Entrevista #60
Entrevistadora: @HillarySolano373
Entrevistada: @lexavalen_
Obras: Cuerpo, alma y espíritu. Sombras de azul.
1. En primer lugar. ¿Qué tal? ¿Cómo está tu día?
Atareado, pero todo bien.
2. ¡Que dicha! Para que los lectores puedan conocerte mejor, ¿Cómo te llamas? ¿Cuántos años tienes?
Mi nombre es Alexandra y tengo 17, casi estoy en la fecha de cumpleaños número 18. Por ahí en el 2 de octubre.
3. Entiendo. Cuéntame un poco sobre ti. ¿A qué te dedicas? ¿Estás estudiando? ¿De dónde eres?
Soy de Venezuela, y acabo de pasar a segundo semestre de una carrera llamada Desarrollo Humano. Soy estudiante universitaria, como se podrá notar, sin embargo con todo esto de la pandemia estoy dedicando la mayor parte de mi tiempo a la escritura.
4. ¿Por qué elegiste esa carrera? ¿Tiene algo que ver tu carrera con el mundo de la escritura?
Mi carrera es bastante difícil de explicar por el hecho de que no es muy conocida y eso fue lo que me atrajo a ella. Todo el tiempo estoy investigando sobre hechos actuales, cambios en la población, pensamientos de filósofos y el análisis está muy presente en mi día a día, creo que eso es lo que me hace creer que la escritura y mi carrera están ligados.
5. ¡Suena increíble! ¿Cómo es que conociste la plataforma?
Cuando estaba en primer año, en mi primer colegio, tenía un grupo de amigas y a mi me estaba interesando la lectura más allá de los pequeños libros que tenía una tía, así que ellas me enseñaron sagas juveniles como Hush Hush, Juegos del Hambre, Crepúsculo, After, etc, lo básico. Luego de un tiempo una de ella me dice que entre a una app llamada Wattpad y desde ese momento, cuando entre, quede enganchada hasta la luz de hoy.
6. Entiendo. ¿Cuál es la razón por la que empezaste a escribir en Wattpad? ¿Qué fue lo que te motivó a llegar a ese punto?
Yo tenía un diario y ahí anotaba historias que supuestamente viví alguna vez, en una de mis vidas pasadas. Un día el diario se me llenó y tuve que seguir esas historias desde mi mente porque no se me ocurrió tomar otra cosa para escribir. Ya luego hice un libro con ese grupito de amigas, por mera diversión y cuando me presentaron Wattpad entendí que podía escribir lo que sea sin límites ni nada.
7. ¿En qué te basas para escribir una nueva novela?
A veces en pensamientos fugaces que me llegan al escuchar una canción, ver una película o serie, otras veces en sueños, pero la mayoría del tiempo me basó en historias familiares. Ya sabes lo que dicen: nunca terminas de conocer a las personas, ni aunque compartas rasgos sanguíneos.
8. Claro, a mí me pasa igual. ¿Tienes pensado en hacer una segunda parte o una saga de alguno de tus libros?
Pues sí. Tengo a Cuerpo, Alma y Espíritu como primer libro de una trilogía, por cierto esta completo en Word y estoy dándole toques finales. También tengo pensado sacar una saga, pero no se cuánto tiempo me lleve por mis bloqueos y manías extrañas de tener un control exacto de los acontecimientos.
9. ¡Espero que lo logres! ¿Te has llegado a inspirar en algún otro escritor famoso o de la plataforma para tus historias?
Isabell Allende y John Katzenbach son pilares fundamentales para mi forma de escritura. En la plataforma pues tengo que decir que me inspira Natalia Tortora, no sé si así sea su apellido, Axa Velázquez, Ana Julia Guardia en la parte de misterio, fantasía son como mi modelo a seguir, Ariana Godoy y Darlis Stefany en la parte de humor porque hacen reír con sus personajes en todas las escenas, en encantaría tener la capacidad de todas ellas para hacer disfrutar a los lectores. Siento que es como un super poder que poco a poco se va desarrollando, ¿no?
10. Claro, a todas nos gusta los escritos de Ari ¿En este momento estás con algún proyecto nuevo?
Tengo una lista de novelas en espera de mi tiempo para ser bien planeadas y escritas. Cada día un proyecto nuevo sale en mi mente y creo que por ahora proyectos son lo que me sobran. No me quejo.
11. ¿Cómo haces para que cada personaje tenga una personalidad distinta?
Sonará loco, pero antes de siquiera escribir la sinopsis o el resumen de mi novela habló con cada uno de mis personajes. Tenemos una entrevista, como esta, donde voy escribiendo sus respuestas en una pequeña agenda para saber quiénes fueron, quiénes son y en qué se convertirán al final.
12. Suena creativo, ¡nunca he oído nada igual!
Háblame un poco de tus historias, ¿de qué tratan cada una?
Sombras de Azul es un historia corta que va relatando las altas y bajas que una mujer pasa luego de descubrir que su esposo la ha engañado casi todo el tiempo y Cuerpo, Alma y Espíritu es la historia de un gato que va narrando cada etapa de la vida de su dueña. Esta última es muy especial para mí, también Sombras de Azul pero ésta más, porque es la primera vez que empleo una narración desde la perspectiva de un animal y también porque ha estado conmigo desde hace mucho tiempo pero cada vez que la publicaba no llegaba a convencerme hasta ahora, ¡esperemos que esta vez sea la versión ganadora!
13. Suena muy interesante. Pronto pasaré a leerla. ¿Cuáles son los géneros que prefieres para escribir y para leer?
No tengo un género exacto para leer, paso de leer thrillers policíacos a romances empalagosos, no tengo preferencia a la hora de leer. En cuanto a escribir voy tanteando de poco en poco varios géneros. Romance, fantasía urbana, ficción general , ficción histórica y suspenso/misterio son con los que estoy jugando actualmente.
14. Creo que es mejor así, gracias a eso conoces muchos escritores no reconocidos.
¿Qué piensa tu familia sobre el oficio de escritura? En el caso de no saber, dime, ¿por qué tu familia no sabe lo que escribes?
No hay nada mejor que vivir nuevas experiencias con un libro sin importar el género.
Mi familia no es de leer libros con historias, ellos son más de periódicos, artículos, manuales de trabajo así que nunca les he dicho que escribo aunque si lo sospechan. Y no lo saben porque la escritura para mi es algo realmente personal y mi miedo más grande es que al decirles tomen el tema como una broma. Creo que el momento oportuno para decirles sobre mi "oficio secreto" es cuando, en un futuro cercano, logre sacar uno de mis libros en físico.
15. Yo paso por lo mismo.
¿Cuál ha sido el momento más divertido y el más triste escribiendo tus propias novelas?
El más divertido es cuando le muestro el manuscrito a mi amiga y empezamos a hacer bromas, o cuando mis amigos de la universidad encontraron mi cuenta en la plataforma y el más triste fue cuando una vez se me borró todo el manuscrito de una historia y por poco dejo todo así sin más.
16. ¡Yo seguro me hubiera muerto si me hubiera pasado!
¿Dónde sientes que fallas como escritor de la plataforma?
Que te puedo decir.
Tal vez en el hecho de fijarme en los números antes que en la vivencia de cada lector que entra a mi libro, no lo sé realmente.
17. Te comprendo, yo estoy igual.
¿Cuál es el lugar más incómodo en el que te ha tocado escribir? Cuéntanos lo que ocurrió y por qué ocurrió.
Ok, no sé si te enteraste qué aquí en Venezuela hubo un apagón de siete días, bueno resulta que en ese tiempo luego de dos horas mi computadora murió y lo único que me quedaba era un cuaderno viejo para escribir. Pues todos los días como a las 4 de la tarde hasta que el sol cayera me dedicaba a escribir sin importar cuanto calor o mosquitos hubiera. Porque era eso o vencerse por el desespero de esos días sin luz, agua por cañería, ni nada.
Y la misma historia cuando el apagón de tres días.
18. Yo seguro me hubiera ido del país. Ayer casi me muero porque nos dejaron ocho horas sin luz no me imagino siete días.
¿Cómo te imaginas viviendo de tus libros?¿Harías cambios significativos en tu vida? Menciona cuales.
Aquí morirías porque desde esos días se va la luz todos los días, siete horas al día
Claro que haría cambios vivir de mis libros, porque cobraría otro significado el escribir obras que ya de por si tienen un peso enorme en mi día a día. Creo que los cambios que habría sería el tener más confianza al hablar de lo que escribo y poder tener un trabajo que me guste y me genere un sustento económico para mí y mi familia. Sería un sueño.
19. Seguro que sí me muero. Entiendo, todos los escritores de la plataforma queremos eso.
¿Qué haces o cómo te sientes al recibir una crítica destructiva? Ya sabes, esas que hacen los subnormales trolls.
Tengo la suerte de no haberme topado con uno de ellos, pero creo que mi reacción sería la misma que cuando me corrigen por algún acento faltante: un achaque que me hará pensar abandonar, pero eso nunca me ha detenido, espero que cuando me llegue una de esas críticas (espero que no xD) tenga mente positiva y no le de mucha importancia al asunto.
20. Entiendo. Y para terminar, ¿tienes algún consejo para nuevos escritores? ¿O algo para decir al público?
El consejo que doy a los nuevos escritores es que lea mucho porque no hay nada que eduque más sobre la escritura que los propios libros y que se diviertan al escribir; la escritura es una salida para la realidad y hacerla una carga más es el peor error. Y al público, sigan leyendo en la plataforma hay joyitas listas para ser encontradas.
¡Muchas gracias! Espero que te haya gustado.
Gracias otra vez.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro