Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Entrevista #28

Entrevistadora: NayeSanchez525

Entrevistado: @YiretSalgado

Obras: "Siete estrellas", "Querido diario", entre otras.

1. ¿Cómo fue que te enteraste de la aplicación?

Yo iba en segundo de secundaria cuando una amiga me empezó hablar de esta aplicación. Yo creí que era para leer los libros de Harry Potter que en ese tiempo me gustaban mucho, y leer libros de grandes escritores. Cuando vi que la aplicación era para leer y que cualquier persona publicará sus historias me pareció súper interesante y desde ahí decidí quedarme.

2. ¿Cómo fue que te animaste a publicar tus propios escritos?

Desde pequeñita me gustaba todo esto de la lectura, comencé escribiendo mis sueños en papel para no olvidarlos. Y fue cuando estaba en secundaria que descubrí lo mucho que disfrutaba escribiendo, también supe que tenía un don con las palabras que muchos me han identificado.

3. ¿Platícanos un poco de tu primera historia publicada?

Bueno, fue hace mucho tiempo en otro perfil que deje de usar cuando olvide la contraseña, jaja, entonces después de ese perfil hice este. Y es con el que actualmente público. Ya olvide el nombre de mi primera historia pero recuerdo que hablaba de una chica nueva en la ciudad que entraba a la escuela donde se enamoraba de un niño súper lindo de nombre Alonso. Y él era como mi personificación de lo que en ese tiempo buscaba en un hombre.

4. ¿Háblanos un poco de esos sentimientos que te genero escribir tu primera historia?

Cuando escribí esa historia nunca imaginé que fuera a gustarle a alguien, ni que la fuera a leer, porque tuve la oportunidad de volver a leerla tiempo después de publicarla y era un poco mala, tenía buena ortografía pero la trama era muy cliché, que claro disfruté muchísimo escribir algo así y darme cuenta que escribir era lo mío.

5. Tienes una obra en especial que me llama la atención, ¿En qué te inspiraste para crear: "siete estrellas"?

Siete estrellas, es importante para mí. La escribí días después de que mi abuelo falleciera, estaba sufriendo en silencio, no lloraba, pero lo extrañaba mucho. Escribir siempre ha sido mi forma de liberarme de malos sentimientos, de expresarme. Y quise escribir una historia que hablara de como es el duelo de perder un ser querido. Y realmente es así como me explicaron la muerte, cuando tenía 4 años murió mi bisabuela a quien amaba con toda mi vida, no tenía ni idea de que era morir entonces me lo explicaron de una forma que pudiera entenderlo. Y es lo que quise compartir con todos, una manera de superar ese dolor o de sobrellevarlo.

6. ¿Qué tan difícil es para ti escribir cada capítulo?

Es un reto, escribir cada capítulo es una aventura. Normalmente intento estructurar por partes lo que quiero que suceda en ese capítulo para poder desarrollarlo más fácilmente, pero siempre es divertido ver cómo salen ideas nuevas, como la inspiración te hace cambiar lo que ya tenías planeado.

7. La historia tiene un nombre bastante interesante, ¿Cómo se te ocurrió?

Cuando mi bisabuela falleció me dijeron que me estaría cuidando desde el cielo. Yo creí que ella se había convertido en una hermosa estrella brillante, crecí con esa idea, hasta que entendí lo que realmente era morir pero me seguí gustando la idea de que ella me cuidaba todas las noches cómo una estrella. Y cuando escribí la historia, recordé eso. Y el número 7 para mí es un número perfecto, que significa algo especial. Entonces por eso el nombre de Siete Estrellas. Además que si te das cuenta, la historia habla de un método para superar ese dolor, en 7 pasos, por eso el nombre.

8. ¿Puedes platicarnos porque 7 pasos?

Para mí el número 7 es perfecto, tiene un significado en mi vida. Y realmente cuando escribí esa parte de la historia o ese elemento, me di cuenta que había escrito 7 puntos, que encajaban con el nombre de Siete Estrellas, entonces fue algo más de una conciencia del destino, porque no había planeado un número solo se dio, fue cosa de la vida.

9. ¿Puedo preguntar cuáles son esos 7 pasos?

Realmente esos siete pasos depende de cada persona, porque todos hemos perdido un ser querido, un familiar. Y me imagino que nos habría encantado hacer muchas cosas con esa persona, vivir muchas experiencias, entonces en mi caso fueron 7 cosas que nunca hice con mi abuelito, que me habría encantado hacerlas o que sentía que estaba en deuda con él en esa parte.

10. ¿Puedes mencionarnos algunas de esas 7 cosas?}

Por supuesto, en mi caso una de esas 7 cosas fue un viaje que quedó pendiente con mi abuelito. Era un viaje que queríamos hacer a Guadalajara Jalisco, aquí en México porque tenemos familia en esa parte de la República. Y no conozco esa parte, no conozco Guadalajara entonces mi abuelo prometió llevarme. Otra cosa, es que, mi abuelo le gustan mucho las aves, es amante de los pajaritos. Sobre todo de los colibríes, cuando él enfermó tuve la idea de hacerle un dibujo de colibrí para regalárselo cuando estuviera bien, pero falleció, aun así termine el dibujo y actualmente todavía lo tengo en mis manos.

11. ¿Qué tipo de comentarios recibes en esta historia?

He recibido comentarios muy lindos, diciendo que la narración es hermosa, que el concepto es diferente a todo lo que ya se ha visto en Wattpad que es una manera muy positiva de abordar el tema de la muerte.

12. ¿Cuéntanos que has hecho para mejorar tu redacción y ortografía al escribir?

Leer, sin duda es la mejor forma de mejorar en la redacción, en la ortografía. Aprendes nuevas palabras, alimentas tu imaginación, sirve para ver cómo es la redacción de otros escritores, de cómo narran ellos, como son sus personajes, es básicamente absorber todo ese conocimiento, todo ese aprendizaje. Es algo que si le pones empeño con el tiempo vas mejorando. Yo recuerdo que desde chiquita mi ortografía ha sido admirable, incluso mucho mejor que la de mis hermanas mayores, siempre me felicitaban eso mis profesores.

13. ¿Qué se te dificulta más al momento de crear tus personajes?

Hacerlos lo más completos posible, que sean personajes realistas que tengan errores, inseguridades, que no sean perfectos porque nadie lo es. Siempre intento crear personajes con los que te puedas identificar, que puedas aprender de ellos, que los lectores desarrollen esa cercanía con el personaje. Creo que es lo más difícil, crear personajes que las personas puedan sentir reales.

14. Veo que todas tus historias están en proceso, ¿Tienes complicaciones con esto, en cuestión de tiempo y actualizaciones?

Es cuestión de inspiración, porque te seré sincera "Querido Diario" que es otra de mis historias, comencé a escribirla teniendo en mente el concepto, el principal elemento de la historia, la escribí bien en los primeros capítulos. Pero, con esta si hubo un momento de bloqueo que no sabía cómo continuar escribiendo el siguiente capítulo, entonces decidí tomarme un tiempo para recuperar la inspiración. Y no perder la esencia de la historia, actualmente, he tenido días ocupados porque en pocos días me cambiare de casa, me estaré mudando entonces se tiene que empacar todo, tienes que limpiar, ver qué cosas ya no utilizas y ver si las puedes regalar o tirar a la basura. Entonces todos mis días se han centrado en la mudanza, por eso mismo deje de actualizar estos días, Pero cuando todo esté normal, las actualizaciones seguirán como de costumbre.

15. Tu obra "Querido diario" es muy diferente a "Siete estrellas", aun así, ¿Esta también fue inspirada en una vivencia personal?

No, está si es un poco más de mi imaginación. Claro que cuando fui más pequeña, tuve muchísimos diarios, escribía todo; mis días en la escuela, lo que pensaba, lo que sentía. Y siempre tuve está idea de que un diario era una objeto de mucho valor, algo demasiado privado, que nadie debía ver. Cuando escribía estos diarios, mi temor era que alguien leyera mis escritos, entonces escondía los diarios en mi propia habitación, en lugares donde solo yo conocía y así nadie podría leerlos. "Querido Diario" es una novela más juvenil, que tienen cierta inspiración en la realidad, en cosas que alguna vez me pasaron, pero es más ficción, más imaginación.

16. Mencionaste que con esta historia tuviste un bloqueo, ¿Cómo lograste superarlo?

Bueno, aún no lo supero del todo. Pero cuando tengo un bloqueo, intento realizar otras actividades que me revivan la inspiración, la creatividad. Intento no forzarlo, porque si no está fluyendo algo en tu historia si lo fuerzas no funciona igual, prefiero esperar a que la inspiración llegue por si sola y conectar con esa parte creativa que hay en mí.

17. ¿Escribes en otra plataforma aparte de Wattpad?

No solamente Wttpad.

18. ¿Qué haces para promocionar tus historias?

Tratar de darme a conocer en grupos de Facebook, sobre historias de Wattpad. Promocionarme con amigas que también están en esta plataforma, conseguir lectores entre mis amistades, entre amigos de mis amigos y con esta entrevista también busco llegar a más personas.

19. ¿Qué opinan tus amigos y familiares más cercanos de tus historias?

Mis familiares no saben que me gusta escribir, no he tomado la decisión de confesarlo. Aunque mi mamá sabe que me gusta leer mucho, sabe que tengo un don con las palabras. Ya que una vez me dijo que debería escribir un libro, para que una editorial lo publicará. Así que, es raro con mi familia, no les cuento mucho de mí, ni de lo que me gusta hacer o quisiera hacer. Y mis amigos opinan que escribo maravilloso, que debería de publicar un libro, porque mis palabras son hermosas. Y que mis historias son interesantes.

20. ¿Cuál es tu sueño más deseado?

Alcanzar todas las metas que me he planteado, pero, sobre todo dejar una huella en mis seres queridos. Dejar algo para que las personas me recuerden, aportarle algo bueno al mundo.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro