Capítulo 6: Alianza México-Japón, Ocupación Estadounidense en Veracruz de 1914
Capítulo 6: Alianza México-Japón, Ocupación Estadounidense en Veracruz de 1914 y la llegada de los Bolcheviques.
Después de largas horas de viaje, Josef había llegado a Japón y ahora estaba desembarcando en Tokio, pero ahora nos iremos con Ángelo y Enrique.
Ambos al llegar a la pequeña colonia, vieron que la isla solo contaba con unas cuantas palmeras y nada más, vieron que algunos estaban enfermos lo que les dio un mal presentimiento.
Al acercarse, las personas los miraron y se acercaron a ellos pensando que tal vez traían comida, pero no era cierto y eso los puso tristes y además de que los niños no podría aguantar tanto, así, le contaron que estaban esperando suministros que les llegaban cada dos meses y ahora no les habían llegado nada durante muchos meses por no decir casi un año y racionaban la comida.
- Enrique – llama Ángelo a su amigo.
- ¿Si? -.
- Ahora vuelvo – dice serio para que rayos lo rodearan asustando a las personas y maravillando a los niños.
El cielo se llenó de nubes grises y truenos empezaron a caer, para que uno cayera sobre Ángelo haciéndolo desaparecer asustando a las personas.
- No le paso nada, solo fue a México para traer suministros – dijo Enrique – así que por favor, les pidió a todos que racionen la comida lo más que puedan hasta que llegue la ayuda.
A pesar de no saber que ocurría, los pobladores hicieron caso y racionaron la comida mientras esperaban a Ángelo.
Con Josef
El presidente fue llevado por una escolta hacia el palacio imperial, para poder hablar con el nuevo emperador.
En el camino las personas se le quedaban viendo y más los ancianos que al parecer se les hacía vagamente familiar, pero eso no le tomo a Josef importancia pues estaba más concentrado en la alianza que formaría de manera oficial con los japoneses.
No solo eso, cuando se hizo presidente tuvo que hacerle frente a las inmigraciones chinas, rusas, japonesas, alemanas, italianas, etc. Pero eso no lo detuvo y había conseguido trabajo bien pagado para todos los inmigrantes que escapaban de su país de la pobreza y encontrar nueva oportunidades en otras tierras.
Pero mayormente las grandes cantidades de chinos eran mayormente varones que querían cruzar a Estados Unidos, pero desde que los rechazaron al terminar las vías férreas del ferrocarril los empezaron a excluir, además de que aun habían chinos en situaciones de pobreza en México, así que le pidió a los Asesinos de las Sombras que los ayudaran haciéndolos trabajar en las tierras de cultivo e incluso en sus fábricas que había en algunos estados del país, de armas, vehículos, barcos y aviones.
Haciendo que la pobreza para los mexicanos e inmigrantes disminuyera en una enorme cantidad, haciendo que nuevas inmigraciones llegaran al país, también le dio libre acceso a las bibliotecas y a las escuelas a los inmigrantes, hombres y mujeres por igual que podrían trabajar en cualquier oficio sin problemas ya que Josef había puesto una nueva ley de que la mujer recibirá los mismo derechos que el hombre al igual que los inmigrantes que tenían que estar en la escuela y hacer un examen para poder obtener la ciudadanía mexicana.
- Mutsuhito ahora es el nuevo emperador ¿verdad? – le pregunta uno de los soldados que lo escoltaban.
- Así es Josef-sama – responde el soldado.
- Díganme ¿han estado fuera de los problemas durante la última vez que vine?, ¿no han invadido ningún otro lugar? – pregunta un poco serio.
- ¿Ultima vez? – pregunta confuso y los demás estaban igual.
- Lo sabrán cuando lleguemos al palacio – les responde.
Una vez llegaron al palacio vieron que en el interior ya se encontraban los generales y el emperador, haciéndole recordar a Josef la primera vez que estuvo allí.
Narra Josef
Estar aquí me trae recuerdos, pasaron muchos años y al parecer tarde mucho en cumplir mi promesa.
Frente a mi estaban los generales y no podía recordar a uno que haya visto antes, dándome a entender que están muertos o están por morir a causa de la edad... o eso creí al ver una persona ya muy vieja.
- ¡¿K-Kazako?! – dije impactado al ver a una de las personas que conocí en el pasado.
- J-Josef-dono – dijo el anciano impactado también, a lo que los demás generales y el emperador vieron con interés nuestra interacción.
- Ha pasado tiempo – dije con una sonrisa triste.
- 60 años para ser exactos – dijo con una sonrisa amable.
- Si... tarde mucho tiempo para cumplir mi objetivo – dije bajando la mirada un poco triste.
- Pero eso no importo, además a pesar de que la familia Haruma siempre creyó en ti, dijeron que si algún día te volviera a ver a no importa cuánto pasase, te dijera su último mensaje – me dije el ahora viejo Kazako.
- .... Cual – le dije con una mirada triste.
- "Nos alegra que hayas llegado a nuestras vidas, al igual a Japón" – dice – "gracias a ti, nuestro país evoluciono y se volvió mejor para nuestra sociedad y nuestras familias".
Ante eso, yo solo sonreí para verlo y darle una reverencia.
- Gracias por decírmelo – le dije para enderezarme.
- No hay de que – dijo asintiendo.
- Es un honor estar ante usted Mutsuhito-sama y también ante ustedes grandes generales – les dije a todos dando una reverencia.
- Nos honra tenerlo en nuestro país Josef-dono – me dijo el emperador – gracias a usted, Japón se volvió más próspero.
- Solo ayude un poco – dije.
- Mis antecesores me dijeron que este día llegaría algún día y que debía estar preparado – me dijo detrás de la tela que impedía ver su rostro.
- Así es, pero ese día aun no llega – le dije serio – he venido para formalizar una alianza con su país, además de tener ayuda mutua por si uno de nosotros sufre un ataque enemigo, poder apoyarnos rápidamente ante los ataques.
Así estuvimos hablando sobre las alianzas y sobre las posibilidades del desarrollo económico que tendrían nuestros países, además de que les traje los instrumentos que creamos en México que eran todas las que habían en el futuro como el saxofón, guitarra acústica aunque ya existe, la batería, el violín aunque ya existe, el tololoche, el arpa aunque ya existe desde tiempos antiguos, el guitarrón, el ukelele, el bajo, la trompeta (aunque ya existe), el clarinete, el violonchelo (creo que se escribe así), el acordeón, etc.
Les enseñe un poco el cómo se toca cada instrumento, fue muy tedioso y un dolor de cabeza, pero valía la pena cuando le daba serenatas a Angel cada aniversario de nuestra boda, también en los cumpleaños de mis hijos y amigos, aunque con Ángelo y Enrique cuando estábamos solos y ellos se embriagaban, cantábamos como si tuviéramos pulmonía y por loco que sonara...
Invocábamos al diablo güey no mames.
También les mostré las armas que teníamos actualmente, siendo el Mosquetón 1854, el Mondragón mejorado, la Pistola Obregón, los revolver y las ametralladoras Mendoza 1934, pero en esta época se nombró 1874 y la RM2 seguía con su mismo nombre, les di las armas para que las estudiaran y crearan las suyas, además de que les anuncie sobre una nueva arma que estamos creando que sería el terror mismo de los enemigos que era el MG42 y también que estaba creando otro fusil muy poderoso y que se volvería legendario y les dije que era un prototipo por ahora y que cuando estuviera listo, les mandaría cargamentos de ellos en grandes cantidades, ese era el primer fusil de asalto creado en el mundo... el StG44 (Sturmgewehr-44) y puedo tal vez crear el otro fusil de asalto el Sturmgewehr-45 y el AS-44 un fusil de asalto soviético que no se logró terminar ya que su creador murió y no fue puesto en servicio y termino con ser un prototipo sin terminar.
Una vez mostré las armas y dejarles unas cuantas de cada arma, me retire de nuevo con destino a México siendo despedido por los generales y las personas.
Otra cosa de la que me entere, fue que Juan O'Reilly decidió fabricar uno de los fusiles que tenía en mi libro hace 30 años, crear un nuevo rifle de francotirador más moderno y así termino por quitarle otro diamante en bruto a los Estados Unidos sin darse cuenta, ya que le entrego a los armeros los planos y diseño del fusil de francotirador Barrett-M82 y decidieron llamarlo así y lo acepté ya que el diseñador del rifle aun no nacía.
Fin de la narración
Con Enrique y Ángelo
Habían logrado salvar a las personas y Ángelo se sorprendió de ver a Angélica y Anastasia allí, pero se ahorraron los abrazos y dijo que había un problema, así que las niñas le dijeron a Francisco I. Madero la situación y de inmediato envió un barco para salvar a las personas de su muerte.
Un tiempo después, Ángelo llego a la isla y de inmediato se llevan a las personas de la isla, pero también Angélica mando barcos y buques de guerra, así como fragatas a la isla para que los soldados de su padre crearan una base militar en la isla, también unos puertos para los barcos.
Después de salvar a las personas, las niñas se reunieron con Ángelo, Enrique y los generales revolucionarios, junto a Madero y los generales, pero les dijo que pusieran un ojo encima de Huerta.
Las niñas le hablaron de lo que había pasado y ya sabían en que época estaban, así que solo debían esperar a que Josef llegara, por lo tanto se dedicaron a entrenar y también a dar paseos por la región verificando que no haya conflictos, además de que les informaron que la revolución había terminado, lo cual alivio a ambos pues sabían el plan de Josef.
Así que con la revolución terminada, podrían entrenar perfectamente a los soldados mexicanos y a los nuevos reclutas, mientras los Asesinos de las Sombras de Josef mantenían vigilada todas las costas y la frontera norte del país.
Las niñas les informaron sobre los nuevas armas para el uso del ejército que estaban siendo puestas a prueba, para su implemento en las fuerzas armadas y se sorprendieron al saber que las armas nuevas eran el Sturmgewehr-44 que en español significa Fusil de Asalto y fue el primero de los que se crearon, en pocas palabras, es el padre de todos los fusiles de asalto. Pero también quedaron impresionados que pusieran a los trabajadores a fabricar los Maschinegewehr-42, que significa Ametralladora 42 o más corto MG42.
Cuando Josef llego al puerto de Salina Cruz, fue recibido por soldados que lo llevaron a la Ciudad de México desde un avión para llegar más rápido. Ya estando en la Ciudad de México, se encontró con sus hijas, los generales menos los revolucionarios que regresaron a su lugar de origen con sus hombres, además de encontrarse con Ángelo y Enrique.
Así que hablaron los tres en privado sobre lo que había sucedido.
- No sabemos que paso, solo que estábamos dormidos y cuando despertamos, estábamos cayendo a una gran altura al mar – dice Ángelo.
- Lo bueno es que estuvimos cerca de una isla que era habitada por mexicanos – dice Enrique.
- La Isla Clipperton para ser exacto – dice Ángelo.
- .... Hmmm – Josef estaba pensativo – cuando sucedió el golpe de estado huertista, no pudieron enviarle suministros a la gente y cuando lo iban hacer, los revolucionarios toman el barco que iba llevar los suministros y dejando a su suerte a esas personas, las cuales morirían pero solo unos pocos sobrevivirían.
- Si, ese fue uno de los momentos más trágicos de la historia mexicana – dice Ángelo recargado en la pared de la habitación en la que se encontraban ahora.
- Y todavía falta la ocupación estadounidense de 1914, al igual que la expedición punitiva contra Francisco Villa – dijo Josef con una mano en el mentón.
- ¿Qué piensas? – pregunta Enrique.
- En el telegrama Zimmerman – responde el bicolor.
- Según lo que descubrí, o lo que investigué por los videos de YouTube en la época de nuestro presente, era un telegrama enviado desde el imperio alemán para Venustiano Carranza, con el objetivo de que se una al bando alemán a cambio enviarían armamento bélico y demás para el ataque y que de ser posible, darle el mensaje a los japoneses para que se unieran al bando central – dice Enrique analizando.
- Exacto Enrique – responde Josef con un asentimiento.
- Pero fue un fracaso, ya que los británicos lo interceptaron y descifraron, para después enviarlo a Estados Unidos haciendo que entraran rápidamente en la guerra y reforzaran la seguridad en la frontera – dijo Ángelo recordando algunas cosas de ese telegrama.
- Exacto, además nuestro poder militar esta por decir a su máximo potencial para esta época – responde Josef – en 1850 hasta 1862 ya teníamos hasta 30 millones de subordinados, soldados guardianes como quieran decirle en nuestro poder. Y con el paso del tiempo no dejaban de aumentar, además de las inversiones que aplicábamos para la creación de empleos, fábricas y otros oficios como las empresas, también que las inmigraciones eran pocas pero aumentaron, además me entere que cuando las inmigraciones aumentaron, los inmigrantes estaban en extrema pobreza u solo entraban para ir a los Estados Unidos solo para ser rechazados, excluidos y repudiados por los gringos.
- Lo sé, lo sé y no tienes que recordármelo – dice Ángelo.
- Esta bien – dijo Josef tranquilizándose - ... ojala ellas y los niños estén bien.
Enrique y Ángelo bajaron un poco la cabeza al tener el mismo pensamiento, pues estaban preocupados por sus hijos y esposas.
- ¿Qué hacemos ahora? – pregunta Enrique.
- Desarrollarnos – responde Ángelo y Josef asiente.
- Debemos seguir avanzando y no detenernos – dice Josef – aún hay cosas que debemos arreglar y evitar.
- La guerra cristera – dice Enrique.
- .... Si – con una mirada seria asiente Josef.
- Entonces vamos a evitar eso – dice Ángelo saliendo de la habitación seguido de Enrique mientras Josef aún se quedaba adentro.
Josef estaba pensativo por lo que había pasado en la Guerra Cristera o Guerra de los Cristeros, ya que en esa guerra aunque para él era estúpida y más por el presidente que cometió una gran idiotez en esa época o que va cometer por limitar el culto católico en la nación.
Así que sabiendo que hacer, Josef se reúne con sus generales y también con su vicepresidente, Ángelo y Enrique, para decirles sus nuevas ideas en la que estuvieron de acuerdo pues saben que una guerra seria desastrosa.
Así, Josef anuncio la prohibición de la limitación a la religión católica y también a las demás religiones extranjeras como el budismo, hinduismo, luteranismo, protestantismo, sintoísmo, presbiterianos, ortodoxa, el islam, judaísmo, etc.
Así como a la libertad de expresión (quiero decir que las personas son libres de expresarse), además no se tolerara el racismo, la discriminación a todas las personas ya sean extranjeros o no, homosexuales o no, tampoco los ataques armados de cualquier tipo, ya sean de religión o ideologías, pero el que desobedezca o atente contra la vida de inocentes, serán ejecutados sin ningún juicio.
Ante ese anuncio, muchos tuvieron miedo y otros estuvieron aliviados, ya que no habría discriminación, guerras o atentados contra los religiosos o extranjeros y más.
También dijo que promulgaría un nuevo artículo que ya se hizo vigente desde ayer, el cual era el: "Artículo 3. "La educación será socialista y además de excluir toda doctrina religiosa combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.
Eso genero descontento pues dijo que no se iba limitar la religión, entonces Josef dijo antes de que se enojaran más, que la educación y la religión son dos cosas diferentes por lo cual las religiones no estarán aceptadas en las escuelas, pero que no se enojaran ya que en las escuelas primaria, secundaria, preparatoria tendrán 5 horas además de que la religión puede practicarse fuera de la educación, contando que solamente serán 5 horas que no deberán practicar la religión en las escuelas o planteles educativos, además que serían obligatorias. Dijo también que aumentaría el salario mínimo alegrando a las personas que aceptaron sus términos y no practicarían sus religiones en las escuelas y sus alrededores. Dijo que puede haber cosas relacionadas con las religiones en los libros de historia pero que tampoco exageraran con ello, y las universidades tendrán 9 horas que son 7 horas de estudio y 2 de receso y descanso mental, o sea 2 horas de relajo y si los alumnos quieren, para estudiar.
Toda la república estuvo contenta y satisfecha con los anuncios dados, ya que gracias a eso, la violencia disminuiría al igual que las mujeres podrían ejercer cargos en el poder u otro oficio como los hombres.
Ángelo y Enrique fueron a las comunidades chinas de Sinaloa para inspeccionarlas, donde descubrieron una gran cantidad de oro plantado (amapola) y les dijeron a los residentes que se limitaran a la producción de amapola, dijeron que no querían perjudicarlos pero que el presidente dijo que se limitaran un poco porque descubrió que la amapola podría generar problemas a la salud y si no lo hacían tendrían que prohibirla, claro ese fuera el caso, de no ser porque les dijeron que ahora trabajarían para el gobierno.
Los chinos cultivarían la amapola y la prepararían para que fueran exportadas a la ciudad de México y Puebla para la creación de la morfina, además dijeron que si trabajaban para el gobierno y cultivaban el amapola para su uso médico en el ejército, ganarían un pago satisfactorio y que si los residentes querían entrar a las filas del ejército, que lo podían hacer y si querían desertar o mejor dicho salir del servicio, estaban libres para hacerlo.
La mayoría de los hombres aceptaron, entonces les dijeron que soldados expertos llegarían a las comunidades chinas y crearían bases para que se inscribieran y entrenaran, y lo mismo sucedió con los demás extranjeros japoneses, irlandeses aunque esos ya lo hacían desde antes, italianos, alemanes, rusos, coreanos, franceses, etc.
Ambos se retiraron de las comunidades chinas con su trabajo terminado, pero no sin antes "confiscar" unos kilos de la planta para llevarlas a sus casas donde la usarían para "métodos médicos".
Salto en el tiempo
Año 1914
El jueves 9 de abril de 1914, un pequeño grupo de marinos estadounidenses desarmados del barco insignia USS Dolphin, al mando del oficial Charles Copp, fueron remando en una pequeña lancha desde el Muelle Fiscal, por el río Pánuco y el Canal de la Cortadura, a un expendio de combustibles ubicado a un centenar de metros al sureste del Puente Iturbide, con intenciones de comprar gasolina.
Diez soldados federales, bien armados, los detuvieron y les ordenaron que les acompañaran al cuartel de un jefe militar de más alto grado, el coronel Ramón H. Hinojosa, para aclarar su situación, subiendo la calle Altamira y pasando las vías del tren. Cuando el comandante militar, el general Morelos Zaragoza, se enteró, ordenó que los liberaran y que les pidieran disculpas. La detención duró menos de una hora.
El comandante naval estadounidense, Henry T. Mayo, protestó por esa detención y, para perdonar la ofensa, exigió saludos a la bandera estadounidense, así como él había accedido a la petición de que el USS Dolphin saludara a la bandera mexicana con 21 cañonazos en la mañana, al mediodía y al atardecer, apenas unos días antes, el jueves 2 de abril de 1914.
México no accedió. Este altercado sirvió de pretexto al gobierno estadounidense para declararse ofendido por el gobierno de Francisco I. Madero. El presidente Wilson ordenó a su armada prepararse para intervenir en México.
Después de un año, Josef le había cedido el puesto de presidente al vicepresidente Madero porque él debía preparar sus tropas para ese día tan esperado.
También que en 1913 Huerta había planeado hacer un golpe de estado contra Madero, Huerta lo había traicionado aliado con Aureliano Blanquet, jefe del 29º Batallón y se autonombraba jefe del Ejecutivo. Huerta y Félix Díaz, se aliaron con Henry Lane Wilson, embajador de Estados Unidos en México creando el Pacto de la Embajada.
Pero no lograron nada y fueron arrestados, para que después por casi unánime ya que Josef se había negado, los tres fueron condenados a muerte por fusilamiento, al igual que el embajador estadounidense sin importar ser de otro país, ya que tenían pruebas de que el gringo pretendía hacer conspiración en su país, además de sospecharse que Estados Unidos planeaba repetir lo que paso en Texas anteriormente y Madero aprovecho eso diciendo que si atacaban declararían la guerra.
Debido a eso, el gobierno estadounidense hizo un movimiento para ocupar Veracruz, además de que por allí se estaban enviando cargamentos de armas a Alemania que al saber por medio del embajador mexicano en el país, que México tenía ametralladoras y rifles de última generación, le dijo que se comunicara con el presidente para comprarles las armas.
El embajador hizo caso y se comunicó con Madero, y le dijo que Alemania quería comprar armamento ya que al Imperio Alemán se le notifico que México tenía fábricas de armas y estaban desarrollando armas nuevas además de que también les enviaban armas al imperio japonés para su protección en grandes cantidades.
Obviamente Alemania tenía sus propias fábricas en las que tenían buenos y poderosos rifles fabricándose, pero al saber que México había creado un fusil semiautomático, que también tenía modo de ametralladora ligera, además de las ametralladoras Mendoza 1870 y RM2 con los cargadores caracol de 100 balas, además de los MG42 y los StG44 o Sturmgewehr44 que eran rifles de asalto y los primeros en crearse, no dudaron en comprarlas para tenerlas en su poder.
Madero sabiendo que serían un buen aliado por consejo de Josef, acepto pero para estar seguros, decidió enviar un pequeño cargamento fusiles Mondragón creados para ametralladora ligera, fusil semiautomático y de francotirador, ya que la munición había sido cambiada a .30-06 Springfield en honor al viejo nombre del pueblo de Quetzalcóatl, el cual hubo quejas y demandas del gobierno estadounidense por plagio, pero le plantaron en cara que esta munición la habían creado desde hace más de 40 años y se vio en los cartuchos donde tenía el grabado la fecha de su creación y el símbolo del águila, por lo que furiosos la reconocieron y tuvieron que pagar por plagio ellos.
Madero envió primero un cargamento de 30,000 fusiles Mondragón al imperio alemán, pero aun no sabía que los estadounidenses se acercaban para tomar las aduanas de Veracruz junto al puerto.
El cargamento fue enviado en el buque de carga alemán Ypiranga pero poco tiempo después de zarpar, fue confrontado por Estados Unidos que le quito todas las armas, además de que la aduana del puerto de Veracruz fue tomado y los estadounidenses comenzaron el desembarco y los oficiales mexicanos exigieron una explicación por el descaro de llegar a su territorio y tomar sus aduanas y puestos.
Pero los estadounidenses solamente que se rindieran y tiraran sus armas, pero los mexicanos se negaron, además de que en Tampico también había estadounidenses tomando el lugar, pero no se llevaba aun el conflicto armado.
La lucha inicio cuando un policía veracruzano lanzo el primer disparo a un soldado enemigo generando así el combate, pero el policía murió después de disparar.
El combate inicio y los oficiales enviaron mensajes de ayuda así que el gobierno mando un ejército de 3000 hombres para combatir a los estadounidenses, mientras los policías eran respaldados por los civiles que también respondieron al fuego y entre ellos había varios asesinos de las sombras que mataban a los estadounidenses con maestría.
Después de unas horas de lucha, el fuego había cesado por un poco de tiempo y la situación era tensa, pero entonces un niño veracruzano salió a la calle corriendo para llegar al otro lado al ver una fruta fresca y quería comérsela, pero a medio camino un soldado enemigo lo ve y sin pensar le dispara destrozándole parte del cuello y el pecho, a lo que la madre grita desgarradoramente y sale corriendo para tomar a su hijo herido seguido de su marido que también estaba quebrado por la muerte de su hijo.
Ante esa horrible escena, los mexicanos furiosos salieron de sus hogares y protecciones y corrieron hacia los enemigos disparando siendo recibidos por balas de ametralladoras pero no les importaba morir, pues ya habían matado a un niño inocente y eso ya les había colmado la paciencia. No les importaba morir y solo se lanzaron disparando sus fusiles semiautomáticos y muriendo también, hasta que llegan a los estadounidenses y los atacan cuerpo a cuerpo con machetes empleando la guerra de guerrillas, muchos mexicanos morían pero también se llevaban a los gringos con ellos, los desarmados tomaban sus armas y les disparaban sin darles cuartel.
Los Asesinos de las Sombras brincaban en los techos y con machetes saltaban para rebanarles el cuello o descuartizar a los enemigos desde dentro llevándose muchos de ellos y algunos cuantos asesinos morían pero no les importaban, ya que el enemigo había terminado con la vida de un pobre inocente y eso no lo toleraban.
Los mexicanos comenzaron a ganar terreno y también tomaban prisioneros estadounidenses que eran linchados hasta que algunos morían por la brutal golpiza que recibían, en cambio los demás eran encerrados con vigilancia y con un solo movimiento sospechoso eran asesinados.
Los estadounidenses se retiran y los que habían tomado los teléfonos y centros de correos rápidamente fueron asesinados por los Asesinos de las Sombras, haciéndolos retroceder a las aduanas donde se refugiaban.
La batalla se detuvo y ninguno hacia un movimiento, además de que los prisioneros estadounidenses fueron puestos en las calles donde sus compañeros los podían ver, vio que hicieron un cadalso improvisado y pusieron a todos los prisioneros encima. Amarraron cuerdas en lo alto y les pusieron la soga en el cuello a los prisioneros mientras eran vistos por sus amigos desde las aduanas, además de que cuando sonó la campana de la iglesia dando el sonido de las 4 de la tarde, la trampa se abrió y los prisioneros fueron colgados en masa quedándose sin ningún prisionero.
Ante eso los estadounidenses iban a volver a atacar, pero fueron recibidos por ráfagas de disparos destrozando las paredes mientras la lluvia de balas seguía sin detenerse.
Habían logrado resistir pues el ejército había llegado y empezaron el contraataque haciendo retroceder a los estadounidenses, ante eso el almirante Frank Friday Fletcher ordeno que bombardearan la ciudad, así que los buques de guerra acatando las órdenes comienzan a disparar al puerto acabando con la vida de decenas de mexicanos, pero los demás logran sobrevivir.
El bombardeo termino después de 15 minutos donde solo se escuchaba silencio, hasta que se empezó a escuchar un estruendo a lo lejos y sin saber cómo, los buques y fragatas estadounidenses fueron hechos pedazos y hundidos en el mar, otros fueron a impactar en las aduanas acabando con los americanos pero algunos aún se encontraban vivos pero heridos.
Al haber acabado con esas fuerzas enemigas, los restantes humillados, se retiran en las fragatas y barcos restantes rápidamente de Veracruz mientras el fuego aliado les alcanzaba destruyendo y asesinando a muchos estadounidenses en su huida y solo pocos regresaban con el orgullo destrozado.
Al ser informado Madero de lo sucedido, suspira aliviado y agradece a sus ciudadanos por acabar con los invasores, pero para evitar que el conflicto se extendiera, Madero envió un mensaje a Wilson en la que exigía disculpas por invadir territorio mexicano y asesinar a cientos de civiles inocentes en el acto y a cambio de negarse, le declararía la guerra oficialmente a México y de inmediato lanzarían una invasión al país norteño.
Sabiendo Madero que Estados Unidos tenía un conflicto con Alemania, Wilson decidió aceptar y también envió dinero para las reparaciones del puerto y las calles donde el presidente exigió que le pagaran 250 millones de dólares enfureciendo a Wilson, pero Josef como consejero de Madero le dijo a Wilson que si no aceptaba, lanzarían un ataque a gran escala a Estados Unidos sin restricción y tenía el significado que harían lo mismo que ellos, asesinar a todo estadounidense en el camino sin importar que sea civil, mientras tenga un arma en mano, esa persona seria ejecutada.
Wilson sin más, acepta y le envía la suma exigida haciendo que los mexicanos se llenen de patriotismo y empezaran a entrar rápidamente al ejército para comenzar a eliminar gringos.
También les fueron devueltas las armas que les quitaron y el Ypiranga regreso con el cargamento de vuelta a la aduana que se reconstruía, para que los soldados empezaran a cargar más cajas de armas y municiones. Esta vez también aparte de los fusiles Mondragón, también fueron cargado ametralladoras Mendoza, fusiles de asalto Sturmgewehr-44, MG42 y los fusiles de asalto AS-44.
Pero para que no hubiera otro percance, deciden escoltar la carga con varias fragatas, dos buques de guerra y un destructor para que llegara la mercancía a salvo a Alemania, ya que en las fragatas y los buques también había grandes cantidades de armamento para llevarse siendo en cantidad, lanzacohetes Panzerfaust y Panzerschreck.
Los altos oficiales empezaron a hacer planes con los oficiales japoneses para la invasión a Estados Unidos, en donde ellos tomarían Hawái, pero no las filipinas, ya que se les propuso que los invitaran a unirse a Japón pero si no aceptaban que no insistieran porque era mejor así, además de que la invasión a Hawái hará que los ataques se dirigieran a Japón dándole así una oportunidad a México para lanzar un ataque rápido a los Estados Unidos por Nogales, el Paso y San Diego, también que cuando invadieran Hawái, hicieran vale sus derechos y que no lo violaran los derechos humanos, tampoco abusaran de los prisioneros e hicieran actos inhumanos a lo que los japoneses aceptaron al instante.
No lo solo eso, ya que Josef cuando se enteró del exilio de Lenin, aprovecho esa oportunidad y le pidió al presidente Madero que le ofreciera asilo a Lenin y sus compatriotas, para poder ganarse la confianza de Lenin y que en el futuro fuera un poderoso aliado.
Madero envió un mensaje al Imperio Ruso y en él decía que estaba dispuesto a aceptar a los rusos exiliados en México para que no hubiera problemas en su imperio, a lo que el Imperio Ruso acepta y envía a los exiliados en barcos mexicanos que llegaron para su traslado.
Habían sido llevados a Alemania donde serían llevados por los mexicanos, hasta Veracruz.
Cuando llegaron a México, se sentían un poco inseguros por estar al otro lado del mundo y el presidente Madero con Josef, Ángelo, Enrique, Venustiano Carranza, Manuel Mondragón y las niñas Angélica y Anastasia los recibieron.
- Sean Bienvenidos a México caballeros – dice Madero y Angélica traduce sus palabras en ruso.
- El honor es nuestro – dice Lenin y Angélica traduce lo que dijo.
- Por favor, acompáñenos – dice el presidente siendo seguido por Josef y los demás mientras Angélica traduce sus palabras.
Lenin viendo a Trotsky asiente, a lo que el con sus seguidores los siguen, donde fueron llevados en autobuses que sorprendieron a los rusos por lo avanzado que estaban sin escolta porque nadie era tonto para atacar al presidente y más cuando los guardias que los custodiaban eran asesinos de las sombras.
Josef miraba a todos los rusos exiliados, pero se detuvo en una persona que lo hizo abrir los ojos a más no poder negándose a creer lo que estaba viendo.
Piel blanca como la leche, cabello ondulado negro, ropa típica rusa femenina, un gorro de invierno, facciones delicadas y finas y ojos azules como el profundo océano, pero no era tonto sabía que quien era y su cabello teñido a negro era para no resaltar entre todos los rusos, pero él la había reconocido como...
- Juvia Loxar – dijo sin pensar Josef.
La mencionada se paró en seco y su cuerpo se tensó al escuchar su nombre, Lenin y Trotsky miraban sorprendidos al fundador de los asesinos, al igual que los demás rusos.
- Si Erza estuviera aquí te hubiera dado un gran abrazo – dice Josef en japonés sorprendiendo a la maga de agua que volteo a verlo – si quieres respuestas, te las daré después de que hablemos un asunto importante.
Así, fueron a la ciudad de México donde hablarían cómodamente y sin problemas. En el camino hacían paradas para bajar a comer e ir al baño ya que con el paso del tiempo y por Josef junto Ángelo y Enrique se pusieron manos a la obra para crear las carreteras que había en su época para mayor movilidad y también se crearon varios pueblos cerca de las carreteras y restaurantes para generar ganancias con los turistas o viajeros.
Tomaron casi más de un día en llegar y la mayoría al salir del autobús se estiraban para quitarse la pereza y también porque ya casi no sentían el trasero de tanto tiempo sentados.
Narra Josef
Al llegar a la Ciudad de México fuimos al Palacio Nacional donde tuvimos una junta con los demás generales entre ellos Emiliano Zapata, Pancho Villa y Pascual Orozco. Hablamos sobre mi plan de ayudar a los rojos en su revolución y ellos dudaron pero les dije que era mejor tener aliados para los posibles enfrentamientos futuros o las próximas guerras venideras, así que rápidamente aceptaron ayudarlos.
Convocamos una reunión en la que estábamos solamente mis hijas, Enrique, Ángelo, Francisco, Manuel, Emiliano, Villa y yo junto a los líderes rojos Lenin y Trotsky con unos cuantos de sus seguidores y entre ellos estaba Juvia.
Hablamos sobre los planes que teníamos y que también pensamos en ayudarlos en su causa con armas, suministros, vehículos de combate y transporte, algunos aviones y también buques. Estuvimos hablando por casi dos horas para hablar de los planes y tomábamos descansos, hasta que terminamos con buenos resultados.
Los comunistas y nosotros teníamos muchas diferencias e ideologías políticas pero teníamos una cosa en común, que era ayudar al pueblo. Capitalistas y comunistas contra los imperialistas... claro sin contar a los alemanes que pronto nos volveríamos aliados de ellos.
Al terminar la reunión los comunistas fueron llevados a un hotel donde se hospedarían, dejándome solo en la sala de reuniones con Juvia.
- Siéntate – le dije sentándome en una silla y a mi lado se sienta Juvia – te voy a contar como es que se sobre ti Juvia y cuando termine quiero que te tomes bien lo que diré, tal como lo hizo Erza ¿de acuerdo?
La pelinegra asiente y Josef le empieza a contar todo lo que sabía, sin guardarse nada tal como paso con Erza, Saeko, Ikaros, Ángel y Momo.
Un rato después
Terminé de contarle todo a Juvia y tal como esperaba, estaba llorando por saber que ella era una mentira, una creación de otra persona común y corriente en una época más avanzada, dure un buen rato para tratar de convencerla de que deba seguir adelante pero estaba triste de que su Gray-sama (que es puto) no existiera, pero le dije que era mejor seguir adelante tal como Erza lo hizo.
La deje calmarse un rato hasta que lo hizo, le conté de Ángelo y se sorprendió de que él se hubiera casado con ella y que no le tuviera miedo, pero le dijo que él, Enrique y yo la conocíamos bien y que sabíamos cómo controlarla, incluso se impactó de saber que había tenido dos hijos pero tanto ella como los niños desaparecieron misteriosamente, al igual que las demás incluyendo a mi esposa e hijos, quedándome con Angélica y Anastasia.
Se sintió un poco triste por sus desapariciones pero le dije que ahora deberían estar en un mejor lugar, así que no me preocupaba, le dije que ocurría y ella sabía lo que sucedía en Rusia y por qué siguió a Lenin y me sorprendió que siguiera las ideologías comunistas de Lenin, eso me agrado pues al parecer lo admiraba.
Salimos y la llevé al hotel donde estaban todos los comunistas, estarían allí hasta que estuvieran en un hogar para ellos solos así que después de un día, logramos darles una vivienda a cada uno en el barrio ruso de la ciudad donde habían más inmigrantes rusos y rápidamente se adaptaron, también obtuvieron ayuda y fueron entrenados para la futura guerra.
Hablaba con Juvia de vez en cuando debido a mi trabajo en el ejército, además de que el tiempo libre lo usaba más que nada para pasar tiempo con mis hijas e incluíamos a Juvia para que nos acompañara, nos hicimos buenos amigos en poco tiempo.
Ahora también entrenaba en la rama militar para entrar en la guerra, pues ella quería ayudar a Lenin a ganarla, eso me puso feliz y la ayude en el entrenamiento para el combate, mientras diseñábamos nuestro plan para el comienzo de la guerra que llegaría en unos años.
Fin del capitulo
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro