El miedo a repetirse
Como ya os dije, la clase anterior tenía una contrapartida. Mientras que algunos se repiten todo el rato sin darse cuenta, a otros el miedo a que esto suceda les domina mientras escriben. "¿Y por que no nos explicas eso en clase?" Por que necesitáis un ejemplo gráfico y para eso no hay nada mejor que Escritores anónimos. Seguidme, esta en la clase más alta. "¿No será torre?" Esto es un colegio normal, no Hogwarts. "¡Venga ya! ¡Pero si tenemos mazmorras!" Eso es algo totalmente distinto.
*la clase recorre los pasillos y escaleras hasta llegar a una lúgubre puerta de madera. El profesor abre la puerta, mostrando una sala oscura con varias personas sentadas en círculo.*
Os presento a Escritores Anónimos. Con un poco de suerte no acabaréis aquí. "¡Risk, has venido! ¿Vienes a expresar tu miedo a los mundos planos?" No, eso ya lo haré otro día. Vengo a darles a mis alumnos una lección. "¿Les vas a pegar?" No digas eso que los asustas. "Perdón." No pasa nada. Tan solo quiero presentarles a Bob. "¿Bob?" Sí, quiero que vean lo que pasa cuando el miedo a repetirte te con... "¡No digas esa palabra!" "Supongo que ese es Bob" Si Sabelotodo, lo es.
Chicos, os presento el miedo a... Reiterarse personificado. Chicos, no seáis como este hombre. "¡Eh!" Calla. Este hombre... "¡Ya has usado esa palabra!" Ya lo sé, estoy completando... "¡No puedes hacer eso!" "Esta loco." "Fatal de la cabeza" Y eso que no conocéis a Rita, pero ya os la presentare otro día.
El caso es. Como veis, nuestro amigo es incapaz de decir en un mismo párrafo o capítulo la misma palabra. Eso hace que tenga una prosa muy rebuscada y compleja. A veces no se nota, pero otras no hay quien le entienda o sepa que quiere decir. "No puede ser tan confuso"
Prueba a leer un capitulo suyo donde no dice dos veces el nombre de su personaje. Si ya ha dicho Jaime, luego dice cosas como el ojiverde, el moreno, el chico, el alto, el sueco... Y claro, si solo está él pues sabes quién es si estás un poco atento. Pero en cuanto hay más de un personaje te centras más en adivinar de quién está hablando que en lo que estás leyendo.
Así que al igual que ayer os dije que uséis anáforas, aquí os lo recuerdo también. Usar pronombres como él o ella, que para algo se inventaron. Y si no queréis usarlos todo el rato, repetir el nombre del personaje, no pasa nada si lo decís varias veces. Además, digo yo que le habéis puesto nombre por algo, ¿no?
"¿Pero decir Jaime y él todo el rato no se hará pesado?" No si lo hacéis bien. También podéis usar algo que lo distinga del resto. Por ejemplo, si Jaime es el único mago, podéis referiros a él como "el mago". Si Luisa es la única chica del grupo, decir "la chica". Pero si decís "la chica" en un grupo de cinco mujeres no arreglaréis nada.
Por lo que, para resumir, podéis usar el nombre del propio personaje, el pronombre correspondiente y una palabra que claramente lo distinga del resto que el lector sin tener que pensarlo sepa claramente quién es. Por que si queridos alumnos. Hay gente que no recuerda todo los detalles físicos del personaje o se los imagina como les da la gana(eso me incluye a mí).
Para terminar la clase, decir que lo que necesitáis es un término medio. Ni repetiros sin cesar, ni decir cada palabra solo una vez (a menos que queráis hacer un reto). Hay que saber encontrar el término medio sabiendo encajar las palabras con elegancia.
Hasta la próxima alumnos. Y si tenéis dudas o sugerencias, hay unos comentarios preciosos donde podéis dejarlas. "Yo tengo una, ¿cómo volvemos a clase?" Cómo buenamente podáis. Hasta la próxima. "¡Espera!"
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro