Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Entrevista a Ghost Ficker 🥈

Hola, felicidades GhostFicker por haber ganado el segundo lugar en la categoría de Ciencia Ficción dentro de los CinnamonAwards19. ¿Podríamos hacerte unas preguntas?

¿En qué te inspiraste para realizar tu historia “Observados"?

•Antes de responder me gustaría felicitarlos por su concurso y su responsabilidad a la hora de entregar los premios. Sigan así.

Veamos, inspiración para esa novela... es difícil recordar porque se me ocurrió hace mucho ya, es una de las que más me cuesta escribir porque deseo que salga a la perfección.

Su trama viene de la idea, creo que, ya convertida en cliché, de que no somos lo que creemos ser, no somos reales, solo una simulación, hologramas por así decirlo. Como la idea por sí sola no me parecía muy atractiva le sumé esa famosa teoría que dice que no somos más que marionetas de un mundo superior. La mezcla de ambas teorías dio origen a Observados.

¿Desde cuándo te apasiona la escritura?

•Desde que aprendí a leer y escribir. Era una verdadera devora libros y cuando en la escuela primaria nos "obligaron" a escribir cuentos, descubrí que se me daba natural por así decirlo.

Lo malo es que mis cuentos no eran la típica cuartilla o dos que escribían mis compañeros, sino hojas y hojas de historias y eso me desesperaba un poco. No a muchos les agradaba leer en aquella época y escribir no estaba tan valorado o, comercializado, como lo es ahora. No era para nada popular.

¿Has basado a tus personajes en alguna persona que hayas conocido?

•No, mis personajes suelen ser completamente originales, quiero decir, no me he fijado en una única persona, sino en el conjunto, en la sociedad. Puedo dotar a un personaje de diferentes características físicas y psicológicas basándome en varias personas a la vez.

Tal vez uno o dos si están basados en una persona en específico, pero siempre con una pizca de detalles que los diferencian y hacen únicos.

¿Cuál es tu mayor sueño como escritor?

•Publicar en físico, creo que es el gran sueño de todos, el llegar a ver tu novela en alguna estantería, a la venta. Por ahora, mi primer gran sueño, que es ser leída, se cumple cada día, cuando veo subir poco a poco las lecturas en mis historias.

Lamentablemente pocas son las editoriales en español que brindan la oportunidad a los escritores novatos y siempre buscan el mismo estilo de literatura, no se arriesgan. Y las nuevas editoriales que surgen, pues le dan mayor atención a las historias que satisfacen a la mayoría, es lógico, pues es lo que las mantiene en el mercado.

Por eso es que como muchos he pensado en la auto publicación, puede ser compleja, pero si se elabora un buen plan y se sigue al pie de la letra, puedes cumplir el sueño de publicar.

¿Alguna vez has tenido un bloqueo escritor? Si es así, ¿Cómo lo superaste?

•Muchísimos, han sido terribles. Me dan tres tipos de bloqueos. Los menos comunes son los bloqueos por ideas, generalmente siempre tengo una idea para continuar la historia y si no es así, entonces me tomo un respiro y me dedico a otra novela, leo o salgo a dar un paseo, con eso basta para volver a escribir.

El segundo tipo de bloqueo es más grave, me da cuando siento que mis obras no llegan a nada, que escribo mal o algo así. Inseguridad más que nada. De este es difícil salir porque si me distraigo leyendo, descubro que soy un desastre, si veo películas, me pasa igual y ni se diga de salir, la tranquilidad le da combustible a mi mente para hundirse más y más. Para este tipo de bloqueo están los amigos y las personas que te quieren y apoyan, aunque sea difícil creer en sus palabras de ánimo, con el tiempo llegan a tu corazón y mágicamente se acaba el bloqueo.

El tercero es más un bloqueo sentimental, a veces los problemas diarios y de la vida en general deciden hundirnos un poco y acaban con la creatividad por un rato. Por lo general escribo para distraerme de la negatividad, pero cuando ella me sobrepasa y afecta mi capacidad para escribir, no queda de otra que distraerme, realizar cualquier actividad que sea de mi agrado.

¿Te has arrepentido de alguna acción de tus personajes?

•Vaya, si, vivo mucho mis historias y cada personaje hace lo que le da la gana, así que cuando comenten un error o hacen algo que no debían hacer... es como ¡Y ahora debo arreglar este enredo!

En Observados me ha pasado mucho y en Una Nueva Vida también, para qué mentir, en Redención y La Travesía también. Mis personajes tienen vida y mentes propias, hacen lo que quieren, a muchos los guía el corazón, a otros el deber y como escritores es normal arrepentirnos de las trastadas de nuestros personajes.

Y, por último, ¿Qué consejo les darías a las personas que han pensado en renunciar a la escritura?

•No sé qué decir, los motivos de esas renuncias suelen ser variados. Supongo que daré un consejo por cada uno de los que conozco.

Si es la vida, las responsabilidades y deberes a cumplir, déjame decirte que siempre hay tiempo, si nos organizamos todo cabe en la vida, incluso en la más atareada. Nada es más importante que lo que llena tu corazón y si eso es escribir, no debes permitir que nada ni nadie lo arranquen de ti.

Si es alguien más, tus padres, familia, novio, novia o similar, entonces no te valoran lo suficiente. Si tu pareja solo se burla de tus gustos, estás en una relación tóxica, corta cualquier vínculo, mereces alguien que lea tus obras con orgullo.

Suena duro si es tu familia la que no te apoya, pero pasa. Ninguna familia es perfecta y no en todas se valora el leer o el escribir pues "No trae dinero a la casa" y "Te hace vivir en un mundo de fantasía" (te sorprendería todo el dinero que trae, pero mucha gente ignora esto) Aunque parezca sorprendente me ha tocado toparme con esos casos, gente que les dice a sus hijos que pongan los pies en la tierra y dejen de leer como idiotas. Eso está MAL. Por suerte nunca ha sido mi caso, siempre he sido apoyada, pero es tan triste ver a chicos y chicas jóvenes dejar de lado sus sueños por tamaña tontería que tenía que incluirlo.

Todo esto suele ocurrir cuando se ignora el tema o cuando los padres desean que cumplas todas TODAS sus expectativas y déjame decirte que las únicas expectativas que deben importarte son las tuyas. No, no es un eslogan rebelde ni nada así, pero es tu vida y son tus gustos. Si tu alma goza al escribir, entonces defiende a capa y espada tus gustos. Hay miles de maneras de hacerlo.

¿Mi consejo? Sigue adelante, lucha por tu sueño. Si no hay ordenador o teléfono, siempre habrá cuadernos, papel y lápiz. Si en dado caso no tienes nada de esto, siempre estará tu mente, mantén vivas tus historias en ella hasta que puedas escribir, lucha por tener tus propias cosas para la escritura, nadie podrá pelear contra eso.

Busca apoyo, escribir ya es bastante difícil como para no contar con una mano amiga que te entienda.

La tercera razón para renunciar a la escritura son las críticas, las burlas, el temido bullying. En este caso tengo una postura media. No estoy de acuerdo con quienes insultan por insultar, con quienes dan críticas duras sin que estás hayan sido solicitadas y con quienes se creen críticos literarios y hunden la autoestima del autor. Pero ojo, tampoco estoy de acuerdo con la mediocridad que se respalda detrás de la "libertad de expresión", ejércitos de seguidores y la excesiva protección y amabilidad.

Vengo de una época donde "Malos fics y sus autores" se dedicaba a hundir escritores a diestra y siniestra. No era una época donde abundaran fics de personas reales, sino de novelas, series, animes y videojuegos. No había el exceso de mala ortografía que hay ahora y sin embargo este foro hundía a muchos autores novatos en la miseria. Ellos daban críticas sobre fanfics, si el autor no mejoraba, lo reportaban en manada a la página web donde lo había subido (muchas exigían cierto nivel de escritura) y la historia era dada de baja.

Este es un ejemplo de lo cruel que es internet. Si de verdad te gusta escribir, pero consideras que debes mejorar algunos aspectos, entonces hazlo. No te escondas detrás de tu ego, admite que tienes que mejorar y concéntrate en ello, eso es parte de tu crecimiento como autor.

Créeme que pasarán los años y notarás como has mejorado notablemente. Es como leer lo que escribías a los 12 años en tu diario cuando tienes 21, una locura y una vergüenza absolutas, pero ¡Ey!  es parte de tu historia. 

Atrévete a pedir críticas, a releer tu obra, a editar. Es la mejor manera de evitar los comentarios hirientes. Escucha a quienes quieren aconsejarte sin herirte, son tus aliados.

Si eres víctima de los trolls que hacen hate por hacerlo, que te lastiman porque si, entonces ignóralos. A fin de cuentas, la negatividad atrae y tu fama aumentará. Considera que entraron en tu obra, te dieron lecturas y comentarios y el algoritmo de wattpad lo detecta como tráfico. Crecerás con eso.

Creo que todo esto se resume en una simple frase:

No renuncies a lo que amas de verdad.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro