Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

🪄Evaluaciones: Fantasía [Parte I]

¡Los resultados están aquí! Pedimos encarecidamente que no deje de seguir al juez que estuvo a cargo de su evaluación, es el pago por su empeño y dedicación.

Además, le recordamos que las entregas están desde una sola perspectiva a cargo, no significa que lo expuesto aquí sea igual de percibido por todos, así que fomentamos el respeto a los resultados y jueces, puesto que su obra fue puesta en manos del equipo en confianza de la editorial. Siempre esté dispuesto a que los comentarios no son negativos en su totalidad, sino en la búsqueda de una mejoría.

Felicidades a todos los concursantes de la categoría fantasía, el hecho de aventurarse a este desafío les hace ganadores.

Juez a cargo: RainiedeForest

🪄Autor: valecuriosa
🪄Titulo: Corazones de Humo
🪄Capítulos: 25

• Portada y título 5/5:

La portada nos presenta a ambos protagonistas de la historia sobre un fondo donde se combinan tonos violetas. Gracias a la psicología del color, encontramos que estos colores representan a la perfección determinados elementos en la trama que, tras su lectura, he considerado muy importante. Pero empecemos por la figura masculina; en ella observamos cómo los tonos predominantes son el rojo y el marrón, los cuales se relacionan con la virilidad, la fuerza, la pasión y carácter, algo que describe a Norian.

Por otro lado, la figura femenina, la de Lessa, está rodeada de colores azules, que representan la frescura, la lealtad, la seguridad y la confianza. El fondo morado despierta en la persona que está viendo la portada el misterio y la espiritualidad que serán claves en el desarrollo de la historia. Ambos protagonistas se están dando la espalda, algo muy llamativo ya que son los perfectos representantes de la guerra entre ambos reinos, pero también cierta confianza que se verá a lo largo de la obra. El título de la historia, en dos colores: blanco y morado, además de representar lo anteriormente dicho para el color morado, también muestra la reflexión y el crecimiento que se establece en los personajes.

• Narración 10/10:

Encontramos una narración en tercera persona y en pasado que nos adentra en el mundo que el autor ha creado de forma muy acertada. Somos capaces, de esta manera, ponernos en la piel de la mayor parte de los personajes relevantes y comprender bien sus emociones, sentimientos y pensamientos. Además, consigue que el lector entre en la trama de lleno.

• Trama 17/20:

La trama principal se desarrolla a las mil maravillas, sin que parezca que quede ningún cabo suelto importante a priori, y tiene una gran carga emocional. Por otro lado, al ser este el primero de la historia, sí que siento que hay cosas que terminan quedando algo cojas, algo que no dudo que pueda resolverse en el futuro con la continuación de la historia. Aún así, la trama presentada en este primer libro, tiene un desenlace muy bueno y un cliffhanger que invita a seguir leyendo.

• Ortografía y gramática 18/20:

En realidad, la ortografía y la gramática de esta historia ha sido casi perfecta. Salvo algunos errores, no hay nada que chirríe lo suficiente como para llevarse las manos a la cabeza y, de hecho, son errores que solo he visto un ejemplo por cada uno. En los diálogos, si la frase es demasiado larga, es aconsejable la utilización de más pausas. Hay algunas palabras o expresiones coloquiales propias de la lengua oral que habría que sustituir al tener una escritura determinada por las normas. Ha habido algún error de género y se ha encontrado varias expresiones extranjeras que no parecen terminar de calzar del todo con la temática de la novela.

• Cohesión y coherencia 10/10:

La estructura de oraciones y el mensaje transmitido durante la narración de la novela ha sido perfecto y los errores señalados en el punto anterior no interfieren con la lectura fluida de la historia, por lo que no se puede señalar ningún error.

• Personajes 20/25:

Los dos protagonistas principales, Lessa y Norian, tienen un desarrollo a lo largo de la novela que hace crecer al lector con ellos. Se observa cómo son de determinada forma durante su infancia y cómo son en su adultez, así cómo el cambio hacia el final de la historia. Los personajes secundarios son muy corales y aportan riqueza al texto, despertando todo tipo de sentimientos. Sin embargo, sí que he notado cierta disonancia entre cómo se supone que son los personajes principales y algún que otro comportamiento, quizás no terminando de entender del todo la reacción obtenida. Quizás esto se solucione en el futuro en la siguiente novela.

• Ambientación 9/10:

El mundo que nos presenta el autor en su novela es muy rico y tiene unas bases firmes en las que se asienta, algo que vamos aprendiendo con la lectura. Sin embargo, sí que he visto que las bases de dicho mundo son mucho más amplias y están más en una nota aparte que en el propio texto.

• Ingenio 10/10:

El autor juega muy bien con diversos clichés y los retuerce para entregar una historia que supera las expectativas, con giros que el lector puede no llegar a esperarse.

• Opinión personal:

No esperaba encontrarme una historia así al leer la sinopsis, pero la he disfrutado muchísimo y me he encontrado con ganas de seguir leyendo. Los personajes me han gustado y su dinámica me ha parecido muy buena. Lo único, como consejo hacia el autor, intenta no hacer capítulos tan largos. Dos horas o más de lectura para un solo capítulo es excesivo, dado que haces pequeñas divisiones entre escenas, te recomendaría buscar un momento que te guste para poder cortar el capítulo y empezar el siguiente. No porque el capítulo no sea interesante, sino porque el nivel de atención de una persona no dura tanto y, no es lo mismo hacer una pausa tras finalizar un capítulo que en mitad del mismo. Si te gustan los enemies to lovers, los personajes con sus traumas y las luchas con secretos, esta es la historia que debes leer sin pensarlo.

Puntuación total: 99/110

🪄 Autor: Yuixiro
🪄 Título: Destellos
🪄 Capítulos: 37

• Portada y título 4/5:

La portada nos presenta a una chica de cabello color castaño claro con las manos extendidas mientras sujeta unas cuantas plumas de las que le rodean junto al título de la novela. En esta portada encontramos colores muy suaves y tenues, siendo el color predominante el blanco y el azul grisáceo que encontramos en el fondo. Según la psicología del color, el color blanco representa la pureza, la inocencia y la imparcialidad, así como la apertura, la reflexión y el crecimiento que se observa en los protagonistas principales, sobre todo en Blanca, que se supone que es la muchacha que está como eje principal de la portada. Por otro lado, el azul grisáceo transmite también pureza e inspira a la relajación, armonizando con el equilibrio que tiene mucho que ver en la trama. El tema principal en la novela son los nefilim, descendientes de ángeles que luchan contra las fuerzas de la oscuridad, es decir, son aquellos que hacen caer el mal, por lo que los colores en la portada están de sobra bien elegidos. Lo único que desentona un poco más es el título; quizás con otra tipografía y otro color pudiera llegar a resaltar más y no quedar tan opacada por el resto de elementos.

• Narración 10/10:

La narración es en tercera persona y en pasado, lo que nos hace tener una idea de todo lo que está sucediendo, pero sin llegar a adelantar acontecimientos que puedan destrozarnos la historia. En general la narración es fluida y dinámica, lo que no la hace pesada en ningún momento y ayuda a la inmersión del lector dentro de la misma.

• Trama 20/20:

Sin hacer ningún spoiler para animaros a leer, la trama principal sigue un recorrido lineal y tiene claro cuales son los objetivos, no saltándose ningún paso y llegando de manera natural al desenlace. De hecho, le da un cierre muy bueno a la historia, dándole margen a la autora para que pueda hacer cuantos cambios quiera en cuanto a extender la historia si así lo desea. Añade tramas secundarias que mantienen el interés del lector en todo momento y que hacen desear conocer más de esos personajes. Como contra, la autora levanta tanto el interés hacia personajes secundarios, que te hace desear que la historia sea más larga y haya más material. Sin embargo, esto no influye en la trama principal a priori.

• Ortografía y Gramática 18/20:

No se han encontrado errores o fallos que, a priori, puedan entorpecer la lectura, por lo que se podría decir que la gramática y la ortografía son casi perfectas a excepción de alguna que otra frase o acento, pero nada demasiado llamativo.

• Cohesión y coherencia 10/10:

Del mismo modo que he señalado anteriormente con la ortografía y la gramática, la cohesión y la coherencia son también perfectas. El texto se entiende a la perfección y no hay ninguna idea o trama que quede colgando que pueda producir algún tipo de disonancia.

• Personajes 25/25:

Los personajes principales, Blanca y Jake están construidos a la perfección. Desde el primer momento se muestran sus personalidades y los rasgos más fuertes en ellos, así cómo debilidades. Otra cosa que se observa es que no son todopoderosos porque sí, sino que hay un crecimiento que los conduce hasta ahí. Por supuesto, hay que hablar de todo aquello que se pueda considerar una debilidad, de sus miedos y traumas, lo que hace que los personajes sean profundos y reales. En relación a personajes secundarios, se encuentra exactamente lo mismo que con los principales, lo cual nos ayuda a empatizar con ellos de forma favorable o negativa. Por supuesto, al estar la historia sin terminar, hace que quede todavía un largo camino para ver las versiones definitivas de todos estos personajes

• Ambientación 10/10:

La historia se ambienta en su mayoría en Madrid y en la Muralla. Referente a la Muralla, sólo puedo decir sin spoilers, qué es un mundo paralelo para los nefilims la autora muestra la ciudad de Madrid, rincones, tradiciones y costumbres que para los que conocen la ciudad, es un fiel reflejo de cómo se vive allí. Por otro lado, todos aquellos que no conozcan la ciudad, son capaces de caminar por sus calles y sentirse cómo si la estuvieran visitando en realidad. Hay pequeños detalles que cuentan la propia historia de la ciudad y se entrelaza con la trama, como Cortilandia o el cartel de Schweppes, que llenan de veracidad la historia pese a ser de fantasía.

• Ingenio 10/10:

Solamente por el hecho de cambiar la ubicación de la trama y alejarla de los lugares más repetidos en la literatura juvenil de fantasía, ya demuestra ingenio por parte de la autora. Además, la forma en la que entrelaza lugares reales con criaturas fantásticas o lugares fantasiosos de forma tan natural, hace que la línea que separa lo real de lo imaginario sea tan fina que se difumine hasta casi desaparecer.

• Opinión personal:

Como opinión personal, es una historia que me ha hecho reconectar con este tipo de literatura y me ha gustado muchísimo que se ambientase en Madrid. Es una ciudad que conozco muchísimo y leer descripciones de lugares en los que he estado y conozco, me ha hecho introducirme completamente dentro de la narración y sentirme un elemento más. Las expresiones y situaciones más generales (las fantasiosas las dejamos a un lado), me han recordado a mi adolescencia y a esa época en la que nos debatimos por nuestro futuro. Además, la manera en la que va desvelando una trama todavía más oscura y una problemática bastante enrevesada, hace que aumente la intriga por conocer lo que sucederá en el futuro. Además, los cliffhangers que presenta son suficientes para despertar el gusanillo y no dejar de leer, encontrándose en una espiral en la que es imposible no empatizar con los personajes hasta considerarlos amigos. Si te gustan las historias de fantasía urbana, con personajes carismáticos y muchos secretos, esta es tu historia.

Puntuación total: 107/110

🪄 Autor: Bedeta
🪄 Título: Ojos de otoño
🪄 Capítulos: 15

• Portada y título 4/5:

La portada nos presenta a una chica de cabello morado y actitud despreocupada mientras camina por un bosque encantado, junto con el título de la novela. Observamos una amplia gama de colores, entre ellos el naranja, el azul, el morado y el blanco que tienen que ver, basándonos en la psicología del color, en elementos muy importantes dentro de la trama. El color naranja del atardecer nos habla de lo divino, no siempre relacionado con un dios, sino porque destaca una serie de características positivas para los demás. Encontramos una amplia gama de azules y morados, los cuales representan la tranquilidad, la frescura y la inteligencia para el color azul y la sofistificación, elegancia, misterio y espiritualidad para el color morado. Por último, el color blanco que se encuentra en minoría, representa lo puro e inocente, así como la paz y la virtud, dos cualidades muy necesarias en la vida de una persona. Considero que la portada está muy bien elegida tras leer la historia, dado que todos los colores representan en gran medida a la protagonista, Autumn, y a los distintos compañeros que va a teniendo a lo largo de su viaje, así como la trama general de la historia. En cuanto a la fuente utilizada para el título, no es demasiado agresiva, sino más bien suave y complementa adecuadamente el estilo de la portada en general, pero el tono blanco hace que pueda llegar a ser complicado el leerlo. Por otro lado, el propio título de la novela es un guiño a la propia historia.

• Narración 10/10:

La narración es en tercera persona y en pasado, lo que nos hace tener una idea de todo lo que está sucediendo, pero sin llegar a adelantar acontecimientos que puedan destrozarnos la historia. En general la narración es fluida y dinámica, lo que no la hace pesada en ningún momento y ayuda a la inmersión del lector dentro de la misma.

• Trama 19/20:

Sin hacer ningún spoiler para animaros a leer, la trama principal sigue un recorrido lineal y tiene claro cuales son los objetivos, no saltándose ningún paso y llegando de manera natural al desenlace. De hecho, le da un cierre muy bueno a la historia, dándole margen a la autora para que pueda hacer cuantos cambios quiera en cuanto a extender la historia si así lo desea. Añade tramas secundarias que mantienen el interés del lector en todo momento y que hacen desear conocer más de esos personajes. Como contra, la autora levanta tanto el interés hacia personajes secundarios, que te hace desear que la historia sea más larga y haya más material. Sin embargo, esto no influye en la trama principal a priori.

• Ortografía y Gramática 20/20:

La gramática y la ortografía son perfectas. No he encontrado fallos o errores a priori que puedan entorpecer la lectura, sino que la autora conoce a la perfección el uso de la lengua y lo demuestra en su historia.

• Cohesión y coherencia 10/10:

Del mismo modo que he señalado anteriormente con la ortografía y la gramática, la cohesión y la coherencia son también perfectas. El texto se entiende a la perfección y no hay ninguna idea o trama que quede colgando que pueda producir algún tipo de disonancia.

• Personajes 25/25:

A rasgos generales, los personajes están bien construídos y tienen una profundidad que los hace humanos. Es sencillo llegar a empatizar con ellos y, como en la vida real, establecer relaciones favorables o negativas con ellos en base a nuestros prejuicios, ideas preconcebidas y experiencias dadas por nuestras historias de vida.
-Las emociones se muestran adecuadamente y los pensamientos también, haciendo que en ningún momento haya un comportamiento que no cuadre con la personalidad de cada personaje que nos va pintando poco a poco durante toda la trama.

• Ambientación 10/10:

La historia transcurre en un mundo de fantasía en el cual la autora nos introduce adecuadamente con pequeños detalles que, pueden parecer poco importantes a ojos de los demás, pero que ayudan a hacernos una idea de la ambientación, las costumbres y la sociedad. Por ejemplo, a través de recetas de comida, pociones o hechizos, pasando por las descripciones de la gente. Te hace querer estar en ese mundo.

• Ingenio 10/10:

La manera en la que se trata la trama y especies tan diferentes coexistiendo en un mismo mundo, ya demuestra el ingenio de la autora. Además, se observa un humor cercano y comportamientos muy similares a los de la vida cotidiana personal, lo que hace que, pese a no estar en un mundo conocido, podemos distinguir con facilidad lo que se muestra.

• Opinión personal:

En lo personal, es una historia que he disfrutado de principio a fin por muchos factores en general. La protagonista es una joven que está en plena etapa de la adultez y se tiene que enfrentar a problemas cotidianos en general, así como situaciones que son propias de una comedia romántica. Por supuesto, hay una problemática mucho más grande y oscura que se nos va desvelando a su debido tiempo, lo que hace que quieras quedarte y saber cómo continúa, deseando que haya un final feliz. Además, la forma de escribir es sencilla y atrayente, no hay nada que te saque de la ambientación o de la trama, y te hace conectar con los personajes a tal punto que me he encontrado amando a unos y odiando con toda mi alma a otros. Es una historia que vale la pena leer y que considero que podría ser perfecta para una tarde de lluvia con su mantita y su colacao.

Puntuación total: 108/110

🪄 Autor: GarzaEvelyn
🪄 Titulo: Saga Cristal 1: La Profecía de la Luna
🪄 Capítulos: 9

• Portada y título 4/5:

La portada nos presenta en primera plana y ocupando casi todo el espacio, a una chica con el cabello bicolor; por un lado es pelirrojo y por el otro es morado. Esta división de colores lo vemos también en los ojos, donde parece haber una heterocromía con un ojo verde y el otro con una pupila y un iris completamente blancos fusionándose con la esclerótica. Apreciando los colores principales, encontramos morados y rojos/anaranjados además de una pequeña parcela verde que, según la psicología del color, representan varias características propias de la protagonista. Para empezar, los tonos rojizos representan la fuerza, la vitalidad y la revolución, mientras que los tonos anaranjados se relacionan con la acción y el entusiasmo. Por otro lado, los tonos morados se relacionan con todo lo misterioso y lo desconocido, el misticismo y la espiritualidad. Por último, el verde representa todo lo referente a la juventud, la esperanza y la nueva vida, lo cual, junto con el blanco que representa lo puro, hace referencia a todos los secretos que implican una nueva vida para la protagonista.

• Narración 6/10:

Si bien la narración no está del todo mal, los errores en la ortografía y gramática hacen que la fluidez de la lectura se vea comprometida, por lo que, en ocasiones, cuesta seguir la lectura. Además, en ocasiones se necesita alguna acotación más para saber qué personaje está hablando, sobre todo cuando hay más de dos personas en la misma escena.

• Trama 15/20:

Al ser una historia que está actualmente en publicación, es complicado valorar la trama al completo, pero, por el momento, asienta correctamente unas bases dentro de un mundo de fantasía donde las traiciones y los secretos están a la orden del día. En cuanto a lo que conocemos por el momento, es muy general y hay demasiadas incógnitas que no hacen más que arrojar sombras a la historia.

• Ortografía y Gramática 11/20:

A priori lo que más llama la atención es la alteración de los tiempos verbales que hacen que el lector salga por completo de la lectura. Se pasa del pasado al presente sin ningún tipo de explicación en muchos de los párrafos. Además, se ha observado el uso incorrecto de las comas y de los guiones cortos al inicio de los diálogos, de la falta de mayúsculas en todas aquellas palabras que no son verbos que van detrás de los guiones de diálogo y repetición de palabras dentro de una misma oración. La mejora en este aspecto tiene más que ver con una revisión que con faltas cometidas por desconocimiento o dejadez.

• Cohesión y coherencia 7/10:

Debido a los fallos en ortografía y gramática, la cohesión y coherencia del texto resulta complicada para comprender al completo el texto. Sin embargo, las ideas están conectadas y las oraciones, en sí, no presentan errores que resulten demasiado llamativos. Sí que intentaría realizar frases más sencillas y cortas, para que los conceptos queden más claros de cara a la narración y comprensión de este mundo que ha creado el autor.

• Personajes 17/25:

Al igual que en la parte de la trama, los personajes parecen estar todavía a medio camino de su pleno desarrollo al ser una historia en desarrollo y no saber cómo van a evolucionar y/o terminar. Sin embargo, muestran tener mucho potencial y las personalidades empiezan a formarse y a quedar más que claras según van pasando los capítulos.

• Ambientación 8/10:

La historia transcurre en una escuela donde los secretos están a la orden del día. El autor consigue que la ambientación sea clara y satisfactoria, metiéndonos de lleno en ese mundo que, si bien puede resultarnos familiar, no deja de ser desconocido por las circunstancias. Unas pocas descripciones más claras, harían que la inmersión fuera perfecta y, dado que es una historia en publicación, son problemas que pueden mejorarse en el futuro.

• Ingenio 8/10:

La trama es interesante y el trabajo del autor está ahí. Sin embargo, hay habitación para mejorar, sobre todo para poder terminar de dotar a este mundo de su propio toque para alejarse de muchos ejemplos que conocemos.

• Opinión personal:

La trama de la historia me ha devuelto a mi tierna adolescencia donde la mayor parte de las historias transcurrían en internados de magia con brujas, magos, vampiros, licántropos y un largo etc. Ya por eso me ha conquistado y la verdad es que he disfrutado de los primeros conflictos que aparecen en la historia. Creo que con unas pocas mejoras (siempre a criterio del autor), la historia se propulsaría hacia ser una muy buena historia. Si te gustan las historias con magia, en un colegio/internado lleno de secretos y con unos enemigos oscuros y misteriosos, esta es tu historia para leer.

Puntuación total: 76/110

🪄 Autor: str4wygr_
🪄 Título: The Great Masters of the Spiritual World
🪄 Capítulos: 19

• Portada y título 5/5:

La portada nos presenta a un chico vestido con los ropajes típicos de una novela del género chino wuxia y de los danmei con una ciudad de fondo con arquitectura de corte chino/coreano; esto se descubre por los techos curvos cubiertos de tejas. Los tonos se equilibran entre el morado y el azul. Dentro de la psicología del color, los azules son más apagados y oscuros que claros y vivos, representando la inteligencia y la tranquilidad. El morado es mucho más vivo y aparece en la mayor parte del título, lo cual ayuda a entender un poco el misterio y la espiritualidad que encontramos dentro de la propia novela. Por último, el negro, que también aparece en gran parte de la portada, hace hincapié en el misterio, lo desconocido, así cómo la formalidad propia de los clanes y la sobriedad de la sociedad en la que se ambienta la historia.

• Narración 6/10:

La narración es correcta, pero en muchas ocasiones se hace muy difícil seguir la trama debido a los problemas de ortografía y gramática que se mencionarán más adelante. Además, la falta de descripciones para detalles básicos, provoca que no se sepa con seguridad quién está hablando y quién no. De hecho, hay dificultad en los capítulos más avanzados de saber quién es el narrador. Aún así, la narración no es mala y se puede seguir la historia a rasgos generales.

• Trama 15/20:

La siguiente historia nos presenta una trama complicada y enrevesada dentro de un género muy concreto, así como conceptos muy concretos para los que no todo el mundo está acostumbrado. Pese a eso, la trama es atrayente y misteriosa, jugando a la perfección con los sucesos y la información que se obtiene en cada uno de los capítulos.

• Ortografía y gramática 13/20:

La historia, pese a que no tiene errores muy llamativos, sigue contando con unos cuantos que rompen por completo la inmersión en la historia. Todos estos errores, por supuesto, son solucionables con una corrección de capítulo. Lo primero es el uso incorrecto de las comas; hay pausas en mitad de una frase que no deberían existir. Además, muchos tiempos verbales son incorrectos por culpa de la acentuación que hace que no sepamos bien qué personaje está hablando en cada momento, algo que se ha visto en reiteradas veces en otras palabras del texto. Faltan las mayúsculas después de los signos de interrogación y/o exclamación, así cómo el cambio de género en algunos artículos/palabras o la utilización excesiva de los puntos suspensivos. Por último, hay varios typos productos de la rápida escritura.

• Cohesión y coherencia 6/10:

La utilización incorrecta de las comas y las pausas innecesarias que se observan en las oraciones, hace que la cohesión no sea adecuada y resulte complicado el seguir la narración así cómo la presentación de las ideas, por lo que la coherencia, aunque no es del todo incorrecta, sí se dificulte.

• Personajes 17/25:

En general, hay una buena construcción de personajes, sobre todo del protagonista, lo que hace que nos hagamos una idea de su personalidad. Sin embargo, hay muchos personajes diferentes y se echa en falta descripciones que ayuden a reconocerlos a todos y cada uno de ellos. Además, y aunque hay una ficha de personajes, sería adecuado introducir las diferentes especies de cada uno de los personajes.

• Ambientación 6/10:

La trama se ambienta en el año 970, durante el vigésimo primer año de reinado del rey Gwangjong de Goryeo, cuarto hijo del rey Taejo, fundador de la dinastía, en lo que actualmente se conoce como Corea del Norte y Corea del Sur. El autor utiliza palabras propias del idioma coreano como los honoríficos, pero se echa en falta descripciones más generales sobre la arquitectura, las costumbres y las diferentes sectas, que son uno de los pilares fundamentales de la historia.

• Ingenio 8/10:

En general se observa una historia que tiene unas bases muy buenas sobre las que crecer. El autor presenta un conflicto principal y una relación algo tormentosa entre dos de los personajes que despierta la atención del lector. Además, la ambientación de la historia hace que resulte original y el autor sabe llevarlo.

• Opinión personal:

Es una historia que me ha gustado mucho y que creo que tiene un gran potencial para ser una gran novela. Como amante de los danmei y de la historia, no puedo sino maravillarme por la época en la que está ambientada y la complejidad del mundo. Lo único que sí que creo que, como he señalado en los puntos anteriores, hace falta un poco más de descripción a la hora de saber quién habla, dónde están, costumbres, tradiciones, etc., para que la inmersión en la historia sea perfecta. Si alguien está buscando una historia diferente, dentro del género de los danmei, con localizaciones históricas y unos personajes que te volverán locos por la dinámica y la tensión sexual que tienen, esta es tu historia.

Puntuación total: 76/110

Juez a cargo: AndreaMJRT

🪄Autor: Mirey_Siriel
🪄Título: La Sublevación del mal - Abismo  I
🪄Capítulos: 30

• Portada y título 5/5:

La portada tiene los tonos apropiados que reflejan muy bien la incertidumbre, el misterio y el misticismo de la historia. Y en conjunto con el título y el logo me parece que cumple con todo para ser una portada sencilla pero eficaz al atraer la atención del lector.

• Narración  5/10:

Considero que para este tipo de texto literario, historia, novela, la narración no debería de ser redactada como libreto. Donde se señala con el nombre en negrita y dos puntos el inicio del diálogo de cualquier personaje. Se pierde el encanto de leer, pues no se siente como un libro. Y hace que el lector pierda interés, ya que esto no da mucha cabida a que el lector se adentre y se sienta como parte del libro mismo. Claro que esto es mi perspectiva, así que puede haber lectores que sí les guste.

• Trama 17/20:

En general me parece que es una historia con una idea base buena. Pero le falta mucho desarrollo y trabajo. El lector no pierde el interés por falta de ingenio en la trama, sino por la falta de conexión de esta con el público. Para que una trama enganche al lector al 100%, lo principal es redactarla más allá de nuestro gusto. La mayoría de lectores no se queda porque la trama sea mala, sino porque está mal redactada y no conectan con ella.

• Ortografía y gramática 16/20:

Es bueno que cualquier escritor tome todo el tiempo y esfuerzo que pueda en pulir los detalles en sus párrafos. En este caso, la falta de algunas tildes fue lo menos notorio. Ahora, el exceso de comas dando como resultado párrafos largos o la falta de descripción en detallar la escena, o contexto dando párrafos cortos; son los puntos que deben mejorarse aquí.

• Cohesión y coherencia 6/10:

Siento que mi problema es la gramática. Sin una buena redacción no hay una buena coherencia en una historia. Pues o falta o excede en la cantidad de material que se le da al lector para ir desarrollándose junto a la historia. Más allá de eso, no veo malos tratos hacia el lector en cohesión o coherencia.

• Personajes 17/25:

La falta de desarrollo en diálogos y narración hace que los personajes pasen desapercibidos. Hacen que el lector no tome parte en la historia: tomando en cuenta que el lector debe absorber la mayor cantidad de datos posibles de la historia en general, de los lugares, situaciones y como todo esto hacen sentir a los personajes para que el lector pueda empatizar y conectar con ellos, no podemos simplemente escribir y esperar que el lector sienta algo cuando nosotros no "damos" ese sentimiento en nuestro trabajo.

• Ambientación 10/10:

La historia tiene una ambientación ingeniosa, desde un mundo nuevo digno de este género hasta los nombres y lugares. Bien hecho.

• Ingenio 10/10:

No hay nada que decir. El ingenio del escritor para tener una idea base como la de esta historia es genial.

• Opinión personal:

Toma en cuenta los consejos y seguro la obra mejorará muchísimo, aunque recuerda que esto es solo una perspectiva. Tienes el talento en tus manos y una gran imaginación, sigue así.

Puntuación total: 86/110.

🪄Autor: Danyesino
🪄Título: El profesor paranoico
🪄Capítulos: 13

• Portada y título 2/5:

La portada tiene mucho por mejorar. Parece a simple vista la portada de una historia de humor y romance juvenil. Con esa tipografía y tonos, no se te pasaría por la cabeza considerar que es una historia de fantasía "gótica". En cuanto al título, me parece que podría mejorarse. No dice mucho y cuando el lector se adentra en la historia, el "profesor" que aparece se ve de todo menos "paranoico".

• Narración 4/10:

A lo largo de los capítulos se donota la falta de conocimiento en cuanto a la narrativa y sobre todo en los diálogos. Hay que tomar en cuenta que las comillas (" ") son usadas para identificar los diálogos de personajes en libros en idioma inglés, en nuestro idioma se usa el guion o barra larga (—). Tampoco se usan los dos puntos (:) al finalizar un párrafo y meter ahí el diálogo de cualquier personaje. Otro punto a tomar en cuenta es el tiempo verbales en que va a narrarse la historia: ya sea en pasado o presente, no ambos o ir saltado de una a otra.

• Trama 14/20:

Aunque la idea parece ser buena, esta historia tiene más de un solo personaje que toma el reflector. Cada uno tiene una historia y una trama de fondo, y todas no logran juntarse al 100 a mí parecer.

• Ortografía y gramática 16/20:

El principal error es la gramática aquí. Hay que ordenar las ideas y darles un enlace adecuado para que el lector tenga conexión con la historia y pueda seguir el hilo de la misma. Para ello, como mencioné, hay que definir el tiempo verbal en que va a ocurrir la narración. Pues es de ahí de donde vamos definiendo las palabras y formando las oraciones.

• Cohesión y coherencia 6/10:

Siento que la relación entre las historias de los distintos personajes puede mejorar. Ahondar más en detalles personales de los personajes y su entorno da más información para que la absorba el lector y tener una mejor relación entre cada página y el rumbo de la historia.

• Personajes 17/25:

Aunque la idea base de los personajes es buena, les falta mucho desarrollo y trabajo. La falta de detalles sobre la vida, entorno, sentimientos y pensamientos sobre los personajes los vuelve vacíos y por ello no generan una relación de simpatía con el lector.

• Ambientación 6/10:

Para ser una novela de fantasía "gótica", no veo la fantasía. La sentí más una novela entre terror, misterios y ciencia ficción. El ambiente de fantasía "brilla por su ausencia".

• Ingenio 7/10:

A pesar de tener algunos errores en cuanto al desarrollo y redacción, se entiende el punto y la idea general de la historia me parece innovadora.

• Opinión personal:

Hay que tomar en cuenta las correcciones y quizás cambiar el género con el que clásico, podría encajar mejor en otros mencionados arriba, sigue practicando la escritura porque nadie es un genio en ello, la mejor forma de mejorar es leyendo y escribiendo, tú puedes.

Puntuación total: 72/110.

🪄Autor: MiliPili22
🪄Título: El Mundo Bajo La Miseria Vol. 1
🪄Capítulos: 22

• Portada y título 4/5:

Siento que el estilo y diseño de portada pueden mejorar para hacerla más llamativo a los ojos de los lectores. Quizás poniendo a los personajes un poco más al fondo y algún detalle alrededor de ellos junto al título. Lo que me lleva al título, no se aprecia nada en la portada, lo que es un error. El título es lo primero en lo que va a fijarse el lector.

• Narración 10/10:

La narración es simple, concisa, y directa. El lector la sigue sin problemas y absorbe la historia de maravilla.

• Trama 20/20:

Todos los sucesos, idas y venidas, son bien llevados desde principio a fin. Me gusta como todo se va desarrollando y llevando al lector a una aventura.

• Ortografía y gramática 20/20:

A lo largo de la historia no encontré errores descomunales o algo por el estilo. Bien hecho.

• Cohesión y coherencia 10/10:

Los sucesos y acontecimientos tienen una razón todo el tiempo en la historia. Se explican y se describen bien para el lector.

• Personajes 20/25:

Siento que los personajes pueden explotarse un poco más. Sentí que el escritor describía más el entorno y contexto y se limitaba en ahondar más en los pensamientos, sentimientos y porqué de las acciones de los personajes.

• Ambientación 10/10:

Una ambientación increíble, se siente el mundo fantástico que el escritor creó en todo momento. Es increíble.

• Ingenio 10/10:

El escritor tuvo una imaginación muy versátil y volátil para crear este mundo. Es asombroso y muy fantástico.

• Opinión personal:

Es una excelente historia, si trabajamos mejor a los personajes podría ser aún más atractiva, pero se donata el trabajo y esfuerzo en la escritura. Sigue así, tienes una gran talento.

Puntuación total: 104/110.

🪄Autor: pokejavo
🪄Título: Ritual de sangre
🪄Capítulos: 32

• Portada y título 4.5/5:

La portada, aunque sirve a su propósito que es atraer al lector, puede mejorar en cuento al diseño en que se colocó el título. Además de eso, me parece muy bien.

• Narración 10/10:

Una narración fluida, el lector comienza la lectura y la continua sin problemas, sintiendo el desarrollo de los acontecimientos y la historia en general de manera magnífica.

• Trama 20/20:.

¿Qué puedo decir? Es una trama genial, muy original y sorprendente. Me encanto cómo se va desarrollando de manera genial sin dejar ir la atención del lector y su espectáculo por cómo van a resultar las cosas.

• Ortografía y gramática 20/20:

Una ortografía y gramática muy limpia, no hubo errores descomunales o de a montón. Gran trabajo.

• Cohesión y coherencia 10/10:

Todo en esta historia tenía una razón, motivo y un porqué. Nada pasa sin razón y el lector entiende cada acontecimiento a la perfección.

• Personajes 25/25:

Los personajes que el escritor creó son asombrosos desde el comienzo. Me encanta que cada uno de los personajes pueden tener conexión con los lectores de manera directa y genial.

• Ambientación 10/10:

El mundo que se creó en esta historia es asombroso, toda la ambientación que se le da a la historia es genial y muy buena.

• Ingenio 10/10:

Esta historia de fantasía paranormal me sorprendió, porque no suele ser mi subgénero favorito de la fantasía. Y aún así, terminé enganchada a la historia desde el comienzo por la asombrosa versatilidad de la mente del escritor al crear esta historia.

• Opinión personal:

Sin duda, una historia que voy a atesorar, el gran trabajo expuesto en la obra es asombroso, quedé enganchada en cada parte de la historia y sin duda el escritor tiene una gran ingenio e imaginación. Sigue demostrando tu talento.

Puntuación total: 109.5/110 puntos.

🪄Autor: MccnLord
🪄Titulo: Deja vu
🪄Capítulos: 20

• Portada y título 3/5:

La portada se ve algo sobrecargada de tonos azules. Quizás centrado los tonos en un solo lado o bajando la intensidad mejoraría un poco. El título es bastante común.

• Narración 8/10:

La narración es entretenida, no estanca al lector y lo mantiene en una lectura continúa. La manera en que son narrados los acontecimientos tiene fluidez y todo es descrito debidamente sin estancarse en un sólo punto. Pueden apreciarse desde los pensamientos y sentimientos del protagonista, los personajes secundarios y los escenarios son bien puestos para la mente lectora. El único inconveniente que no pude pasar desapercibido es que en los primeros capítulos la narración es llevada por el protagonista en el comienzo de un párrafo y de la nada ya vuelve al autor. Aunque no pasó en toda la historia (dos veces creo recordar) es un punto a corregir.

• Trama 20/20:

La trama es atrapante desde el comienzo de la historia. El misterio mezclado con la fantasía paranormal es asombroso y bien entrelazado en todo momento. Genial simplemente.

• Ortografía y gramática 20/20:

Es imposible no tener errores, y aún así esta historia está muy limpia. Felicidades.

• Cohesión y coherencia 10/10:

Todo tiene una razón y un porqué. Cada giro es explicado a la perfección y el lector se queda atrapado en cada uno. Me encanta que todo fuera bien conectado en la historia de manera que el mismo lector va avanzando con la misma.

• Personajes 25/25:

No puedo negar que los personajes son bien llevados a lo largo de este fantástico misterio, cada uno juega su papel y conecta con el lector en cierto punto.

• Ambientación 10/10:

El mundo que se creó en esta historia es genial. Desde el primer capítulo en que se conoce el internado todo es asombroso y el lector absorbe la fantasía del lugar de manera inmediata.

• Ingenio 10/10:

El escritor que creó este libro de fantasía mezclando misterio es asombroso y estupendo. Mezcla dos de los géneros más amados y los lleva de maravilla desarrollando la historia.

• Opinión personal:

Sin duda tiene un gran potencial y la historia está muy bien trabajada, un lector beta podría ponerla al 100% pero es admirable el trabajo del escritor.

Puntuación total: 106/110 puntos.

Juez a cargo: HistoriasEditorial

🪄Autor:  Novelnewbie
🪄 Título: 31 días para pedir un dese🪄Capítulos: 36

• Portada y título 4.5/5:

Me encanta la portada y su significado. La terraza del edificio, que para mi es el lugar donde ella reflexiona, también donde comenzó todo, es la esencia total de la historia. El título está bien ya que de eso trata la historia, pero quizás es un poco cliché.

• Narración 4/10:

En cuanto a la forma de narrar no tengo ningún problema. Pero me es un poco abrupto para el lector los saltos de escena tan bruscos, y que a veces cuando comienza un capítulo narrando un personaje, te es difícil comprender de quién se trata y tienes que darte cuenta según van pasando los hechos. También hay ocasiones en las que narra un personaje y de repente en el siguiente párrafo ya no, me confundí muchas veces y tuve que volver a leer para comprender.

• Trama 20/20:

La trama es envolvente y cautivadora. Mientras iba leyendo la historia sentí un montón de sentimientos (todos tristes claro).

• Ortografía y gramática 10/20:

La historia no cuenta con la mejor ortografía. Tiene gran variedad de palabras que no están escritas correctamente y comete algunos fallos en la gramática, lo mejor sería conseguir un lector beta o solicitar ayuda en alguna sección de correcciones ortográficas.

• Cohesión y coherencia 5/10:

Habían palabras que no tenían coherencia en los textos y también varias palabras que por ejemplo: estaban refiriéndose a un chico y habla en género femenino, también parejas sintácticas que tampoco concuerdan en género y me confundían. Hay que tener cuidado con ello, porque hace que el lector se confunda y pueda perder las ganas de seguir avanzando en la obra.

• Personajes 25/25:

Los personajes no los describen en su totalidad, pero en lo que a mí respecta es mejor, ya que te permite imaginarte a libre albedrío como son. A lo largo de la historia te van dando rasgos de personalidad y eso complementa, me refiero a que primeramente piensas que son de una manera, pero según va avanzando la historia te das cuenta que aparentan ser alguien que no son y los conoces realmente.

• Ambientación 8/10:

No hay muchas descripciones de los lugares como tal, pero lo que sucede en ellos y el sentimiento que genera hace que te los imagines, por lo menos yo me imagino la terraza y de inmediato siento tristeza por todo lo que ha pasado. Pero podría mejorar en este aspecto.

• Ingenio 10/10:

La historia es muy original. Sinceramente no he leído ninguna trama que sea parecida, y me parece buena idea hablar sobre temas tan delicados que son la depresión y el bullying.

• Opinión personal:

En mi opinión esta historia es muy buena. Además, es educativa al abarcar temas como son el bullying y la depresión. La trama como dije anteriormente me provocó muchos sentimientos. Definitivamente continuaré leyéndolo.

Puntuación total: 86.5/110

Recuerda seguir a tu juez.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro