?"

CRÍTICA#1

Usuario: Seikhori

Título: Un cliché astralmente perfecto.

Reseña: Las ganas de fama hacen que Aris2403 entre después de un tiempo a la plataforma de Wattpad y escriba una historia altamente cliché sobre los signos zodiacales que tanto conoce. Después de varios intentos, por fin logra comenzar y emprender la planeación de su obra valiéndose de tópicos y recursos muy manidos. Al mismo tiempo, en la vida real, decide dar un paso más e intentar, a pesar de sus complejos, conquistar a la chica de sus sueños. Lo que empezó como algo pequeño se va poniendo más interesante a medida que avanza la historia.

↠Portada: Combina perfectamente con la historia, y es muy legible el título; de verdad que está bien puesta.

Trama: Llegué a sentir que tardó un poco en empezar, de hecho me preocupé de que la historia incurriera en el error de no empezar nunca, pero justo entonces comenzó a desarrollarse. Pero es algo muy pequeño, y en todos los capítulos se nos muestra algo, lo que es bueno. Cuando pasó de hablar de la novela que el protagonista escribía a las vivencias de éste, faltó un poco más de manejo, hay que saber cuándo poner cada cosa y cómo mezclarla bien con lo que ya está escrito para que el lector no piense que se aburrieron de un asunto (y lo dejaron olvidado) para empezar a contarnos otro.

Coherencia y cohesión: No encontré muchos errores aparte de alguna que otra falta ortográfica, nada grande como para decir que está mal. Los párrafos son cortos en su mayoría pero todos dicen algo. El estilo narrativo es muy sencillo y directo, no se trastabilla y el autor ha logrado plasmar una buena historia y de poca extensión.

Personajes: A pesar de estar presente ya los estereotipos no los veo como algo malo en esta ocasión, ya que el cliché hace que esta historia sea entretenida, en un buen sentido. El personaje principal es simpático y nos podemos poner muy bien en sus zapatos, nos convertimos en él. Los secundarios están cuando deben, y no en escenas innecesarias, cada uno tiene su papel en la historia, es un elenco muy bien posicionado.

Opinión personal: ¡Hola! No voy a ponerme a soltar lengua como un perro cansado, sólo diré que me agrada muchísimo encontrar esta clase de historias. Es evidente que desde los primeros capítulos ya uno se da cuenta que se trata de una especie de parodia de las novelas cliché. Así lo pensé yo, pero a medida que fui avanzando descubrí que se trataba más que simple humor. Me fui metiendo más, llegué a sentir ternura incluso por el protagonista y hubieron ocasiones en que se sintió, sí, la tensión. Iba en aumento y las ansias por saber cómo le iría a nuestro amigo eran grandes. Aunque… he de admitirlo, ya me lo esperaba. El final, obviamente tuvo que ser así, pero a pesar de ser cliché en este sentido, el autor lo hizo, le puso su sello personal, no fue una simple historia plana sino que aun me vi con argumentos y verdades que creaban un mensaje, y de algo que realmente ha estado ocurriendo desde siempre en Wattpad sobre las novelas que son prácticamente iguales entre sí e incluso así son las más populares. Nunca había leído una historia en Wattpad tan corta que me conmoviera tanto (y es que seré muy sensible para ciertas cosas). Fácilmente un escritor poco conocido en Wattpad se identifica con el protagonista. Dije que no soltaría lengua, pero ya qué, en mi opinión esta historia es bastante buena, entretenida a pesar de su poca extensión, y merece por mucho ser conocida por más lectores. ¡Es una pena que buenos escritores tengan tan pocas vistas! Pero como tú mismo lo has mostrado: hay que escribir por amor al arte, y no por la fama.

Calificación: 9/10

CRÍTICA#2

Usuario: Mysterious_Angel_31

Título: ​La leyenda de los Bellatorum.

Reseña​: Annabeth, Lev y Denan viven en lugares distintos, llevan vidas distintas, pero algo tienen en común: sus poderes. Cuando una evidente amenaza les es lanzada a los chicos por un misterioso individuo, extraños acontecimientos se desencadenarán, hasta reunirlos a los tres junto al resto de Bellatorum, y ser testigos de revelaciones que cambiarán sus vidas.

Portada​: La portada es muy bonita, tiene una tipografía atractiva y una imagen que suscita intriga. Aunque claramente no es fácil adivinar qué es lo que representa. Sería muy bueno que la escena de la portada se dé en el desarrollo del libro, en una parte representativa.

Trama​: Desde el principio se reconocen a los personajes, quienes interactúan sin ser exactamente planos, la historia se desarrolla a un ritmo moderado. Se nos da detalles sobre la vida de cada uno. El primer suceso intrigante se da al final de cada fragmento dedicado a los personajes. La historia no me parece mal redactada observando que se usan tres puntos de vista en tercera persona. Y de igual forma no lo veo mal cuando toca pasar de un personaje a otro. Hasta aquí todo bien.

Ahora, existen unos cuantos errores que cabe recalcar. El principal se ve desde avanzar unos cuántos capítulos: un planteamiento excesivamente largo (si se le puede llamar así). Multitud de hechos que perfectamente se pueden suprimir porque no guardan correlación con el asunto principal. No ocurre nada que valga la pena rescatar: los problemas amorosos de los personajes, o de mala espina con sus familiares podrían ser explicados en unas cuántas líneas sin extenderse haciendo una escena de los mismos cuando es totalmente innecesario. Metiéndose uno en la historia pronto se preguntará: ¿qué tiene que ver aquella escena de las primas de Annabeth o el novio de Victoria con lo que ocurre después? Quizás fueron hechas para mostrarnos cómo eran los personajes, y eso está bien, pero no en la historia. Aquellas escenas le pueden servir de guía al/la autor/a de la obra para tener claro cómo actuarán los personajes en la trama.

No miento, la verdadera acción comienza prácticamente a mitad del libro. Aquella flecha del principio no cobró protagonismo en las escenas siguientes, fue apabullada por las escenas de las que hablo.

Leyendo más detenidamente se da uno cuenta que los hechos se repiten. La escena de la flecha (aunque esto sí no me pareció malo) se repite tres veces. Annabeth y Lev se nos presentan en la historia de forma muy similar: comenzando en el colegio, para salir de él y terminar en otra propiedad en la que ocurre lo sucedente. Aquí lo malo es que todo, aunque vuelva a repetirse (por decirlo así), se explica detalladamente y eso ralentiza la acción. Igualmente, cuando van a invitar a los chicos al intercambio se describe de la misma forma en las tres ocasiones en que nos encontramos con este suceso.

Esa parte que será vital para que los chicos se encuentren está narrada de manera muy drástica. ¿A qué desconocido se le hace caso a la primera cuando viene a presentarnos una increíble propuesta? Pues aquí.

La fantasía hace mucha falta en los primeros capítulos. Cuando Lev utiliza su poder al salir del bar (restaurante, no recuerdo) al principio, no tendría porqué hacerlo. Sólo lo hace para demostrar que tiene ese poder, pero nadie lo ve, sólo nosotros que lo estamos leyendo ¿pero él no sabe que es un personaje de ficción, o sí? Tampoco es que sea un error colosal pero sería bueno que su poder se mostrara en alguna escena más necesaria o natural (por ejemplo como en Denan o Annabeth, y he aquí, otro paralelismo).

Cuando ocurre la acción tampoco está tan mal, pero al momento de morir la madre de Lex lo sentí algo vacío.

Mis consejos serían: suprimir un montón de párrafos que no hacen falta o que hagan ralentizar la acción o la presencia de fantasía. Lo que los lectores quieren es que pase algo, si no pasa nada interesante o pasa después de mucho bla bla bla sin sustancia, probablemente se estará durmiendo antes de llegar a eso "emocionante" que tiene el libro.

Cuidar los tiempos de la acción, a qué velocidad ocurren las cosas. Si hay algo cotidiano que no aporta nada a la trama principal se puede narrar en unas cuántas líneas; si el motivo de algo es generar tensión, trabajar muy bien en ello.

Coherencia y Cohesión​: Esta historia cuenta con una ortografía impecable, también guarda cohesión en los párrafos, no hay oraciones con incoherencias, mal redactadas, etc.

Los errores de puntuación están presentes en los diálogos, en casi todos, se colocan muchos punto y seguido en donde no van.

Por otra parte, hace falta más descripción de los lugares. No hay prácticamente nada, aunque confieso que aún así la historia se entiende, pero si se desea aportar mayor textura a la historia, las descripciones no vendrían mal. En fantasía es muy necesario para darnos a conocer los lugares, y seres que nos podamos encontrar, además las descripciones se pueden usar a nuestro favor para crear atmósferas, para causar emociones, y obviamente la historia se hace más completa.

Personajes​: Se notan los rasgos que identifican a los personajes, pero estos rasgos no son físicos, ya que en este aspecto la mayoría es similar, me refiero a la estatura, a la contextura física; personas delgadas o con algo de peso no parecen existir (no tiene nada de malo que un autor no quiera andar añadiendo personajes de este tipo). Falta hace la variedad; me refiero, los personajes se identifican porque nos lo dicen, mencionan sus nombres o sus historias, los lugares en los que están nos hacen ver quiénes son, pero la verdad es que son algo parecidos en su mayoría.

Recomiendo hacer fichas para cada uno tratando de proveerlos de su esencia. Que se sienta a cada instante que son personas diferentes, que sus modos de pensar pueden afectar a los demás, a ellos mismos, sorprendernos, hacernos sonreír, sentir pesar, etc. Hacen falta estímulos sensoriales.

Opinión personal​: Acepto que me pareció muy larga, los capítulos no parecían acabarse y me planteé leer toda la historia pero no tuve el tiempo. Además, como dije, esta no quería avanzar y ya me empezaba a desesperar.

Es una historia que tiene tintes tópicos muy usados, pero su intención es buena. Tiene futuro si se arregla un poco. Bien sabemos que todo lo han contado ya, así que no se puede salir con que nuestra historia es cien por ciento original, porque no es así, el desafío es convertir algo que ya es conocido en algo extraordinario, valiéndose de un estilo creativo, unos giros inesperados, personajes bien elaborados, etc.

Espero mi crítica te haya ayudado y le metas más ganas a lo que haces. Con dedicación y constancia se puede lograr lo que pretendas.

Calificación​: 6.7/10

Críticas realizadas por Hades, dios del Inframundo, Rey de los muertos, como sea. DisorientedBoy.


Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro