Pareja 6: Kyomi/Brie
Entrevista a Halina
Historia: Estigmas más allá de la piel
Entrevistadora: KyomiLyrics
1- Halina, primero quisiera estar segura de que te sientas cómoda con responder las preguntas que te haré ¿Lo estás? Prometo no traspasar ninguno de tus límites.
Por primera vez desde que ingresó al lugar, Halina mira a los ojos a la entrevistadora. Mantiene las piernas cruzadas a la altura de los tobillos, pero aun así, se esfuerza por sonreír.
—Muchas gracias por su consideración, señorita Iris, le puedo llamar Iris, ¿verdad?—decide seguir cuando la ve mover la cabeza en afirmación —. Siendo sincera me sentí un poco nerviosa cuando me enteré de que iba a entrevistarme. No soy muy buena para relacionarme con desconocidos, pero me esforzaré por llenar sus expectativas al responder. Gracias por elegirme; aunque mi vida no es muy interesante en realidad.
2- Todo lo contrario, creo que tu vida está llena de colores. A pesar de haber tenido una niñez difícil, lo cual me lleva a la siguiente pregunta ¿Tienes algún recuerdo de tu infancia en el que no hayas sentido temor o inseguridad y hayas sido feliz?
—¿Un recuerdo feliz? —Halina contiene el aliento. Su tez se ensombrece mientras busca en su banco de memoria algo que no tenga que ver con la muerte, la violencia o los sentimientos de abandono. Cuando al fin lo encuentra, regresa su mirada hacia la entrevistadora y se fuerza a sonreír de nuevo.
«Cuando era pequeña solía escuchar a papá cantarle canciones de amor a mi madre. A ella le encantaba su voz y se ponía muy contenta. Mi madre también solía leerme libros por las noches. Cuando estaban felices, mi casa era un oasis de música e historias fantásticas, o eso es lo poco que recuerdo. Tengo muchas memorias borrosas desde... lo que pasó. Creo que mi cerebro las escondió para protegerme.
3-Es bueno saber que tuviste momentos tan bellos y más con tu mamá. La necesidad de una madre está siempre vigente pero... ¿Cuáles fueron los momentos en que recuerdas haberla necesitado más?
—Mi madre... —Sus ojos se cristalizan, pero mantiene la sonrisa. Una sonrisa rota y a punto de quebrarse—. Fue cuando no entendía las cosas que me estaban pasando al crecer. Mis familiares dieron por sentado que ya las sabía y no me las explicaron. Aunque bueno, llegue a sus vidas de repente. Es obvio que no iban a estar preparados.
»También... me hubiera gustado que me diera consejos sobre mi primer novio. Tuve que aprender las cosas por mi cuenta y a empujones, y, bueno, adopté la costumbre de tragarme mis dudas e inseguridades y actuar guiada por mi intuición. También permití muchas cosas que no deseaba porque no tenía un concepto claro de qué o como se demostraba el amor. Yo... creo que la necesité en cada momento importante de mi vida, e incluso en los más triviales. La ausencia de una madre no puede solventarse con ninguna otra cosa.
La entrevistadora asiente empática por sus últimas palabras, mientras le da una mirada algo temerosa por lo que pretende preguntarle.
4- ¿No le guardas rencor por no cortar por lo sano y alejarte de todo ese ambiente tóxico a tiempo?
—No debería. Sé que mi madre también necesitaba ayuda, que ella... a su manera solo intentó corresponder al amor que mi padre decía profesarle, pero... —Su voz se quiebra. Se toma unos segundos para calmarse, pero solo consigue que sus ojos se llenen de lágrimas—, la verdad es que sí. Le guardo mucho rencor. A ella y a papá. Ambos... ambos siempre decía que seguían juntos porque no querían que creciera en una familia dividida, pero eso fue justo lo que me dieron. Yo... ¿por qué me preguntaban si quería que volvieran?, ¿qué iba a saber yo? Solo sabía que los padres se suponía que debían estar juntos. Que los quería a los dos. Haciéndome parte de ello, solo... consiguieron que me sintiera culpable tras cada pelea. Pensaba... si le hubiera dicho que no esta vez, tal vez... —Ya no es capaz de hablar. Llora en silencio y con la cabeza baja—. Lo siento. Seguiré respondiendo. Qué pena con usted. Me veo horrible cuando lloro. —Se ríe para relajar las tensiones, aunque no puede dejar de llorar.
Al ver sus condiciones, Iris se siente un poco perdida y con gesto torpe, le alcanza el pañuelo que guarda en su bolso de mano.
5-La belleza más grande radica en nuestra humanidad y tú eres uno de los personajes más humanos que he leído. Tienes muchas cualidades que te hacen hermosa ¿Cuánto ves de la virtudes de tus padres en tí?
—Solo deme unos instantes. Qué llorona soy, ¿no? Casi estoy lista de nuevo. —Respira profundo y se limpia las lágrimas discretamente—. ¿Mis virtudes? Esa está un poco difícil. —Se ríe de nuevo. Una tenue sonrisa adorna sus labios aunque sus ojos siguen enrojecidos. Sorbe de su nariz, también roja, cada par de segundos—. Mamá era muy amable, aunque cuando se enojaba era un poco agresiva, pero esa no es una virtud. A ver... Mamá cocinaba muy bien. No es que yo sea tan buena, pero la gente tiende a alabarme por eso. También era muy laboriosa.
»Papá, por otro lado... cantaba muy bien. La gente dice que tengo una voz bonita. También se expresaba con mucha fluidez y le gustaba hacer cosas por otros. Si le pedías un favor, casi nunca te decía que no. Si estaba de buen humor, claro está. Solo me preguntaste por mi madre, ¿verdad? Lo siento, soy un poco torpe a veces.
6-Lo de agresiva es una reacción normal cuando nos sentimos en peligro o en su defecto enojados. Lo que me trae a memoria a alguien que conoció ese... lado defensivo que te guardas. Tu exnovio tiene un muy merecido recuerdo tuyo ¿Lo volverías a hacer?
Halina abre mucho los ojos. Contiene el aliento unos instantes. Parece aterrada.
—Yo... no debí lastimarlo de esa manera. Perder un ojo es... demasiado. —Toma una pausa. Parece reflexiva aunque no apesadumbrada—. Él sabía lo que pasó entre mis padres. También le advertí muchas veces que no toleraría nunca que un hombre intentara pegarme. Fue la primera vez que lo hizo, aunque... me hacía sentir mal constantemente de otras maneras. A final fue mi culpa que las cosas terminaran tan mal. Debí terminar con él antes. No sé... no sé en qué estaba pensando. Tal vez en eso soy igual a mamá también.
7- Si te hace sentir mejor, creo que se lo merecía. Además de no haber terminado todo entre ustedes, no habrías conocido a alguien tan único . El Dr Elliot, quien es una persona especial en tu vida y las circunstancias en las que se conocieron también ¿Crees que si hubiera sido diferente, su conexión fuera igual de fuerte?
—Elliot... —Halina vuelve a sonreír. Esta vez no solo curva los labios hacia arriba, incluso muestra un poco de sus dientes. Sus ojos sonríen adjunto con su boca—. A veces hablamos de eso, de qué hubiera pasado sí... bueno... no hubiera afrontado cosas tan duras. Siempre le digo que nunca nos hubiéramos conocido. Él sería abogado como su padre, era su sueño de niño. Seguro estaría casado también... con hijos. Si acaso hubiera visitado Canadá, no sería ni por lejos la Isla del Príncipe Eduardo. No creo que hubiera pisado nunca la escuela de Summerside, tampoco hubiera coincidido con el doctor Leonard, y, por tanto, con Elena. Y aún sí ocurría, si por casualidad coincidíamos, creo que jamás se hubiera fijado en mí. No soy tan especial.
»Él dice que no es verdad, que lo dejé sin aliento desde el primer día. Es muy exagerado. —Se le escapa una nueva risita. Sus ojos brillan por unos instantes y se sonroja—. También dice que, si hubiera sido cierto, si hubieran puesto ante él ambas perspectivas... se hubiera acercado a Zachary de nuevo. ¡No! Eso no. —Niega con la cabeza mientras frunce el ceño—. Siempre me siento mal cuando dice eso. He visto lo que esa experiencia ha hecho en él y no quiero... hubiera preferido no habernos conocido nunca si ese era el precio a pagar.
8- Creo que el de arriba se la hubiera arreglado para unirlos de todos modos. Acá están, a pesar de todo obstáculo. Por cierto... ¿Saber que es seropositivo nunca fue preocupante para tí?
—Sería hipócrita decir que no. Me preocupo hasta de si respiro suficiente aire todos los días. —Se ríe. La entrevistadora también—. A veces lo pensaba en profundidad y me asustaba un poco, pero ver a Elliot más asustado que yo por el mismo asunto, me tranquilizaba. Es algo raro. Cuando él está débil yo me lleno de fortaleza, y cuando soy yo la que decaigo, él es el que me hace pensar en cosas positivas. Supongo que las ganas de ayudar al otro hace que no nos concentremos tanto en nuestras preocupaciones.
»Y claro, Elliot me cuida muchísimo. Ni siquiera deja que usemos los mismos cubiertos, aunque sabe que no es necesario. Y siempre mantiene todo super limpio. Me programa revisiones cada mes. A veces se corta por accidente mientras se afeita y las precauciones que se toman para entrar a Chernobyl le quedan cortas a las que me hace tomar. Es hasta molesto; pero lo agradezco de todo corazón.
9- Ahora que el Dr forma parte de tu vida ¿Has concebido una vida sin él?
—¿Recuerda que le dije que Elliot tendría una vida plena si aquel evento traumático no hubiera ocurrido en su vida? La mía sería triste de todas formas. Si mi madre no hubiera muerto, no creo tampoco que hubiera dejado a mi padre. Pelearían y pelearían hasta hacerlo una costumbre. Yo me insensibilizaría y me parecería algo normal o tal vez me hubiera negado a casarme alguna vez. Puede que encontrara un buen hombre, pero lo dudo mucho. Haber salido con Miles es prueba de que no iba por un buen sendero.
»Elliot es mi todo y lo adoro como a nadie. Nunca pensé que llegaría el día en que llegaría a amar a alguien con tanta intensidad. No concibo la vida sin él ni tampoco la quiero. Soy un poco como mis padres en eso. Si me aferro a alguien... no soy capaz de soltarlo nunca.
10- Eres una chica que ha pasado por mucho y eso ha esculpido tu carácter para bien y para mal ¿Te imaginas a una Halina diferente?
—¿Una Halina diferente? Si fuera diferente no sería Halina. Sería Ana, Julieta... —Se ríe—. Ya en serio. Nunca lo había pensado. Me hubiera gustado ser menos complaciente. Más segura de mí misma. Saber controlar mis emociones: siempre soy o muy taciturna y complaciente o extremadamente violenta e iracunda. Una bomba de tiempo, dice mi psiquiatra; una psicópata según mi mejor amiga y Elliot dice que tiene dos novias en una, y que eso le encanta. Estoy divagando. —No puede dejar de sonreír—. Estoy trabajando en muchas cosas, en ser la mejor versión de mí misma, y espero lograrlo. Una mejor versión de Halina sería alguien que aprenda a amarse a sí misma con la misma intensidad que ama y cuida a otros.
11-Eso lo hacemos todos, en mayor o menor cuantía, créeme. Padeces de fuga disociativa ¿Cuál ha sido el intervalo de tiempo más largo que has atravesado?
—Tres meses. Fue tras descubrir las verdaderas circunstancias de la muerte de mi madre. Puede ser menos o más. No tengo recuerdos de ese período.
12-De veras que lo siento mucho por eso... Si pudieras tener unas palabras con ella ahora ¿Qué le dirías?
—Que me hubiera gustado hacer más por ella. Comprender cómo se sentía. Haber dicho algo para que no se sintiera tan atrapada. Ahora que estoy con Elliot... la comprendo mucho más. No se trata de que no me quisiera o no pensara en todo lo que soportaría sin ella. Solo no veía salida. El dolor era muy fuerte. Necesitaba un descanso. Lamento no haber sido lo suficiente perceptiva para darme cuenta de que decirle que la amaba y que todo mejoraría era lo único que la hubiera rescatado del abismo emocional.
13- Estoy segura que ella sabía cuánto la amas, Halina. Imagina que te dieran la oportunidad de tener una vida "normal", pero sin conocer a Olivia, Lexie, Noah, Elena y Elliot ¿La vivirías?
—No. Definitivamente no. No puedo concebir una mejor vida que esta. Con sus altibajos y dificultades. Con su tristeza y temor. Al menos los tengo a ellos, al menos nunca estoy sola. Una vida sin ellos, por más normal que fuera, no me haría sentir tan amada.
»No todo el mundo tiene la dicha de conocer a alguien especial que siempre esté para ti, pero ¿conocer cinco a la vez? No sé qué piensa usted, señorita Iris, pero yo siento que me gané la lotería.
14-Estoy convencida de que eres una ganadora en todos los sentidos —sonríe — ¿Cuál sería tu exhortación para las madres de un hogar donde se sufre violencia intrafamiliar?
—El amor no duele. No da miedo. No te hace sentir como una persona sin valor. No hay nada, nada en lo absoluto que justifique la violencia.
»En el mismo tenor, tus hijos no necesitan un hogar donde impere la violencia y se sientan inseguros. Sufrirán de todas formas si te separas, pero tendrán una madre completa, en vez de media madre y un monstruo. A veces las decisiones difíciles son las más necesarias. Incluso le harás un favor a tu pareja alejándote de él. Tal vez sea el empujoncito que necesita para reformar su vida. ¿Me amas lo suficiente para perder el control? Ámame lo suficiente para buscar ayuda y no volver a ponerme una mano encima. No hay otra forma. Nadie mejora solo por decirlo. Quién quiere cambiar de verdad, lo hará y punto. Aunque le cueste. Aunque deje la piel en ello.
La entrevistadora le sonríe mientras extiende su mano para estrechar la suya con afabilidad.
—Gracias, Halina —asiente con los ojos llenos de lágrimas —. Gracias por existir.
Entrevista a Rodrag
Historia: Antaria
Entrevistadora: Brie97
—Gracias por aceptar la entrevista señor Rodrag (padre), estoy emocionada con la idea de conocerlo mejor. Para iniciar con buen pie me gustaría preguntarle: ¿cómo era su madre?
—Mi mëin(madre) —sonríe con los ojos cargados de lágrimas —. Era de temperamento suave, fresca como la brisa de una mañana de primavera... —Cierra los párpados al decirlo, como quien rememora un sueño —. Aún puedo sentir su aroma envolviéndome cuando la pienso. Nunca obtuve de sus ojos una mirada intimidante, sus regaños venían acompañados de caricias y enseñanzas a modo de parábolas. Era sanadora en las Casas de salud de Duranar, fue una mujer irreprensible, por eso cada palabra que salía de su boca, era atesorada con mimo por los que la rodeaban. Si me pides una palabra para definir a Iren de Lud, sería : luz.
—Suena como una Antariana maravillosa. ¿Cómo le afectó su muerte?
—Eso depende de cómo se mire. Su vida logró afectarme en el mejor sentido de la palabra, por eso nunca he sentido realmente que se fue. Mëin Iren está conmigo —asiente llevando su mano al pecho —. Nunca me ha abandonado, su esencia permanece aquí, aunque ya no haya un cuerpo que la contenga y aunque ya no pueda sentir el calor de su abrazo en mi piel. A diferencia de mi padre, la partida de su Naria, casi lo hace fallecer, pero para eso tendría que explicarte la fortaleza y lo complicado del vínculo entre una pareja de antarianos. No existe mayor misterio que ese.
—Comprendo, la cultura de los Antarianos es muy interesante. Cambiando un poco el tenor de la conversación, ¿cómo fue para tí alcanzar la madurez en siete lunas?
—No tengo memoria clara de mi primera luna —carcajea —Pero te diré mis impresiones a nivel físico primero. A partir de la segunda luna, todo es un desastre, se siente mucho cosquilleo en las extremidades y somos un poco torpes, nos caemos con facilidad y nos cuesta medir la fuerza. Nuestros padres son muy vigilantes con nosotros en esa época. El ninnor afecta nuestras células y huesos a un nivel acelerado y hay que cuidar la alimentación con mucho esmero. Nos volvemos glotones ya que nuestro cuerpo está en constante crecimiento y no podemos excedernos. Equilibrio ante todo. Un buena alimentación es garantía de buena salud —puntualiza con el índice alzado y una sonrisa juguetona — Ahora bien, en nuestra psiquis es diferente. Imagina sentir que tu mente se expande y se expande desde que tienes conciencia, es la parte más difícil, nos volvemos preguntones y ávidos de conocimiento, pero como es nuestra naturaleza y los padres se preparan a conciencia para recibir a su prole, se tiene éxito. Además, el korman es de mucha ayuda. Por eso en nuestro mundo el papel de los padres es tan vital, son siete lunas de cuidado intensivo. El futuro de una civilización depende de ello.
—Esos son muchos cambios en poco tiempo, con razòn es doloroso. Aquì vamos con una de las preguntas que màs me intriga: ¿tu padre alguna vez te contó de la relación fugaz que tuvo con Fenya?
—¿Con...? —Bate los párpados de arriba a abajo consternado —. ¡¿Fenya de Antar?! ¿Ha perdido usted la cordura? ¡Me está hablando de la Dail, la sacerdotisa más piadosa y pura de la historia de mi mundo... !—contiene la respiración —. ¿Con mi padre? Ah, Gorgorack de Lud, cuando retorne al seno del Creador, le asaltaré a preguntas ¿Cómo...? ¿Qué...? Mi padre nunca se retiene a la hora de sorprenderme —murmura mientras niega buscando apaciguarse.
—Parece que alguien está en problemas. —La entrevistadora se ríe—. Sigamos con la entrevista, ¿cómo es el ritual para desarrollar Korman?
—Créame que si no hubiera alcanzado el descanso, tendría que hacer uso de él por lo que acaba de prenguntarme —suspira agobiado —. ¿Mi padre y Fenya? ¿En serio...? —mueve las manos en negación —Como sea, imagino que no es culpa suya, solo busca información para el libro de dinámicas del club y lo entiendo. Tendré que hablar con mi escritora —intenta sonreír con gentileza —Bien, no existe un ritual para el korman, es simple y llanamente el arte de dominar nuestras emociones. Entienda que poseemos un ninnor, una pequeña fuente de poder o energía mágica, como lo sería un sol . El ninnor es parte de nuestra biología y también está unido a las emociones. Las emociones de un ser, son la fuerza que los mueve ¿cierto? Tenemos alma, no somos autómatas. Entonces imagine que sus emociones pueden manifestarse mágicamente e incidir en su entorno. En nuestro caso, serían el canal de toda una energía que necesita salir y manifestarse, de otro modo nos consumiría. Ahora, para no destruir lo que nos rodea hay que controlar y dominar lo que sentimos. Esto también trae control sobre el ninnor. Todas esas ondas de energía sin dominar sería devastador y al ponerle rienda a los canales que usa para manifestarse... duele, literalmente. Cuando ya somos adultos, dominarnos es el culmen para declararnos sujetos funcionales en nuestra sociedad y cada Casa tiene sus métodos.
—No esperaba que la pregunta anterior le afectara tanto. Gracias por la explicación tan instructiva. Sigamos con las preguntas jugosas. ¿Cómo conociste a Xira?
—Ah, Xira —Vuelve a cerrar los ojos y su pecho alberga un suspiro —. Eran los días en que mi padre aún era miembro del Consejo, antes de ser nombrado Sev. Recuerdo que lo había acompañado a una de las reuniones y estaba esperándolo en la biblioteca de la Casa Regente, leyendo un volumen de política. Mi Xira, había sido asignada como escolta del capitán de las legiones de Antaria, que también estaba en la reunión. Imagine lo que sentí al verla entrar, vestida con su armadura refulgente, el yelmo en sus manos, aquella larga trenza esmeralda que caía sobre su hombro y su mirada perdida en los libreros. Fue magia... encanto... un amanecer en Ninlud —baja la cabeza anonadado por los recuerdos —. Mis disculpas... aún no encuentro las palabras para describir el encuentro de dos almas destinadas a ser una.
—Ya veo como conquistó a semejante guerrera, ¿qué te atrajo de ella?
—Cuando sus ojos convergieron con los míos, tenía tanta fuerza en la mirada. Me miró sin temor ni timidez, como quien no tiene nada que esconder y eso me ató a ella desde el primer sil (segundo) Alguien que no guarda secretos ni doblez en la mirada es digna de amar.
—Suena como una experiencia hermosa. El que su hijo lleve su nombre demuestra que la conexión con su esposa era inexorable, ¿qué nombre le hubieras puesto a su hijo de haberlo visto nacer?
—Sé que lo nombraron en mi honor —musita con tristeza —. Entienda que las madres son las idóneas para escoger los nombres de los hijos en nuestra sociedad. Ellas... sienten su esencia de un modo que nadie puede explicar. El privilegio de la maternidad, es un don celestial y que mi hijo haya movido a su madre a nombrarlo como yo... me llena de un gozo tremendo, aunque no lo merezca.
—Comprendo. Si pudieras regresar el tiempo ¿que hubieras hecho diferente?
—Obedecer el consejo de mi padre, nunca haber practicado el korman en mi hijo no nacido ¿Se imagina? —una lágrima oscura corre por su mejilla al decirlo –. Esa sola decisión facilista , me llevó a perderme de lo más importante.
—Entiendo su pesar. Antaria está pasando por un periodo muy difícil. Por otro lado, ¿quién es la persona que más admiras?
—A mis padres —afirma —. Ya le dije que es un concepto difícil de explicar, pero cuando dos almas se unen en mi mundo, es algo literal. Somos un alma que habita en dos cuerpos, una sola persona. Ellos son la persona que más admiro.
—Tendrè que seguir leyendo Antaria para comprenderlo. Ahora le harè una pregunta mucho más sería: ¿cómo es Sod (la muerte)?
—Sod tiene muchos rostros —responde con un tono respetuoso —. Se muestra según la percepción o necesidad de cada cual. Yo la merecía, le fallé a Antaria, así que conocí su rostro de justicia. Cuando la mereces, sus gélidas garras no te parecen crueles, ni te intimidan sus fauces oscuras, y su aceptación te muestra la piedad del Creador. Al venir por mí, hallé descanso y recompensa.
—Para terminar, si pudieras decirle una sola cosa a tu hijo, ¿cuál sería?
—"Perdóname" —contesta con premura —. Le pediría perdón por mi egoísmo, por no ser testigo de su existencia. La eternidad no me alcanza para arrepentirme y mi única paz, es que llegará a ser mucho más de lo que pude soñar.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro