❄️Evaluaciones: romance y drama
Diciembre ha pasado y nos ha dejado la nostalgia y los recuerdos, hoy estamos aquí para dar el cierre final de nuestro 2022 con las evaluaciones de los más responsables y creativos participantes en nuestro evento de navidad. Los jueces han cumplido con su labor y más de uno ha quedado impresionado con sus mágicas historias, estamos agradecidos con ese maravilloso equipo de Editorial Historias, porque sin su labor esto no podría ser así de rápido y eficaz, les recordamos por favor no dejar de seguirlos, es el mínimo agradecimiento que pueden ofrecerles por su trabajo.
Érase una vez, las evaluaciones de navidad.
CATEGORÍA ROMANCE
Juez MRM032304
• Usuario: PerlatasLofetas9229
• Título: Las zapatillas mas horribles del baile
• Historia Clásica: Cenicienta.
• Categoría: Romance
• Título: [15/15]
Me parece una perfecta elección, ya que como bien sabemos el título es lo que da nombre a aquello en lo que nos adentramos, yo en este caso como la lectora sentí que describe el momento cumbre del cuento y por supuesto todo toma sentido con él.
• Ortografía y gramática: [13/20]
He de decir que disfruté mucho leyendo la obra, no puedo decir que hubo una cantidad de faltas en cuanto a ortografía y gramática pero es innegable que las hay. Como por ejemplo la repetición de palabras como "siempre", además de errores con algunas tildes, tal vez son errores con de tipeo.
• Coherencia y cohesión: [8/10]
Hay algo muy especial que resaltar aquí y es lo bonito de leer un cuento, relato, etc, que esté acompañado de poesía pero a la vez eso puede llegar a ser problemático; cuando se escribe con rimas la mayoría de las veces por no decir siempre, se procura que la rima en sí quede tan perfecta que a veces pierde el sentido, la cohesión entre las oraciones se ve afectada al igual que la coherencia. Esto no sucede así en las poesías, pero al ser un cuento si da esa impresión al lector algunas veces.
• Trama: [9/15]
La trama es diferente, comenzamos desde la niñez hasta la adolescencia donde comienza a desarrollarse el cuento, dos chicos, el príncipe y un plebeyo que comienzan siendo el mejor amigo del otro para terminar en un baile, pero aunque es bastante atrapante también era predecible y no lo digo porque es una versión de un cuento que todos conocemos, esta versión en particular es muy diferente con muchísima creatividad pero solo fue una sorpresa su final.
• Prosa: [10/10]
Perfecta escritura y algo que aquí resalta mucho es la poesía en prosa, como comenté anteriormente, esto va acompañado del género que también es muy importante y le da un toque especial a la obra.
• Personajes: [15/25]
Se centra mucho en los personajes protagónicos, sabemos que es un cuento de un solo capítulo (más de tres mil palabras además) y creo que el objetivo es centrarse en el cuento y que vivamos cada parte junto a cada uno de los personajes. Por ejemplo, supimos al final porque el rey era así con su hijo, los hermanastros golpeaban a Cyinder y en la historia las hermanastras le tenían envidia a Cenicienta y por orden de su madrastra la humillaban pero aquí va más allá, a los golpes, ¿lo golpeaban porque sí?
Los personajes son quienes cuentan los hechos no sólo el narrador, los pequeños detalles dejan hilos sueltos.
• Creatividad: [25/25]
Innegable, sumamente creativa, mantiene el hilo del cuento original dándole todos esos giros que te dejan con ganas de leer más. Comenzando desde el cambio radical de la Cenicienta que conocemos por un chico y terminando en el cambio del típico "vivieron felices por siempre", en este caso si lo hicieron pero a su manera y lejos de todo. Felicidades por tomar las riendas de la historia.
• Desarrollo del género: [10/10]
Muy bien desarrollado el género épico o género narrativo que es el arte se narrar cuentos o novelas siguiendo una frecuencia, inicio, nudo y desenlace, además de su narrativa en tercera persona que es el autor quién nos cuenta por eso también es importante la creación de personajes sólidos para disfrutar aún más la lectura.
• Uso de la obra escogida: [5/5]
A pesar de algunos cambios muy radicales lo importante e inviolable de la obra está presente, vemos el hada madrina, el baile y por supuesto las zapatillas de cristal. Y es imposible no resaltar una frase del cuento, "limpiate las cenizas", llevándonos a recordar porque a nuestra Cenicienta la llamaban así.
• Desenlace: [15/15]
El menos esperado posible, la muerte de la madrastra y los hermanastros fue un shock total que en un cuento para niños no hubiéramos visto jamás, pero así son las nuevas versiones, ¿no? En fin, volveré a citar "vivieron felices para siempre". Queda demostrado que no sólo se vive felices para siempre convirtiéndose en princesa o príncipe después de una vida cruel, también huyendo y comenzando de nuevo.
• Puntuación total: [125/150]
• Usuario: DeliaMMF
• Título: Nussknacker: la entelequia de tus ojos
• Historia Clasica: El cascanueces y el rey ratón
• Categoría: Romance
• Título: [8/15]
El título que decidamos darle a una obra es el primer paso, pero no menos importante. Creo pensar que la historia tiene que girar alrededor de ese título aunque eso es según cada quien. Si es cierto que la protagonista se perdía en sus ojos y decía que había algo más, pero no era eso lo más importante en la historia, solo eso no definía el cuento.
•Ortografía y Gramática: [10/20]
(Aclaro que los siguientes errores no son en enormes cantidades pero si en variedad)
Predomina errores en la ortografía al igual que la repetición de palabras e incluso oraciones que ya habías aclarado arriba y luego vuelves a mencionar. Error muy común pero con el que hay que tener cuidado, además de tildes.
• Coherencia y cohesión: [10/10]
Independientemente de los anteriores errores ya calificados, el cuento goza de una coherencia espectacular, cada parte de él es perfectamente comprendida; no hay errores en las oraciones, cada palabra en su sitio.
• Trama: [5/15]
El cascanueces es una hermosa historia de Nochebuena, digna de la navidad, sigues al pie de la letra por así decirlo el ritmo de la historia y si esto fuese un concurso de recrear la historia estaría muy bien hecho. Pero en su lugar, debes apropiarte de la historia, hacerla tuya sin dejar de seguir el hilo de los acontecimientos. Por lo tanto, la trama es la misma, con pequeñas diferencias, una hermosa trama, muy bien redactada, porque así lo es ese cuento pero en síntesis es lo mismo.
• Prosa: [10/10]
La narración es hermosa, la historia enamora, siempre lo ha hecho. Su escritura en prosa digna de los cuentos y novelas nos relata los hechos con palabras muy bonitas que enamoran.
•Personajes: [25/25]
Una excelente creación de sus personajes, desde la fiesta de Nochebuena en la que comienza todo hasta el final se le da valor a cada uno de los personajes del cuento.
Mencionaré algunos de importancia como por ejemplo, el hada de azúcar, el padrino de Maria Clara, obviamente el cascanueces y la propia protagonista, incluso personajes secundarios que solo estuvieron pocos textos como las amigas de Maria Clara que se burlan de ella tuvieron su momento. No se pasó por alto a nadie ni se le dejó de dar importancia a ninguno.
• Creatividad: [10/25]
Grandes problemas en este punto, como dije anteriormente, la historia debía ser tuya y la reacción de los lectores debería ser expectante a cada momento esperando ver como el cascanueces volvía a ser humano de una forma inesperada que es la escencia de este sueño o realidad de María Clara. Los cambios que hiciste, fueron tal vez la edad de la chica aunque ya existen versiones así, lo del golpe en la cabeza que el sueño comienza a partir de allí y el único cambio que realmente llamó mi atención fue un tema tan real en un cuento como lo es la duda que se tiene al escoger una carrera universitaria y más si se tiene la presión de los padres. Tal vez otros detalles, pero repito, aunque es precioso y con una narrativa perfecta, es el mismo cuento.
• Desarrollo del género: [10/10]
Perfecto, una perfecta escritura y prosa no le podría faltar un perfecto desarrollo de género. Escritora, tienes un arte para contar historias, al menos esta sí me ha dado esa impresión, una muy buena técnica.
• Uso de la obra escogida: [5/5]
Obviamente tienes el máximo de puntos, tú utilizaste la obra a la perfección incluso demasiado como ya sabes. A veces tenemos que dejar volar nuestra imaginación y no regirnos solo por normas y de eso se trata este concurso. La trama, el nudo y el desenlace son dignos de esta obra.
• Desenlace: [10/15]
Cuando María Clara despierta en el hospital, cosa que es una sorpresa para cumplir con la promesa que le hizo al cascanueces de perseguir sus sueños y comienza a ir a la universidad tal vez pensamos que no se iban a volver a ver, pero luego en la tienda de su tío ve al cascanueces del que se enamoró hace un año que ahora es un chico. Un hermoso desenlace acorde a una obra tan tierna y romántica tal vez esta sea la parte de la historia que es más diferente, pero se podía explotar mucho más, había más que contar.
• Puntuación total: [103/150]
Juez KimYaxx
• Usuario: Lady_Feline
• Título: Un Noël magique
• Historia clásica: La Bella y la Bestia
• Categoría: Romance
• Título: [7/15]
"Un noel magique", el título atrae, es raro en cierta parte. Le da un toque que esté en otro idioma, específicamente en francés (lo cual encaja perfectamente), te da curiosidad, intriga por saber el significado detrás. Ahora, el significado en español es "Una mágica navidad", y ahí se pierde la magia, porque en español no suene tan innovador, un título simple.
• Ortografía y gramática: [18/20]
Muy buena ortografía, y muy buena gramática, sin errores. El léxico es bastante simple, lo cual ayuda a digerir la historia de una forma fácil, lo cual es muy bueno. Hay ciertas palabras que están en francés lo cual le queda bastante bien, y lo mejor que solo son ciertas palabras lo cual no dificulta la lectura.
• Coherencia y cohesión: [7/10]
Si hay cohesión y coherencia, pero hay que tener cuidado con los tiempos. En algunas partes siento que se pudo desarrollar mejor la escena, o que hubo un tiempo muy acelerado, y que no se tomó lo necesario para desarrollar algunas cosas de una mejor forma.
• Trama: [10/15]
El autor supo manejar la historia, aunque ciertas escenas fueron bastantes predecibles. Se pudo haber manejado mejor la trama y jugar con la narrativa. El romance pudo haber sido desarrollado de una mejor manera.
• Prosa: [6/10]
Todo está escrito de forma muy corriente y normal. La narrativa puede ser mejor, no es mala y tiene potencial, pero se puede desarrollar mejor. La forma de narrar en ciertas ocasiones es muy ficticia a mi parecer, y se le puede dar más sabor a los diálogos para que no sean muy planos y el lector pueda disfrutarlos mucho mejor.
• Personajes: [20/25]
Me gustó el manejo de los personajes que usó el autor. El como incluyó a los del cuento en este otro universo. Pero, les faltó personalidad marcada, la autora hace un esfuerzo por intentar describirlos a cada uno, pero a la hora de hablar, en cuanto leo los diálogos no siento su personalidad en ellos. Como si fueran frases dichas por decir y no que sería algo que dirían los mismos personajes. Esa parte se pudo manejar muchísimo mejor, pero en general fueron buenos.
• Creatividad: [16/25]
No me pareció tan original la historia, en cierta parte parece un típico cliché que ya sabemos como terminará. A la hora de trabajar con novelas que tienen historias predecibles, hay que tener bastante cuidado, porque un cliché bien desarrollado y que atrapa al público es amado. Por el lado contrario, si no lo sabemos manejar, es hostigaste. En este caso se encuentra justamente al medio, hay ciertos detalles bien pensados que le dan forma a la historia y ayuda a todo, y hay ciertas escenas que me hacen decir "por favor, basta" "O ya lo leí en otro lado".
• Desarrollo de género: [7/10]
El romance presente está, pero de nuevo, se pudo haber trabajo mejor. No lo disfruté por completo, lo sentí algo forzado, se corrió mucho y no se desarrolló de la mejor forma. Bella y "Bete" pudieron haber tenido más momentos juntos, algo que te haga sentir y vivir el romance. Leí su "romance" pero no lo sentí como hubiera querido. No hubieron momentos que me hagan decir "aww" "amo esa pareja" "son el uno para el otro".
•Uso de obra escogida: [5/5]
Ningún comentario relevante al respecto. Muy buen uso de la obra por parte de la autora. Todo se trabajó de forma correcta, con los personajes, con el ambiente y la localidad, todo cuadró a la perfección.
• Desenlace: [9/15]
En cierta parte insípido, le faltó sabor, ya sabía que iban a terminar juntos. La frase con la que terminó la historia, "Por nosotros por haber aprendido amar", no me hace sentir nada. El desenlace se pudo haber trabajado más, todo lo sentí muy superficial.
En sí la historia está bien hecha, todo está bien y en su sitio, pero no me hace sentir como me debería sentir al leerlo, un libro debo hacerte sentir en el libro, dentro, vivir todos los momentos.
• Puntuación total: [105/150]
• Usuario: LuciTheGoodGirl
• Título: Cómo si fuera Cenicienta
• Historia clásica: La Cenicienta
• Categoría: Romance
• Título: [9/15]
Título simple, pero de alguna manera funciona y queda bien.
•Ortografía y gramática: [18/20]
Regular en ortografía y gramática, no es algo que se pueda evaluar con mucho ahínco por la corta extensión de la historia.
• Coherencia y cohesión: [2/10]
No se entiende a qué va la historia, termina de forma abrupta, con demasiadas dudas entre el corto suceso, faltó demasiado contenido, y no hubo romance.
• Trama: [0/15]
No hay trama en lo absoluto.
• Prosa: [7/10]
La autora tiene una buena forma de escribir, es fácil y atrapable, si se fuera trabajado por completo, quizá hubiera sorprendido.
• Personajes: [5/25]
Faltó desarrollo de personajes, tienen un preámbulo pero no avanzó su historia.
• Creatividad: [2/25]
No puedo evaluar la creatividad sino tengo material para evaluar. Con lo poco que hay puedo decir que tiene futuro.
• Desarrollo de género: [0/10]
No hay desarrollo de género para nada, ni una pizca de romance.
• Uso de obra escogida: [2/5]
Con lo corto ofrecido parecía haber acogido bien el ambiente de la historia.
•Desenlace: [0/15]
No hay desenlace.
• Puntuación total: [45/150]
Juez N160679
• Usuario: LilithOne01
• Título: Un cuento no tan tradicional
• Historia clasica: Hansel y Gretel
• Categoría: Romance
• Título: [15/15]
Título bastante original, me ha gustado mucho la tipografía del título, atrae y te hace querer leer el cuento. Es una portada muy bien hecha y un dibujo muy original, por cierto. Pero en general es pegajoso y atrapante.
• Ortografía y gramática: [17/20]
Tiene buena ortografía y gramática, está bien escrito aunque yo corregiría algunas pequeñas formas verbales porque a veces cuesta entender algunas partes de la historia. Hay veces que pasa de una parte a la otra y te pierdes un poco.
• Coherencia y cohesión: [5/10]
En algunas partes del cuento te puedes perder porque no tiene muy buena cohesión, yo eso lo intentaría corregir para la próxima vez, me ha costado leer y seguir la historia en algunas ocasiones.
• Trama: [10/15]
La trama al principio cuesta entenderla porque no está muy clara, según va desarrollándose el cuento va cogiendo más sentido. Pero al principio no se entiende muy bien, cuesta seguir leyendo porque te pierdes, hay trozos que están mal desarrollado.
• Prosa: [5/10]
La prosa la encuentro muy poco coherente y está muy floja en general, es muy poco entendible. Te pierdes y no sabes por dónde vas, está mal cohesionado.
• Personajes: [15/25]
Los personajes están bastante bien desarrollados, pero les falta a veces un poco más de coherencia en momentos del cuento, me hubiera gustado que explicara mejor porque los padres toman la decisión que crucial ena historia.
• Creatividad: [20/25]
Me ha parecido bastante creativo la forma que le ha dado la vuelta al típico cuento de Hansel y Gretel, me ha parecido bastante bien.
• Desarollo de género: [6/10]
El desarrollo de género lo encuentro bastante original, me ha parecido bien escogido y muy bien desarrollado, aunque hay momentos que me pierdo un poco.
• Uso de obra escogida: [5/5]
El uso de la obra está muy bien, me ha gustado mucho y la verdad me ha sorprendido mucho leer este cuento de esta manera, ha sido muy original.
• Desenlace: [10/15]
Encuentro un desenlace mal desarrollado, lo podría haber hecho mejor, parece como si le diera un final apresurado porque no sabía cómo acabar la historia.
• Puntuación total: [109/150]
Juez CreativeSky
• Usuario: kelisalove-CamMad
• Título: Quiero tu corazón
• Historia clásica: Blancanieves
• Categoría: Romance
• Título: [14/15]
Creativo, me gusta y tiene mucho que ver con el cuento original, pero suena a reteling de terror y eso asusta un poco y distrae de la intención original.
• Ortografía y gramática: [10/20]
Varios errores a la hora de expresar una idea por ejemplo el "Sin embargo" que está mal escrito y usado en la obra. Además de que en partes omitía palabras importantes como en la parte de: Al día siguiente. Para expresar la continuidad, pero solo colocó: Al siguiente. Además tiene aún más errores ortográficos en muchas palabras.
• Coherencia y cohesión: [10/10]
Muy bien explicado al cambiar de escenario o personaje todo concordaba y no te perdías. Muy original la forma de narrarlo.
• Trama: [15/15]
Muy interesante, me gustó el hecho de que al inicio parecía que iba a ser tal cual el cuento, pero fue muy inesperada la forma en que luego cayó en el infierno y el trato con satán para cambiar el futuro de su hijo.
• Prosa: [8/10]
Algunas eran erróneas o confusas, pero en lo demás las rimas y continuidad estuvo muy bien. Me gustó la parte de: Y se hizo adicta a la belleza, a la aprobación.
• Personajes: [20/25]
Siento que a algunos les faltó más desarrollo como a blanca nieves, se entiende su forma de actuar, pero no está de todo explicado el porqué de sus acciones en específico o porqué tenía esa actitud. Siento que los secundarios tuvieron mejor desarrollo.
• Creatividad: [25/25]
Al inicio solo lo vi como el original, pero me encantó el giro de trama y ver donde empezaba todo a cambiar.
• Desarrollo de género: [9/10]
Está muy bien desarrollado salvo que en algunas partes el género se volvía confuso porque se mezclaba entre comedia y terror por la forma de expresar algunas situaciones.
• Uso de obra escogida: [5/5]
Muy bien utilizada, aplicó muy bien todos los puntos llamativos del cuento de forma creativa.
• Desenlace: [15/15]
No me lo esperaba, creí que todo se iba a convertir en un color de rosa, pero la moraleja de la historia me gustó y la manera en que acabó, aunque fuera repentino.
• Puntuación total: [131/150]
• Usuario Melisadiazv
• Título: Antes de la media noche
• Historia Clásica: Cenicienta
• Categoría: Romance
• Título: [15/15]
Me gustó el titulo, tiene coherencia con la historia original y me gusta como hace la referencia a la media noche.
• Ortografía y gramática: [20/20]
Muy buena ortografía y gramática, palabras bien usadas y los puntos comas y acentos donde correspondía.
• Coherencia y cohesión: [5/10]
No hay coherencia en los sucesos ya que en un momento estaban haciendo algo y en el otro entraban a un tema totalmente diferente que no iba al caso.
• Trama: [5/15]
Bien, considero que todo pasó muy rápido y había saltos en la trama que ni sentido tenían eran súper forzados. Hubiera sido mejor no haber forzado el cierre de esa manera.
• Prosa: [2/10]
No está escrito en prosa y si lo está no está bien usada porque ni hay rimas. No creo que se hiciera uso de la expresión en prosa.
• Personajes: [15/25]
Muy mal desarrollado el interés amoroso ya que hacia todo de forma repentina, no se vió desarrollo y la protagonista no tenía sentido la forma en que tomaba decisiones. Además de que los personajes secundarios no tuvieron desarrollo.
• Creatividad: [10/25]
Al inicio sí vi la creatividad, pero luego ya se volvió en el típico relato erótico y eso mató la creatividad de la obra y la volvió monótona.
• Desarrollo de género: [2/10]
Mal aplicado, se volvió demasiado centrado en el erotismo de repente.
• Uso de obra escogida: [3/5]
Creo que la hubiera utilizado de mejor manera si hubiera hecho uso de algún otro personaje más relevante en la historia y dar más trama. Además, que no parece un reteling porque la chica no es cenicienta por así decirlo, solo está la alusión por la historia de su padre ya que era su favorita y el que se fuera antes de medianoche.
• Desenlace: [8/10]
Muy forzado y sin coherencia con la historia, no hubo un buen desenlace de los problemas principales.
• Puntuación total: [80/150]
CATEGORÍA DRAMA
Juez estefaniarl98
• Usuario: Sukinera
• Título: Deseo Inevitable
• Historia Clasica: Aladin
• Categoría: Drama
• Título: [15/15]
El título es original y cuadra con la historia, puesto a que a pesar de ser Aladdin, los deseos que pide son francamente inevitables porque le suceden demasiadas cosas en pocos minutos/días y por eso el título es más que adecuado.
• Ortografía y gramática: [10/20]
Hay bastantes cosas que matizar, sobre todo a nivel de estructura (como el diálogo, que muchas veces se junta un diálogo con la acción o el diálogo de un personaje con el de otro). Sin embargo, dentro de lo que cabe, la ortografía está bien y el glosario sirve mucho para aclarar conceptos a los lectores/as.
• Coherencia y cohesión: [5/10]
En ocasiones me perdía bastante leyendo el texto, pues todo ocurre de manera muy rápida y hay sucesos que no se explican con detalle y sientes que te pierdes en la historia a pesar de que luego al final se descubre todo el pastel, pero se le podría dar una vuelta más para que todo tuviera más sentido y fuera coherente con los sucesos redactados.
• Trama: [15/15]
Es bastante buena, comienza tal y como Aladdin lo hace en la original, sin embargo el giro de los acontecimientos (que son inesperados) dotan a la historia de una trama más original y que engancha más, sobre todo el final que nadie se espera y el dotar de significado a los deseos, ya que todos tienen un precio que pagar y así se hace cumplir. Creo que eso es lo que más gusta, ya que la vida es así, una cosa se paga por otra y nada es gratis.
• Prosa: [8/10]
Es bastante buena, aunque en ocasiones hay confusiones por el tema de juntar los diálogos con las acciones y porque todo pasa bastante rápido. Pese a todo ello, está muy buen redactado, incluso más formal que el original y se puede observar a través de la prosa que está destinada a un público más adulto. También es muy bueno que haya incluido palabras de esa religión y haya investigado sobre el tema.
• Personajes: [20/25]
Se incluyen a los personajes originales y eso es muy bueno porque ya puedes identificarlos, sin embargo se le dota de más madurez y conocimiento que el cuento original. Los personajes son más completos, más complejos y más maduros en el sentido de que ya entienden que todo en la vida pasa por algo.
Añadir a la madre de Aladdin que nunca ha salido me ha sorprendido y me ha gustado para bien, porque luego ella toma un papel importante en los deseos inevitables de Aladdin y todo tiene más sentido en la historia.
El tema de Apu me duele, porque ese mono es de lo mejor que tiene el tema original, pero me ha gustado el giro de los acontecimientos.
• Creatividad: [20/25]
La historia es bastante buena, original y creativa y sin perder la esencia del original. Hay giros de 180 grados que no ves venir y le dan significado y valor a la historia, y como son sucesos que no esperas encontrar, te involucras más en la historia y quieres saber cómo termina.
• Desarollo de género: [10/10]
Es totalmente adecuado ya que la vida de Aladdin es un drama constante.
• Uso de obra escogida: [5/5]
Hace un muy buen uso de la obra original, como los personajes, los lugares y los objetos clave del original, por lo que le doy mi enhorabuena (sobre todo por no perder lo esencial y además transformarlo).
• Desenlace: [15/15]
Completamente inesperado, al menos por mi parte. Me ha gustado mucho y tiene todo más sentido cuando sabes lo que ha ocurrido con Aladdin, al final todo se paga en la vida y no hay nada "gratis" como que he dicho antes. Es por este final por el que la trama también es de drama total y me ha gustado mucho.
• Puntuación total: [123/150]
Juez Irenbapr
• Usuario: Lady_AnMa_GaCo
• Título: El día que la magia se fue.
• Historia clásica: Hansel y Gretel
• Categoría: Drama
• Título: [13/15]
Si bien el título hace énfasis a un acontecimiento que debe desarrollarse en la historia, no es el todo acertada. Pareciera algo más fantasioso, relacionado con la magia y acciones navideñas. Pero no sucede de ese modo, si bien las circunstancias descritas en el texto llegan a un punto de no retorno y se finaliza la normalidad que se conocía hasta entonces, no es un asunto directo de conexión entre el título y la historia. Se podía haber encontrado otro que se identificara más con el contenido.
• Ortografía y gramática: [19/20]
Este es un punto fundamental para el desarrollo de toda historia, dado que expresa de forma escrita lo que el autor quiere transmitir. Con respecto a la ortografía me parece excelente, el uso de las palabras es conciso, no es repetitivo y se cumple con las reglas ortográficas. Mi consejo sería evaluar previamente el texto una última vez antes de publicarlo, contiene errores que no perjudican la trama pero si se necesitan arreglar. Por ejemplo: "moramos los cuatro". O también el constante uso de puntos suspensivos, no se debe de sobre utilizar como recurso.
En la gramática la sintaxis de las oraciones es muy bien utilizada, dando coherencia al texto y una cohesión que permite comprenderlo sin llegar a la necesidad de hacer un mayor esfuerzo por analizar el texto.
• Coherencia y cohesión: [10/10]
La coherencia textual se ve ampliamente utilizada a lo largo del texto, de modo que, cada una de las ideas planteadas en el texto tienen utilidad, aportando información relevante sobre el desarrollo de la trama. Se logra analizar el texto de manera sencilla gracias a su secuencia en la narración. El lector puede comprender el sentido global de la historia.
En la cohesión textual es bastante buena. En la lectura se permite apreciar que cada párrafo está completamente vinculado al anterior y que cada uno de ellos de manera independiente no es comprensible. La referencia anafora y catafora son bien implementadas de modo que se pude apreciar un escrito limpio, libre de repeticiones sin sentido o redundantes.
• Trama: [15/15]
Toda trama debe llevar las partes fundamentales para la comprensión de una historia. La primera parte, el inicio, es una introducción a lo que sucede en el texto. Posterior a ella tenemos el desenlace donde tenemos la narración de un personaje donde explica la problemática de la historia y como esta afecta a los persones presentes, dando así un punto clave para poder desarrollar los acontecimientos que engloban el texto. Y por último una parte de resolución que sería el final, claramente aquí tenemos un final abierto, típico de los cuentos. Donde se nos dice que pasó de manera tacita, para que el lector pueda imaginar el después sin que el escritor lo establezca. El "no lo sé... ¿tú que crees?". Deja que la mente divague sobre los acontecimientos futuros no narrados.
• Prosa: [10/10]
La narración del texto hace referencia a una prosa con coherencia y cohesión, dando como resultado una historia unísona que puede referir al lector un punto principal en cada uno de sus párrafos. No existen saltos abruptos y la continuidad hace más fácil su comprensión.
• Personajes: [20/25]
En este caso los personajes principales deberían ser Hansel y Gretel por conocimiento de la historia original. Sin embargo nos encontramos con una narración en primera persona de un personaje presente pero ausente (la madre que murió), quien logra transmitir toda la historia desde su punto de vista. El planteamiento de los sucesos desde su perspectiva complementa e muy buena manera la historia. Pero al mismo tiempo nos impide saber más de ambos niños. Del mismo modo los demás personajes presentes (secundarios o terciarios) no tienen una significancia profunda en la redacción. Queda muy por encima la descripción de los personajes cuando se pudo haber tomado más detalle para ello. Si bien es cierto, que la narrativa fue abarcada excelentemente, no se utilizó descripciones más amplias.
• Creatividad: [25/25]
Me parece que es una excelente, dado que se creó una historia con aspectos interesantes que en lo personal no pensaría sobre el cuento original. Pero ahora veo que no sólo nos podemos quedar con lo conocido sino más allá, no contar una parte de la historia y usar la mente para imaginar el resto, sin necesidad de que alguien lo haya escrito antes.
• Desarrollo de género: [9/10]
El drama siempre estuvo presente en cada aspecto de la historia. Se cuenta una versión de los acontecimientos que llevaron a Hansel y Gretel a la conocida desgracia de tener una madrastra. Me parece una manera bastante atractiva de desarrollar el texto. Sin embargo, haciendo uso de las características mágicas (como la bruja en el bosque), que se esperaba algo estuviera involucrado en la exposición de la trama, no se encuentra presente.
• Uso de obra escogida: [4/5]
Si bien se hace uso de muchos elementos, algunos detalles no se tomaron en cuanta. Si bien es cierto, la historia no debe apegarse cien porciento a la original. Significa que su estructura base debe incluir todos aquellos componentes que la hacen única. La familia de un leñador, los niños (Hansel y Gretel), la muerte de la esposa y el bosque. Pero no se utilizó en ningún momento la magia o fantasía, todo fue ficticio pero con recursos reales. Si afecta la navidad y el espíritu navideño, pero no es su punto principal. El texto debía acoplar el cuento a una realidad navideña.
• Desenlace: [14/15]
La historia es bastante buena, presenta una problemática que no sólo incluye a la familia, sino a toda la comunidad. Se plantean múltiples posibles resoluciones que no llegan a realizarse. Además de que la desdicha azota fuertemente y las opciones para lograr salir de ella son pocas. La historia pinta un excelente panorama para que el lector esté interesado en continuar para conocer el final. El recurso utilizado al final del texto nos deja con un final abierto, demasiado a mi parecer. Ya que no es una afirmación tacita ni un final de futuro incierto. Sino que deja la respuesta en manos del lector, para que este puede determinar el fina que crea más conveniente. Lo que no me parece demasiado apropiado refiriéndonos a un cuento. Se debe dejar a la imaginación los detalles pero debe brindarse un final que tenga ambos elementos.
• Puntuación total: [139/150]
Deben seguir a sus jueces.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro