Entrevista a ReinaBoudica
Entrevista realizada por CamilaPGarcia
Buenos días/tardes/noches queridos lectores, el día de hoy conoceremos un poco de ReinaBoudica y sus obras "La noche del lamento de las olas", "Jhin, el virtuoso de Jonia", "Fichas, oc's", "Sangre y Acero; Furia, Corazón y Pasión", "Allëh Azhot: La lengua prohibida", "Sauron, El cruel" y "Los infortunios".
¿Cómo te llamas y cuántos años tienes?
Me llamo Mariana, aunque soy conocida en las redes sociales como Scatha de Skye, en esta plataforma soy @ReinaBoudica, y estoy en fanfiction.net igualmente con ese nombre.
Tengo actualmente veinte años.
¿De dónde eres?
Soy originaria de Oaxaca, México.
Orgullosamente mexicana, café legal (?) XD
Bueno señorita Boudica, háblanos de tus gustos musicales ¿Quiénes son esos cantantes o bandas que te cautivan? ¿Cuáles son las canciones que te llenan el alma? ¿Qué géneros son tus favoritos?
Sería algo muy difícil para mí escoger sólo un género musical, ya que particularmente la música para mi es algo tan hermoso y escuchar cada estilo o ritmo, cada género tiene lo suyo. Hay géneros que no son tanto de mi agrado, mis géneros favoritos son la música instrumental, me fascinan las composiciones de Enio Morricone, la música clásica, Ludwing Van, Mozart, Chopin, Edvard Grieg (aunque de él sólo escuché "in the hall of the mountain king" y es maravillosa) o Tchaikovsky (este particularmente me encanta) el metal y sus derivados como; Folk Metal, (las bandas como Mago de oz, Omnia y Faun son de mis favoritas, sus letras y melodías me hacen soñar), también me suele gustar el brutal death metal, con grupos con Cannibal Corpse o Behemoth, o el metal sinfónico como la música de Ame Lee, la voz de esa mujer es...Wow.
Aunque mis cantantes favoritas son 4, tres son se ópera; Jocely Pook (mi favorita), Diamanda Galas y Natacha Atlas.
Y Rose Kemp, esta es de un peculiar estilo de metal alternativo, igual me encanta.
Suelo coger mucha inspiración al escuchar la discografía de Daemonia Nymphe, es como pasear por el antiguo teatro griego.
También tengo un lado muy cursi en ocasiones y suelo escuchar a Alejandro Sanz o Eros Ramazoti.
Waw... Creo que eres particularmente única
Háblanos de tus gustos literarios tanto dentro como fuera de Wattpad
Bueno, en gustos Literarios. mis géneros favoritos desde chica fueron las novelas detectivescas tales como Las aventuras de Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle, Los crímenes de la calle morgue de Edgar Allan Poe, de este amo su poesía y sus historias tan crudas "la inhumación Prematura" o "el gato negro", y otras más que leí en "Narraciones Extraordinarias", o Los escritos de John Katzenbatch (le tomé mucho cariño a este autor) con ; El profesor, La historia del loco(el primer libro que leí de él) y El psicoanalista (mi favorito) . Otro que me encantó fue Thomas Harris, el creador de la saga del silencio de los inocentes (creo y tomé muchos aspectos de Hannibal lecter y Alexander de Large de Antoni Bourgues para dar vida a mi Asmos)
O el terror con el antes mencionado y querido Poe, y H.P Lovecrafth, con "La llamada de Chtulu" o "El horror de Dunwich", aunque igualmente me gustaron sus poemas plasmados en los "hongos de Yugoth", y la más popular de sus obras, el tan conocido "Necronomicón" tampoco podría haber faltado, me considero fan de su mitología, creí con esas obras en mi infancia y gran parte de mi adolescencia.
Aunque sin duda mi escritos favorito fue Vladimir Navokov, cuyas obras favoritas de él son "Lolita" "Pálido fuego" y "Ada o Ardor", fueron mis primeros ronces con las novelas eróticas, y siendo sincera, este hombre es... gran parte de mi estilo narrativo se lo debo a él, ese sujeto es un verdadero poeta (me quedo corta a su lado), me encanta su manera de retratar los actos más bestiales y hasta abominables para la sociedad, pero él es capaz de quitarle la "bestialidad" a lo bestial y convertirlo en verdadera belleza, leerlo es un deleite para los ojos (y al menos, para mi corazón).
Me he pasado igual por algunos ejemplares de literatura Juvenil como la Saga de Crónicas vampíricas de Anne Rice.
también me encantan las novelas históricas, La saga de Los Reyes Malditos de Maurice Druan cambió mi visión del mundo y me ilustró sobre la historia de Francia, fue mi primer acercamiento al mundo medieval (y animarme a escribir "Sangre y Acero".) y la "ficción", como "La naranja mecánica" de Antony Bourgues, y "Las aventuras del capitán Alatriste", escrito por Arturo y Carola Pérez-Reverte (y en el cual cogí mucha inspiración para crear a mi Dark/Walter), creo que un poco de todo.
Mis primeros acercamientos al género de la fantasía fueron con "El silmarillion", por recomendación de un amigo empezar a con él la saga del señor de los Anillos de J.R Tolkien, y aunque no era el género que me llamaba más la atención, me encantó. Su mitología es fabulosa. Igual me gusta la saga de Juego de Tronos de R.R Martin, cada una tiene los suyo.
Aunque hablando del mundo oriental, debo mencionar a Fantasmas y Samuráis de Okamoto Kido, o hacer mención a Jason y los Argonautas (que es literatura clásica griega) y las tragedias de Eurípides, siendo mi favorita la de Medea (de hecho cojo mucha inspiración de esta protagonista), simplemente ella es genial, he gustado de dos sobras de Shakespeare como "La fierecilla domada" o "Otelo" (que igual me fascina), o los cómics y mangas japoneses (que también entran en la categoría de novelas gráficas), como las obras de Junji Ito, Tsukioka Yoshitoshi, Shintaro Kago, mi favorito es Takato Yamamoto y Toshio Saeki
En referencia a esta plataforma, son muchos los autores que conquistaron mi corazón, pero debo hacer mención a tres obras; Majod Harms, con "sueños en tinta púrpura", sus poemas... wow. ..
Nadezhda, escrito por mi buena amiga PamelaTB, cuyo estilo narrativo sea diferente al mío, pero eso no significa que sea malo, la historia es buena, es interesante, ninguno de los personajes es bueno o malo, son personajes muy complicados y con distintos matices. Es algo que me gusta, le da cierto realismo a la historia.
Ilusionistas engañados de 12thavenue, sus poemas son un "orgasmo de ojos" Sin duda eres una chica con la cual se tendrían conversaciones bastante interesantes
Bueno, háblanos de ¿Quién eres? ¿Qué es lo que te define?
¿Quién soy?, buena pregunta; Soy una estudiante de la carrera de psicología, uno de sus pasatiempos favoritos es escribir, es algo que ama hacer, disfruta de la lectura como de la escritura.
Puede que tenga algunos gustos un tanto "peculiares" en mis escritos o que mi "arte" no guste a todo el mundo, ya que todas mis obras son de un contenido muy crudo o mayores de 18 años, no apto para gente muy sensible, pero como dice Khada Jhin de la saga de videojuegos de L.o.L "El arte requiere cierta....Crueldad", que quede claro que lo puse con sus cuatro puntos XD (sólo los fans de L.o.L entenderán XD)
(Risas) claro Háblanos un poco de "La noche del lamento de las olas"
La noche del lamento de las olas, bueno. Principalmente es la precuela de mi obra "Sangre y Acero; Furia, Corazón y Pasión" Actualmente no está la obra completa en sí, pero sólo he subido notas de ello.
Son extractos de poemas y narraciones cortas, que cuentan la historia de uno de los villanos principales de la obra, un psicópata y despiadado asesino en serie, desde el punto de vista de una de sus víctimas y la de la peculiar relación que ambos tuvieron antes de que este la asesinase de una forma tan horrible.
Más que nada es como una parodia de "Beren y Luthuen/Tunuviel", de la saga del señor de los anillos (una historia muy linda por cierto), así como inspirada en "La vida diaria de mai-chan" y "4ta clase, biología"; obras muy populares del género ero-guro, y una forma de satirizar las relaciones co-dependientes.
Fue dedicado a una amiga llamada Sharon, quien actualmente atraviesa graves problemas de salud, una amiga a quien estimo mucho y que además es su personaje favorito de la saga.
Sin duda...no sé con qué palabras describirla, sólo... léanla.
Es una forma igualmente de homenajear a Vladimir Navokov (que es entre todos mi escritor favorito)
Y que hay de Jhin, el virtuoso de Jonia
Esa obra, es igual una antología de poemas que narran las desgarradoras historias de víctimas femeninas de Jhin, a las cuales retrata en poemas "románticos", que fue una publicidad "sutil" para una obra del género ero-guro de cuatro capítulos llamada "los infortunios" , escrita en colaboración con mi amigo Clark, en un formato similar a los guiones de teatro(que por cierto está aún en proceso), el primer capítulo ya fue subido y aquellos poemas son puestos desde el punto de vista de un terrible asesino en serie.
Debo aclarar que no todos los poemas fueron escritos por mí, ya que algunos fueron escritos por algunos amigos míos.
¿Cómo surgió la idea para esta obra?
Bueno, Khada Jhin es uno de mis personajes favoritos de lol, un asesino en serie que ve el asesinato como un arte y está obsesionado con ello, y con ese particular modo de matar a sus víctimas me recordó a los dibujos de uno de mis autores de Ero-guro favoritos, el ya mencionado Yammoto, quien si ha hecho varios dibujos artísticos y que encontré cierta similitud con la manera de matar de Jhin y como dejaba sus víctimas.
Al principio a mis amigos les pareció una locura asociar aquello con Jhin, yo dije ¿por qué no?
Y la verdad es que el género ero-guro es un sub-género derivado del arte grotesco, el terror y porno/hentai que mezcla elementos de erotismo y el sexo con extrema violencia como el asesinato; descuartizamientos, decapitaciones, cirugías, degollamientos, canibalismo, necrofilia, tripofobia, insectos...
Así que... Simplemente lo asocié, cuando lo vi llegar y ver su forma de matar a sus víctimas dije "¿Es enserio rito? ¿Un gurojin?" (Es un término inventado por mi primo y por mí para nombrar a una persona que gusta de ese género, compuesto de las palabras "grotesc" y la otra, que es un sinónimo de "persona" en japonés, y el término vendría significar "Persona Grotesca).
Hay muchas obras famosas de este género, como son "La vida diaria de Mai-chan" o "Midori, la niña de las camelias", o "Erection" y "Uzumaki" sus más conocidas obras. Tiene su versión "occidentalizada" igualmente, distribuida por la compañía "bizzarre comic's", o los cómics escritos por "Dlocett" en los años 70as. En los infortunios, esta obra es de ero-guro , más que dar un espectáculo de miseria humana, intento hacer reflexionar al lector sobre la perspectiva con el arte y la belleza, poniendo en cuenta una frase Jhin "La belleza es dolor", poniendo como ejemplo, el sufrimiento de una Geisha en la era Meiji, y aquellas tradiciones tan machistas y crueles a las que sometían a las Maikos, una vista muy triste y que más que ello, es una ventana al mundo ficticio de Jonia, las tradiciones, la lucha constante por la prevalencia, la doble moral del gobierno jonio y la sociedad, está mal que Jhin mate personas por arte, pero está bien el hara-kiri y forzar a un samurái a suicidarse u obligar a las mujeres a hacerse el yigai, está bien el tráfico de personas (como era generalmente que sometían a las geishas y a las Oiran), está bien todo eso... claaaaaro
Es más un intento para hacer reflexionar a las personas sobre lo que conciben como "belleza", ideales dañinos (que actualmente siguen, como la anorexia, bulimia, vigorexia, las adicciones a las cirugías plásticas y que intento, hacer pensar al lector, incomodarlo y reflexionar sobre lo que esta sociedad concibe como "arte").
El primer capítulo ya fue subido y el segundo, está aún en proceso (está por terminarse), es simplemente...espero subirlo ya pronto, los hará llorar (lo digo enserio).
Waw... Te ganas mi admiración
Háblanos de "Fichas, oc's". Por lo que leí no es una historia. ¿Qué es lo que tiene como contenido?
Son fichas de personajes anexados, nada que llame mucho la atención, XD
Que hay de sangre y acero; furia, corazón y pasión. Anteriormente nos hablaste de la precuela ¿que nos dirías de esta obra? ¿Qué importancia tiene para ti?
Bueno, "Sangre y Acero" es una obra del género de fantasía, primero de una trilogía que planeo y espero poder culminar; Las crónicas de Vangladia.
Mezclando elementos de la mitología Tolkiana (o mitología élfica), creada por J.R Tolkien, mismo escritor de la saga del señor de los anillos. Y las distintas mitologías como griega, la mitología celta (que particularmente me fascina), mitología nórdica o vikinga. Etc.
Esta obra, es tal vez entre mis seguidores la más conocida (y hasta ahora la más leída) y siempre advierto en mis obras que ninguna es apta para personas emocionalmente sensibles o menores de edad, debido al contenido violento, sexual, los temas que toco y la crudeza de la trama.
Esta obra principalmente lo tiene todo (y pongo especial advertencia de contenido en esta por ello).
Narran las desventuras de Walter Dean, alias "Dark", un cazador de demonios. No sé con qué palabra describirlas, y creo que su sinopsis lo dice todo; "Situado en las tierras de La Galia celtica, dentro de la tierra ficticia de Vangladia;
Esta historia narra la serie de desafortunados eventos y disputas libradas entre un errante, salvaje y despiadado mercenario; un cazador de demonios en su misión de exterminar a una tan bella como peculiar criatura demoniaca, mientras en el viaje exploran los dominios de las tierras de esta era, dando un vistazo a los confines más temibles de la mente, encontrando distintos y extraños personajes en el camino; rivales, enemigos, tragedias, alianzas, traiciones y... El ACERO.
Una batalla de egos, conflictos personales y egoístas; avaricia, soberbia, lujuria, envidias, espadas y conjuros. Es una novela principalmente de misterio y acción, con muchas escenas de batalla, elementos de terror. (También con algunos toques de comedia negra y lo que yo llamo "humor sádico", que es muy distinto al humor negro o ácido).
Con elementos de la mitología Tolkiana (J.R. Tolkien, el escritor del señor de los anillos) y R.R Martin (escritor de juego de tronos)."
Pongo todo mi empeño y corazón en esta en especial, al igual que con "los infortunios".
Esta historia tiene una trama cruda, y desde el primer capítulo se ve la sobrecarga de violencia y temas sugerentes.
Algo que se me da bien (o eso creo yo) son las escenas de batalla descritas en ese libro, ya la curiosidad es que todas las secuencias de batalla que se describen en el libro son primero ensayadas en "live action" antes de ser escritas, ya que yo además de este pasatiempo, practico artes marciales chinas (kung-fu), y al menos me es un poco más sencillo describir los movimientos, a mí se me dan mejor los movimientos con las navajas, el tessen y el bastón de bambú, tengo un amigo que es boxeador y un amigo mío que practica kendo (es mejor con la espada que yo).
No quiero en ningún momento presumir o parecer egocéntrica, es un dato que yo simplemente compartí, una curiosidad de esa obra con las batallas.
Bueno, háblanos de los personajes de "sangre y acero; furia, corazón y pasión"
Bueno, comenzaré por los personajes principales, como es el protagonista. Walter; En esta obra no existe "el bueno" o "el malo" de la historia, ya que son personajes complicados con distintos matices e ideologías distintas, y motivos diferentes que los mueven.
Empezando con Walter, no puedo profundizar demasiado, ya que no deseo hacer muchos spoilers, sólo diré que no por ser el protagonista es retratado como el bueno, más bien diría alguien... Perturbado... Gravemente perturbado;
Con heridas de sucesos de su juventud y traumas emocionales que aún lo afectan, así como indicios de una posible esquizofrenia y síndrome de estrés post-traumático, pero que (al menos eso intenta) disimula.
Además (esto es un spoiler) de claros indicios del síndrome de los veteranos de guerra. Es un mercenario, cuya especialidad es la cacería de demonios, brujas, espectros y entre otras abominaciones.
Y aunque muchos lo suelen catalogar como un bandido o un salvaje, es más listo de lo que muchos pueden llegar a subestimar.
Así comienza su desarrollo en la historia, que al principio sólo se ve interesado en la recompensa que otorgan por la captura de cierto demonio en la zona, pero que durante el transcurso de la historia esto se va transformando para el en algo personal, teniendo claros deseos de su venganza.
Y hablando del o "La" antagonista principal (y hablo así porque no está claro si realmente es hombre o mujer), es Asmos; ¿por dónde empezar con Asmos?, Se trata de un psicópata...(clínicamente hablando, claro) es cruel, superficial, bastante astuto e inteligente, con una habilidad nata para la manipulación y una capacidad de convencimiento, bastante burlón, carismática incluso, combinando con que consigue ingeniárselas para salir impune de sus crímenes y conseguir inculpar a otros de ellos o desviar la atención. Tiene comportamientos patológicos de un asesino en serie, y patrones que la identifican. Un (o una) auténtico maniático, ególatra, egoísta... sádica sin medida. Y sobre todo, resalto su inteligencia. Un error faltan de Asmos es ese, confiarse demasiado, subestimar a su enemigo, cosa que llega en el transcurso de la historia a pagar el precio de su error, y lo que al principio Asmos veía como el simple juego del gato y el ratón, se va tornando en una lucha de ingenio y una batalla de egos contra su perseguidor/acosador (que en este caso es Dark), y una extraño trato con su enemigo.
Es uno de los temas principales de sangre y acero, el macabro juego de la lucha de egos, pero más que ello intento hacer dudar y hacer reconsiderar al lector la pregunta ¿quién es peor, el demonio o quienes lo persiguen?, ¿cuál de los dos es el verdadero villano?, es una pregunta que hago en esa obra y prefiero dejarla a respuesta del lector.
Como dicen vulgarmente, uno está completamente loco y desquiciado, el otro es otro tipo muy diferente de "loco".
Así que, es poner a diferentes clases de personas, cada una co una diferente visión e ideología, también diferentes tipos de asesinos y maniáticos a enfrentarse el uno al otro, poniendo en perspectiva las visiones o los conceptos de cada uno, como mi amigo Richard lo dijo una vez con la obra "poner a un maniaco asesino a perseguir a otro maniaco asesino".
Es como comparar esto; El llamado "ladrón de guante blanco" se enfrentase al típico ladrón de los callejones y barrios de mala muerte.
Se va tornando a una relación de una completa rivalidad y una competencia de poder.
¿En dónde se desarrolla esta historia?
Si te refieres al lugar, es en la Galia céltica (Bretaña, como es igualmente conocido), dentro del contexto histórico del medievo, entre los siglos IX y X.
¿Qué temas abarcas en esta historia?
Toco temas fuertes, como una crítica y sátira social donde la pobreza, la hambruna y las enfermedades proliferaban, usualmente en los libros centrados en esa época se centran más en la nobleza y en las riquezas, pero pocos fuera de los palacios y las magníficas construcciones y centran su atención en un desalentador escenario, la novela "el perfume" de patrick Süskind dio en el clavo con ello, de esa época, las costumbres de la edad media (y de los reinos celtas), el tráfico de personas, la violación, hago distintas referencias al ero-guro (que cada vez se hacen menos sutiles).
Háblanos de "Allëh Azhot: La lengua prohibida"
El Allëh Azhot es un libro con un catálogo de palabras que te enseña a hablar el idioma demoniaco, creado por mí y mismo que estoy poco a poco implementando en el libro.
Aún son simples notas, pero se enseña cómo es la estructura gramatical de dicoh idioma, el manejo de los tiempos y la correcta e incorrecta pronunciación de las palabras.
Claro, J.R Tolkien creó la lengua de los elfos y la lengua negra de los orcos, los productores de H.B.O crearon el idioma Dotraki, el juego de Elder Scrolls creó la lengua de los dragones, ¿por qué no de crear ahora un idioma demoniaco?
¿Por qué quisiste escribir esta obra?
Si te refieres a la razón por la que quise empezar a escribir dicha saga, todo comenzó hace un año, con mi amigo "Enderman", con el que usualmente converso y jugaba juegos de rol (ya sabes, como D&D y su versión "Ojos grandes"). De hecho el personaje de Dark W.D fue en un principio creado por el, y de hecho le comenté sobre mi idea, el me dio su consentimiento y me dio permiso de modificar al personaje, los detalles de su historia y darle un aire más "grotesco" y violento al personaje. (Al que por cierto dedico esta saga).
Todo fue empezando con un par te partidas que me dieron cierta inspiración para la elaboración de una historia en un contexto medieval.
Y estuve escribiendo borradores y notas de ideas principales cada capítulo, y luego de terminar el primero estaba indecisa si el publicarla o no por el temor a las malas críticas o las burlas, pero fueron mis amigos que me convencieron de hacerlo (en especial mí ya mencionada amiga Sharon), y empecé a escribir "Sangre y Acero" para mis amigos más cercanos de la "mesa" de juego de rol, algo que sólo había escrito para que lo leyera un grupo selecto de personas, no las 200 leídas que tiene ahora, nunca me esperé que realmente se ganasen tanto cariño de los lectores que hasta fan arts. les hacen XD
Háblanos de "Saron, el cruel"
Es una narración completamente informal, donde relato un sueño que la verdad fue impactante para mí, mejor dicho pesadilla. Donde narro un fugaz encuentro con Tar Miaron, o mejor conocido como "Sauron, el aborrecible".Un sueño tan real, que incluso pude sentir la piel de Sauron (y la sensación era...Interesante, era fría y a la vez suave)
¿Cómo fue el proceso de escritura?
Bueno, recuerdo que me levanté como a las 3-4 am, muy agitada y confundida por lo que había visto en el sueño ese, y que pude en ese momento haber jurado que era real, intenté dormir, pero me fue imposible conciliar el sueño al recodar aquellas imágenes crudas en mi mente y me asusté, me quedé despierta el resto de la noche y no me pude quitar ese sueño de la cabeza por todo el día, estaba pensando en ello, así que escribí el sueño y como era para nunca olvidarlo, además para compartir con mis amigos (a los cuales igual les pareció extraño y muy fuerte lo que vi en ese sueño.
Justo después de ese particular sueño, tuve otros más que más que sueños, los llamé "visiones" artísticas, donde incluso soñaba imágenes muy raras y que igualmente estuve anotando, incluso parte de la persecución y detalles den mis obras están inspirados en esos sueños.
Si se preguntan si he vuelto a ver a Sauron en sueños, no lo he hecho. Pero si he visto otras cosas...
Vaya... Es realmente impresionante, parece irreal
Ahora Cuéntanos de tu obra "los infortunios"
Como dije anteriormente; Es una obra que escribo en conjunto con mi amigo Clark, en un formato similar a los guiones de teatro, la obra aún está en proceso y el segundo capítulo (que esperamos acabarlo pronto) se subiría a esta plataforma.
¿De qué habla la historia?, es una trama cruda y el transcurso del tiempo transcurre de manera lenta en los desafortunados acontecimientos que rodean los pocos días de vida que le quedan a nuestra co-protagonista Miyuki, una víctima femenina, atraída por los engaños de Khada Jhin para obligarla a formar parte de una de sus obras maestras.
Los infortunios toca temas sensibles como la doble moralidad de la sociedad japonesa en la era meiji, pone en duda la concepción de lo que uno tiene de "la belleza", "el arte", la esclavitud y el tráfico de personas que hasta hace poco continuó siendo socialmente aceptado, la sociedad machista que aún prevalece no sólo en la sociedad oriental, sino en el mundo entero.
Intenta hacer reflexionar al lector sobre lo que uno ve como el arte, la perfección o la virtud, tal y como se plasma en el sufrimiento de las geishas, a las que en la obra son descritas como "esclavas del arte".
Es una obra clasificada como ero-guro, aunque sus tintes más de terror psicológico.
Es además una crítica o una forma de plasmar aspectos de la sociedad y el doble moralismo que aún prevalece, y la imposición de ideales dañinos y comportamientos autodestructivos como la anorexia, la bulimia, vigorexia, anorexia, adicción a las cirugías, todo para llenar un estándar más que imposible, reflejar una sociedad que no le importa cuánto daño le hagas a una persona hasta destruirla, por dentro y por fuera, y aún conociendo todo ese daño y su alcance, no para. Sino que incrementan su crueldad; Tal y como se nota con la trata de personas para la prostitución o las industrias pornográficas que abusan de sus actores y los llegan a denigrar, la industria del modelaje...
Eso me motivó a escribirla, además teniendo en cuenta la visión de Jhin que dice en sus frases "la belleza es dolor", "el arte necesita de sufrimiento..." "El arte requiere cierta....crueldad".
Incluso en la obra llego a hacer la interrogante al lector ¿Jhin tiene razón?... ¿Tal vez...Sólo tal vez podría estar diciendo la verdad?
¿Algo que quieras decirle a tus lectores?
A mis lectores les quiero dedicar la hermosa canción de Molino de Viento, del grupo Mago de Oz y La danza del fuego.
¿Por qué estas canciones?
Ambas letras, en mi opinión dan claros mensajes, el primero que veo es en no limitarte a una simple visión del mundo desde una única perspectiva, sino que uno debe analizar cada una de las diferentes posturas, investigar, y citando a la biblia "Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres" Y así nadie podrá engañarlos.
"Hay un mundo por descubrir
Y una vida que arrancar de arrancar
De brazos del guión final"
"Sí acaso tu opinión
Cabe en un sí o un no
Y no sabes rectificar
Si puedes definir
El odio o el amor
Amigo que desilusión
No todo es blanco
O negro: es gris
Todo depende del matiz"
Y la segunda me parece una canción hermosa;
"Si eres capaz de devolver
Con una sonrisa una traición
Si eres capaz de dar tu mano a quien
Con la suya te señaló
No eches raíces en un sitio, muévete
Pues no eres un árbol, para eso tienes dos pies
El hombre más sabio es el que sabe que su hogar
Es tan grande como pueda imaginar"
"El mejor día es en el que el alma
Tiene hambre y sed
No olvides lo aprendido
No dejes de comprender
Rodéate de buenos
Y tú lo parecerás
Rodéate de sabios
Y algo en ti se quedará"
¡Qué lindos mensajes!
¿Cómo te pareció la entrevista?
Pues para mí es un honor que una editorial como la suya me haya dado el tiempo y el espacio para compartir opiniones en esta entrevista, que igualmente ha sido divertido.
Usted ha sido bastante amable
Gracias señorita Boudica.
Bueno, esto fue todo. Me sentí maravillada por lo que escribes, créeme que me verás por ahí pronto.
Querido lector, si leíste esta entrevista y las palabras de @ReinaBoudica te atraparon tanto como a mí, no dudes es pásate por su perfil, pues de seguro cada lector que le llega se gana un pedacito de su corazón.
¡Nos leemos pronto!
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro