Idiomas
No malinterpretéis el título, en esta parte no voy a enseñaros a diseñar un idioma(básicamente por que no tengo mucha idea y no soy filóloga.) En esta parte voy a enseñaros a no cometer incongruencias que hagan que el lector le de vueltas a la cabeza en busca de que es lo que falla.
Si, estoy hablando de cuando... Veamos, ¿cómo llamamos a nuestra victima? Bueno, estoy hablando de cuando nuestra querida Fulanita o Federico, madrileños de pura cepa, se van a estudiar a Alemania y no hay un condenado cambio en su vida. A pesar de solo saber decir nein entienden perfectamente a todo el mundo y andan como pedro por su casa.
Yo no sé vosotros, pero hay algo que no cuadra en esto. Por que aunque Fulanita hable genial inglés y Federico haya dado un año de francés, ninguno de los dos sabe alemán. Da igual como te lo montes, si vas a hacer que tus personajes salga de sus país natal a otro en el que no se hable su idioma, que tengan un mínimo de problemas.
Voy a poner un ejemplo que seguro que os es familiar. Rayita, ese ser que jamás ha salido de España y que al irse a Francia con su maravilloso y famoso novio, lo entiende todo a la perfección. Puedo llegar a entender que se vaya a Inglaterra o a Estados Unidos y al levar doce años sacando ochos o nueves en inglés lo entienda todo a la perfección al ser un genio, pero... ¿Me estás diciendo que ha dado dos años (como mucho) de francés en el instituto y ya habla mejor que los mosqueteros? Y yo soy un perro verde que juega al parchís.
Vamos de nuevo al principio. Pongamos que tengo un personaje llamado... Sam. Él es de Zaragoza, ha terminado el bachillerato con quince años de inglés a la espalda con media de ocho, ha dado cuatro años de francés y al vivir cerca de Francia con parte de familia en el país lo habla fluidamente como una segunda lengua. Con este personaje vamos a ir poco a poco.
Supongamos que nuestro querido Sam va por la razón que sea a Latinoamérica dónde también se habla español. (En España castellano para remarcar que no son iguales) No sé si me lee algún latino, pero estoy segura de que hay varias palabras que para mi(Madrid) y para él son distintas, por lo que a lo mejor tanto a Sam como a mí probablemente haya algunas cosas que no entendamos porque se ofenden o les hacen gracia. Aquí en España usamos pija para insultar o par referirnos a alguien un tanto... Snob o incluso hortera. Sé que parece que no viene a cuento, pero hace poco oí que en Bolivia(no lo sé, puede ser otro país de habla hispana) pija al contrario que nosotros, ellos lo usan para pol... Pene.
Con esto solo quiero decir que aunque pueda pareceros algo no muy importante, hay que tener en cuenta que el personaje hay cosas que no entenderá, malinterpretara y por ello puede incluso meterse en problemas al creer que decía un piropo y en realidad es un insulto. En España algo mono es algo adorable y achuchable, cuando en Rusia es algo torpe y feo (a pesar de que los monos son súper ágiles)
Tras esta parrafada para obligaros a complicaros la vida para que todo tenga sentido, os dejo hasta la próxima parte. Hasta la vista pequeños saltamontes.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro