Tips Que Podrían Ayudarte
Tal vez en capítulos anteriores he escrito cosas obvias o poco atractivas, pero ahora viene lo mejor. Prepárate por que te entregaré algunos de mis tips más avanzandos que tengo y que estoy seguro de que te servirán para mejorar tu escritura.
✍No Vayas del Punto A al Punto B Tan Rápido✍
Esto, para mí es una de las cosas más importantes que tengo en mente al escribir cualquier historia.
He tenido la mala suerte de encontrarme con historias más o menos así:
"Te levantaste de tu cama, fuiste a la escuela, llegaste y hablaste con la chica que amabas"
Además de que la historia no está escrita en primera persona, hay un vacío entre que salí de mi casa y llegué a la escuela, también, ¿Automáticamente hablé con la chica que amaba?.
Esos vacíos me dejan un mal sabor de boca, siento que la historia es muy pobre. Para solucionar esto, te presentaré una de mis técnicas.
Piensa cuando vas a un lugar, ya sea un viaje hasta la tienda de la esquina o un viaje de dos horas, dudo mucho que estás en piloto automático todo ese tiempo, seguramente mirarás el paisaje o estarás pensando en algo. Esa misma esencia trato de rescatar, recuerda que escribimos en primera persona por lo que el lector mirará lo que nuestro personaje ve, sentirá lo que el siente y pensará como nuestro protagonista piensa.
Si no hay nada de interesante entre el punto A(Salir de nuestra casa) hasta el punto B(llegar a la escuela), puedes utilizar un recuerdo o "flashback", para hacer algo de "tiempo". Esto también te ayudará a construir tu personaje y sumergirte en su mundo.
✍El Diccionario Será Nuestro Mejor Amigo✍
Si eres un buen lector no tendrás problemas en utilizar tu gran vocabulario, pero si eres como yo, un lector ocasional, te darás cuenta que repetirás las mismas palabras muchas veces en un texto. Para eso, nuestro amigo el diccionario es un aliado importante para aquellos momentos en las que no encontramos las palabras exactas o simplemente queremos decir lo mismo pero de otra forma.
No solamente el diccionario es útil para encontrar nuevas palabras, también es útil para saber como se escribe una, ¿Será con B o con V?.
✍Tiempo verbal✍
Esto puede parecer obvio, pero no está demás recalcarlo. Es muy importante hablar según el tiempo en el que estás actuando, osea, si estás viviendo el momento es lógico que utilices el presente para refirte a él, en cambio, si quieres escribir un flashback es posible que quieras utilizar el tiempo pasado. En el español existe muchos tiempos verbales, si eres curioso y te interesa el tema puedes aprenderlos en profundidad, seguro que aprenderás algo nuevo.
✍Escenas de Acción✍
Si eres de esas personas que les gusta la acción, sabrás que estas escenas son en general muy rápidas, por lo que no podemos describir con detalles todo lo que pasa.
Mi recomendación es que eligas un arma y que conozcas bien como funciona, como su peso, posición para sostenerlo, que tipo de munición usa o lo que sea.
Personalmente, me gustan mucho las ballestas, es un arma muy atractiva y es fácil de describir en una escena de acción, usualmente escribo algo como esto:"cargo, apunto y disparo".
Si nunca has visto una ballesta, así es como lucen.
Pero si lo tuyo son las espadas, existen estilos de pelea que utilizan esta arma, como la esgrima o el estilo de pelea de los jedis en Star Wars.
Todo es cosa de aprender, si lo que quieres es entregar una experiencia más realista.
✍El Arma de Chéjov✍
Ya que estamos hablando de peleas y de armas, hay un principio que debes saber si lo que quieres es escribir.
Este principio se le denomina "El Arma de Chéjov", que postula que cada elemento en la narración debe ser necesario e irremplazable, o de lo contrario debe ser eliminado(Gracias Wikipedia, no sé lo que haría sin ti).
"Elimina todo lo que no tenga relevancia en la historia. Si dijiste en el primer capítulo que había un rifle colgado en la pared, en el segundo o tercero este debe ser descolgado inevitablemente. Si no va a ser disparado, no debería haber sido puesto ahí"
Este principio suelo utilizarlo sagradamente en todas mis historias y no solamente para señalar armas, sino para objetos o personajes que luego las volveré a nombrar y no que aparezcan así nada más.
En ocasiones he visto en algunas historias que de pronto mágicamente el protagonista tiene una mochila, un arma o un objeto cuando en ningún momento fue mencionada antes, esto verdaderamente me irrita.
Espero que no cometas ese error.
✍Tramas Secundarias ✍
Cuando comencé a leer fanfics, leí una historia de un autor llamado "Chinsangan" que me atrajo mucho, tenía de todo, una buena trama, buenos personajes, un mundo que había expandido, pero lo que más me gustó fue que su libro tenía una trama secundaria.
La trama principal había acabado, pero él no terminó solo allí, había creado otra trama, en éste se adentraba un poco más al protagonista y una nueva aventura con ella.
Este recurso no es nada nuevo a decir verdad, es bastante común ver en series donde en una temporada no se alcanza a desarrollar y tienden a lanzar otra temporada. Usualmente cuando escribo historias largas tengo en mente dos tramas que suelen estar vinculadas entre sí. Si crees que tu historia puede desarrollarse más, puedes también agregar escenas más "cotidianas" o "relajadas", para evitar que la historia se vuelva muy tensa .
✍Te quiero mucho, por favor, utiliza puntos y comas✍
Te lo suplico, utiliza las puntuaciones, es muy importante separar una idea de la otra. Puede parecer casi una obviedad, pero nunca está de más recordarlo.
✍Referencias✍
En la mayoría de las veces, me gusta agregar referencias históricas, de series o de videojuegos. Admito que casi el 90% de ellas nadie las entiende(mírenme soy único y diferente), pero no me importa en lo absoluto. Si quieres introducir alguna referencia que conozcas puedes hacerla, eso sí, trata de no forzarlas, si el público las entiende bien, sino, solo queda esperar.
Ya llegará la persona correcta que las entenderá, ¡No te desanimes!.
✍¿Usar imágenes?✍
Como habrás notado, arriba utilicé una imagen para mostrar lo que era una ballesta. No suelo agregar imágenes a mis historias, por que primero, una historia larga con imágenes es muy tedioso. Segundo, creo que no hay mejor placer que utilizar la imaginación.
Obviamente, hay excepciones, en mis One Shots, suelo mostrar objetos o expresiones de los personajes a las que dediqué una historia, para que el lector no haga un esfuerzo en recordar detalles que tal vez no recuerde con claridad.
Si quieres ver un ejemplo, te recomiendo que pases por mi libro "One Shots: Personajes x Reader"
✍¿(T/N)?, ¿(Y/N)?, ¿Rayito?✍
A diferencia de otras historias, las historias "X Reader" presenta una particularidad. Si queremos hacer un personaje original, ¿Cómo nos referimos a éste cuándo otro personaje lo llame?.
Obviamente tú y el lector serán ese personaje por lo que llamarnos "Juanito", "Carla" u otro nombre no tendría lógica. Para este "problema", en los fanfics de habla inglesa se suele agregar la etiqueta (Y/N) por "Your Name", también he visto que en español se agrega la etiqueta (T/N) por "Tu Nombre".
En otros casos, se la agrega esto "____" una "rayita" donde se reemplaza por tu nombre. En lo personal, no me agrada mucho este último, ya que visualmente se ve feo e invasivo, por lo que me quedo con "(Y/N)" por que a mi parecer, visualmente es más atractivo.
Además, existen muchas etiquetas que otros autores suelen utilizar como:
(F/C): Favorite Color
(L/N): Last Name
(Y/C): Your Country
No ocupo estas etiquetas, por que es muy incómodo reemplazar en cada momento una etiqueta para que la historia fluya, siento que al lector le molestará mucho y abandonará nuestra historia. Por ello, suelo utilizar frases como: "Me vestí con mi color favorito" para evitar usar estas etiquetas o sencillamente imponer algo.
✍Varios Capítulos a la Vez✍
La mayoría de los escritores en Wattpad publican de un capítulo a la vez, en general las publican de forma diaria, semanal, quincenal o mensual.
En mi experiencia, es mejor publicar varios capítulos a la vez( ya sean 2, 3 o 4, lo que quieras), esto por que si terminas un capítulo, podrás continuar inmediatamente con el otro y tal vez corregir algunas cosas del capítulo anterior.
Es mejor corregir cuando está en borrador que publicado.
Considera la idea, así también le entregarás a tus lectores mucho material para disfrutar.
Claro, esto no solamente puede ser aplicado a las historias largas, también puedes publicar muchos One Shots a la vez.
Bien, creo que será mejor dejar esto hasta acá, podría estar toda una eternidad pensando en algunos tips.
Si tienes alguno que quieras compartir, puedes dejarlo en los comentarios, o bien escribirlo en el último capítulo llamado: "Preguntas, Felicitaciones, Reclamos, Etc"
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro