003| Conoce a @xCherryLove
Una vez más estamos aquí, pero esta vez con una persona muy especial, ya que además de ser una escritora en la plataforma es también embajadora de la comunidad hispana de Wattpad, dispuesta siempre a resolver nuestras dudas respecto a esta. Ella es Sophia C. Castillo.
Entrevistadora (E): AlyssaAlexaWhite
E: Como siempre, una de las primeras preguntas es para acercarnos al escritor, entonces, ¿cómo es que te aventuraste a la escritura? ¿Qué fue lo que te llevó a ella?
Bueno, siempre fui una niña a la que le gustaba leer, a mis papás les pedía que me regalaran libros, los prefería a las muñecas o juguetes. Y de tanto leer aquellos libros, que aun conservo, comencé a imaginarme diversos escenarios, mundos y personajes. Es por eso que, con el pasar de los años, escribía en cuadernos, al comienzo nadie los leía, pero un día en la escuela, una compañera agarró uno de ellos y comenzó a leerlo. Tanto le gustó que se lo pasó a otro y así, todo el salón terminó leyendo el contenido de ese cuaderno, incluso llegó a manos de los profesores. Les gustó bastante, y a raíz de eso, siempre que había algún concurso de creación de historias me terminaban inscribiendo.
E: Qué buen gesto de parte de todos, apoyarte en lo que a ti te gustaba hacer. ¿Alguna de esas historias están escritas en la plataforma o solo las dejaste para ti?
De hecho, una de las primeras que escribí es la de "Bajo la luz de la luna" actualmente la tengo disponible en mi perfil de Wattpad, es la única que subí, las demás están distribuidas en mi pequeña biblioteca. Esta historia la inventé cuando tenía aproximadamente 12 o 13 años. Claramente que cambié muchas cosas, en esa época mi narración era algo floja, pero siento que con la práctica he mejorado considerablemente.
E: ¿Sientes que tus historias son valoradas en o plataforma?
Recuerdo cuando comencé a subir una de mis historias, la que tiene más leídos, yo pensaba que no era lo suficientemente buena, ya que no llegaban demasiados lectores, la inscribí en los wattys y no ganó nada, y en ese tiempo si pensaba que lo que escribía no era valorado en la plataforma. Pero, luego entendí que si yo me quedaba sentada a esperar, mi trabajo estaba destinado a estancarse y no crecer. De tanto esfuerzo que le puse, poco a poco los lectores fueron llegando, mejoré la ortografía, mejoré la narración, y ahora hay personas que esperan ansiosos actualización tras actualización. Con la de "Bajo la luz de la luna" no volví a cometer el mismo error de sentarme a esperar que llegaran las personas, salí a buscarlas yo misma y poco a poco está teniendo más acogida. Entonces, en base a mi experiencia, creo que cuando alguien siente que su historia no es valorada, es porque en realidad uno mismo no pone de su parte. Al día de hoy siento que sí son valoradas, ya que han llegado lectores, que si bien no son muchos, me hacen llegar sus comentarios positivos constantemente y no me dejan rendirme.
E: ¿Con cuál de tus historias te sientes más conforme?
Esa pregunta es sumamente difícil (risa). Para ser franca, siento que con la que estoy más conforme es con "Extinción", esa historia surgió como un reto personal, antes escribía romance LGBT ambientado en la época moderna, esa era mi zona de confort. Pero, luego de que soñara con esa historia en particular, me propuse a mí misma crear un mundo distópico, y le añadí una pisca de romance heterosexual. Fue difícil, tuve que leer bastantes artículos, empaparme en el tema de mutaciones genéticas, ver documentales en donde se planteaba el qué pasaría si la humanidad se extinguía, qué pasaba con el planeta tierra, cómo evolucionaba este y sus demás seres vivos. Ha sido un camino largo, cansado, pero lo he venido realizando con gusto, y al día de hoy, hasta yo me emociono cuando escribo un capítulo, me pongo en la piel del personaje, lloro, me río. Incluso ha habido capítulos donde he tenido bajones emocionales, porque los planteé de esa forma, y para hacer sentir al lector como la protagonista, tuve que escribirlo desde el fondo de mi corazón.
E: ¿Dejas algo de ti, ya sea personalidad o pensamientos, en tus historias?
Sí, siempre busco la manera de introducir algo de mí en las historias. Todos los personajes que he creado, tienen un poco de mi personalidad, incluso los malos. Plasmo situaciones que en algún momento viví, pero las cambio haciendo que los personajes elijan cosas que yo en ese momento no elegí. Siempre me gusta dejar un mensaje, enseñanza o palabra de aliento. A veces, muchas personas leen porque les gusta sí, pero hay otras que leen para escapar momentáneamente de su realidad. Uno como escritor nunca sabe en que estado puede esta la otra persona al lado del monitor, y quizás, si lee algo, por muy pequeño que sea, que le brinde algo de fuerza, eso puede tener un efecto positivo en esa persona. Yo soy media Drama Queen, me gusta plantear escenarios o situaciones tristes, pero lo que busco es que el lector vea que pese a que todo se te puede ir encima, las cosas malas pasan y poco a poco uno vuelve a ponerse de pie.
E: ¿Alguna vez haz sufrido del bloqueo de escritor? Si es así, ¿cómo lograste superarlo?
Sí, incontable cantidad de veces, pero los bloqueos que he tenido han sido más por situaciones externas. Es difícil superar el bloqueo cuando llevas tiempo sin actualizar. Lo que hasta ahora me ha funcionado es sentarme, mirar algo que me motive a escribir, sea una película relacionada al tema, un pequeño vídeo de curiosidades, o incluso, escuchar música. Por lo general para escribir ya tengo el escenario planteado, pero los diálogos van surgiendo de manera espontánea cuando tengo la hoja de word abierta. La falta de costumbre al escribir contribuye al bloqueo, como consejo puedo decir que así no estén frente al ordenador, imaginen que es lo que va a pasar a continuación, escríbanlo en una hoja, servilleta o hasta en el mismo celular, eso puede ayudar a los escritores enormemente.
E: En tu perfil tienes una historia llamada "Un mes sin ti", ¿qué me puedes contar de ella?
Ese pequeño apartado lo hice por mi abuelita, ella falleció el año pasado en el mes de abril, en semana santa para ser más específicos. Me dolió bastante su partida, era una mujer muy fuerte, tuvo varios ingresos al hospital ya que era diabetica y sufría de insuficiencia renal. Pero siempre salia airosa de cada recaída, siempre teníamos la certeza de que ella se repondría y volvería a casa, pero aquella vez fue la última. Pasé tiempo a su lado, el poco que pude porque trabajaba y estudiaba, y le hablaba, le cantaba y le contaba pequeñas historias. Ella, pese a que no podía moverse, me escuchaba y asentía. Cuando se fue me sentí sola, triste, ella me había visto crecer, me había acompañado desde muy pequeña. Hice ese pequeño poema por ella, traté de condensar todo lo que sentía en ese momento, la tristeza, la soledad. Tuve un bloqueo de casi un año a raíz de eso, no escribía, no sentía ganas de nada. Me costó bastante volver a retomar mi rutina de escritura, pero poco a poco lo fui haciendo ya que a ella no le hubiera gustado ver que me estanqué, y eso la habría puesto triste.
E: Ahora con respecto a tus otras historias, por ejemplo, "Extintos", dijiste que te llevó trabajo e investigación la historia, ¿qué sientes cuando es bien recibida?
Cuando la gente lee "Extinción" me siento algo nerviosa, las bases científicas que he usado podrían estar bien o no, y ha habido gente que me corrige en algunos puntos, ese tipo de lectores me gustan porque me nutren y me ayudan a mejorar la calidad de la historia. Cuando veo que mucha gente escribe, comenta y vota me siento bien, porque me hacen saber que estoy yendo por un buen camino. Soy agradecida hasta con los fantasmas, porque de una u otra forma contribuyen al crecimiento de la misma.
E: Con "Bajo la luz de la luna" ¿qué sientes? Recordando que es una de tus primeros escritos, ¿consideras que has hecho un buen trabajo en ella?
Siento mucha añoranza, la comparo con su primera versión y es sumamente diferente, aunque la protagonista sigue poseyendo la misma esencia. Sí considero que hice un buen trabajo con ella, pero aun me faltan pulir algunos aspectos técnicos para sentirme orgullosa al cien por ciento.
E: ¿Cómo sientes que está siendo tu estadía aquí en la plataforma? ¿Y qué sientes al ver que tu trabajo rinde con buenos frutos?
Me siento, cómoda, feliz y tranquila, Wattpad se ha vuelto poco a poco parte de mí. Naturalmente, me llena de alegría el ver que mi trabajo esta prosperando, pero quiero llegar a más, no quiero conformarme con lo que tengo, es por eso que siempre voy buscando la manera de innovarme a mi misma para poder brindar a los lectores algo diferente.
E: ¿Has pensado como un proyecto a futuro alguna publicación en formato de papel de alguna de tus obras?
Claro que sí, tengo diversos proyectos en mente, todos muy diferentes. El que esta más próximo es una trilogía de fantasía medieval, el segundo será una bilogia ambientada en la actualidad, y luego de eso, o quizás en paralelo, me gustaría editar las historias con las que empecé en wattpad, las cuales las tengo en borrador. ¡Me encantaría tener a Extinción en formato físico! Una vez que la termine y la pula, me dedicaré de lleno a buscar una editorial que quiera recibirla.
E: Entonces en eso te deseo que lo puedas lograr y un gran éxito te acompañe, la editorial y yo te brindamos muchas felicitaciones por todo lo que estás logrando y que te sigas esforzando y superando. ¿Algo último que quieras agregar o decir?
Primero, darle las gracias a NovaVitaE por la oportunidad que me están brindando. Segundo, darte las gracias a ti por la entrevista, he disfrutado mucho esta charla contigo, me divertí. Y tercero, enviarle un gran saludo a las personas que me leen, si es que están leyendo este apartado, y a los que recién acaban de conocerme, de igual manera saludarlos. Quiero hacer énfasis en algo, uno mismo puede lograr que su historia sea conocida, toma tiempo sí, pero incluso los grandes escritores han sentido en algún punto que lo que escribían no tenía sentido. Yo soy novata, aún tengo mucho por aprender y me esfuerzo constantemente por mejorar cada vez más y más, lo mismo deseo para el que me está leyendo, que no se deprima, que no se estanque y que siga esforzándose. Que todo el esfuerzo en algún momento va a rendir sus frutos.
Muchas gracias por la entrevista.
¡Espero que puedas compartirla con tus lectores para que te conozcan un poco más!
Nova Vita Editorial.
03/09/18.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro