33
Hoy con ReinaBoudica
Mariana: Muy buenos tardes tenga usted, de ante mano le agradezco nuevamente que me haya dado esta oportunidad y me haya agregado.
Cecilia Ovando: Gracias a ti por confiar en mí para entrevistarte. Primero que todo dime, cómo te llamas, de donde eres y cuántos años tienes.
Mariana: Bueno mi nombre real es Mariana. En Wattpad tengo el nick de Reina Boudica, aunque en Safecreative y en Facebook soy conocida como "Sacatha de Skye". Tengo actualmente 20 años y soy orgullosamente mexicana.
Cecilia Ovando: Una paisana, yo soy del sureste de México. ¿Porque tienes nombres diferentes en wattpad, Facebook y Safecreative?
Mariana: Bueno, es porque hace un par de años creé una cuenta en Fanfiction. Net donde aparecí con el mismo nick que tengo en wattpad, por ese motivo decidí registrarme con ese mismo nick (que es para que mis anteriores lectores pudieran encontrarme).
Es por comodidad, además de que ambos nombres Scatha de Skye y Boudica, pertenecen a dos personajes famosos en la historia y mitología celta, el primero pertenece de la diosa guerrera Sacatha, la que se le atribuye la enseñanza de la magia y el arte de la guerra a los celtas de la isla de Skye (Que aunque a muchos les sorprenda, era una cultura donde la desigualdad de sexos no era algo en lo que muchos creyesen, de hecho las mujeres podían ir a las guerras y luchar al lado de sus maridos y sus hijos en el campo de batalla, y disponer de muchos derechos, a ser tomadas en cuenta y a heredar).
Y Boudica o Boudica, fue un personaje histórico, la reina guerrera de la tribu de los Icenos, quien luchó junto a su pueblo y junto a sus hijas contra los conquistadores romanos, y en más de una ocasión salió victoriosa.
Lo que cuentas es asombroso, una gran lección. ¿Hace cuánto que escribes?
Comencé a escribir desde los 13 años, empezando con fanfics, aunque luego quise incursionar con las historias originales.
Cecilia Ovando: ¿Sobre qué personas tratan tus fanfics?
Mariana: ¿Personas?, si te refieres al tema principal de mis escritos, ya fuesen fanfics o historias originales, no son tanto los personajes, sino los temas a tratar, que puede que sea algo un poco "peculiar" o que mi "arte" no agrade a todo el mundo, ya que todas mis obras son de un contenido muy crudo o para mayores de 18 años, no apto para gente muy sensible, pero como dice Khada Jhin de la saga de videojuegos de L.o.L "El arte requiere cierta....Crueldad", que quede claro que lo puse con sus cuatro puntos XD (sólo los fans de L.O.L entenderán XD)
Cecilia Ovando: Tienes razón sólo los fans entenderán. ¿Qué tipo de temas peculiares son la trama de tus historias?
Mariana: Más que nada mis obras hablando una crítica y sátira social, en un intento de hacer reflexionar al lector sobre lo que este idealiza como belleza, virtud, arte e incluso su concepción de lo que es bueno y lo malo, toco muchas veces las críticas al doble moralismo de la sociedad, el machismo, el sexismo y conceptos dañinos, el tráfico de personas...
Un ejemplo claro de ello es una obra de teatro que estoy escribiendo con un amigo (y cuyo primer capítulo ya fue publicado en wattpad) titulada "los infortunios".
Que es un homenaje a Khada Jhin, uno de mis personajes favoritos de L.o.L, un asesino en serie que ve el asesinato como un arte y está obsesionado con ello, y con ese particular modo de matar a sus víctimas me recordó a los dibujos de uno de mis autores de Ero-guro favoritos, el ya mencionado Yammoto, quien si ha hecho varios dibujos artísticos y que encontré cierta similitud con la manera de matar de Jhin y como dejaba sus víctimas. Al principio a mis amigos les pareció una locura asociar aquello con Jhin, yo dije ¿por qué no?
Cecilia Ovando: Tienes una amplia lista de tramas, siendo sincera, tu forma de ver y hablar con las personas también es peculiar. ¿Siempre supiste que querías escribir?
Mariana: Desde pequeña me fue inculcado el gusto por la literatura, los cuales me abrieron poco a poco la mente y me dieron inspiración, mis gustos literarios son variados, mis géneros favoritos desde chica fueron las novelas detectivescas tales como Las aventuras de Sharlock Holmes de Arthur Conan Doyle, Los crímenes de la calle morgue de Edgar Allan Poe, de este amo su poesía y sus historias tan crudas "la inhumación Prematura" o "el gato negro", y otras más que leí en "Narraciones Extraordinarias", o Los escritos de Jhon Katzenbatch (le tomé mucho cariño a este autor) con ; El profesor, La historia del loco(el primer libro que leí de él) y El psicoanalista (mi favorito) . Otro que me encantó fue Thomas Harris, el creador de la saga del silencio de los inocentes (creo y tomé muchos aspectos de Hannibal lecter y Alexander de Large de Antoni Bourgues para dar vida a mi Asmos) O el terror con el antes mencionado y querido Poe, y H.P Lovecrafth, con "La llamada de Chtulu" o "El horror de Dunwich", aunque igualmente me gustaron sus poemas plasmados en los "hongos de Yugoth" , y la más popular de sus obras, el tan conocido "Necronomicón" tampoco podría haber faltado, me considero fan de su mitología, creí con esas obras en mi infancia y gran parte de mi adolescencia. Aunque sin duda mi escritos favorito fue Vladimir Navokov, cuyas obras favoritas de él son "Lolita" "Pálido fuego", "El hechicero" y "Ada o Ardor", fueron mis primeros ronces con las novelas eróticas, y siendo sincera, este hombre es... gran parte de mi estilo narrativo se lo debo a él, ese sujeto es un verdadero poeta (me quedo corta a su lado), me encanta su manera de retratar los actos más bestiales y hasta abominables para la sociedad, pero él es capaz de quitarle la "bestialidad" a lo bestial y convertirlo en verdadera belleza, leerlo es un deleite para los ojos (y al menos, para mi corazón).
Podría decirse que de pequeña intentaba escribir novelas con tintes detectivescos y obscuros, con muchos tintes de comedia (usualmente comedia negra), y poco a poco fui desviándome por la poesía.
Me he pasado igual por algunos ejemplares de literatura juvenil como la Saga de Crónicas vampíricas de Anne Rice. también me encantan las novelas históricas, La saga de Los Reyes Malditos de Maurice Druan cambió mi visión del mundo y me ilustró sobre la historia de Francia, fue mi primer acercamiento al mundo medieval (y animarme a escribir "Sangre y Acero".) y la "ficción", como "La naranja mecánica" de Antony Bourgues, y "Las aventuras del capitán Alatriste", escrito por Arturo y Carola Pérez-Reverte (y en el cual cogí mucha inspiración para crear a mi Dark/Walter), creo que un poco de todo. Mis primeros acercamientos al género de la fantasía fueron con EL Silmarillion, por recomendación de un amigo empezar a con él la saga del señor de los Anillos de J.R Tolkien, y aunque no era el género que me llamaba más la atención, me encantó. Su mitología es fabulosa. Igual me gusta la saga de Juego de Tronos de R.R Martin, cada una tiene los suyo.
Aunque hablando del mudo oriental, debo mencionar a Fantasmas y Samuráis de Okamoto Kido, o hacer mención a Jason y los Argonautas (que es literatura clásica griega) y las tragedias de Eurípides, siendo mi favorita la de Medea (de hecho cogo mucha inspiración de esta protagonista), simplemente ella es genial, he gustado de dos sobras de Shakespeare como "La fierecilla domada" o "Otelo" (que igual me fascina), o los cómics y mangas japoneses (que también entran en la categoría de novelas gráficas), como las obras de Junji Ito, Tsukioka Yoshitoshi, Shintaro Kago, mi favorito es Takato Yamamoto y Toshio Saeki
Eres realmente asombrosa, respecto a la literatura ¿Cuál es tu mayor sueño?
uno de mis mayores sueños es escribir una novela gráfica (y de hecho la idea original es que la obra "los infortunios" fuese publicada en deviantart en formato de cómic)
Cecilia Ovando: Me imagino que es bastante difícil hacer un cómic. A tus veinte años tienes una ideología bastante diferente, inigualable me atrevo a decir. ¿Te ha traído problemas la manera en que vez al mundo?
Mariana: Pues...
Cada quien tiene una distinta perspectiva del mundo. No me ha traído problemas, puede que tal vez mi diferente punto de vista tal vez difiera de algunas personas de mi edad, siempre he tenido ese problema desde que era más joven, ay que siempre tuve amigos que eran mucho mayores que yo, supongo que con ellos tenía más temas de conversación que con los "jóvenes".
Unas personas en la universidad, unos compañeros de clase que incluso me hicieron la pregunta si no me sentía mal de que fuese en parte "rechazada" o aislada, o incluso hablasen de mí y me catalogasen como un bicho raro, recuerdo que les respondí esto "Si los que me criticasen fuesen personas como mi profesora de psicología clínica, o el profesor de la materia de la materia de metodología de la investigación, o mi ex-profesor de literatura y letras tal vez me sentiría muy mal, pero si lo hacen tipos como tú, Marcos (un sujeto muy desagradable que legista sentirse más inteligente haciendo sentir mal a las demás) no"
No lo dije exactamente con esas palabras, de hecho creo que esa ocasión llegué a ser un poco grosera con él, me desagradan ese tipo de personas.
Cecilia Ovando: Siendo sincera me imaginé la escena y me gustó jejejeje. ¿Cuánto tiempo llevas en wattpad?
Mariana: 7 meses, creé mi cuenta como en agosto o septiembre, no estoy tan segura, pero fue en algún momento previo al otoño del 2017.
Cecilia Ovando: ¿En ese tiempo has tenido algún roce con alguien?
Mariana: No.
He tenido la suerte de encontrarme, no sólo con grandes escritores en la plataforma, sino con excelentes personas.
Cecilia Ovando: ¿Cuál es la historia que más te gusta?
Mariana: Es difícil escoger sólo una, ha habido muchas obras en wattpad que han sido capaces de estocarme el corazón, peor haré 4 menciones honoríficas;
-Ilusionistas Engañados, por 12thAvenue, me encantaron sus poemas.
-Sueños en tinta púrpura. De MAijdHarms, ¡oh!, maravillosos poemas, leer a ese hombre es un orgasmo de ojos.
-Veintiún poemas y una canción desesperada, escrito por LarryLovelsLove.
-Nadezhda, escrito por mi buena amiga Pamela TB, y una de la primeras historias que leí en esta plataforma, lo que me gusta de esta obra es que, aunque su estilo narrativo difiera por completo al mío o su género que es el romance no sea de mis favoritos, no significa que sea malo (de hecho ella escribe todo como un guion de teatro), es en sus personajes no son el típico bueno o malo, son personajes complacidos con un distinto matiz cada uno, eso me gusta. Y ayuda a darle cierto realismo.
Cecilia Ovando: Tienes una perspectiva única, eso es grandioso. No todos pueden comprender a la primera y me incluyo.
¿Qué mensaje les das a los escritores y lectores?
Mariana: Les dedico dos canciones, del grupo Mago de Oz; "La danza del fuego" y "Molinos de vuelto"
Ambas letras, en mi opinión dan claros mensajes, el primero que veo es en no limitarte a una simple visión del mundo desde una única perspectiva, sino que uno debe analizar cada una de las diferentes posturas, investigar, y citando a la biblia "Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres" y así nadie podrá engañarlos.; "Hay un mundo por descubrir Y una vida que arrancar de arrancar De brazos del guion final" "Sí acaso tu opinión Cabe en un sí o un no Y no sabes rectificar Si puedes definir El odio o el amor Amigo que desilusión No todo es blanco O negro: es gris Todo depende del matiz"
Y lao tras me parece una canción hermosa; "Si eres capaz de devolver Con una sonrisa una traición Si eres capaz de dar tu mano a quien Con la suya te señaló No eches raíces en un sitio, muévete Pues no eres un árbol, para eso tienes dos pies El hombre más sabio es el que sabe que su hogar Es tan grande como pueda imaginar"
"El mejor día es en el que el alma Tiene hambre y sed No olvides lo aprendido No dejes de comprender Rodéate de buenos Y tú lo parecerás Rodéate de sabios Y algo en ti se quedará"
Me gusta invitar a mi lector a reflexionar, a pensar.
Una cosa que nunca olvidaré y un concejo que me dieron hace mucho es "jamás subestimes a tu audiencia, porque tu público es inteligente".
Cecilia Ovando: Realmente interesante y bastante original la manera de dar un mensaje al escritor y lector. Muchas gracias por haber confiado en mí para entrevistarte. Espero haya sido de tu agrado.
Mariana: No, gracias a ti por haberme permitido un espacio en esta entrevista.
Mariana: https://www.facebook.com/ReinaBoudica.LascronicasdeVan/
Aquí le comparto la página que hice de Facebook de mi cuenta en wattpad y en específico para compartir mis obras, aquí hallarán algunas citas, memes o hasta fan arts. que han hecho algunos amigos míos sobre mis personajes.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro