❄️Evaluaciones: fantasía y terror
CATEGORÍA FANTASÍA
Juez Skylar06CM
• Usuario: Galedhel_
• Título: La Doncella de Rojo
• Historia Clasica: La Cenicienta
• Categoría: Fantasia
• Título: [13/15]
La verdad no me pareció de lo más innovador, pero tiene su encanto. El título es mencionado casi al final del relato y toma un bonito sentido, si me gustó mucho. Parece un título general, pero abarca más significado de lo que se cree.
• Ortografía y gramática: [20/20]
Solo una palabra: IMPECABLE.
De verdad, es muy grato de leer y personalmente no le encontré ningún error.
• Coherencia y cohesión: [9/10]
El relato se entiende a la perfección y se disfruta, tenía que decirlo, no vi ningún uso inadecuado de conectores y tampoco se salió del tema central que contaba.
Ya casi en el final si pude percatarme de un errorcito, un párrafo se repitió.
• Trama: [15/15]
Es muy interesante e hipnotizante, tanto que recuerdo no poder despegarme del celular hasta acabar de leer.
También es bueno mencionar que, aunque la categoría es fantasía esperaba un poco de romance, porque es lo primero que pienso cuando me mencionan “La Cenicienta”, pero acá no fue necesario, de hecho, me sorprendió lo mucho que me gustó disfrutándolo así de inicio a fin.
• Prosa: [10/10]
Definitivamente 10/10. La prosa es tan hermosa que me enamoró y me invitó a seguir leyendo. Yo la describiría como cálida y acogedora.
• Personajes: [23/25]
Elia es nuestra protagonista y la sentí diferente a Cenicienta, no en valores, si no en pensamientos y algunos sentimientos. Elia ama a su familia y aunque su padre se volvió a casar solo para que ella no creciera sin aquella figura materna que ahora le faltaba, simplemente, Elia no lo acepta, no quiere y nunca quiso otra madre o hermanastras. Es risueña, trabajadora, optimista y pude notar que tiene carácter y uno muy firme.
La madrastra fue también de mis favoritas, gracias a la descripción de la autora pude imaginármela a la perfección e incluso me intimidó un poco. Me gustó la excusa que usó para poner a trabajar a Elia.
Las hermanastras me parecieron odiables con diálogos acertados, excepto un poco al final. Pero me daba gracia sus nombres, Dana y Dina, definitivamente son nombres perfectos para ellas.
El padre me pareció muy ausente, eso es normal ya que estaba todo el tiempo de viaje, pero dejar sola así a su hija con personas que supuestamente “conocía” siendo ignorante del trato que ella recibía... No me pareció muy correcto. Lo bueno es que tomó cartas en el asunto más adelante y terminó siendo el príncipe que Elia necesitaba.
Los sirvientes también estuvieron presentes en el relato y aunque no aparecieron mucho si siento que aportaron.
La madre de Elia fue de las partes más bonitas y emotivas del relato, ella fue su hada madrina y salvación. Cumplió los deseos de la pequeña Elia y fue quien llenó mi corazoncito de calidez.
El abedul, tengo que admitir que me preocupé por aquel arbolito que tanto cuidaba Elia, es que los villanos siempre terminan atacando lo más preciado y creí que algo malo le iba a pasar… Gracias autora por no dañarlo.
• Creatividad: [25/25]
Desde que inicia se percibe la creatividad, tanto en los personajes, sus nombres y actitudes, como en la presentación del mundo alrededor de Elia. Felicito a la autora por su imaginación y compartirla con los lectores.
El nombre de la madre de Elia no me encantó, pero son detalles que no afectan en nada. (Hehe).
• Desarrollo de género: [10/10]
Tuvo su dosis perfecta de fantasía. La ambientación de por sí es mágica gracias a la prosa.
Me sorprende lo natural que fueron algunos sucesos mágicos, como la aparición de “alguien” en cierto punto y el consuelo que le dio a Elia, de la ayuda de ciertos animalitos y de la sanación de un personaje que creía que iba a irse. En fin, no quiero dar spoilers así que lo dejo ahí.
• Uso de obra escogida: [5/5]
Aquí dudaba un poquito porque si bien vi muchos retellings de La Cenicienta en películas y series, más que todo en pelis, no leí mucho al respecto, pero después de analizarlo un poco le doy calificación perfecta, porque entendí que no se trata de que los acontecimientos ocurran igual o similar al cuento, si no de que se sienta la esencia del relato original, al menos eso pienso.
El relato tiene la esencia de “La Cenicienta”, nos regala personajes que ya conocemos y termina feliz, hasta podría decir que Elia fue feliz para siempre. Tal vez mi dilema estaba más que todo en que no hubo un romance como tal y que lo de los zapatos pasaran desapercibidos ante mí, pero eso ya es más tema mío.
• Desenlace: [13/15]
Me gustó mucho el desenlace, de hecho, me dejó una sensación muy cálida en mi pecho y me llenó de paz. Si creo que algunas partes fueron algo abruptas o muy convenientes. La reacción del padre no me pareció muy natural y siento que las hermanastras se dejaron llevar muy fácil por sus pensamientos hacia Elia pudiendo ser un poco más recatadas. Lo bueno es que se hizo justicia y nos regala una linda imagen (en nuestra cabecita) de Elia yendo al baile en una majestuosa carroza.
A parte del resultado final que salga quiero decir que este fue un gran y hermoso relato. Traté de expresar lo que me hizo sentir y explayarme en algunos puntos. Todo desde el punto de vista de una lectora común y corriente que disfruta leer y busca mejorar sus reseñas, que puede que no le parezca algunas partes o le encanten otras. En fin, espero seguir leyendo más a la autora y aprender de su prosa.
• Puntuación total: [142/150]
• Usuario: aisliv-
• Título: La Bella y la Bestia, la historia jamás contada.
• Historia Clasica: La Bella y la Bestia
• Categoría: Fantasia
• Título: [6/15]
El título es largo y no me parece creativo en absoluto. Desde aquí quiero mencionar que el relato no está completo por lo cual tampoco puedo decir que el título lleva la esencia de la historia.
• Ortografía y gramática: [15/20]
No encuentro errores en la ortografía, tal vez un exceso de comas en un párrafo, y un imperfecto uso de guiones, pero en general nada serio, pero también es por causa de lo corto del relato.
• Coherencia y cohesión: [5/10]
Desde el inicio del relato puedo notar un error de coherencia. Al principio habla de tres familias cuando en realidad debió hacer referencia tres personas.
Después creo que las acciones van fluyendo de forma rápida perdiendo la naturalidad.
• Trama: [4/15]
El relato carece de desarrollo, nos presenta el inicio que tampoco habla mucho de la trama, solo una breve introducción.
• Prosa: [3/10]
Deja mucho que desear. Si bien al inicio se puede leer de forma fácil y fluida, me falta desarrollo para juzgar bien la prosa.
• Personajes: [3/25]
Puede llegar a ser una propuesta interesante si se desarrolla los personajes, pero acá no ocurre eso por lo cual en el relato solo conocemos a un padre abusivo, un niño asustado y a su madre que pienso está ajena a los acontecimientos.
• Creatividad: [5/25]
Tiene potencial, pero como no se desarrolló no pude ahondar en las ideas que la autora tal vez tuvo.
• Desarrollo de género: [0/10]
No hay ningún rastro de fantasía en el relato.
• Uso de obra escogida: [1/5]
Se vio clara intención de realizar un retelling de La Bella y La Bestia, lo cual no se concretó y quedó la idea en el aire.
• Desenlace: [0/15]
En términos de desenlace, no tenemos desenlace.
Que esto no te desanime a seguir escribiendo, espero volver a ver tu usuario en algún otro evento de la editorial con una historia completa y rompiéndola.
• Puntuación total: [38/150]
• Usuario: SarayPey
• Título: Un sendero de sangre para Caperucita
• Historia clásica: Caperucita roja
• Categoría: Fantasia
• Título: [12/15]
El título está un poco largo para un relato, pero después de haberlo leído si le encuentro sentido. Me parece que “para caperucita”, esa partecita está demás.
• Ortografía y gramática: [14/20]
Tiene algunos errores pequeños en la ortografía y gramática, pero no son graves. Al relato se le escapan algunos puntos, mayúsculas, el uso de guiones no es perfecto y sobran en algunos párrafos las comas, esto hace que la lectura se vuelva un poco confusa. Habría que darle una revisada más profunda al relato.
• Coherencia y cohesión: [6/10]
Aquí también encontré algunas fallas, un ejemplo es la implementación forzada de la navidad, en primera no lo sentí muy navideño y en segunda creo que el relato hubiera funcionado mejor si se dejaba de lado esta festividad, aunque sabemos que era un punto de la evaluación. Fue en los diálogos donde sentí que sobraba y pienso que hubiera sido suficiente con el recorrido que atraviesa Akiko, ya que ahí nos describen los hogares preparados para las festividades.
Aquí va un ejemplo: “Eso creo, pero en esta época es muy alegre, pero aún tengo dudas, ¿qué te hizo mi padre?”
En este fragmentito comienza mencionando un tema y radicalmente cambia a otro.
• Trama: [11/15]
A parte de caperucita en sí, una loba que no come carne y una cazadora que no caza suena interesante y peculiar.
Este retelling de Caperucita Roja nos presenta una Caperucita ruda y algo traumada que se lanza al camino peligroso para llegar a la casa de su abuela. En su camino se topa con una lobezna con capacidad de transmutación y con Dayra Collins, una cazadora que al parecer cree que las bestias pueden cambiar y no solo deben morir.
Fue interesante y me gustó mucho. Creo que tiene algunos agujeros en la trama, tengo que decir, pero igual se disfruta, también se vuelve mucho más interesante desde la mitad hasta el final.
• Prosa: [6/10]
No es mi prosa favorita. No me gustó mucho que en algunas partes se interpusiera el presente de forma abrupta como, por ejemplo: “Una pequeña figura sale de entre los arbustos…” cuando hubiera ido mejor “Una pequeña figura salió de entre los arbustos…”.
Partes así están regadas en la lectura lo cual llega a interrumpir la fluidez.
• Personajes: [20/25]
Comienzo con Caperucita, ella es una jovencita ruda, de carácter fuerte y brusca. Me gustó leer a una chica ruda a diferencia de la Caperucita ingenua del cuento original. Tal vez no le vi mucho sentido el que nadie supiera su verdadero nombre, hasta sus padres, no lo sentí muy coherente. Ella es hábil con las armas y feroz a la hora de atacar, pero Caperucita sobre todo es mala… Aún no supero que dañara a Akiko.
Akiko es la lobezna más tierna que me imaginé, tal vez la sobre imaginé, aun así, me dolió la forma en que se fue. En un inicio también desconfié de ella y puede que aun siga desconfiando, pero creo que en este relato ella fue la niña ingenua.
Dayra Collins no es muy memorable, pero rescato que ella haya cuidado de Akiko. Entiendo su perspectiva de que no todos los lobos o bestias son malos, pero si siento que es algo descuidada y crédula. Puede que por esa parte si estaba de acuerdo con Caperucita.
• Creatividad: [24/25]
Aquí si siento que la autora se luce. Me gusta el mundo y la atmosfera que ella creó en la historia, el nombre de Akiko y la historia que rodea a Caperucita, además la segunda parte de la lectura hizo que me imaginara literal un sendero sangriento. Hay detallitos que ajustar, pero si fue muy creativo.
• Desarrollo de género: [9/10]
Tuvo su dosis de fantasía, pero siento que no predominó por completo. Tal vez fue la prosa lo que no me dejó sentir la magia. Tuvo dosis altas en ciertos momentos de terror y suspenso, pero concuerdo en que en el relato predomina la fantasía.
Cabe mencionar que la advertencia del inicio está de más, solo lo comento como lectora que agradece que los autores se preocupen por sus lectores, pero en esta ocasión pienso que estuvo muy explicado y hubo spoiler.
• Uso de obra escogida: [5/5]
El cuento de Caperucita roja estuvo muy bien implementado, la esencia la sentí, incluso este relató me causó la misma perturbación que el cuento original.
• Desenlace: [14/15]
A pesar de haber sido spoileada en la advertencia (el spoiler tampoco es la gran cosa) disfruté mucho el final, aún más con ese párrafo final. El cómo descubrimos quien es la verdadera bestia del cuento y de quien había que cuidarse me pareció genial y el cómo se derramó sangre. Solo me queda sufrir un poco con Akiko, porque sí, me encariñé con ella.
Sí me gustó el relato y fue muy entretenido. Desbordó de ideas y creatividad que llevadas a una prosa mejor trabajada podría dejar una mejor impresión.
• Puntuación total: [121/150]
Juez anita-84
• Usuario: anfitriteytalasa
• Título: Las brujas malas del Este y de Oeste.
• Historia clásica: El mago de Oz.
• Categoría: Fantasía.
• Título: [10/15]
En esta ocasión, me gustaría comenzar con el pequeño error que logré encontrar inmediatamente, tengo entendido que a la hora de la inscripción tú, registraste la obra de esta manera “las brujas malas del Este y de Oeste”, pero a la hora de ingresar a la obra, tanto en la portada como en el título dicha obra es denominada “Las brujas del Este y Oeste”.
Te preguntarás qué tiene esto que ver, muy fácilmente este tipo de detalles hablan de la dedicación del autor y el cómo lo presentas ante el público, dado que las palabras a pesar de ser cortas siempre cambian el sentido de una oración, aunque no nos demos cuenta, es por ello que te aconsejo prestar mucha atención en estos detalles que si bien no es tan grave puede cambiar el sentido de percepción de cada lector.
Con respecto a la idea que deseas transmitir con el título no está nada mal, es un título sencillo, pero al mismo tiempo original, dado que se logra percibir un toque de misterio.
• Ortografía y gramática: [20/20]
En esta ocasión a la hora de evaluar no fue muy laborioso, dado que no encontré errores que me hicieran creer que la obra está mal escrita o mal dirigida, los detalles relatados estaban muy bien explicados, al igual que los signos de puntuación estaban en su sitio y lugar correspondiente, también otra cosa que destacar es el sentido de la trama, nunca se llega a perder, esa esencia que la autora le da en cada párrafo.
Es un placer para mí leer una obra en donde no se encuentren errores ortográficos y gramaticales, esto quiere dar a entender que realmente te esmeraste para que el lector no tuviera ningún problema para entender la obra y la idea que querías transmitir.
No hubo necesidad de corregir nada ante este apartado y aunque se tuvo un pequeño problema al principio de la evaluación, esto te aumenta puntos dado que tu esfuerzo ha dado frutos en este apartado.
• Coherencia y cohesión: [10/10]
En este apartado, al igual que el anterior, no daré ningún criterio negativo, dado que en lo primero que me fijo es que en una obra exista la cohesión y la coherencia; si desde un principio no se logra distinguir dichas características no sería una obra verdadera desde mi punto de vista.
En mi caso, como lo mencioné anteriormente, dichas características son fundamentales a la hora de evaluar y de analizar dicha obra desde diferentes perspectivas. Como se mencionó al principio de dicho apartado en esta obra realmente se logró el objetivo de sobrellevar la idea principal en una solo línea recta, eso es admirable y se tiene que destacar a la autora.
No es fácil lograr que todo esté en perfecta sincronía, dado que a veces es difícil ordenar todas las ideas de una forma cronológica y entendible para el lector, pero tampoco es imposible solo es cuestión de organizarse o más bien de sentir cada palabra y cada escena de dicha obra.
Así que muchas felicidades por lograr que sea entendible para cada lector y que cada uno de ellos le dé un significado a tu obra de acuerdo a su perspectiva.
• Trama: [15/15]
Recordemos que la idea original en donde te basaste para escribir dicha obra es de la historia clásica: El Maravilloso Mago de Oz escrito por L. Frank Baum. Le hayas agregado tu esencia, toque, encanto, tu imaginación para crear a cada uno de los personajes, porque a pesar de tener algunas cosillas parecidas a la obra original, no es lo mismo, dado que todo da un cambio tan significativo y realista en esta hermosa época que es Navidad.
Realmente te das a destacar por tus ideas y sobre todo tu tiempo, aquel que le dedicaste a dicha obra para ser diferente y original a la hora de darse a conocer a los lectores.
Me gustó la trama principal que manejaste, nunca pensé que todo diera un cambio significativo y agradable.
Dicha trama me llevó a imaginar momentos memorables y realmente me puso a reflexionar sobre las acciones tanto personales como de las personas que nos rodean día a día.
Como lo he dicho a lo largo de la evaluación, cada aspecto a evaluar se da a notar con el detalle y el esmero con el que perfeccionaste tu obra maestra.
Realmente una trama original e inesperada para muchos lectores e incluyéndome.
• Prosa: [10/10]
Te tomaste el tiempo suficiente para darle tu estilo sin ser tan exagerado, más bien sutil. En la obra se logra percibir la organización de ideas y sobre todo el lenguaje que se utiliza es de lo más entendible para que el lector se le haga fácil la lectura.
La autora procuró ser lo mayormente descriptiva para un mejor entendimiento de los lugares y de los momentos. Con respecto a la narración fue de manera ordenada y sucesiva, pero respetando la idea que se quería manejar y detallar en dicho momento.
En cuanto a la exposición de ideas, se realizó conforme se fuera necesitando, sin sobrarle alguna que no fuera necesario, pero sin eliminar alguna que nos sirviera para el entendimiento.
La argumentación que se manejó para defender ideas, opiniones y convicciones de los personajes en su debido momento, fueron correctas y necesarias para una mejor comprensión y apreciación de la lectura.
• Personajes: [25/25]
Cada uno de los personajes fue único y necesario para esta hermosa obra, ellos lograron captar la atención del lector de una forma única, dejando una marca en las mentes y corazones de cada lector.
Dichos personajes estuvieron ubicados correctamente en las escenas necesarias y detalladas a lo largo de la obra, recalquemos que fue interesante ver cómo cada uno de ellos se involucraban de una manera sutil y fantástica en la historia.
Cada uno de ellos estuvieron muy bien detallados e incluso se logró apreciar como se adaptaron a las circunstancias de época, tiempo y lugar.
A lo largo de la obra se logra identificar cada uno de los personajes y, sin embargo, ningún personaje opaca a los demás, todos tuvieron su tiempo de aparecer y desaparecer en el momento correcto.
Fueron indispensables para el desarrollo de dicha obra, ningún personaje fue de más y tampoco hizo falta algún otro, dado que la obra no tuvo ninguna laguna que logrará entorpecer dicha obra.
Cada pensamiento, cada idea y cada opinión, de cada uno de los personajes fue valorada y respetada, sobre todo se destaca la congruencia que existe en dicha obra para que la lectura fuera de lo más sencilla de procesar.
• Creatividad: [25/25]
Recalquemos que la creatividad de la autora es sumamente buena, realmente su esfuerzo dio frutos, dado que se logró destacar con sus ideas, trama, personajes, escenarios, diálogos y todo aquello que involucra la historia.
Me fascinó el cómo fue manejando la descripción de cada uno de los escenarios en dónde se desarrolla la historia, dado que realmente te los imaginas y existe una gran congruencia y sobre todo le das una imagen a todo lo que lees, sin necesidad ser un disgusto, sino todo lo contrario.
No es fácil decir que se logró llegar a la mente del lector a la hora de imaginar cada uno de los escenarios, personajes, situaciones de riesgo e incluso de felicidad. Todo tenía su tiempo y forma, nada lograba que te sintieras incómodo con la lectura.
Incluso la trama tuvo su toque final, jamás me esperé dicho final y sobre todo la causa por lo que inicio todo jamás me la imaginé.
Como lo mencioné anteriormente, todos los personajes tenían sus objetivos y sus medios para llegar a ello, tenían una causa por la cual luchar sin importar si eran buenas o malas.
• Desarrollo de género: [10/10]
Logró captar mi atención desde el primer momento que se empezó a describir el lugar y las circunstancias en dónde se fue desarrollando la historia, he incluso los personajes en dónde se redactó que no eran simples seres humanos, sino que eran seres fantásticos llenos de misterio y fantasía.
Realmente una obra de fantasía y aventuras, yo les llamo aventuras a todos aquellos sucesos que lograron que los personajes actuaran de acuerdo a su criterio y su perspectiva sin salirse de su propia realidad.
Los escenarios que se manejaron a lo largo de la historia y las descripciones dadas en la misma, nos dan a entender que no es el mundo real donde pasa cada una de estas circunstancias.
Lograste desarrollar lo que querías dar a conocer cumpliendo cada una de las características solicitadas.
• Uso de obra escogida: [5/5]
Muy buen manejo de la obra escogida, a pesar de la idea principal de la obra original, la autora supo manejar cada idea suya sin salirse de la misma, incluso la trama fue única e inesperada para los lectores y admiradores.
Has logrado una sintonía entre la obra original como tu propia obra, no perdiste el hilo u eso no cualquiera. Has logrado el objetivo requerido y también con las características señaladas.
Sin duda fue un placer aventurarme en las aventuras de dichas brujas, porque todo tiene un objetivo, tanto bueno como malo, pero necesario.
No hay más que agregar dado que se cumplió con lo requerido en orden, tiempo y forma.
• Desenlace: [15/15]
Un desenlace único y perfecto para dicha obra, realmente valió la pena el tiempo invertido en la misma.
Me gustó la pequeña reflexión que se dio a conocer al final de la obra, dado que realmente si te pone a pensar y analizar cuántas cosas no hemos hecho en nombre de la verdad, de la justicia y sobre todo del amor fraternal que compartimos con nuestros allegados, porque no necesariamente tenemos que tener hermanos de sangre para luchar y defender aquel que amamos y respetamos por sobre todas las cosas.
Es por ello el gran significado que el ser humano le da, a esta época del año tan maravillosa llamada Navidad en cualquier parte del mundo, porque es una época de unión, de amor, respeto, gratitud y sobre todo de felicidad, sin importar las edades, sexo, nacionalidad, idioma e incluso etnia, todos somos partícipes de esta hermosa época llamada Navidad.
Gracias por participar y tomarte el tiempo para compartirnos un poquito de tu mundo imaginario pero al mismo tiempo realista, porque quién dice que en los libros no se mezcla ficción con realidad.
• Puntuación total: [145/150]
• Usuario: AuraDamae
• Título: El adorno mágico.
• Historia clásica: Canción de Navidad.
• Categoría: Fantasía.
• Título: [15/15]
Comenzaré diciendo que es un título original, es simple, pero al mismo tiempo es elegante y sobre todo te da a entender que algo mágico puede pasar en dicha historia.
Recordemos que la palabra magia tiene un significado especial para cada uno de los lectores, o más bien para cada persona. En lo personal a mí me encanta que los escritores trabajen con esta palabra, porque es donde más énfasis le ponen en la trama de su historia, dado que cada escritor puede revivir recuerdos, sucesos vividos e incluso pueden tener una opinión personal con respecto a la palabra “magia” y todos sus derivados.
Otra palabra significativa utilizada en este gran título es el “adorno” muchos estamos familiarizados con esta palabra dado que día a día lo llegamos a practicar con el simple hecho de ponerle estética a las cosas y sobre todo en esta época en dónde todos es adornar y sentirnos emocionados con cada luz, cada figurita o todo aquello que involucre adornar para cada corazón.
Esas simples palabras que tienen este hermoso título nos llenan de muchos sentimientos, para unos pueden ser gratos, de felicidad, nostalgia, tristeza, gratitud, reconforta, alimenta una esperanza, entre muchas otras cosas que nos hacen pensar y reflexionar.
• Ortografía y gramática: [18/20]
A pesar de un pequeño error al principio de la lectura que se puede llegar a corregir, a lo largo de la lectura no se encontró ningún error tanto de ortografía como de gramática.
Fue un buen trabajo el que se elaboró en dicha historia, realmente se esforzaron para que el lector no tuviera ninguna complicación a la hora de su lectura e incluso a la hora de su propia interpretación, imaginación y pensamiento de cada quien con respecto a la lectura.
Ser escritor no es fácil, dado que al llegar a tener varias ideas a la vez y querer escribirlas y luego cuando las lees, te das cuenta de que no era lo que pensabas y volver a escribir y transcribir, en más de una ocasión y así sucesivamente, pero el esfuerzo lo vale, cuando los lectores se emocionan, se identifican, se refugian, se transportan; y sobre todo te llegan felicitaciones, críticas constructivas y apoyo incondicional de un lector. Es ahí cuando te das cuenta, escritor, que ha valido todo tu esfuerzo y tu empeño a la hora de escribir y transmitir con tus palabras todo lo que tu mente mágica quiere dar a conocer.
Es por ello que muchas felicidades por hacer tu mayor esfuerzo y dedicarle tiempo a tu historia.
• Coherencia y cohesión: [10/10]
Las ideas son muy importantes a la hora de escribir y dar a conocer una historia, es por ello que esta historia en concreto tiene una gran coherencia y congruencia, pero también una gran cohesión. Todo esto lo reconozco y lo identificó en la misma con el simple hecho de leerla y analizarla a profundidad cada palabra escrita y descrita a lo largo de la lectura.
Porque como bien sabemos una historia bien escrita tiene que tener todos los elementos necesarios para su comprensión y apreciación de la misma.
Cuando comienzas a leer una historia y te empieza a atraer desde el primer momento te das cuenta de que el autor ha hecho su trabajo más que excelente, dado que se nota el esfuerzo y la dedicación que le puso a su obra. Realmente esta historia cumplió con cada uno de los elementos señalados y requerido en su momento.
La coherencia es muy importante a la hora de que cada idea tenga relación con la siguiente y sobre todo que no pierda la esencia de la idea principal, a veces es un poco difícil que todo tenga sentido más cuando se hablan de muchas cosas y de diferentes puntos de vista en un solo suceso.
Es por ello la importancia de estos rubros a la hora de evaluar, considerando que si la historia no tuviera dicho rubro en perfecto estado, no se llamaría historia y no tendría sentido evaluar, desde mi punto de vista.
Pero en este caso no existe algo negativo que yo pueda agregar, solo me queda decir que llegarás muy lejos si te propones superar tus propios límites.
• Trama: [10/15]
Considero que le faltó un poquito más de trama y desarrollo en esta parte dado que le faltó más suspenso y misterio, pero no estuvo tan mal dado que la obra logró defenderse y dejar su marca y sobre todo logró llamar la atención del lector dado que desde que se inicia la historia no paras de leer.
Fue muy fluida la lectura y el manejo de cada personaje, junto con los escenarios. Incluso el poco misterio que logré captar fue fundamental para el desarrollo de la lectura y para el desenlace, recordemos que la historia o más bien las historias tienen que seguir un orden para el mejor entendimiento de las mismas e incluso para mayor comprensión de ellas.
• Prosa: [12/10]
La historia a evaluar plasma ideas una tras otra de modo consecutivo, coherente y cohesionado. La formación de sus oraciones y párrafos es de la forma más sutil y concisa.
En dicho relato no se presentó alguna rima que alterará la historia, todo fue de manera fluida, tampoco presentó alguna métrica como se realiza en los versos.
En dicha historia también se identificó la forma en que se fueron organizando las ideas dado que fueron de una manera sintáctica formando párrafos coherentes y fluidos con sentido.
El lenguaje que se utilizó fue de acuerdo a la época que se presentó y sobre todo a las edades correspondientes de los personajes.
En cuanto a la descripción de objetos, vestimentas, lugares, situaciones le faltó desarrollar un poco más de detalles en la historia más sin embargo, trató de ser lo mayormente clara y específica con respecto a este rubro a lo largo de la trama.
En la narración no estuvo mal pero considero que le faltó un poco más de desarrollo, aunque trato de dar la mayor información posible para que el lector no le fuera difícil la comprensión de la lectura.
En la narración realmente fue buena dado que cada personaje mantuvo su postura en cuanto a la situación y a las circunstancias que se estaban viviendo.
• Personajes: [25/25]
La manera que manejaste a cada uno de los personajes fue indicada en cuanto a sus edades, ideologías y creencias.
En cuanto a los protagonistas fue muy bien desarrollado su papel y fue genial el cómo se fueron desenvolviendo conforme la historia avanzaba y sobre todo como fueron manejando las situaciones que se les presentaba a cada uno de ellos.
En los personajes secundarios fue justa y necesaria su participación sus diálogos fueron los necesarios para darle un giro a la historia incluso una mejor fluidez.
En general todos los personajes que participaron fueron esenciales para que la historia tuviera sentido y forma. Se manejaron en cuanto a la época, a la situación, a las circunstancias, al objetivo, a las ideologías.
Se logra sentir las emociones de cada uno de ellos y se es muy fácil identificarse con ellos, se logra llegar a una interacción entre personajes y lector.
• Creatividad: [25/25]
La creación de dicha historia realmente fue impresionante dado que los personajes, los escenarios y la época fueron creados de una forma fluida y creando un enlace de lo uno con lo otro logrando un gran lectura. La autora utilizó una percepción de acuerdo a su entorno y a sus conocimiento que logro transmitir un mundo mágico llevando al lector sentir más de una emoción en cuanto avanzaba la lectura.
En verdad la autora logró involucrar al lector en su historia en su mundo mágico lleno de fantasía, misterio, y muchos sentimientos encontrados.
La autora debería sentirse orgullosa con la creación que realizó y con el esfuerzo y empeño que le dedicó a su obra, porque realmente casi no se encontraron errores que causarán un desagrado al lector a la hora de la lectura.
• Desarrollo de género: [8/10]
Cumple con las características principales para ser parte de una historia de fantasía, aunque estaría mejor si le hubieras agregado un poco más de suspenso y trama, no estuvo nada mal, recordemos todo puede ser mejorado. Realmente se manejó de la mejor manera posible y sobre todo se logró el propósito de llamar la atención del lector de la mejor manera y con los recursos esenciales.
Has logrado lo que se te pidió, muchas felicidades.
• Uso de obra escogida: [5/5]
Como lo mencioné anteriormente realmente se logró un desarrollo de la historia de forma única y auténtica muy a pesar de tomar prestado una idea, pero recordemos que a pesar de tener una idea todos podemos crear escenarios diferentes e incluso únicos que los hagan únicos y sin iguales.
Así que muchas felicidades por tener una imaginación que vuela y se deja fluir de una manera única y genial, no se a ciencia cierta su fue fácil o difícil pero sin duda llevo tiempo y empeño en lograr crear una obra única.
Dicha autora logró desenvolver muy bien la idea y crear un mundo con dicha idea, no cabe duda de que está mente es inigualable y auténtica.
• Desenlace: [13/15]
Un final de época y temporada, somos personas que amamos los finales felices y emotivos llenos de alegría y amor.
Un final esperado para los lectores, aunque en lo personal me hubiera gustado que la historia diera un giro inesperado pero único, aún así no cambiaría nada porque fue lo que se fue dando conforme fue avanzando la historia.
Los finales felices en estas fechas lo esperan todos, dado que es la ilusión, la esperanza, la magia, el deseo y las ganas de que todo salga bien y sobre todo el amor al prójimo. Siempre he dicho que la Navidad une a las personas y en dónde siempre ocurren los milagros, porque es donde más nos dominan los sentimientos de gratitud, felicidad, alegría y amor.
Así que como dice el título un final mágico lleno de magia y felicidad, con la enseñanza de no aferrarnos en el pasado y todos aquellos problemas que nos hagan cambiar para mal, sabemos que no es fácil pero tampoco es imposible.
Sabemos que a veces los problemas nos superan pero siempre podemos ayudar con la ayuda suficiente para salir adelante. También sabemos que los miedos nos llevan a tomar decisiones equivocadas y a cometer errores, pero sobre todo también sabemos que todo tiene solución menos la muerte.
• Puntuación total:[138/150]
• Usuario: Paloma_2480
• Título El reflejo de la reina.
• Historia clásica: la reina de las nieves.
• Categoría: Fantasía.
• Título: [15/15]
Realmente muy original el título.
Un título con muchos significados y muchas historias por contar, pero sin duda queda con la historia que comenzamos y terminamos y realmente valió la pena identificar el título en las ideas plasmadas en dicha historia.
Un recorrido nada fácil, pero que valió la pena en cada párrafo, cinco palabras, dos con más de un significado de acuerdo la perspectiva de cada lector y cada mundo; un título único y significativo para esta grandiosa historia llena de aventuras y fantasía.
Un reflejo, aquel que muchos temen, otros enorgullece y otros les da igual; cuando se escucha o se menciona la palabra reflejo a mi mente llegan más de un significado y en lo personal no todos son gratos pero son necesarios para superar miedos y temores.
Reina, esa simple palabra por años tuvo el mayor poder del mundo en dónde todos quieren llegar y muy pocos pueden lograr. Una palabra que no todos somos dignos de personalizar o más bien de apropiarnos.
• Ortografía y gramática: [15/20]
En este rubro si se lograron identificar algunas faltas de ortografía a lo largo de la historia, pero nada que no se pueda mejorar, aunque si afecta con respecto a tu puntuación.
Como por ejemplo:
“…..al corazón cálido que me ayudó, me tengo qie (que) ir, que pasen bonita tarde….”
“…..Te quería agradecer por ayudarme, batalla (batallé) muy duro conmigo…..”
“….Ya en era diciembre (ya era diciembre, y el)….”
Y así como los errores anteriormente señalados encontramos, en ciertas partes de la historia, vuelvo a lo mismo no es malo, pero cuando se tratan de concurso procuremos cuidar esos detalles.
Espero de corazón que conforme avances sigas mejorando y superándote como escritora, logres llegar a más corazones y más lectores dispuestos a conocer una parte de ti con tus historias.
• Coherencia y cohesión: [15/20]
El texto fue comprensible y se logró identificar el tema que se quería abordar, presentó los elementos esenciales para que su construcción fuera muy bien elaborada.
Las ideas presentadas cumplieron con la finalidad de conectarse entre si para recibir un mensaje comprensible como lector. Se logra identificar lo que la autora quiere dar a conocer con su historia y logró que el lector se pusiera a pensar para analizar la historia en más de una ocasión.
Dicha obra cuenta con una coherencia local dado que se establecen relaciones entre las oraciones y los párrafos, cada uno de ellos fueron claros y concretos.
En cuanto a la cohesión, se encontraron algunos errores en donde faltaron conectores, la falta de ellos no alteraron la comprensión del la historia, te recomiendo corregir. No somos perfectos, pero si logramos corregir sería mucho mejor para el lector y para ti como autora.
Son pequeños errores que pueden costarnos la comprensión o el sentido de la lectura, no lo pases por alto y si logras corregirlo será súper genial.
• Trama: [15/15]
El hilo cronológico de eventos que se manejaron dentro de la historia, fueron muy bien desarrollados y manejados conforme se presentará la situación.
En la introducción que se maneja realmente cumplió con su objetivo de dar a conocer a los personajes y el contexto en el transcurría la historia, se empieza a mencionar los lugares, el tiempo y sobre todo te da una idea de lo que llegó a pasar antes de la verdadera historia. En dicha introducción se dio a conocer los elementos con los que contará el lector para entender lo que pasará más adelante.
En cuanto al desarrollo de la historia, la autora logró captar la atención del lector con la problemática que se presentaba en su momento y el cómo poco a poco los personajes fueron progresando a la hora de resolver dicha problemática, el cómo se fueron desenvolviendo dentro de la historia, da a entender que la autora definió a cada uno de los personajes para no confundirnos a la hora de su participación.
El final de la trama realmente valió la pena, el giro inesperado que dio la historia fue un plus que le agregó a la misma, realmente fue una historia que valió la pena leer, no estuvo mala al contrario fue muy buena. El cómo se fueron dando los sucesos fue fenomenal.
No le quitaría nada solo la mejoraría.
• Prosa: [10/10]
El lenguaje que utilizó para expresarse fue de lo más natural de acuerdo a la época, año, circunstancia, y edades de cada uno de los personajes. Se lograron comunicar pensamientos al igual que transmitir ideas de una forma sencilla para la comprensión de la lectura.
Manejo muy bien su libertad de forma, sin involucrar la métrica, ni una rima.
No utilizó un lenguaje fuera de lugar, más bien fue lo justo y necesario de acuerdo a las circunstancias que se presentarán conforme avanzaba la historia.
Su narrativa fue lo más clara posible y lo más ordenada a la hora de que coincidieran las ideas y lograrán tener congruencia y coherencias unas con otras.
El uso de sus diálogos estuvieron muy bien manejados dado que fueron muy fluidos y no hubo ninguna confusión con respecto a las ideas que se desarrollaron a lo largo de la historia.
• Personajes: [25/25]
Los personajes son los elementos más importantes de las historias, dado que de ellos se trata y sobre todo por ello es que se desarrolla una historia. También es importante destacar que cada uno de los personajes realizan acciones que trascienden en las narraciones.
Los personajes principales lograron captar la atención del lector por su forma de actuar, por su personalidad, por sus motivaciones, por su evolución a lo largo de la historia, muchos no están de acuerdo con ellos, muchos otros lectores se identificarán con cada uno de ellos, pero recordemos que cada persona tiene su forma de aceptar o rechazar la historia.
Los personajes secundarios lograron cumplir su función de ayudar o de evitar que los personajes principales cumplieran sus misiones, lograron mover los hilos necesarios para que la trama de la historia tuviera sentido y un toque de misterio y suspenso.
Al igual tenemos que darle el crédito a los personajes terciarios dado que muy a pesar de aparecer en muy pocas ocasiones, también son muy importantes dado que todos tienen un objetivo y una misión dentro de la historia.
De forma general cabe decir que todos los personajes fueron justos y necesarios a la hora de conocerlos y admirarlos o no admirarlos, todo tienen sentido gracias a ellos.
• Creatividad: [25/25]
Se logró tener un enfoque de la idea principal pero sin dañar sus propias ideas y su imaginación, se lograron solucionar los problemas establecidos en dicha historia con fluidez y precisión.
El autor logró captar la atención del lector con su mundo alternativo brindando la sensación de una realidad diferente y única, queriendo así no querer salir de este mundo lleno de encanto.
A lo largo de la historia uno se da cuenta de lo bien desarrollado que fueron los personajes, la creación de situaciones, las características y la personalidad de cada uno de los personajes.
La imaginación de la autora no tuvo límites a la hora de escribir dicha obra y eso se agradece dado que es interesante como todo es diferente para las personas y que sus ideas son únicas.
• Desarrollo de género: [10/10]
Cumple con las características esenciales para el género de fantasía, dado que rompió con la realidad establecida por el ser humano como normal. Manejó seres sobrenaturales muy bien definidos y detallados en cada una de sus definiciones y descripciones.
La fantasía siempre nos transporta a mundos inexistentes y dónde no se sabe a ciencia cierta lo que pueda pasar con respecto a la vida de cada uno de los personajes, dado que nos adentramos a un mundo desconocido y llamado fuera de lo normal. Es por ello que este tipo de género nos lleva a ser un poco más minuciosos a la hora de querer cumplir las expectativas del lector, sin embargo la autora logró captar la atención del lector y sobre todo logró adentrarnos a un mundo lleno de magia y fantasía pero sin exagerar, más bien siendo precisa y concreta para que todo tuviera sentido para el lector.
Has logrado defender el género que decidiste escribir, realmente tu escrito valió la pena en cada párrafo.
• Uso de obra escogida: [5/5]
Se desarrolló de la mejor manera, el manejo de ideas fueron las indicadas y fluidas conforme a lo señalados y sus propias ideas dándole su toque y su esencia en formas únicas y mágicas.
Tuvo un buen desarrollo y es una gran historia que ha logrado grabarse en mi memoria.
• Desenlace: [15/15]
Me dejó sin palabras el final, realmente fue único e inesperado. Un final que logró impactarme y captar mi atención y espero que a más de un lector también.
Una enseñanza que me gustó y logró captar mi atención fue la gratitud, el hecho de dar las “gracias” se sintió reconfortante. Desde pequeños nos han inculcado que “gracias” es una palabra mágica que abre muchas puertas positivas, y estaban en los cierto, a veces lo decimos involuntariamente y en otras veces realmente sentimos el dar las “gracias”.
Realmente la historia tiene muchos aprendizajes que rescatar y sobre todo las enseñanzas que se mencionan nos dejan la tarea de pensar y analizar, nuestra forma de ser y a la hora de vivir.
• Puntuación total: [140/150]
Juez Vzla_Malan
• Usuario: Eli_MacNoel
• Título: Caperucita y el club Loup Rouge
• Historia clásica: Caperucita Roja
• Categoría: Fantasía
• Título: [15/15]
Aún manteniendo la conexión con la obra original, usando el “Caperucita”, y añadirle lo demás, le da el toque de duda al lector, haciendo que se pregunte que es aquello que cambia la historia, y se lleva la respuesta con el pasar de la lectura.
Buen título.
• Ortografía y gramática: [20/20]
Sorprendida de la formulación de párrafos y oraciones, uso correcto de los tildes, tiempos verbales, y la larga lista de elementos gramaticales.
• Coherencia y cohesión: [10/10]
No cambia nada de forma brusca, no se salta cosas importantes o las cambia repentinamente.
Lo que se plantea se da, y lo que no, no.
• Trama: [13/15]
Mantiene la línea de la trama con sus propias modificaciones, lo hace grandioso, una versión del cuento diferente, y aunque corta, entretenida, con un poco más de extensión podría ser fantástica.
• Prosa: [10/10]
Empleado de forma dulce y elegante, con el pasar de las palabras y la formación de estas lo vuelve digno de releer varias veces.
• Personajes: [23/25]
No puedo culparte de quizás no poder dar mucho de ellos, ya que es un one shot y corta mucho las alas a la hora de desarrollar.
Pero eso no cambia de que son entrañables, Capucine es una linda niña que tiene que aprender del mundo, y con el chico y su abuela, se da a entender de que no aprenderá sola, sin importar que sea por las malas.
Más la pequeña explicación de la abuela y su relación con el que representamos como el lobo, y la insinuación que se deja al aire.
• Creatividad: [25/25]
Amé el que las caperuzas sean mostradas como unas cazadoras, manteniendo su unión con el clásico cazador, como una mención, destacando de todas formas su importancia.
• Desarollo de género: [10/10]
Simple y mágico, no necesitaste tanta cosa para mostrar la ligera fantasía en el ambiente.
• Uso de obra escogida: [5/5]
Espléndido, se siente como una versión de Caperucita Roja que podrías encontrar en cualquier parte, o contar como historia entre amigos y niños.
• Desenlace: [13/15]
No se desvía, se mantiene lineal y es entretenido durante todo el camino.
• Puntuación total: [144/150]
• Usuario: Blixy2500
• Título: Arbustos con Espinas y Cerezas.
• Historia Clásica: Caperucita Roja.
• Categoría: Fantasía.
• Título: [15/15]
Llamativo, concorde a la historia en una forma más simbólica. Uno se pregunta el porqué el nombre y dan ganas de averiguar.
• Ortografía y gramática: [20/20]
Para llorar de la alegría, hermosa gramática y uso de los tildes, mayúsculas, signos, todo correctamente.
• Coherencia y cohesión: [10/10]
A pesar de tener varios cambios, o facetas, te tomabas el tiempo para poder hacer ligeros saltos de tiempo, y cuando se cambiaba de personaje era de forma suave, que comprendías quien era el que llevaba el punto de vista en la narración sin confusión.
• Trama: [15/15]
A pesar de ser algo de un capítulo, te las arreglaste para crear un trasfondo al inicio, durante y al final, la forma de llevar a los protagonistas por todo el extenso tramo de la historia.
Se disfruta honestamente, se siente el esfuerzo.
• Prosa: [10/10]
Espléndida, me hace releer una oración por la forma en la que se narra cada prosa, cada conjunto de palabras son como una dulce melodía.
Mi diccionario de sinónimos nunca estuvo más alegre en toda su existencia hasta que leí esta obra.
• Personajes: [25/25]
El castigado, Clover, Kilian, como se le pueda llegar a identificar en cada parte de la historia, fue el que más tuvo desarrollo, pasando de alguien que sufría de su vida por un mal juicio, a desquiciarse, encontrarse a sí mismo vacío, darse cuenta de sus errores, dar al exilio por si mismo y querer darse una redención ayudando a alguien más, que era de un clan que olvidó odiar.
Las hermanas (o deidades), sinceramente, pudieron ser mejor, pero se sentía cierta malicia, mucho más cuando revocaron las leyes capitales.
Y Caperucita, Willow, una pobre niña que tuvo la mala suerte de nacer con la sangre de un clan que fue condenado por una sola persona, sin importar el pasar del tiempo.
• Creatividad: [25/25]
Lo repetiré mil veces, la explicación de las cosas, los puntos importantes, como todo está relacionado y tratado con naturalidad, es demasiado, mucha imaginación para volar, puedo hacerme imagen mental de los personajes y las escenas que pasan.
• Desarollo de género: [10/10]
El uso de seres superiores, la magia que habita y es mencionada a cada momento, totalmente un ambiente de fantasía, sin importar la violencia que se da de forma superficial, te puedes hacer una idea de que es un sitio mágico.
• Uso de obra escogida: [5/5]
A tú manera usaste a los personajes originales moldeados a tu historia, la que representa a la última del clan Bloodhood como Caperucita, al Castigado como el lobo, y el cazador como cazarrecompensas que andan por ahí.
Excelente.
• Desenlace: [15/15]
Hermoso, un condenado, tirano y solitario; y una chica perseguida por algo que no debería, enamorados, y el primero consiguiendo lo que siempre deseó, ser abrazado por la muerte y descansar.
Solo que no lo hizo estando solo ¡AAAH!
• Puntuación total: [150/150]
Juez AndreaMJRT
• Usuario: JuliaLapin
• Título: Llévame a un mundo extraño
• Historia clásica: Caperucita Roja
• Categoría: Fantasía
• Título: [15/15]
El título me atrajo, tiene su pizca de misterio y originalidad que lo hacen un buen anzuelo para cualquier lector.
• Ortografía y gramática: [20/20]
Sin opiniones en este aspecto, sólo un: Buen trabajo cuidando la ortografía y gramática de tu historia.
• Coherencia y cohesión: [5/10]
Sé que la historia debía tener un cierto número de palabras, según las reglas del concurso.
Sin embargo, siento que esta historia tiene fallas por falta de contexto y desarrollo, lo que hace que la coherencia y cohesión fallen de forma drástica.
• Trama: [13/15]
La trama al inicio me pareció un poco aburrida… al llegar más adelante a la historia me quedé sorprendida. Es una trama interesante cuando llegas al giro brusco que tiene, me fascina eso.
• Prosa: [7/10]
Supiste llevar bien la escritura de la historia, sólo falta corregir el punto de coherencia y cohesión para tener este aspecto pulido.
• Personajes: [20/25]
Me parece que pudiste explotar mejor a los personajes de la historia, con un poco de trabajo extra, los personajes pueden llegar a calar más en los lectores.
• Creatividad: [25/25]
Un nivel de creatividad asombroso, felicidades.
• Desarrollo de género: [10/10]
Supiste llevar el género de tu elección muy bien con el género original de la historia escogida. ¡Felicidades por saber mezclar el género de cuento y fantasía muy bien!
• Uso de obra escogida: [5/5]
Felicidades, aquí repito un poco lo del punto anterior: hiciste un gran trabajo llevando el cuento original a tu propio mundo.
• Desenlace: [10/15]
Aunque el final es inesperado, siento que, como lector, esperaba más. Y siento que la historia tiene más, mucho más que ofrecer en su final.
• Puntuación total: [129/150]
• Usuario: 1D_AleBautista
• Título: Esferas de oro
• Historia clásica: Rumpelstiltskin
• Categoría: Fantasía
• Título: [15/15]
El título me parece una maravilla. Te da la idea que justamente vende: un cuento de navidad. Eso sí, sin contar nada y a la vez mucho de la historia… Maravilloso.
• Ortografía y gramática: [19/20]
En toda la historia sólo pueden apreciarse dos o tres errores ortográficos. Lo que es grandioso, ya que es frustrante encontrar una historia plagada de mala ortografía. Gracias por tu esfuerzo para mantener estos errores casi nulos.
En la gramática no tengo nada que objetar, está bien pulida.
• Coherencia y cohesión: [10/10]
En este aspecto solo diré: fabuloso. Nada estuvo fuera de lugar. ¡ESTUPENDO!
• Trama: [15/15]
Una trama única y asombrosa. Me encantó que, a lo largo de toda la historia, la trama se volviera más y más interesante y atrayente, sin poder dejar que el lector se aburra ni un momento.
• Prosa: [10/10]
La historia está bien escrita, no pude apreciar nada mal escrito. Gracias y felicidades por tu esfuerzo.
• Personajes: [25/25]
Bien manejados, llevados y desarrollados. Me encantaron los personajes y el giro que le diste al personaje principal, un punto de vista completamente nuevo y genial. Me encantó.
• Creatividad: [25/25]
La mente detrás de esta historia es obviamente de una persona soñadora, pues cada parte de la historia tiene una creatividad asombrosa.
• Desarrollo de género: [10/10]
Un excelente trabajo llevando el género que escogiste. Me encanta que lo supieras llevar y mezclar a lo largo de la historia.
• Uso de obra escogida: [5/5]
Excelente forma de llevar el cuento escogido. ¡Y de darle un giro asombroso! Se puede apreciar la belleza de la imaginación y el trabajo que el autor deja en cada párrafo.
• Desenlace: [15/15]
Admito que esperaba un final al estilo de Hansel y Gretel. Ya sabes, con un un hombre que al final se quiere comer al niño… Y vaya que el final nos hace recordar la frase: nada es lo que parece. Y al final, la obra representa justamente eso, y también te recuerda que las historias pueden tener dos versiones dependiendo de quién la cuenta.
• Puntuación total: [149/150]
CATEGORÍA TERROR
Juez SarahyLara3
• Usuario: caroline_taconalto
• Título: Caperuz, la muerte acecha.
• Historia Clasica: Caperucita Roja
• Categoría: Terror
• Título: [9/15]
No tengo mucho qué decir aquí. En general suena bien, pero me parece que aunque el título satisface de cierta forma la última frase, lo que acecha en general en la trama no es la muerte, sino los depredadores sexuales.
• Ortografía y gramática: [12/20]
Aplaudo el esfuerzo por buscar palabras diferentes y más adecuadas al estilo que intentas transmitir, pero recomiendo revisar la historia antes de publicarla. Entiendo que el lapso de tiempo en el evento es relativamente corto, así que tendré una consideración especial al evaluar este rubro, no obstante, hay bastantes adjetivos que se repiten, como “pequeña”, “pedófilo”, etcétera. Para referirse a terceras personas recomiendo utilizar nombres, sobrenombres o adjetivos distintivos de los personajes (esto último en menor medida, pues puede volverse tedioso si se utiliza recurrentemente a lo largo de todo el capítulo).
• Coherencia y cohesión: [5/10]
La manera en que se hila la historia no me parece mala, pero falta desarrollar ciertos puntos, como el por qué caperuz sigue viva si su madre y su abuela (personas que viven con ella) que tuvieron varios años para matarla, no lo hicieron. Por otro lado, me parece un poco extraño la manera en la que ella y Lam se conocen. Creo que hace falta desarrollar más esas partes, y tratar de acortar las partes de las pesadillas de la caperucita de la historia, pues con pocas líneas es igual de entendible el contexto de los sueños que presenta. Recomiendo no subestimar la inteligencia del lector, explicar mejor las partes que tienen que ver con las razones lógicas, emocionales o contextuales de la historia, y tratar de releer la historia varias veces para revisar si es coherente.
• Trama: [10/15]
La idea es buena. Trata de representarse y se toca abiertamente el tema de la pedofilia y la violación, por lo que me parece que tiene una buena base; A pesar de todo cuenta con una estructura generalmente sólida (lo que es un punto grande a su favor) donde se visualiza el inicio, nudo y desenlace. Siendo objetivos falta desenvolver el nudo, pues es una parte importante de la trama donde se nos explican las motivaciones de Caperuz para hacer lo que hace: Una historia trata de relatarse a sí misma y sumergir al espectador en ella, por lo que hace falta jugar con la perspectiva de la trama y guiarla hacia diferentes puntos donde el lector pueda ser parte de esa misma trama y entender por sí solo el contexto del protagonista, lo que se traduce en dejarlo vivir la experiencia como si viviera esa historia. La protagonista es un medio y un recurso para relatar, más que un enfoque central. Considero conveniente dejar partes de la perspectiva de la protagonista abiertas a interpretación para generar ese ambiente de inmersión.
• Prosa: [6/10]
Hacen falta algunas comas en las primeras oraciones, aunque en general cumple con los requerimientos básicos de agrupación en oraciones y párrafos. El ritmo es un poco soso, pues depende mucho de las palabras y la estructuración de las oraciones es confusa debido a la mezcla de lenguaje formal entremezclado con modismos. Creo que tiene potencial, pero se desenvuelve de una manera torpe todavía. Trabaja un poco más en esto.
• Personajes: [12/25]
Recomiendo estructurarlos mejor. Caperuz tiene reacciones corporales que indican estados de emocionalidad, pero sus pensamientos parecen no corresponder a emociones intensas. Esto podría ser síntoma de emociones reprimidas, pero luego toma decisiones completamente emocionales que no asoman racionalización, en estados corporales completamente neutros. Esto hace que el personaje desentone consigo mismo, pues no existe en sí un detonante que marque un antes y un después en estas actitudes o emociones. No me gustó que “la madre” y “la abuela” fueran solamente eso, son personajes independientes que merecen ser explorados mas a fondo (o en su defecto, se les de ese misterio característico de los recursos influyentes pero poco recurrentes), pues son muy importantes en la trama y se les trata de una manera tan superficial que no da pie a desarrollar aversión, indignación o simplemente curiosidad. Lam entra a la historia de una manera abrupta y se siente como si fuera sólo un personaje de relleno, siendo que es un apoyo importante para la protagonista, y no se desarrolla muy bien su personalidad pícara que pretende mostrarse.
• Creatividad: [17/25]
Es un tema que ya se ha visto varias veces antes, e incluso si nos referimos al cuento original de caperucita roja, es una fábula francesa que advierte a las jovencitas de los depredadores sexuales, además, es usado para los niños con un propósito algo similar. Por otro lado, me gustó que te atrevieras a hacer tu propia historia (mas específica) y que jugaras con los papeles que los personajes desarrollaban en la obra, haciendo que los antagonistas sean co-protagonistas y viceversa.
• Desarollo de género: [5/10]
Uno de los recursos más importantes del género del horror es el misterio, y desde que inicia la historia se da a entender que trata de abuso sexual, eso resta puntos. Aplaudo el esfuerzo, pero trata de generar la atmósfera necesaria, el horror es un género muy complicado para desarrollar (mucho mas que la fantasía), pues está destinado a evocar una emoción en el lector sólo con palabras.
• Uso de obra escogida: [5/5]
No tengo mucho que decir. Estaban todos los personajes utilizados, y aunque no hubo la parte del viaje de caperucita (que es lo que más abarca en la trama del cuento original) le concedo ese punto a la libertad creativa del escritor, y felicito que se atrevan a jugar con historias que no conocen.
• Desenlace: [8/15]
Algo soso. Estuvo bien la parte de la venganza, pero todo ocurrió de una manera bastante arbitraria y pareciera que decidió vengarse de un momento a otro. No tiene mucho sentido la manera en la que actúa, y tampoco tiene mucho sentido la manera en que se hicieron las cosas, como, ¿por qué el pedófilo se terminó disparando a si mismo?, solo se dice que terminó haciéndolo de alguna forma. Se siente un poco irreal.
• Puntuación total: [89/150]
Juez JuneW24
• Usuario: xElsyLight
• Título: "The rotten heart and the accursed rose"
• Historias Clásica: "La Bella y La Bestia"
• Categoría: Terror.
• Título: [13/15]
El título me parece original pero así mismo tiene una pizca de amargura, no me genera temor, noto un ligero desprecio.
• Ortografía y gramática: [15/20]
La ortografía es buena, excelente puntuación y bien usados los acentos, pero a la hora de formar oraciones, noté algunos errores que lograban despistarme de la lectura.
• Coherencia y cohesión: [9/10]
Hay mucha coherencia, se entiende a la perfección el tiempo y el espacio de los hechos, solo quiero destacar que la bestia se llama Adam, pero lo demás excelente.
• Trama: [13/15]
Al principio pensé que estaba leyendo una historia de drama o suspenso, pero al final llegó el terror y pude imaginar toda la escena de la trama realmente muy buen.
• Prosa: [8/10]
Como mencioné en ortografía y gramática algunas oraciones o palabras lograban trabar la lectura fluida, pero a pesar de ello la lectura fue muy buena y atrapante, no pude despegar la vista porque me tenía atrapada.
• Personajes: [25/25]
La forma en que presenta esta nueva versión de la bella y la bestia con los personajes que están totalmente acorde a la historia original es refrescante. Cada uno genera cierto matiz que hace erizar la piel, realmente me ham gustado.
• Creatividad: [20/25]
Esperaba gritos y miedo desde el principio, sentí que hubo mucho drama más que terror pero la idea está bien, diferente, dando otro enfoque de porque una bella podía enamorarse de una bestia, muy macabro.
• Desarollo de género: [9/10]
Como destaque en anteriores puntos sentí mucho suspenso o drama, pero la parte de terror estuvo bastante bien, buena forma de narrar los detalles para así instroducirnos a esas escenas perturbadoras, solo que tarda en llegar.
• Uso de obra escogida: [5/5]
La obra escogida fue usada a la perfección, dando otro enfoque de romance a terror, tarea difícil pero que se logró totalmente.
• Desenlace: [15/15]
Creo que el suspenso y drama fue más una introducción a la verdadera parte de terror, reflexionando eran necesarias para llegar a ese desenlace y giro de trama que no me esperaba.
Excelente.
• Puntuación total: [132/150]
Juez MAGDxD
• Usuario: Dalilachi
• Título: Los visitantes de la media noche
• Historia clásica: El cuento de navidad de Charles Dickens.
• Categoría: terror
• Título: [10/15]
Es un título básico, no muy elaborado pero que se acopla de forma decente al relato, es sin duda una forma clara de lo que encontraremos dentro de la obra, ni más ni menos.
• Ortografía y gramática: [10/20]
Todo el relato presenta fallas en la redacción, desde palabras mal escritas hasta múltiples faltas de acentuación, recuerda que no es lo mismo paso que pasó, así mismo la falta de esto afecta la comprensión lectora de las ideas expuestas.
Por otro lado también tenemos un abuso de (,) que entorpecen la narrativa, estas generan tantas divisiones en una idea corrida que hacen detener la lectura una y otra vez sin necesidad. Otra cosa que me llama la atención es que el escrito parece haber sido escritos y copiado de algún lugar que no respeta las separaciones en Wattpad, ya que presenta un espacio extraño dentro de los párrafos que no debería estar.
Una revisión más calmada hará de la lectura algo más provechoso.
• Coherencia y cohesión: [5/10]
Los mismos errores del punto anterior más la falta de ciertos conectores en la redacción hacen que la cohesión y coherencia en la obra se pierdan por ocasiones. También el apresurado suceso de las cosas hace que no se entienda bien los hechos expuestos; sé muy bien que es un OS, por lo cual el acelerar sucesos era casi inevitable, pero se sentía como un salto aleatorio de algo a otro, creo que organizar mejor los hechos e ideas podría ayudar a mejorar.
• Trama: [12/15]
Me ha parecido muy interesante el manejo de los hechos, has creado una historia fresca con gran variedad de guiños a otras historias y mantiene el núcleo de la original, esa visita de los fantasmas para hacer reflexionar sobre los tus actos.
La vida de Starling es sin duda una moraleja perfecta para aquellos soberbios y necios que creen que pueden comerse al mundo solo por haber tenido malas vivencias. Manejaste la problematica y el desenlace de forma interesante, la introducción sí necesitaría más trabajo, porque no me generó un apego ni con la historia ni con el personaje.
• Prosa: [5/10]
La elegancia de ciertos párrafos con palabras poco conocidas me ha fascinado, pero estaban mezclados entre muchos otros básicos que al final no se sintió un ritmo estable no una esencia mágica.
Claro que mejorar los errores de ortografía y cohesión permitirán que la prosa sea más agradable al espectador.
• Personajes: [15/25]
Quizás la aceleración de los sucesos en las visitas de los fantasmas fue lo que no permitió sentir empatía o rabia hacia el protagonista, si bien llegan momentos claves que parecen establecer algo mágico con el lector, se pierde muy rápido cuando pasas al siguiente texto.
Algo que sí me encantó del protagonista fueron sus diálogos, estos me cautivaron por completo y sus respuestas e interacciones con el resto me hacían flipar mientras avanzaba. En pocas palabras, el desarrollo del personaje está, solo falta pulirlo para que haya conexión entre el lector y la obra.
Voy a acostar que la interpretación de los fantasmas me pareció muy agradable, sin embargo, al último le faltó un poco más de desarrollo, pero el primero me gustó.
• Creatividad: [20/25]
La autora presentó una obra llena de excelentes ideas, una tras otra, hasta con pequeñas historias dentro de la misma que ayudaron a avanzar en la obra, la mezcla de los hechos y las consecuencias me ha gustado, lo único que falta es la organización y calma en ello.
• Desarrollo de género: [4/10]
Aquí sí voy a decir que me quedé con las ganas, noté el esfuerzo y en ocasiones sentí un poco de influencia de King o Poe, sobre todo en la descripción de lo que rodeaba al protagonista, pero no sentí miedo, no me generó terror sino más bien curiosidad y reflexión hasta el final.
• Uso de obra escogida: [5/5]
Lograste un gran trabajo manejando la obra, me fascinó la nueva historia con el contexto de la obra escogida y me pareció muy interesante.
• Desenlace: [10/15]
No fue terrorífico, sino más como algo necesario, no voy a negar que tuve un poco de miedo de que al final se le presentara una nueva oportunidad, pero disfruté mucho que no fuera así, sé muy bien que a la mayoría le gustan las historias reflexivas y dar nuevas oportunidades, pero soy muy partidaria de no darla a quien no la merece, y en definitiva Starling no la merecía.
• Puntuación total: [76/150]
• Usuario: geidymar15
• Título: Un último Bidibi Babidi Bu
• Historia clásica: La Cenicienta
• Categoría: Terror
• Título: [15/15]
Me ha gustado mucho, es muy interesante y cautivador; crea alusión a la obra, es memorable y agradable a la vista.
• Ortografía y gramática: [10/20]
Aquí tenemos algunas fallas, sobre toda con la acentuación, pues la falta de acentos altera el tiempo narrativo y hace poco comprensible en ocasiones los sucesos. Otra falla bastante rescatable es la falta del uso correcto del guion de diálogo, recuerda que es el largo, no el corto, eso le quita profesionalidad a tu relato y puede parecer confuso en la lectura.
Tienes ciertas palabras mal escritas, puedes mejorar la obra con más atención en la misma.
• Coherencia y cohesión: [4/10]
Bueno, la aceleración de los hechos y la poca información de los nuevos personajes implementados hacen de la historia algo con poca coherencia; la falta de organización de los hechos hace que la lectura sea atropellada, además, hay que mejorar los conectores en la historia.
• Trama: [6/15]
La trama es algo totalmente nuevo, el relato se lo roban los nuevos personajes, y la idea con un retelling es que los mismos protagonista nos den una versión diferente de la historia, los únicos personajes de la historia original es Cenicienta y el príncipe, y este último solo es mencionado, ni habla.
No voy a negar que es bastante interesante la versión oscura de la misma, pero hay cierto vacíos el relato, y casi todo es nuevo, así que no crea un vínculo muy especial con el lector.
Los acontecimientos definitivamente son muy rápidos, si se trabaja con más lentitud la amistad de los niños y su esfuerzo por combatir el mal, seguro será más impresionante.
• Prosa: [5/10]
Bueno, le falta más trabajo en general para ofrecer una prosa atractiva y especial, la idea está allí, muy fresca, solo hay que trabajarla mejor.
Me ha gustado la aportación de frases de encantamientos con rimas, le dieron un brillo a la obra, solo hay que mejorar.
• Personajes: [10/25]
Faltó desarrollo de personajes, Cian, Piret y Darmi aparecen y ya están tramando algo, no se habla de cómo se hicieron amigos, ni que los une, ademas de que no se expresan como niño, quizás como adolescentes, así que cambiar un poco la imagen de ellos podría volver la historia más madura.
Por otro lado la cenicienta sí es trabajada de mejor forma, solo que es muy poco su aporte, transformar a alguien angelical en una versión llena de ambición y maldad siempre es más atractivo, así que darle más protagonismo y quizás un poco de victimismo ayudará a crear empatía y odio hacia ella, una lucha de emociones.
• Creatividad: [10/25]
Le faltó más trabajo, la idea está bien pensada solo falta darle más atención, pero en general es muy lineal los hechos, lo que le hace decaer en la creatividad de los acontecimientos.
• Desarrollo de género: [2/10]
No dió miedo, fue más una aventura mágica, fuera quedado mejor en la categoría de fantasía, a pesar del hecho de "horror" por la tortura y sacrificio, esto no fue suficiente para generar temor en el lector.
• Uso de obra escogida: [2/5]
Está la intención y un poco de la obra original, pero se puede trabajar mucho mejor.
• Desenlace: [7/15]
Apresurado, el chico no ha terminado de correr y pedir ayudar cuando ya muere, el personaje más interesante porque lo sabía todo, como si fuera el más inteligente, pero al final falla porque solo es un niño. Hay que darle mejor trabajo a ese final, los hermanos quedan allí a la deriva, se dice que serán sacrificios pero el lector queda con la duda pues no se muestra su muerte.
Recuerda que todas las correcciones son para mejorar tu obra, puedes hacerlo mucho mejor.
• Puntuación total: [66/150]
• Usuario: Mk_SonyaBlade
• Título: The night of the witch.
• Historia clásica: Hansel y Gretel.
• Categoría: Terror.
• Título: [14/15]
El título está bien usado, hace referencia al género y a la historia que se va a desarrollar. Excelente.
• Ortografía y gramática: [19/20]
Escasamente se pueden apreciar errores ortográficos, la fluidez de lectura es maravillosa. Hay entre 5 y 6 errores ortográficos, pero son mínimos. En cuanto a gramática todo está excelente. Muy buen trabajo.
• Coherencia y cohesión: [10/10]
En ningún momento se pierde de vista el hilo de la historia, felicidades.
• Trama: [14/15]
Me enganchó y ha sido fácil de entender. Siguiendo los conceptos de la trama original, ha tenido un desarrollo único y diferente cautivante para el lector.
• Prosa: [10/10]
La redacción ha sido bien estructurada, permitiendo una fluidez de lectura sin interrupciones y a buen ritmo. Buen trabajo.
• Personajes: [22/25]
Los personajes de cierta forma dejan algo que desear, sembrando dudas sobre qué pasó con el padre y la madrastra de los chicos, cómo fue que la bruja se fijó en ellos, y por último, esperaba un poco más de desarrollo en Hansel y Gretel luchando por su vida en contra de la Bruja. Sin embargo, el giro de trama que aporta la bruja asesinando a los hermanos, compensa bien el desarrollo general de personajes.
• Creatividad: [25/25]
Se me hicieron bastante ingeniosos ciertos detalles dentro de la historia que ambientan bien el contexto y el uso libre de la imaginación para darle originalidad.
• Desarrollo de género: [9/10]
Un magnífico trabajo que genera cierto terror en el lector, aunque tratándose de unos niños, se pueden apreciar ciertas escenas en donde se suaviza un poco el impacto.
• Uso de obra escogida: [4/5]
Me parece brillante el excelente uso de la historia original para plasmar algo relacionado, por bastante tiempo se siente que son los personajes originales quienes están en ésta historia, sin embargo, eso cambia en el desenlace, cuando nos topamos con unos hermanos que no son los que acostumbramos a ver (Cazadores de brujas).
• Desenlace: [15/15]
A pesar de que esperaba un final feliz para los hermanos, en donde de una manera u otra pudieran arreglárselas para acabar con la bruja, fue toda una sorpresa que esta fuera quien acabara con los hermanos, siendo así algo bastante diferente a lo de costumbre, haciendo énfasis a lo que es, una historia de terror. Excelente final.
• Puntuación total: [142/150]
Recuerden seguir a su juez.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro