✏ MAYO: Entrevista a @Inverneo
1. ¿Cómo descubriste esta plataforma? ¿Conoces alguna otra plataforma parecida a esta o en la cual participes?
R: Pues primero ingresé en foros de juegos RPG. Más que nada circulaba por los subforos dedicados a diseño gráfico, aprendiendo y estudiando cómo se controlaba el Photoshop. Encontré una web enfocada también en estas categorías (en el que justo aprendí a fondo las ventajas que me daban ciertos programas), pero me aburría y decidí abrir un hilo de sugerencias en el que pedía amablemente un lugar donde colgar mis historias. Y allí me hablaron de Wattpad y comentaron la fama que estaba comenzando a tomar. Me registré, pero no le hice caso hasta que una persona de mi entorno se cruzó por mi vida. Todavía sigue por aquí, apoyándome como yo a ella.
Me dijo que escribía y que allí publicaba sus desvaríos, y bueno, ahí fui yo de cabeza. Y no me arrepiento. Wattpad me ha hecho saber qué es lo mío.
Conozco otras plataformas como Fanfiction.net, pero no he querido salir de aquí simplemente por no volver a empezar desde cero.
2. ¿Cuáles son los géneros que escribes por excelencia? ¿Y cuáles son los que sueles leer?
R: Soy muy versátil en ese aspecto. Mayoritariamente me gustan todos los géneros que contengan una buena dosis de misterio, personajes creíbles y algo de psicología interna. Aquí entran: novela negra, ciencia ficción, fantasía, ficción histórica y realismo sucio.
De momento he escrito un poco de fantasía (digamos que estoy volviendo a las andadas con este género) y de ciencia ficción solo una obra.
3. ¿Qué crees que es vital a la hora de escribir una historia? ¿Tienes rituales o preparación inicial antes de empezar a hacerlo?
R: La planificación. No puedo hacer nada sin la planificación. Me pierdo entre tantas cosas que quiero contar a la vez. Cuando esquematizo correctamente puedo contarlas poco a poco, dejando miguitas de suspenso. Al contrario, si no hago escaleta de cada capítulo, me pierdo. Además, soy un escritor que siempre deja pistas en algunos capítulos que, aun parecer cosas inútiles, luego te avisan de lo que se avecina o hacen referencia a algo que se encontrará el protagonista.
Pero debo aclarar que también doy rienda suelta a la imaginación en ciertos capítulos que me resultan aburridos (y entonces seguro que también aburridos para los lectores) y sorprenderme a mí mismo.
4. ¿Qué sueles hacer en tu tiempo libre? ¿Qué aficiones tienes?
R: Pues aparte de escribir, diría que hacer fotografías, leer, ver series y películas, salir con mis amigos y familia, dibujar tanto en papel como en Photoshop... Si puedo desconectar un rato, yo soy feliz.
5. Cuéntanos. ¿Qué es lo que más te atrajo de Lirios Muertos?
R: ¿Lo que más? La psicología.
La obra abarca muchos temas, pero especialmente la superación de la protagonista. Los sentimientos que el autor enfoca en cada palabra, en cada oración y en cada párrafo son increíbles. La maestría que posee en describir el interior de Segismunda será la que le dispare al éxito. Sí, ni más ni menos. No exagero. Esta obra es toda una joya. Nunca he visto ninguna novela con estos factores. Ni dentro de Wattpad ni fuera de la plataforma.
6. ¿Cuál sería tu mensaje a los escritores noveles que están empezando a dar sus primeros pasos en la escritura?
R: Paciencia. Muchísima paciencia.
En diciembre del año pasado yo tenía siete seguidores, entre ser activo e ir actualizando mi obra semanalmente, ahora, tras cuatro meses, cuento con cincuenta y siete seguidores y mil lecturas. No quiero echarme flores, ni mucho menos. Solo quiero dejar claro que la paciencia es uno de los pilares más importantes del camino en Wattpad.
También, por ejemplo, tienen importancia la ortografía, la originalidad de tu obra, tu amabilidad... Y muy importante: respetar a todo el mundo y nunca hacer spam. Esto último puede ser sancionable.
7. ¿Crees que Wattpad podría mejorarse? Si es así, ¿de qué forma?
R: La verdad es que no sé. No sería la primera vez que me lo planteo y que me lo plantean. Y nunca tengo una respuesta original porque tampoco hay demasiado que mejorar. Existen ciertas injusticias, eso sí, pero no hablaré de ellas. O quizás sí... No sé. Hay ciertas obras que no tienen la fama que merecen, pero no sé Wattpad que podría hacer en ese caso.
8. ¿A qué se debe el nombre de Inverneo?
R: No se debe a nada importante. Estuve pensando en mi nick en septiembre del 2015, cuando ingresé. Me vinieron a la cabeza las estaciones y justo apareció la palabra 'Invierno'. Probé, pero el nombre estaba siendo usado por otro usuario. Jugué con las palabras hasta que me salió 'Inverneo'. En ese momento me gustó, pero hace poco que me dejó de gustar y estuve a punto de cambiarlo. Pero me di cuenta de que ya se me conocía así, y lo deje así.
Fue una agradable coincidencia darme cuenta posteriormente del registro que 'neo' significa 'nuevo' y el nombre podía hacer referencia a 'Invierno nuevo'.
9. ¿Cuál es tu obra magna y por qué la recomendarías? Así mismo: ¿por qué deberíamos leerla?
R: Tengo una sola obra publicada en Wattpad (y muchas más por llegar), que se titula 'Blancos como la nieve'. Y es la primera en la que he avanzado tanto, pero la he cogido especialmente cariño y me siento muy satisfecho de ella. Me sigue gustando, o incluso más que el primer día y el trayecto que hice desde que esa idea se convirtió en algo me tiene complacido.
No sé, me siento bien escribiéndola.
¿Qué por qué deberíais leerla? Pues posiblemente por la complejidad (aunque no se note) que tiene. Como ya he mencionado, hay ciertas pistas que suelo dejar y que más tarde tendrán grande importancia. Todo está controlado al milímetro. Podría destacar que el fuerte de esta historia son los personajes y las sensaciones que puede transmitir. Y claro, también los mensajes que tiene. Entre ellos, 'la familia debe estar unida'. A lo que seguiría: 'si no está unida, todo se desmorona'. Y en eso último me quería enfocar.
10. Saliendo del marco de Wattpad, ¿qué autores sueles leer?
R: Suelo leer a Agatha Christie, a Rick Riordan, Laura Gallego, Suzanne Collins y Carlos Ruíz Zafon. La primera y el último son los que más suelo leer y cuyos libros son los que más disfruto.
11. ¿Hay algún género que se te resista? ¿Existe algún género que creas que eres incapaz de manejar?
R: El romance sí podría escribirlo, aunque me sorprenda. Yo también tengo mi lado oculto, acertaría a decir. Aunque prefiero más otros géneros.
Quizás puede ser el caso del terror. No sé. Me resulta muy difícil de escribir. Enfocar sentimientos de suspense a una escala muy alta, esa inseguridad y ese miedo que te hace temblar. Además, poco he leído sobre este tema.
12. ¿Crees que algún día alguno de tus libros llegara al mercado, ya sea por una editorial o por propia publicación? Si es así, ¿cómo te lo imaginas?
R: Ya he pensado en la publicación, incluso lo he comentado con alguien cercano. Pero creo que el miedo de que no les interese la obra (a una editorial) apagará mi ilusión. Prefiero esperar, revisar, corregir hasta que esté completamente satisfecho. Y entonces daré el salto.
R: Me lo imagino bien. Dispongo de gente que me apoya en esto en la escritura y que sin ellos no podría seguir. Bueno, quizás sí, porque la escritura es más importante que todo eso. Es mi forma de expresión y si me la niegan... Nada bueno pasaría. Explotaría, más posiblemente. Y en tan solo pensar que si esos sentimientos que quiero transmitir llegan a alguien, me siento bien.
13. ¿Qué opinas de los escritores que se han hecho famosos tras su primer paso por Wattpad?
R: Que me alegro muchísimo por ello. Es muy inspirador saber que esos autores que han empezado de cero como yo o como cualquiera de aquí, lleguen tan alto en su camino de escritura.
14. ¿Qué opinas acerca de la atracción por personas de diferente sexo? ¿Qué crees que deberíamos hacer en pleno siglo XXI para erradicar la homofobia?
R: No estoy en contra de la homosexualidad. La verdad es que lo he penado para próximas novelas, e igual veréis algo de ello. La orientación sexual es algo que parece tener gran importancia, pero son simples detalles de una persona. No todo tiene que depender de ello.
15. Para terminar, ¿qué te ha parecido esta entrevista?
R: Me ha parecido muy entretenida. Ha dado rienda suelta a pensamientos que a pocas personas he podido transmitir. Espero que así no solo conozcan mi obra, sino también al autor detrás de las palabras.
Espero que vosotros, lectores, también hayáis disfrutado con esta entrevista.
Y a ti, Javi, darte las gracias por la oportunidad. Estoy en deuda contigo :).
¡Ha sido una entrevista de lo más entretenida! Doy las gracias a Inverneo por su colaboración. ¡Me ha encantado poder hacerte estas preguntas!
¿A qué estáis esperando para descubrir más sobre el autor?
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro