Error #24: hacerle demasiado caso a esta guía
Antes de comenzar, quisiera advertirte que esta será mi última entrada en mucho tiempo. Posiblemente sea mi última entrada. Por ese motivo decidí titularla de ese modo, porque creo que hay gente que se la toma muy en serio o, por el contrario, desprecian el contenido porque conocen una excepción a cierta regla.
No encontrarás ninguna guía sobre escritura que abarque todas las reglas con sus excepciones porque, al fin y al cabo, no existen reglas inquebrantables en el mundo de la literatura. Solo hay técnicas recomendables, que han sido empleadas una y otra vez porque facilitan la transmisión de la obra al lector. Hacen que la aprecie con mayor facilidad.
Esto no implica que no puedas experimentar y hacer lo que te venga en gana. ¿Tu personaje está demente? Pues un buen recurso sería emplear un narrador caótico para reflejar su estado mental. ¿Tu personaje tiene alguna deficiencia cognitiva? Usar una prosa cortada podría funcionar bien.
En realidad, no creo que haya una sola regla en esta guía que no se deba romper; la única que se me ocurre es la del deus ex machina porque deja un mal sabor. Por lo demás, he leído autores que se pasan las reglas por los huevos y aun así ganan premios. José Saramago (estructuró mal los diálogos en su novela Ensayo sobre la ceguera), Cormac McCarthy (prosa cortada en La carretera), y un montón más.
Si buscas una guía con todas las reglas, no la vas a encontrar. Lo siento. Te sugiero que te olvides de eso, te pongas a leer y te sientes a escribir.
Bueno, a lo que iba: tengo buenas noticias. Ya dije que esta posiblemente sea mi última entrada, pero esto no significa que abandone el proyecto porque sí. Me junté con unos amigos para elaborar una revista para escritores. Sip. Una revista con consejos sobre todo lo que tenga que ver con el arte de escribir: canalizar una idea, planificarla, plasmarla en el papel, corregir la obra y publicar. Es más, para nuestra primera entrega entrevistamos a algunos editores sobre los errores que comenten los autores a la hora de presentar un manuscrito para su publicación (qué oración más horrible; está llena de cacofonías). Será muy valioso para todo aquel que esté interesado en el mundo editorial y que quiera publicar en un futuro.
La revista se llama Pluma en Acción. Será digital, en formato HTML y completamente gratis. Free. Ofreceremos también un blog que actualizaremos una vez por semana. La idea es expandir el proyecto dentro de la medida posible e incluir libros, webinars, un foro, etc. Vamos en serio. Queremos que este se convierta en un recurso poderoso para los escritores, en un espacio que fomente la escritura y te ayude a pulir tus habilidades.
Y es por eso que no puedo continuar con esta guía: porque tengo una novela que terminar, un blog que mantener y una revista que dirigir (soy la editora). No considero que este sea el abandono de esta guía, sino su expansión lógica. Para lo que quiero lograr, Wattpad se me queda pequeño.
Aún no hemos lanzado la página, pero lo haremos pronto. Si quieres que te mandemos un email cuando abramos, pasa por nuestro sitio web y suscríbete a nuestra lista de correo. No hacemos spam. Es solo para avisarte cuando abramos. A partir de ahora estaré bastante ocupada, así que a lo mejor se me olvida avisar por acá.
Aquí está el enlace: http://plumaenaccion.com/
También lo he colocado en Enlace externo.
Cualquier pregunta, háganla en los comentarios y contestaré en la medida posible.
Muchas gracias por seguir la guía hasta acá y nos vemos en Pluma en Acción.
¡Besos!
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro