Entrevista a Milena Luna (@Milena-Luna)
Cuando vi la solicitud en mi agenda, Milena lo hizo con el nombre de Naiara, y yo sabía que el nombre se me hacía familiar, pero no sabía de dónde. Fue mientras conversamos que entonces supe que era la escritora de Rude.
— ¡Ah! Sí, sí... tienes una buena promo radial. La he escuchado en la radio —le dije, pero antes de empezar la entrevista me comentó que no quería promocionar en esta conversación esa novela, sino una más reciente: Athan.
—Es que no estoy muy conforme con Rude y por eso está medio dejada, pero dentro de poquito voy a retomarla —me respondió al tiempo en que tomaba el té que le ofrecía.
A continuación chicos les comparto la conversación que tuve con Milena Luna (Milena-Luna), autora de Athan.
Editorial Arrowy: Bueno Milena ¿Qué debemos saber para conocerte un poco?
Milena Luna: Bueno tengo 18 años, soy de nacionalidad Argentina y vivo también acá para ser más exacta en Buenos Aires, La Plata. Me encuentro en el primer año de Psicología, estudio en la Universidad Nacional De La Plata, me gusta cantar, pero nunca me solté en hacerlo, amo escribir es algo que no puedo soltarlo jamás, todo lo que me pasa lo vuelco en word o un cuaderno, lo que tenga a mano en el momento, no hay mucho más creo (risas)
EA: ¿Cómo no? ¡Hay cosas súper interesantes! Por ejemplo... Psicología, ¿eh? ¿Siempre supiste que era eso lo que ibas a estudiar?
ML: Sí, y creo que me van a echar de la carrera por tener demasiada imaginación (Risas)
En realidad no, siempre creí que elegiría medicina, pero comencé a leer sobre la psicología y ¡es muy interesante!
EA: ¿Y que dijeron tus padres por el cambio?
ML: Mi mamá, sólo vivo con ella, estuvo de acuerdo. Le gustaba mucho más psicología, de todas maneras me dijo que siempre me iba a apoyar con lo que decida, y así lo hace hasta ahora. Siempre acepta todo lo que pruebe o me anime hacer.
EA: ¿Y que tal ha estado tu decisión hasta ahora? ¿Qué es lo más difícil de este primer curso?
ML: ¡Muy acertada por suerte! Es una carrera muy linda e interesante, lo más difícil hasta ahora, es tener que está horas sentada leyendo cosas antiguas (risas) todavía no me acostumbro a leer cosas que no me llegan a gustar del todo o me aburren (risas)
EA: Bueno si no son esos libros aburridos, ¿Qué prefiere Milena para leer?
ML: Leo de todo, pero prefiero romance, novela juvenil, acción, fantasía (vampiros, hombres lobo y zombies) y fanfics, son mis categorías favoritas. Cuando digo zombies me refiero a casi todo fanfics de The Walking Dead (risas)
EA: ¿Y cuáles géneros no te gustan?
ML: Poesía (risas) Me aburre al extremo (risas) y los clásicos tampoco me gustan... Soy más de las lágrimas felices y tristes en romance, de los amores cliché en las novelas juveniles y del chico malo y la chica buena en las novelas de acción, son mis preferidas siempre. ¿Se nota que amo el cliché?
EA: (risas) Bueno pero a ver... también has mencionado la música. ¿Has cantado en público?
ML: Canté en público si, canté dos veces y casi muero de vergüenza, no todos los que me rodean me escucharon, pero si TODOS lo saben (risas) siempre me presentan como escritora o cantante, es raro.
EA: Y de estas últimas, ¿cuál prefieres tú?
ML: Escritora, mil veces, me enorgullece que sepan que escribo. Espero realmente poder vivir de la escritura en algún momento, es mi único sueño.
EA: Bueno y a propósito, ¿Desde cuándo empieza este amor por las letras?
ML: ¡Viene de mi mamá! Cuando era chiquita nos sentábamos con mi mamá a hacer las tareas de literatura de la escuela, hacíamos unas historias increíbles, en todas sacaba 9 o 10, ¡me encantaba! Después cuando entre en la secundaria comencé hacer mis propios cuentos o historias para la misma materia y si me emocionaba mucho con la historia, llegaba a casa y seguía escribiéndola. A los 14 años descubrí Wattpad, sólo leía, pero tenía la necesidad de saber que era escribir y saber que otras personas de TODO el mundo pudieran leerme y me atreví a escribir RUDE.
Yo ya estaba preparando mi próxima pregunta cuando de repente me llegó esa curiosidad obsesiva por los nombres.
—Por cierto... ¿Cuál prefieres? ¿Milena o Naiara?
—Milena —me respondió.
— ¿Y el Naiara?
—Naiara soy para la familia más que nada, ni mi segundo nombre es Milena y uso ese para Wattpad. —Admito que me sentí en una doble vida.
— ¿O sea que no eres ni Naiara ni Milena?
Entonces ella me contó que su nombre completo es Naiara Milena Luna. "Mis amigos y familia me dicen Nai, pero en Wattpad todos me conocen por Milena. Todo empezó por querer ocultar mi identidad en Wattpad por vergüenza a lo que llegarán a decir mis amistades que usaban la aplicación (risas), pero después de un tiempo los lectores comenzaron a mandarme mensajes refiriéndose a mi como Milena y me empezó a gustar. Para mi vergüenza, mis amistades se enteraron días después de escribir en Wattpad porque les mostré mi usuario. Una tonta forma de ser descubierta"
EA: Bueno vale, ahora si entremos a hablar un poco de Athan ¿En qué momento te llega esta historia a tu mente?
ML: La historia llegó a mi mente después de un sueño, fue un buen sueño (risas) desperté entusiasmada porque sabía que después de ese sueño podía crear una historia y así fue, use como caras principales a Cole Sprouse y a Liana Liberato ¡a quienes amo con todo mi corazón!
EA: Si, veo que incluso Cole está en la portada. ¿Y desde el principio supiste que iba a llevar de título el nombre de él?
ML: ¡Si! La historia aunque no parezca, trata más de Athan que de Isabella, sólo falta el giro inesperado.
EA: ¿Y por qué decidiste que se tratara más de él que de ella? ¿Así fue en el sueño?
ML: Exacto, en el sueño sucedían muchas más cosas trágicas las que fui sacando porque si no debería matar a Athan y no me permitiría hacer eso (Risas) no está en mis planes. Pero si, en el sueño la vida de Athan era demasiado dura y así lo quise plasmar en esta novela...
_______________
Athan es el protagonista de esta historia quien luego de liberarse de los problemas no tan pesados, una condena de 2 años cae sobre él gracias a una gran mentira.
Por otro lado encontramos a Isabella de 18 años quien vive frente a la casa de Athan. La noche anterior a la que Athan es llevado a la cárcel, él la salva de la muerte y desde ese día la mirada inexpresiva del chico de ojos verdes se apodera de ella.
Los siguientes dos años pasan con normalidad para ella, pero no existe un solo día en el que no se pregunte qué ha pasado con él, y por qué reaccionó de esa forma el día que él salvó su vida.
La condena del muchacho acaba, pero para su desgracia, su siniestra vida lo persigue. Al volver a su casa, Isabella vuelve a cruzarse con él y entonces algo se enciende en ella sin saberlo. En ese momento todo cambiará para ambos.
Para cuando esta entrevista fue transcrita, Athan se encontraba en el puesto #33 en acción.
_______________
EA: ¿Que ha sido lo más difícil de escribir esta historia?
ML: Como dije antes, hacer la vida de Athan tan triste y dura por momentos fue lo peor de todo. La poca felicidad que tenia de a ratos, se la tenía que quitar, lo veía de una forma horrible, dura y triste al menos como yo lo imaginaba en mi cabeza. En verdad desearía que los lectores lo hayan imaginado de la misma forma, quedarían más atrapados.
EA: Por cierto, ¿Cómo te fue escribiendo las escenas de acción?
ML: Tengo demasiada imaginación en ese sentido, amo la acción así que fue perfecto para mí, fueron fáciles y bastante dramáticas (risas)
EA: ¡Enhorabuena! Pero a ver... tienes unos muy buenos números con Athan... ¿Cómo fue el proceso para esas 1.2k de lecturas?
ML: Bien, jamás creí que Athan llegará a las 1.3k en tan sólo 14 días, es algo genial para mí. Fue un proceso cortó para ser sincera (risas) la novela fue publicada el 25 de marzo y ese mismo día ya tenía 100 o más lecturas, fue una locura en verdad ver esos números para mí, porque en realidad no estoy acostumbrada...
Lxs lectorxs fieles siempre me apoyan a seguir, cada comentario, cada voto y cada mensaje me hace querer seguir escribiendo para ellxs.
EA: Y aquí la pregunta obligatoria... ¿Por qué crees que los chicos deberían leer tu historia?
ML: Wow (risas) una pregunta realmente difícil, me gustaría que realmente la sigan, porque más allá del cliché y fantasía que contiene, también busqué que esta novela deje una "enseñanza" si se puede llamar de esa forma. Quise demostrar que a pesar de todo lo malo que pasa por la vida, siempre sale el sol y nos sonríe de vuelta, los malos momentos son solo eso; momentos... Me gustaría que la vean de esa forma más que como un cliché diario.
EA: Milena, ¿Cómo es el proceso para escribir Athan?
ML: Casi todo esta listo menos el final, pero quiero que sea algo así como épico (Risas) sorprendente capaz (risas) (perdón por tantas risas, es que en verdad me rio al escribir las respuestas no sé si por nervios o porque ya soy así jajaj)
Me encanta escribir esta novela, los lectores me apoyan demasiado y eso me hace querer ponerle muchas más ganas, no hay un momento exacto en el que diga, "bueno tengo que escribir ahora" lo hago en cualquier momento, horario y lugar, sobre todo le pongo muchas ganas y pasión por lo que más me gusta hacer.
EA: ¡Eso es lo mejor de todo! Ahora, ¿Te gustaría publicar esta historia en físico o preferirías otra?
ML: ¡Mil veces SI! Sería un sueño poder publicarla en físico, ojala algún día pueda hacerlo.
EA: ¡Pues los mejores deseos en eso! Milena, ¿qué consejo le darías a un chico que apenas está empezando a escribir?
ML: El concejo que siempre doy; sean ustedes mismos al escribir, sea la categoría que sea, háganlo. Siéntanse libres, si no reciben el apoyo suficiente en casa o en sus amigos, créanme va haber muchas personas que no lo van hacer. Si su sueño es ser escritor, no caminen hacía atrás, siempre sigan ese camino que los va a guiar arriba de todo los sueños los cuales son muy hermosos como para desperdiciarlos.
Con esta reflexión terminó mi conversación con Milena, autora de la novela Athan. Aún quedaba algo de té así que mientras lo terminábamos, ella me contó sobre Argentina e imaginamos cómo sería el trayecto hasta allá.
Luego de que Milena se fuera, me di un último paseo por la editorial y en la sala de reuniones me encontré con Fres que terminaba de arreglar algunas tareas en la pizarra.
— ¿Aun por aquí? —le pregunté y sin permiso entré. Nos quedamos un rato conversando sobre las nuevas sorpresas que estábamos preparando y escuchando la radio. Luis todavía seguía al aire— ¿Sabías que algunos chicos ponen nuestros nombres en su perfil para cuando leamos la descripción llevarnos la sorpresa? —le comenté a Fres quien se sorprendió ante el hecho.
—No pudimos encontrar mejores seguidores. Los arrowers son demasiado especiales.
Y en ese momento se me ocurrió una idea. Chicos, ¿Nos sentimos orgullosos de ser arrowers, no? ¡No tengamos miedo a decirlo!
Durante la semana me he pasado por las oficinas de los chicos de la editorial invitándolos a que se unan a la campaña: #OrgullosamenteArrower. ¿Tú que esperas para unirte al movimiento?
¡Los sigo esperando en mi oficina, arrowers!
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro