🎄Entrevista a DalilaPetirroja21🎄
Hoy es la oportunidad de entrevistar a @DalilaPetirroja21 dónde nos enseñará su universo en sus obras
En primer lugar ¿como te definirías a ti misma como persona y escritora?
Bueno, soy una persona con un caos de historias que surgen en cada momento dentro de mí, una persona que le gusta sobrepensar las cosas. Me definiría como alguien que observa al mundo desde todas las perspectivas que se puedan y que busca posibilidades en cada rincón. Ser escritora para mí es estar en una constante transformación, cada vez que me siento a esribir una novela, un cuento o relato, es como si me desconstruyera para crear algo nuevo. Y ese "algo nuevo" comienza a formar parte de un todo cuando las personas lo leen y se apropian de ello. Como si fuese un puente para conectar esas diferentes formas escondidas en el mundo con el resto de las personas. Entonces sí, como escritora me definiría como alguien en constante cambio.
¿Como te atreviste a redactar y cuales fueros tus inicios?
Hace ya casi 5 años (uff, qué rápido pasó) mi padre trabajaba en una editorial y siempre veía que chicas jóvenes aparecían por ahí para autopublicar sus libros. Él se encargaba de la impresión y podía leer muy por encima lo que escribían. Entonces un día me dijo "podrías escribir un libro, de esos de fantasía que tanto te gustan. Y yo podría ayudarte con la edición". Desde niña amaba las historias, podía pasarme días enteros jugando solo con mis muñecas como si fueran actrices de una película o un show de TV. Y dibujo desde niña, siempre podías encontrarme creando personajes para diseñarles atuendos. Luego comencé a leer tanto libros como comics (si, soy muy friki), y junto con mi mejor amiga comenzamos a crear superheroes, con sus trajes e historias. Allí comencé a escribir, pero era por puro hobbie. Ese día, cuando mi papá me propuso eso, fue cuando comencé a pensar en tomarme la escritura en serio, que quizás las historias que yo tenía y que solo habían sido juegos o entretenimientos para mí podían convertirse en historias que acompañen y entretengan a otras personas. Así comencé mi primer novela de fantasía "Solunier: Entre Luz y Oscuridad", y, aunque nunca pude autopublicarla en la editorial en la que trabajaba mi padre porque nos mudamos de ciudad, le dió una nueva perspectiva a mi vida en un momento en el que la soledad se había vuelto parte de mí. Al principio no tenía ni idea de cómo escribir, pero a medida que lo hacía mis personajes se volvían más reales y me sentía menos sola, lo que me dio la esperanza de que esa sería mi nueva "misión", por así decirlo: acompañar a las personas en su soledad a través de lo que podía crear.
¿Que sentimientos buscas transmitir como escritor en tus obras y porque?
Siempre intento que mis novelas transmitan paz más allá de todos los problemas por los que pasan los protagonistas. Ésto con el fin de que el lector encuentre en esas historias un espacio seguro en el que pueda quitarse la pesada mochila de los problemas de la vida y se sienta libre, se sienta acompañado. Como escribo fantasía siempre busco que viajen al mundo que creo para ellos y que sea un viaje que pueda sacarlos de la monotonía de la rutina y de las obligaciónes, y que puedan sentir que hay un lugar para ellos en ese mundo. La esperanza de saber que a pesar de las cosas malas que nos ocurren, siempre se puede mirar más allá de los problemas y encontrar una salida para ellos, a lo mejor no es la salida más cómoda o más fácil, probablemente es la más dolorosa, pero es una salida al final.
¿Cual es tu libro favorito y porque?
"Narnia: El Caballo y el Muchacho" de C.S. Lewis. Fue el primer libro "largo" que leí cuando era niña, y me transmitió todas esas cosas que yo busco transmitir con mis novelas. Paz, adrenalina, una buena dosis de magia y cuando lo leo me siento acompañada, incluso hoy, aunque de niña lo sentía más que ahora. Cuando lo leí de niña fue mágico. Ahora de grande cada vez que lo leo solo deseo poder crear historias que se sientan como ésa, pero que sean para un público más juvenil puesto que la saga de Narnia es más para un público infantíl.
¿Te inspiraste en alguno de tus libros favoritos para hacer tus obras?
Si, y creo que, ahora que lo diré, lo van a notar mucho. Para "Solunier: Entre Luz y Oscuridad" me inspiré en "Narnia: El León, la Bruja y el Ropero". Al ser mi primer novela no tenía mucha idea de cómo estructurar la historia, y ése libro fue de mucha ayuda, junto con "La Fábrica de Chocolate " o algunas películas como "La Brújula Dorada", "El Mago de Oz" o "Alicia en el país de las Maravillas". "Solunier: Entre Luz y Oscuridad" trata sobre un niño que encuentra un mundo mágico al que no tardará en descuibrir que está más involucrado de lo que cree en una guerra entre la luz y la oscuridad, algo similar a los Pevensie, y sumandole el estilo steampunk que junta magia y tecnología que conforma el mundo de Lyra Belacqua en "La Brújula Dorada". Para "Guiados por una Estrella", que es en la que estoy trabajando actualmente, surgió de un sueño que tuve una vez cuando era niña. Había anotado todo en un cuaderno pero desapareció, lo que fue un pérdida muy grade para mí. El año pasado, cuando comencé a escribir esta historia justamente para Navidad, me di cuenta de todas las cosas que compartía esta historia con la de los Reyes Magos, solo que en vez de ser tres magos son tres mujeres de un mundo que mezclan magia y tecnología, asique puede llamárselas magas o científicas. "Guiados por una Estrella" cuenta la historia de tres mujeres que por obra del destino se encuentran en un viaje siguiendo un mapa marcado por una estrella para llegar a un destino que desconocen, cada una por un motivo diferente. Las historias que me han inspirado para escribir esta novela son "La Isla del Tesoro" de Stevenson, "Viaje al mundo en 80 días" de Verne, pero sumándole magia y dirigido a un público femenino y juvenil. Un tanto alejado a lo que me había acostumbrado a escribir, puesto que siempre me iba más por lo infantíl, pero en esta novela he cambiado de aires y me ha sentado muy bien.
¿A que escritor admiras mas y porque lees sus obras?
Creo que C.S. Lewis es el escritor que más admiración y respeto le tengo, puesto que fueron gracias a sus novelas infantiles que me interesé en la fantasía y posteriormente a la escritura de ese género. La sencillez de su narrativa, el simbolismo que hay en ellas y toda la magia que guardan sus novelas son una fuente de inspiración constante
¿Que le dirías a los nuevos escritores que están comenzando y tienen miedo de fracasar?
Que solo aprendemos al escribir, no hay otra manera. Las buenas novelas no llegan sin antes haber sido pésimas al comienzo, o sin novelas previas con errores. Es parte del camino que como escritores debemos recorrer para encontrar nuestro estilo propio y nuestro lugar dentro del mundo literario. Siempre va a haber gente que no le guste nuestro trabajo y es maravilloso, porque nunca vamos a complacer a todo el mundo y nuestro objetivo tampoco debe ser ese. Hoy en día todas las historias ya han sido contadas, por lo que tampoco hay que intentar ser originales, sino fieles a uno mismo. Escribe las historias que te gustaría leer, y si lo logras la misión ya está cumplida. Soy fiel a la creencia de que vale la pena fracasar para llegar a esas historias fascinantes que somos capaces de crear.
¿Que obra estas escribiendo ahora? ¿Estas orgullosa de ello?
Estoy trabajando en una novela de fantasía juvenil que he titulado "Guiados por una Estrella" y que actualizo cada jueves. Es una historia que siempre he querido escribir pero que nunca me sentía lista para hacerlo, creía que me faltaban herramientas y experiencia, por eso por muchos años la evadí. Pero el año pasado decidí comenzar a trabajar en ella solo haciendo mapas conceptuales y planificando la historia desde afuera para tener todo listo a la hora que sintiera que fuese el momento. Pero en ese proceso me convecí de que debía empezarla. Por eso me hace sentir orgullosa cada vez que publico un nuevo capítulo en la plataforma porque recuerdo que al principio no me animaba a hacerlo, y tenía muchas inseguridades con respecto a si podré hacerlo bien, si a lo mejor debería esperar a tener más experiencia o si la historia de por sí llamaría la atención, pero a medida que la fui escribiendo esas cosas comenzaron a importarme menos porque, al fin y al cabo, esa era la historia que yo necesitaba escibir. Y si dejaba que esas inseguridades me frenaran posiblemente me hubiera frustrado con la escritura. Pero aquí esoty, trabajando en una historia que probablemente se convierta en una trilogía.
¿Cuantas obras tienes publicadas?
"Solunier: Entre Luz y Oscuridad" que fue la primera novela que escribí, ya está completa. "Guiados por una Estrella" que es una especie de precuela porque ocurre en el mismo mundo y hay personajes que vuelven a aparecer, pero se puede leer como novela individual. "DC Marvel" es un fanfic en donde creo un mundo en donde existen todos los superhéroes de ambas compañías. Fue la primera historia que publiqué en esta plataforma hace ya años, pero nunca la continué porque me dediqué a escribir otras novelas. Aún así tiene un final abierto y puede que algún día lo continúe (las ideas están ahí, solo necesito escribirlo).
¿Te gustaría que uno de tus libros salga en físico,como reaccionarias ante ello?
Si, es una de mis metas más soñadas para el año que viene. Planeo enviar propuestas a varias editoriales cuando teng lista "Guiados por una Estrela", y en el caso de que no se interesen en ella planeo autopublicarla en Amazon. Creo que es el siguiente paso para hacer que esta parte de mí sea más "real", más tangible para la gente que me rodea, y claro que sería un sueño hecho realidad.
¿Cual es tu meta principal como escritor?
Mi meta principal como escritor es poder dedicarme entero a ello.
¿Que géneros son tus favoritos?
Mis géneros favoritos son Fantasía, Aventura, Novela Policial y Misterio. Un poco de ambos.
¿Planificas las historias al detalle antes de escribirlas o las dejas surgir como valla la historia?
Un poco de ambos. Me considero escritora cartógrafa porque creo un mapa para saber para dónde va a ir la novela, pero dejo muchas cosas sin especificar para llenarlas al momento de escribir
¿Cuanto tiempo le dedicas a la escritura?
Suelo dedicarle dos horas por día, pero nunca paro de pensar
¿Como promocionas tus obras?
Las promociono solo en Facebook por ahora, planeo hacerlo por Instagram más adelante.
¿Cual es el sueño que mas deseas?
Mi sueño es ser publicada por alguna editorial grande, como El Planeta. Pero por ahora me conformo con autopublicarme, intento ir de un paso a la vez para no dormirme en los laureles
Muchas gracias por esta entrevista, disfrute haciéndola y dedicando preguntas exclusivas, me encanto tu manera de pensar y transmitir con tus palabras, ¿tienes algo que decir al respecto?
Que me gustó participar a pesar de todo, muchas gracias por darnos la oportunidad, por todo el trabajo que hacen y el tiempo que le dedican. Felíz Navidad.
De: Cherylls
Para: @DalilaPetirroja21
🌲"Mucha suerte en tus obras, tus sueños se cumplieran con perseverancia, animos"🌲
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro