Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

☆ DeeDeeMars ☆

★ Entrevistado: DeeDeeMars

☄ Cometa entrevistadora: soynaomimitchell

N: ¡Hola, buenos días/tardes/noches! Soy Naomi Grayson, parte de la Editorial Universal. Yo soy la que hará la entrevista uwu.

D: Hola. Perdón por la tardanza, y sí, claro.

1. ¿Me podrías contar un poco de ti?

D: Claro que sí. Mi nombre es Dianne Morales, pero todos a excepción de mi abuela, me dicen DeeDee (Didi). Soy una profesora de inglés, amante de la literatura, que tiene como hobbie perderse en la pantalla de su computadora, así sea escribiendo o diseñando. Obsesiva al café, al chocolate, y a los libros. Esposa de un hombre muy testarudo y madre de un bebé que vendrá al mundo en 5 meses. Me gusta mucho aconsejar a mis amistades, y compartir con mis compañeros, y soy muy conocida por mis estudiantes por mi carácter fuerte, pero a la misma vez dulce si se lo ganan portándose bien.

2. ¿Podrías platicarme sobre tus historias?

D: Claro que sí. En realidad, en estos momentos, solo me estoy enfocando en el primer libro de mi trilogía Almas Perdidas, "Lilith". Tengo muchas más ideas y tramas aguardando por mí en mi Word, pero en estos momentos no estoy preparada para darle alas a esas historias.

3. ¿Cómo te inspiró o qué te inspiró a escribir?

D: Creo que es una pasión con la que nací. Mi mamá me contaba que desde pequeña solía sentarme horas sin parar con libros y hojas en blanco pretendiendo que estaba leyendo y escribiendo a la misma vez. Mi primera vez escribiendo de forma seria fue a los 12 años, cuando participé en un concurso de literatura en el que quedé en segundo lugar, y, desde este momento, me enamoré de la magia de las palabras. Aunque no creo que sea tan buena como para hacer de la escritura algo profesional, me llena mucho sentarme frente a un Word en blanco y llenarlo de ideas.

4. ¿Cuál es tu historia tuya favorita?

D: Uff, que pregunta tan difícil. Siento como si tuviera que elegir entre mis hijos un favorito. La verdad es que todas guardan un lugar especial en mi corazón por razones diferentes. "Lilith" fue mi primera novela que, además, aborda uno de los temas favoritos en la fantasía, los ángeles y los demonios. También me emociona mucho presentar de un modo diferente a un personaje es, usualmente, tachada de villana solo por sus errores pasados.

Pero creo que sí, en realidad, tuviera que elegir un favorito entre todas mis historias, elegiría a: "¿Quién diablos es el padre?".

Una historia de comedia que actualmente está en mi borrador, pero que pronto será publicada.

5. ¿Cómo escogiste los nombres de tus historias y/o personajes?

D: Escoger nombre es algo en lo que siempre he sido pésima, la verdad. Normalmente siempre voy con lo primero que se me venga a la cabeza, y, si para mí se siente correcto, entonces termina siendo el indicado.

Muchas veces opto solo por el nombre del protagonista como título para los libros, esto es, claro, el recorrido de ella o él es el más fundamental en la historia.

6. ¿Cuántos años tienes escribiendo y/o leyendo?

D: Leyendo, desde los siete, cuando abrí las páginas de Alicia en el país de las maravillas por primera vez y quedé completamente enamorada. Incluso, después de todos estos años, esos libros siguen siendo mis favoritos. Y escribiendo, más o menos desde los trece. Me empezó a interesar más el lado profesional literatura después de haber participado en un concurso nacional en mi país donde debía escribir una fábula. Me fascinó ser capaz de crear un mundo distinto por mí misma, sin leyes que me rigieran o realidades que me opacaran.

7. ¿Cuál es tu escena favorita de tu historia "Lilith"?

D: Mi escena favorita de "Lilith" aún no está publicada en la versión en español, así que no voy a dar muchos detalles. Es el primer encuentro de Lilith y Lucifer en el Infierno y está destinada a ser el epílogo del primer libro de la Trilogía.

8. ¿Nos podrías dar un dato curioso de ti?

D: ¿Un dato curioso?

Bueno, me gusta mucho dibujar, sé tocar el piano, la guitarra y el tres, y amo correr al aire libre.

9. ¿Cómo comenzaste a escribir?

D: Comencé como parte de un juego. Solo escribía fábulas y relatos cortos de temas normalmente infantiles, hasta que, a los 16 años me decidí por empezar a escribir mi primera novela que, casualmente, es "Lilith". La historia era poco realista en aquel entonces, con muchas diferencias de lo que es hoy, sin pulir, pero para mí fue un viaje maravilloso, por no decir difícil.

10. ¿Con qué géneros literarios te sientes cómoda escribiendo?

D: Con el romance, tal vez. Aunque me gusta mucho la fantasía también. Y la comedia, me encanta escribir historias de Humor, que probablemente no son graciosas para nada, pero es uno de mis géneros favoritos para escribir y leer.

11. ¿Cuál ha sido tu mayor meta cumplida?

D: Mi mayor meta cumplida fue en el ámbito profesional, cuando, junto a otro compañero de trabajo, logramos que el sistema de educación de mi país aceptara un programa educativo de la lengua inglesa para personas con déficit de aprendizaje. Puedo decir hoy con orgullo que muchos niños, jóvenes y adultos han aprendido a hablar inglés gracias a este programa de aprendizaje, lo que es un logro increíble para personas que muchas veces en su vida se sintieron dejadas atrás o infravaloradas.

12. ¿Qué le dirías a los escritores que van empezando en esto de los libros?

D: Que no se dejen caer, porque, así sea como profesión o hobbie, escribir es un trabajo duro que requiere mucho esfuerzo y dedicación. Que no dejen sus historias de lado porque los libros son como los niños, tienes que ayudarlos a crecer con mucho tiempo y paciencia. Que no se sientan menospreciados si las personas no leen sus historias, algo muy importante es sabernos conocer a nosotros mismos como profesionales y personas, y no permitir que las opiniones, o falta de estas por los demás definan nuestras metas y felicidad. Si escribir para ustedes es solo un hobbie, entonces háganlo con amor y conciencia, y no esperen reconocimiento absoluto de los demás. Si escribes es porque te gusta y porque te hace sentir completo de alguna forma, no porque necesites de otros para sentirte bien. Sí, es muy bueno que tu esfuerzo sea reconocido, pero eso se gana con el tiempo y la paciencia. Y si para ti ser escritor es una meta futura, entonces, estudia mucho, escribe todos los días, toma nota de las cosas más simples de la vida cotidiana; aprende a aceptar tus imperfecciones y a dejar que los profesionales estén ahí para ti para ayudarte a mejorarlas y, sobre todo, lucha por tu futuro. No te quedes sentada, esperando a que caiga un contrato editorial del cielo para ti, porque eso no va a suceder. Todo en la vida lleva cierto esfuerzo.

N: Muchas gracias por tu tiempo, espero que lo hayas pasado bien. Nuevamente, gracias.

D: Gracias a ti, me encantó la entrevista

Fue una entrevista bastante agradable. Es una chica muy educada y amable. Espero que tenga éxito en todos sus futuros proyectos.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro