Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Entrevista a Sepulchralwriter

Realizada por: LianeAxara

Al ganador de la mención especial "mejor historia Vampírica": 

Por su historia: "La Reina Roja"

- Hola buen día. Mi nombre es Liane y soy colaboradora en la Editorial Lion. Voy hacer la encargada de realizar las entrevistas a los ganadores en menciones especiales de Los Premios Lion.

- Buenas y un placer, Liane.

Me parece bien, cuando pueda, estoy aquí para que realicemos la entrevista.

- También es un placer para mí. Entonces empecemos con la entrevista.

1- Antes que nada quiero felicitarte por haber ganado la mención de "Mejor Historia vampírica" en Los Premios Lion por tu obra La Reina Roja. ¿Cuéntanos cómo fue tu experiencia en los Premios?

- Agradezco profundamente la felicitación, bueno, a decir verdad no me lo esperaba, de hecho, fue una amiga que también participaba quien me lo dijo, me encantó saber que, no sólo había tenido lugar en una categoría especial, sino que, además, a un juez le había gustado tanto como para premiarla, como escritor y concursante, me alegre muchísimo y me sentí profundamente agradecido. Sin duda, fue una experiencia maravillosa

- Nos alegra mucho que haya sido una buena experiencia. Aún nos falta mucho por mejoras pero estamos trabajando en eso.

2- Ahora cuéntanos un poco sobre ti ¿Por qué sepulchralwriter?

- Pues por mí fascinación por los relatos de terror, que es lo que principalmente escribo, aparte del género vampírico o fantástico. Me gusta la atmósfera lúgubre victoriana, de la Inglaterra del siglo XIX y, ya que no quería poner directamente mi seudónimo, elegí dicho nombre de usuario para hacer mayor apología a ese mundo gótico que tanto me gusta

3- ¿Te consideras un escritor de Literatura gótica?

- Con el tiempo, he llegado a considerarme uno, ya que mi forma de escribir está estrechamente relacionada con ese género. Llevo escribiendo muchos años, desde casi la adolescencia, e incluso, mis primeros escritos, ya tenían algo de literatura gótica, claro que, con el tiempo y la experiencia, he ido profundizando en mis relatos pero, desde luego, diría que la literatura gótica es mi sello

4- ¿Te atreverías a escribir una obra de otro género literario, algo 100% romántico o ciencia ficción?

- Sí, la verdad es que no me cierro a escribir historias de otros géneros, de hecho, empecé rompiendo con mi rutina literaria con el género de fantasía

- Por algo se empieza.

5- Y entre tantas cosas también nos gustaría saber un poco más de ti. ¿Cuál es tu nombre? ¿Qué edad tienes? ¿Y de qué país provienes?

- Me llamo Sage Highgate, por supuesto, no es mi nombre real, pero me gusta mantener un poco de misterio con respecto a algunos aspectos de mi faceta como escritor. Tengo veinticuatro años y provengo del sur de España.

6- ¿Qué te motivo a escribir "La Reina Roja"?

- Supongo que la inquietud por hacer algo nuevo en el género de vampiros: me gusta el arte y me gusta dicho género, así que lo mezclé en el relato para crear la peculiaridad de la existencia de la vampira

7- ¿Te identificas con alguno de tus personajes?

- Sí, a decir verdad: me identifico con todos, creo que en cada uno hay algo de mí, son personajes solitarios, traicionados por sus propias mentes, atormentados por los fantasmas de sus pasados, aunque claro, algunos son totalmente anónimos pues escribo principalmente relatos cortos. Ellos buscan superarse, escapar, sobrevivir, realmente, creo que son muy humanos y, por supuesto, cada vez que leo algún relato, bien sea para corregirlos o mejorarlos, veo que me identifico con la mayoría de ellos

8- Me imaginó que como escritor has leído muchos libros. Haz un top de tus 10 libros favoritos

- Pues me quedaría con los siguientes libros para el top, aunque no podría ordenarlos de forma ascendente como mejores obras:

El estudio en escarlata.

Diez negritos.

La narración de Arthur Gordon Pym

La trilogía de El señor de los Anillos.

El Hobbit.

Sinué el Egipcio.

El Nombre del Viento.

Trinity Blood.

El conde de Montecristo

La casa torcida

- En mi lista también está El conde de Montecristo. :)

9- Ya estamos a punto de terminar :/. Y me gustaría que nos hablaras un poco de tus próximas obras por wattpad

- Pues mis futuras obras estarán basadas en el terror: seguiré mi línea de relatos cortos y, muy probablemente, de la fantasía, ya que estoy explorando ese mundo, por supuesto, como ya dije, ambos géneros como relatos cortos. También escribiré algunos cuentos de terror y, ya que tengo varias obras inconclusas, intentaré terminarlas mientras voy publicando estos relatos

- Entonces esperaremos ansiosos para ver lo que tienes preparado.

10- Volviendo un poco al tema de tu obra ganadora (La Reina Roja), al momento de escribir esta obra ¿Qué querías transmitirle a tus lectores mediante ella?

- Quería transmitir muchas cosas, a decir verdad: en un principio, mi pasión por el arte, como un simple cuadro puede albergar tanto, en este caso, no sólo una vampira sedienta de sangre, sino también, el horror que todo ello conlleva, el misterio de no saber qué pasa exactamente con el cuadro pero que, evidentemente, pasa algo: algo que los sentidos no pueden apreciar, que escapa a nuestro entendimiento, ¿cómo algo material puede desencadenar la locura del huésped? Ahí es donde entra en juego la mente, la mente de un huésped que no tiene nombre, porque podría ser cualquiera, a cualquiera de nosotros nos puede tocar el misterio: maravillarnos con la belleza de lo sobrenatural, pero también, descubrir su lado oscuro; hasta lo bello puede resultar aterrador.

Sin embargo, hay una segunda lectura de "La Reina Roja", como dije, nos encontramos con un muchacho que no tiene nada realmente y, al encontrar el cuadro, se pierde en sus fantasías, e incluso, bautiza la obra pues llegar a enamorarse locamente de ella, no soy religioso, ni mucho menos, pero el acto de bautizar hace que el objeto o persona al que se le da nombre pase a ser de su propiedad: el huésped se adueñó del cuadro, hizo suya una obsesión que lo llevaría a la desdicha. El cuadro no es más que una alegoría al mundo onírico y el huésped es, a su vez, la mente; quería transmitir cómo la mente se amolda e intenta poseer con todas sus fuerzas una visión, un sueño que le obsesiona, porque, entre otras cosas, así es el ser humano. Claro que, los sueños no es un buen lugar para quedarse a vivir y, esa belleza, esa ilusión onírica que es la reina roja, lo empujó a la desgracia, pero la reina roja no es realmente la villana de esta obra, es el huésped, cuya debilidad mental lo traicionó por querer quedarse afincado en una fantasía.

- Por supuesto, esto no es más que una segunda lectura que puede resultar rebuscada.

11- Sage, ha sido todo un placer hacer entrevista. Ya para culminar me gustaría que te dirigieras a tus lectores que como tú les apasiona escribir obras ¿Algunos consejos o palabras de ánimo que les quieras dar?

- Diría que, para ser escritor en esta página, y nos sólo eso, sino también para los que quieran dedicar su tiempo libre a escribir, la perseverancia es lo más importante. Esforzarse por crear obras buenas y, por supuesto, no caer en la preocupación cuando no se tenga inspiración: eso viene siempre.

Por supuesto, como escritor aficionado, quisiera agradecer a mis lectores, no sólo el apoyo, sino también la paciencia que tienen para aguantar las esperas por nuevos capítulos.

- Sage, ha sido todo un placer realizar esta entrevista. Gracias por tu tiempo y paciencia. Te deseo el mejor de los éxitos en todo lo que te propongas.

- Gracias a ti e igualmente, Liane.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro