Ganadores #1
Entrevistado: keymartt
Entrevistadora: m8mimimi
Entrevistadora:
Muy bien, primero te daré unos puntos importantes.
•Primero necesito que me digas cómo quieres que te llame durante la entrevista.
•Si toco algún tema que no sea de tu agrado puedes decirlo no importa qué.
• Exprésate como gustes necesito que estés cómoda.
• Aquí lideras tú, si quieres decir algo de tema libre no temas.
• Dime si digo algo mal.
Entrevistada:
Creo que no tuve el gusto de presentarme como era debido, mi nombre es Jen, así que puedes llamarme de ese modo, sin embargo "Keymartt" también es aceptable. Es un gusto. Sobre lo demás descuida, puedes sentirte libre en preguntarme todo lo que gustes.
Entrevistadora:
Muy bien, Jen, comencemos por algo común, ¿Cuántos años tienes? Te imagino un poco mayor que yo, realmente, y por lo que leí en tus historias sueles tocar puntos muy maduros y para nada menores, creo que eso es algo realmente grandioso.
Jen:
Es cierto, soy un poquito mayor, no sé por cuántos años pueda ganarte, tengo hasta el momento 22 años casi 23, creo que no solo la edad es la que influye en mis temáticas, creo que me sirvo de experiencias propias y problemáticas que considero le suceden a todos en algún momento de sus vidas.
Entrevistadora:
Oh, muy bien, sí me ganas por unos cuantos años. Entonces me estás diciendo que tus experiencias en la vida te han inspirado a escribir, dime ¿Desde cuándo se te dio esa idea de escribir? ¿Crees que tocó parte exacta de tu vida para ello?
Jen:
Verás, muchas veces cuando aún estamos atravesando el cambio de niño a adolescente y de adolescente a adulto joven, atravesamos por ciertas problemáticas y cambios tanto emocionales como físicos, esos cambios en ocasiones nos sumergen a severas depresiones, o bueno, ese fue mi caso. A la edad de 18 años atravesé por una etapa en la que quería ser escuchada, quería hablar sin ser interrumpida, el único medio viable para ello fue la escritura, esta decisión fue una pieza importante para mi vida, ya que me sirvió como terapia personal para aliviar esas pequeñas heridas emocionales.
Entrevistadora:
Entiendo, creo que se a que te refieres, aunque no me siento del todo identificada, por tu tipo de escritura (lo digo de nuevo), siento que esos temas de madurez los veo de una manera, en que pudiera decirte, que conozco mínimamente ese sentimiento, y en verdad me agrada mucho tu tipo de escritura creo que podré hablar ahora, más cómodamente contigo. Creo que en lo que leí de tus historias sabes o quieres hacer que los lectores se vean interesados o con esa curiosidad de seguir leyendo, ¿Tú lo sientes así?
Jen:
Sobre esto, creo que todo escritor debe mantener interesado a sus lectores, no tener mucho relleno es siempre algo bueno, además demuestra la capacidad del escritor para mantener bla atención y la intigra en sus lecrores. No sé realmente si yo lo logro pero ojalá que si. Y ueno al tocar estos puntos con madurez también se debe a que actualmente estoy desempeñándome dentro de la licenciatura de psicología, así que bueno, esta carrera me ha ayudado a desempeñarme en temas de este tipo. Gracias por el halago, de hecho a mí también me agrada la forma en la que te desempeñas, creo que eres profesional a tu edad.
Entrevistadora:
Oh, muchas gracias, ya iba a preguntar si tú pensabas estudiar algo relacionado con la literatura, pero veo que estás en psicología, ahora tiene más sentido, ¿Ya has practicado con amas? Es decir alguna historia sobre enfermedades mentales.
Jen:
Tal vez en el futuro si estudie algo con relación a la literatura, pero por el momento solo puedo enfocarme en la psicología. Por el momento solo tengo una historia sobre enfermedades me tales, la historia es enteramente sobre los padecimientos psicológicos que el protagonista tiene, devenidos por el trauma que tuvo en su infancia. La historia es cierta y lleva por nombre "La habitación de los susurros", creo que la historia dejará un pequeño shock. Ya que recordando este tema de las enfermedades mentales, tengo también otra historia que tiene como base la psicopatía (que es de nacimiento) (y la sociopatía que se genera a partir de la forma en la que el sujeto se va desarrollando), estas condiciones muchas veces son temidas, ya que el psicópata normalmente se relaciona con la vileza de lo sanguinario, está segunda historia no sigue completamente un orden psicológico, pero hace mención de ello, su nombre es "Confesión de asesinato".
Entrevistadora:
Wow parece bastante interesante que trates con ambas licenciaturas, creo que así como tú lo llevas sería algo realmente grande y admirable, en verdad admiro tu destreza. Basándose más en Wattpad, ¿Qué piensas de tu crecimiento, qué sientes de ello? ¿Te lo imaginaste de tal manera o solo planeaba tener donde desahogarte con tu escritura?
Jen:
Realmente nunca pensé que lograría agradar. Mis inicios estuvieron llenos de inexperiencia, no tenía ni la más mínima idea sobre redacción u ortografía, de hecho, recibí muchas críticas sobre ello, y no hablamos de críticas reconstructivas, más bien eran críticas fuertes que exigían mi exilio de la aplicación, incluso llegué a eliminar proyectos que estaban a nada de ser terminados. Pero siempre es bueno aprender y no darse por vencido para continuar con el crecimiento y desarrollo propio, ser inexperto en algo que nos hace ser humanos y no saber lo reconfortante que es mirar nuestros inicios precarios y ver cuánto hemos crecido.
Entrevistadora:
Referente a la primera parte, si tiene razón también se me fue decirlo de nuevo. Creo que sabes lo que dices, y por mi cuenta puedo decirte que si lograste intrigarme. Lo segundo me sorprende mucho, tienes razón, toda crítica en algún punto siempre tiene algo bueno o te hacer darte cuenta de errores que por más odio o insultos tenga, llega a significar que algo puede que no estar bien y de una manera y otra hace que uno se de cuenta. Me parece sumamente buen que aunque borraste alguno de tus anteriores proyectos, pues sigues aquí y ganando en grande es sumamente admirable. Ligados a las críticas, también quiero preguntar si, ¿Alguna vez has visto por ahí un mensaje o comentario diciendo que gracias a ti alguien cambio su tipo de pensamiento, quizás forma de vivir o hasta lo más mínimo puede ser como que sacaste algunas lágrimas gracias a tus relatos? Hasta cualquier mensaje de amor, porque yo tengo una persona que se enamoró de cierra historia tuya, pero no sé si te comentó o no.
Jen:
Lo malo es que no muchos son receptivos a las críticas, a veces son dirás y bueno la crítica mal ejecutada puede terminar por cavar la tumba de la vergüenza para algunos, hubieron comentarios que gracias a la historia pudieron tener un desahogo, se permitieron llorar y en cierta parte les sirvió de mucho, el llanto les alivió y les dio una esperanza para ver mejores los siguientes días. Otro tipo de comentarios que me incentivan a continuar escribiendo son aquellos que me expresan que se han sentido parte de la historia, agradecen mi forma de redactar ya que en palabras de mis lectores, sienten que lo experimentan en vida propias eso sin duda alguna me ha dejado impresionada. Sobre la personita que se enamoró de una de mis historias, la verdad no sabría identificarla, me encantaría conocerla.
Entrevistadora:
Bueno tiene un buen punto referente a las críticas, me gusta tu forma de pensar creo que está más que bien y eso se intensifica. O si eso quería, no se me dio una identificación, porque aunque no he leído todas tus historias y quizás no las más fuertes por así decirlo. Creo que tienes buena motivación y buenos lectores que te han recibido bien. Creo que me quedé sin palabras, ¿Tiene algo que decir, algo sobre tu experiencia quizás?
Jen:
Algo con respecto a mi experiencia dent o de Wattpad, bueno creo que siempre se aprende, todos estamos en constantes cambios, supongo que todos tenemos posibilidades para pulir los talentos ocultos que tenemos, nunca pensé que mía historias fueran galardonadas tantas veces, cuando llegué a la plataforma entraba en colapso, pues veía las historias de otras escritoras y anhelaba ser como ellas, obtener el prestigio que ellas tenían y es que bueno, siempre los números impresionan además de los montones de insignias ganadoras, pero me di cuenta que que si caía en las garras de querer valer por los números, mi forma de escribir pasaría a ser plana y sin algo que transmitir. Como personas del nuevo siglo siempre vamos a buscar la aceptación y el reconocimiento de otras personas, valemos por el número de likes o el número de seguidores, pero no es así, todo escritor tiene algo más allá que contar, no debemos permitirnos perder el lugar en donde estamos y enfocarnos en crecer como persona, eso es lo que nos hará ser maestros. Pero, no está mal también tener el reconocimiento de otras personas, incluso yo puedo decir que encuentro una enorme fascinación por el número de insignias que reconocen a mis historias como ganadoras, pero claro, me gusta porque son reconocimientos que indican mi crecimiento en la plataforma, no serán nunca significado de algo banal que me identifique como alguien mejor, todos tenemos algo que contar y me gustaría que muchos de aquellos escritores no se desanimen o se avergüencen de sus propios escritos, todos estamos en constante crecimiento y absolutamente todos estamos aprendiendo, nunca nadie será mejor que otros.
Entrevistadora:
Wow wow realmente pudiera llenarte de aplausos hasta el cansancio, creo que esto por mi parte ya puede finalizar, no me canso de decir que me encanta tu forma de escribir y ahora de expresarte aquí conmigo de una forma tan cómoda. Creo que es verdad eso que dice tu información sobre que puedes enamorar a una persona con tan solo una conversación. Tengo que confesar que no me sentía tan inspirada para la entrevista pero en verdad me ayudaste sacando temas tan importantes e interesantes que lograste hacerme sentir más cómoda y saber que otros temas tocar. Si quieres tocar otro tema estoy dispuesta a leerte que es algo realmente gratificante. Agradezco tomaras parte de tu tiempo para hablar conmigo, todos tus logros de ahora y los que tendrás en el futuro los tienes más que merecidos, yo te deseo mucha suerte y te mando un fuerte abrazo.
Jen:
Perfecto, agradezco mucho el tiempo que me has dedicado, tengo que admitir que eres buena abordando esto, aunque existieron una serie de contratiempos, aún así aplaudo tu profesionalismo, eres empática y me has hecho sentir cómoda durante la entrevista. Espero que tengamos oportunidades para hablar sobre lo que sea, en el inicio me sentí algo tímida, pero me ayudaste poco a poco sacar ello. Gracias de nuevo por esta experiencia. Sobre lo que dice mi información, bueno no creo que fuera posible. Te mando un enorme abrazo para ti y a tus seres queridos, cuídate mucho. Sigue así, veo talento en ti, pequeña.
¡Muchas gracias por leer hasta aquí!
Y gracias a Jen por esta increíble entrevista.
Nos vemos la próxima vez.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro