
📸 Entrevista 9 📖 [steficarras]
🎤 Muy buenas. Mi nombre es Eric, pertenezco al departamento de entrevistas de DyJEditorial. ¿Con quién tenemos el gusto de compartir este ratito?
Preséntate y cuéntanos un poco sobre tu libro "Por si te vuelvo a ver".
⭐ Mi nombre es Stefany, y soy una escritora que pertenece a la comunidad de wattpad, un placer.
Bueno, con respecto a mi libro, no sabría muy bien qué decir, nada más que es el libro en el que he notado mi progreso de varios años atrás hasta ahora. Empecé a escribir pequeñas notas de él hace casi tres años, y hasta ahora, a finales del año 2021, es que me había tomado el valor de publicarlo en wattpad por fin.
🎤 Es un paso muy importante compartir tu "pequeño secreto" con el resto del mundo. Asusta bastante. Lo sé por experiencia. Y en cuanto a progreso personal imagino que, debido a esto, tiene un valor incalculable para ti.
⭐ De hecho sí, es el libro que marca un antes y un gran después entre los demás que he escrito, y los que en secreto estoy escribiendo. Y bueno si, hubo un poquito de miedo al momento de publicarlo, pero soy ese tipo de persona que siempre dice «Sin miedo al éxito» y simplemente va, segura de que más adelante hay algo más, bueno o malo, pero algo.
Si pudiese clasificar mis libros, "Por si te vuelvo a ver" lo calificaría entre un punto medio, sería el libro con el que noté que no me quedaba en el mismo punto, y mi favorito por lo que hay dentro de él.
🎤 La primera vez que sentiste que era un libro, propiamente dicho, quieres decir, ¿no?
⭐ Algo así.
🎤 Sentirme identificado es parte de esto, supongo, pero nada que decir al respecto.
Esa es la actitud.
Bueno "Por si te vuelvo a ver" Es un título que advierte incluso antes de que empieces a leer. Dime, ¿es una carta dedicada a alguien?
⭐ No, no es una carta dedicada a nadie, es un libro de fantasía, y sí, el título parece incluso un spoiler, pero dentro, el contenido ha logrado confundir un poco al lector y desviarlo del posible spoiler, o sea que deben estar listos para lo que sea, menos lo que se imaginan.
🎤 Caray, me has pillado desprevenido. Había dado por sentado que se trataba de eso, pero supongo que has logrado confundirme a mí también, jeje.
Muy bien, ¿qué te gustaría decirles a esos lectores y escritores que aún no han leído tu obra?
⭐ Si me encuentro a algún lector, solo le diría que gracias por haber pensado en empezar a leer, que lo que parece un spoiler puede ser falso, y lo que parece falso, puede ser un spoiler.
Y bueno, a esos escritores que aún no han leído mi obra solo les diría que es posible escribir algo maravilloso si crees en ti primero, que aunque te veas debajo del promedio popular de Wattpad, siempre habrá alguien apreciando lo que estás escribiendo, y por si aún no lo hay, se tú, tu primer fan.
🎤 Totalmente de acuerdo. A mí me sucedió hace algo más de un año, fue un comentario en uno de mis capítulos, me despertó a las seis de la madrugada y cuando fui a revisar la notificación, ponía: "Cerdo asqueroso".
Me quedé blanco, «¿qué he hecho?» pensé. Pero no iba para mí, sino para lo que sucedía en la trama. Aquella chica se convirtió en mi primera lectora oficial y al día de hoy mantengo amistad con ella.
⭐ Hahaha ese sentimiento es el mejor, el de los lectores dejando sus pensamientos en comentarios, es como sentir su emoción a distancia.
🎤 Es inexplicable.
Pero lo primero es que tú mismo creas en ti. Eso es fundamental. Así que, independientemente de este inciso a modo personal, no tengo nada que decir sobre esto.
⭐ Independientemente de lo que sea que hagas, primero es creer tú en ti. Porque si no, nadie más lo hará.
🎤 Bueno, sigamos.
Si ahora mismo nos aventurásemos a leer "Por si te vuelvo a ver". ¿Con qué tipo de narrativa o trama nos encontraríamos?
⭐ La narrativa es en primera persona, es por nuestra protagonista, y existen algunos capítulos en los que aparecen otros personajes sorpresa narrando. Con respecto a la trama ¿Qué te puedo decir? No es una trama común, tampoco tiene en sí el cliché típico de Wattpad, incluso los personajes tienen poderes totalmente diferentes a lo leído comúnmente.
🎤 Esto me gusta. De verdad, romper con el cliché siempre ha sido una meta para mí. Y me encanta cuando alguien intenta darle su toque personal a su historia.
⭐ Si supieras, cuando me di cuenta que había logrado romper con el cliché, me sorprendí. Te digo que la trama gira tan allá, que aún me pregunto de dónde habré sacado esa imaginación hace años para escribir eso.
🎤 Me identifico totalmente con esto, jeje.
Mi historia "El recuerdo de tus ojos" rompe totalmente con lo ya establecido, y al terminarla me di cuenta de eso mismo, le di una buena patada al cliché. La imaginación no tiene límites, y en momentos de inspiración puede ser muy peligrosa.
⭐ De hecho sí, todo bien mientras no se le tenga un gran miedo al peligro, porque si le temes, te limitas.
🎤 Concuerdo.
Has dicho que aparecen otros personajes. Entonces podría decirse que varías entre perspectivas. Eso también rompe bastante la monotonía de una obra, y no todos se atreven con este punto, suena bastante interesante y atrevido.
⭐ Es un poco difícil de lograr, captar la personalidad de cada personaje es el mayor reto de un escritor, pero se intenta. Y mis lectores ayudan mucho cuando cada nuevo se une y dice que estoy haciendo un buen trabajo con las personalidades de cada uno.
🎤 Esa es la mejor parte, el feedback positivo siempre viene bien.
Bueno, ¿podrías compartir algo de la trama en sí?
⭐ ¿Algo como qué más o menos?
🎤 Has mencionado que el protagonista es una chica y que tus personajes tienen poderes. Cuéntame un poco sobre ella, sobre sus poderes, ¿qué le mueve?
Dame un perfil básico para que pueda ponerle rostro y personalidad. Una breve sinopsis, si prefieres.
⭐ Nuestra protagonista es algo a lo que llamé Vistentt y su poder es poder identificar cualquier ser sin importar que se oculte bajo la esencia de un humano.
Entre los demás personajes, están dos cazadores de sombra, un ángel, un sombra/espectro (así lo llamé) y un demonio, que es el guardián de nuestra protagonista
Sí, aunque sea extraño, el demonio es quien se encarga de cuidarla desde que ha nacido, no un ángel.
🎤 Entiendo.
Lo bueno malo, y lo malo bueno.
⭐ Jajaja todos tienen una obligación.
Los une la misión de nuestra protagonista, que es destruir un ser (que no puedo decir cuál ser es porque sería spoiler) que amenaza tanto el mundo de los humanos como el bosque.
Y nuestro villano, no nació siendo villano. Por eso es que dije que lo que podría parecer spoiler, puede ser falso y lo que parecer ser falso, puede ser un spoiler.
🎤 Bueno, es una historia de fantasía llena de personajes acordes con su género, que dota de más de una perspectiva. Cazadores de sombras, ángeles, demonios...
⭐ Podría decirse, pero no todos participan en una de esas perspectivas, a menos que sea realmente importante para la trama lo que tenga que contar.
🎤 Nada de ruido. Captado. Un punto más a tu favor como autora.
⭐ El personaje que más ha aparecido dando su perspectiva, es el demonio guardián porque tiene cosas que solo él podría contar del pasado que nuestra protagonista desconoce ¿Y qué mejor que dejando que los lectores lo vivan con él?
🎤 Amén. Dime, ¿en qué momento decides embarcarte en esta idea? ¿Cuál fue tu fuente de inspiración?
⭐ Sigo preguntándome exactamente lo mismo tres años después. La trama surgió de a poco. Primero apareció la chica con un poder peculiar, el ángel, y luego el demonio, que dije que tendría que ser su guardián sí o sí.
Los demás miembros surgieron sin siquiera darme cuenta, y para cuando empecé a plantear lo que tendría que quitar para darle sentido, todo (incluso personajes que no pensé que servirían) cayeron como anillo al dedo.
Por eso es mi libro favorito y mi punto medio. Es exactamente eso que jamás me imaginé que crearía.
🎤 La misma odisea de siempre cuando se plantea esta pregunta. Supongo que no saber el momento exacto en que surgen las cosas es parte de lo que hacemos.
⭐ Es parte de la magia dentro de todo escritor, Eric.
🎤 Y tiene su encanto, he de decir. Lo vuelve adictivo.
⭐ Si es adictivo para ti, incluso cuando no llegué a tanto, te sentirás orgulloso.
🎤 A mi modo de ver, es justo eso lo que te hace querer seguir.
⭐ Eso, y los lectores emocionados por ver más.
🎤 Bueno, Stefany, hemos rascado un poquito la superficie de tu historia, me conformo con eso por el momento.
Para quien esté leyendo esta entrevista y quiera saber más, ya sabe dónde la puede encontrar.
"Por si te vuelvo a ver", por Stefany Carrasco (@steficarras en Wattpad).
Bien, Stefi. Hemos llegado a la mitad del trayecto y hemos hablado un poco sobre tu historia, sobre sus personajes y, a rasgos generales, sobre su cruzada.
Pero ambos sabemos que un libro no es solo un libro, ambos sabemos que quien escribe ese libro deposita parte de sí mismo en sus palabras.
⭐ Así es. Dentro de ese libro está mi yo de hace casi tres años, y mi yo de ahora.
🎤 Será bonito ver el contraste.
Ahora quiero saber un poco sobre ti. Cuéntame, ¿en qué momento decidiste que querías ser escritora?
⭐ Me ha encantado escribir desde que tengo uso de razón, solo que antes, cuando era más pequeña, lo que más hacía eran pequeñas notas con letras de canciones (porque en ocasiones me creía compositora y cantante), versos, poesías y poemas que cobraban sentido en ese entonces (también me creía poeta), hasta mi último año en secundaria en el que empecé a escribir un libro que trataba de mí, bueno, más exactamente volví a redactarlo, porque mientras estaba en primaria lo había escrito.
Mientras escribía noté que me encantaba hacerlo y ya había llegado a más capítulos de lo que pensé. Empecé a encontrar libros por ahí, y me di cuenta que también amaba leer.
🎤 Cantante, compositor, poeta... ¡Qué tiempos aquellos!
He de reconocer que para ser cantante iría perfecto de no ser por la voz, que para ser compositor iría perfecto de no ser porque se me da mal, pero en poesía gané dos concursos en el instituto. Y eso que por aquel entonces, tener un libro en las manos era como un crucifijo para un demonio, me ardían.
⭐ Aún conservo todo eso, me recuerdan buenos momentos. Están en unos cuadernos guardados por ahí.
Con aquel primer libro me di cuenta de tres cosas: La primera es que me convertí en una amante a la literatura en todos los ámbitos (porque de verdad me enamoré de leer y escribir); en segundo lugar, encontré cuál era mi verdadero pasatiempo (ese que haces más allá de lo que todos conocen); y para terminar, me di cuenta de que si llegaba más allá siendo escritora, sabría qué tipo de final tendrían mis historias.
🎤 Es asombroso todo lo que puede desencadenar algo tan "simple" como un libro, ¿eh?
⭐ Para muchos podrá ser algo "simple", para mí siempre será magia. Hay mucho que contar detrás de todo escritor, sea bueno o malo, siempre existe algo.
🎤 Siempre. Tienes toda la razón en esto.
⭐ Por lo de cantante. Sí me iría, tengo la voz, solo me faltaría tomar algunos cursos para perfeccionarla (como dicen por ahí), con lo de compositor tampoco iría tan mal, tengo letras que aún me pregunto qué sería lo que me dolía tanto para escribir algo así. En poesía, siempre fue, y aún será, algo secreto con respecto a mí, lo único que he hecho son escritos que tengo en algunos post de Instagram.
¡Enhorabuena con las poesías! Tardía, pero las felicidades están.
🎤Gracias, gracias.
⭐ ¿Qué tan malo era tener un libro en manos?
🎤 Era fatídico, mi "personaje" no se lo podía permitir. Cosas de la edad y de las hormonas, supongo.
⭐ ¿Tu "Personaje"?¿Finges ser alguien que no eras, o estamos hablando de, literalmente, un libro?
🎤 No, jeje. Mi personaje es ese que todo chico que busca gustarle a una chica asume sin darse cuenta; tiene que ser el más malo, el más chulo, el que pasa de todo y le pega bolazos de papel en la pizarra al profesor, el vacilón.
Entonces, sostener un libro arruinaba eso. Me volvía pardillo.
⭐Nmms (y disculpa la expresión) este giro en la trama sí que no me la esperaba.
🎤 Todos pasamos por eso, "la edad del pavo", esa edad en la que crees que lo sabes todo, que tú sabes más que esas personas que te dicen que no hagas algo por tu bien, y lo haces, cuando te estrellas contra esa pared de la que te advirtieron... Ahí es cuando se pasa todo eso. Cuando empiezas a ver qué no conduce a nada.
⭐ La ironía de todo esto, es que en estos tiempos hay que hacer justo eso; sostener un libro para enamorar a alguna chica lectora.
Supongo que me faltó algo para llegar a esa edad. Mi papel era ser la rara que le encantaba que sus gustos fueran totalmente diferente al de los demás. (Sigo siendo así, que conste) pero antes tenía unas red flash (como se le diga) que no me perjudicaban a nadie más que a mí.
Hay cosas que no se ven hasta que la realidad la golpea. Mientras tanto, uno seguirá siendo lo que es, sin importar qué.
🎤 Exactamente. Tú lo has dicho.
Bueno, esto es anecdótico, y de buena gana seguiría debatiendo sobre todo este tema, pero aún quedan varias preguntas y si nos detenemos aquí no avanzamos, jeje.
⭐ Jeje. Me atrevería a decir que esta ha sido la entrevista más larga que te ha tocado.
🎤 Te sorprenderías.
Bien, ¿cuál fue el primer libro que leíste?
⭐ El huésped. Ja, lo recuerdo como si fuera ayer. Fue en el 2018.
🎤 Muy bien, háblame un poco de él, ¿quién lo escribió?
⭐ Siendo sincera, jamás me fijé en el autor.
Recuerdo algo de lo que leí, pero tengo que ordenar mis ideas para escribirlo, porque si no, termino enviando un audio sin querer.
En ese entonces, solo quería leer para distraerme del lugar en el que me encontraba, y al final, terminé enamorada.
Fue justo ahí cuando conocí la app de Wattpad. Era mucho más interesante que ahora, o tal vez yo crecí con toda y mis expectativas, no lo sé.
🎤 Entiendo.
Y al día de hoy ¿Hay algún autor al que le sigas la pista?
⭐ No, por desgracia no. Incluso, se me ha hecho difícil encontrar algún autor preferido.
Por ahora quisiera leer a Stephen King (creo que así se llama), porque tengo el leve presentir de que me gustará, aunque no sé. Ah, Megan Maxwell y Alice Kellen también me llaman la atención.
🎤 Sobre esto puedo darte un par de tips. Stephen King es mi autor favorito.
⭐ Hahaha. ¡Que cool!
🎤 "La sangre manda" es uno de sus libros más actuales, contiene cuatro relatos dignos de ser leídos entre los cuales está "El teléfono del señor Harrigan", recientemente publicado en Netflix a modo de película; y el otro es "El misterio de Salem's lot", una obra de arte de terror.
⭐ Oh no, también parece ser un autor que ama escribir terror, cosa que yo realmente no tolero. Soy muy miedosa (sin importar de qué se trate), por eso nunca me atrevo a nada que tenga terror (ya sea leer o ver). Solo una vez hice una pequeña excepción con un Dorama, y es porque no asustaba lo suficiente como para decir "Ya, no veo más ". Ah, y con los animes, más o menos lo paso, pero luego, ni de coña.
🎤 Pues Stephen King es el maestro por excelencia en el género.
⭐ Totalmente consciente. Acabo de recordar que es el autor de It. Ese día también hice una excepción (aunque después no pude dormir) para ver esa película. ¿Lo peor? Terminé viendo las tres partes por curiosa y masoquista.
🎤 It es una de sus mayores obras, sí. Personalmente a mí no me gustó demasiado. Supongo que la carencia de aversión por los payasos tuvo que ver.
⭐ Aún no he leído el libro, y no sé si quiera hacerlo.
🎤 Algo más que tenemos en común, jeje.
⭐ Jajajaja pensé que ya habías leído el libro.
🎤 Lo intenté. Lo tomé entre mis manos y cuando me di cuenta de que no era capaz de agarrarlo... Me dio terrible pereza. (1800) páginas
⭐ Ah, pero al menos es solo un libro ¿No? ¿O será que la película lo resumió a tal punto que parece tener menos?
🎤 Sí, resumió bastante.
¡Las 12:05! Estoy siendo víctima de mi propia tertulia, no puede ser. ¡Esto me mata!
⭐ JAJAJAJAJA No sé lo que es tertulia, pero supongo que tiene que ver con el tiempo que nos hemos tomado para terminar. Lamento haber tomado tanto de tu tiempo de paso.
🎤 No, no, si a mí esto me encanta. No lo lamentes. Jeje.
⭐ Hahah parece ser. Eso de hacer entrevistas parece interesante, aunque me gusta más responder.
🎤 Te ahorras la responsabilidad de pensar, supongo. Es más cómodo.
Bueno, Stefany. ¿Algo que le quieras decir a todo aquel que lea esta entrevista?
¡Aprovecha este breve espacio!
⭐ Nada, solo que si en algún momento deseas leer lo que escribí y describir qué tipo de finales suelo escribir, estaré encantada de recibirte en mi morada y de que seas parte de mis espectritos del mal, y si fuese en alguna otra obra futura o en proceso, también se te recibirá feliz como al resto de mis criaturitas del mal. Si por casualidad de la vida alguno de mis lectores ve esto, pues se les quiere un montón, pequeños espectritos.
Por favor, crean en ustedes, y no odien lo que los demás les enseñaron a odiar.
🎤 Perfecto, Stefany.
Pues con todo esto dicho, solo me queda una pregunta por hacerte. ¿Qué le dirías —o aconsejarías— a alguien que recién empieza a escribir?
⭐ Lo que se dice en todo post de escritura: Lee. Lo que sea, cuando sea, dónde sea, pero siempre Lee. Para empezar a escribir debes leer, porque de ahí te guías de muchas maneras para que estés seguro de que en verdad estás haciendo un excelente trabajo. Lee más de lo que escribes, si no lees, tendrás errores de los que no serás consciente. Y suerte, el camino es largo, pero vale la pena cada pedacito de letra.
🎤 Hermoso. Pues bueno, Stefany, hemos llegado al final.
Solo decirte que, pese a que se nos ha ido casi a dos horas, me ha encantado compartir este ratito contigo.
⭐ En realidad, sí se nos fueron las dos horas exactas. Jajajaj, pero igualmente fue un gran placer.
🎤 Decirte también que espero que esta entrevista haya sido de tu agrado y que en cuanto esté lista, podrás encontrarla en el apartado de entrevistas de DyJEditorial.
⭐ Me ha encantado, más aún porque siempre quise ver hasta dónde podría llegar o cuáles serían mis respuestas en una posible entrevista, y lo logré, si vi.
Encantada estoy con la nueva experiencia, esperaré paciente a cuando pueda estar en Wattpad.
🎤 Pues esto ha sido todo, Stefany. Un saludo y un abrazote fuerte de parte de toda la editorial.
Que tengas un buen día.
⭐ Lo mismo digo, jeje.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro