Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Mini critica; La trifuerza carmesí De Chaim Vester(ft. PhantomTwilight)

...

Welp, señores, we get him. Logré convencer a una de las mejores reseñadoras de la plataforma... Crepúsculo fantasma(?). O como se auto denomina PhantomTwilight

Hoy les traigo una reseña de una obra que realmente parece prometer mucho, siendo algo que he visto muy poco en estas épocas. Y mucho más, siendo una fanfic de un juego como Zelda que nunca se caracterizó por tener una historia tan profunda -ignorando la complicada cronología obviamente y alguno que otro juego.-

Me refiero a la obra "La trifuerza carmesí" de ChaimStories

Veamos que encontramos...

____

Okey, desde ya, digo que seré lo más breve posible en esto.

La trifuerza carmesí es una historia de terror que sucede en el universo de The Legend of Zelda. Cuenta la historia de como una especie de ente demoníaco trata de obtener el poder de las diosas para lograr un maquiavélico plan.

Si bien, la trama parece ser bastante prometedora, se va bastante rápido al garete. Iniciando por la propia narración tan apresurada que tiene, la cuál al inicio está bien, pero se va perdiendo a pocos capítulos debido a que rápidamente destroza la tensión narrando la historia de la antagonista.
Los personajes se sienten demasiado vacíos, siendo Zelda una de las únicas excepciones al ser la protagonista. Esto me lleva al punto de que los demás personajes se sienten demasiado "obligados" a estar en el libro y sin muchos objetivos.
Otro problema es que sus personalidades no terminan de entrar en las personalidades reales de los personajes.

Todo esto me lleva a cómo está escrita la propia obra.

Hay muchos defectos que cortan la inserción del autor -cosa que se debe priorizar en obras de terror o psicológicas-, desde repeticiones y demás... Naza (Phantom) dará su opinión más a fondo de esto.

Phantom: No suelo leer historias de ésta índole en general, y menos en una plataforma como ésta debido a la poca o directamente nula experiencia que suelen tener los escritores con esta clase de historias, ya sea que pongan cosas demasiado edgys con el pensamiento de que así su historia es más seria y madura (inclinación ajena a la realidad), anexar cosas innecesarias por ser demasiado superficial con el factor “gore”, sin embargo, me alegro bastante de que las cosas que mencioné anteriormente no estén presentes en esta obra, al menos en su mayoría.
    Empezando con lo más superficial, hablemos primero de la portada. No soy una experta en temas de la edición, pero al menos con la ligera experiencia que tengo puedo notar que la portada en sí misma tiene bastantes problemas de diseño. Los colores electos son apropiados, sin embargo, tengo grandes problemas con la manera de implementar el título de la historia. La imagen funciona de manera excelente y no es algo “out of context” para la obra, pero al ser un dibujo tradicional, el efecto de tres dimensiones tanto de la calavera como de las letras contrasta excesivamente con el fondo y no queda nada bien; a eso se le suman algunos efectos de las letras que hace parecer al título como un render perteneciente a otra imagen que fue anexado después de recortar la imagen. Hablando de la calavera, el tamaño es demasiado grande y ocupa más espacio del que debería, sin mencionar que el título estaría mejor centrado. Si deseas conservar la calavera, lo mejor que puedo recomendarte es bajarle un poco la opacidad, centrar el título y dejar la calavera de fondo.

    La sinopsis es bastante buena, pues no sólo cuenta de qué tratará la obra, es bastante atrayente y denota el suspenso que quiere reflejar, además de que no comete el error frecuente de anexar preguntas referentes a la obra que debería hacerse el espectador por sí mismo. Funciona bastante bien y hacer lucir lo atractivo de la premisa, subjetivamente puedo decirte que me motivó a leerla. La única crítica que le tengo es que los puntos suspensivos pueden ser reemplazados por comas, pero más de ahí, funciona de maravilla tu sinopsis.

    Yéndonos por el tema del formato de narración también hay bastantes problemas. Lo primero que noté al leer la historia es que la manera de contar los diálogos es inadecuada, pues (hasta el punto en el que sé), la historia no se trata de una obra de teatro. Siempre le aconsejo a las personas que me preguntan que se documenten un poco sobre el tema o lean libros similares, pues estos suelen cumplir con reglas específicas a la hora de estructurar el formato de la historia. La manera adecuada de narrar los diálogos no es escribiendo el nombre del personaje antes del diálogo, pues se entorpece el proceso a la hora de narrar acciones. Por ejemplo, tomemos el diálogo inicial del primer capítulo:
Link: ¡¡No me importa si las condiciones climáticas les molestan!! ¡¡igualmente vigilaremos toda la noche!! ¡¡¿¿me escucharon??!!
Dijo Link dirigiéndose de manera estricta hacia los guardias…
La manera correcta de estructurar esto sería:
—¡¡No me importa si las condiciones climáticas les molestan!! ¡¡igualmente vigilaremos toda la noche!! ¡¡¿¿me escucharon??!! —Dijo Link dirigiéndose de manera estricta hacia los guardias…
     Por otro lado, la ortografía sí amerita bastantes correcciones. Puedo tomar como referencia el diálogo que tomé anteriormente, que si bien no carece de tildes (cosa que desafortunadamente si ocurre en otras partes de la historia, por lo que sugiero revisar la historia antes y tener cuidado del anexo de estos donde corresponda), posee una cantidad exagerada de signos de exclamación/interrogación, corresponde una mayúscula y tiene innecesariamente puntos suspensivos. Para denotar exclamación no es necesario exagerar la cantidad de los signos, pues basta con colocar uno a cada lado (dependiendo de como lo requiera la situación) para así denotar la impresión o duda de un personaje. Por otro lado, los puntos suspensivos no se colocan mientras el narrador omnisciente cuenta, pues él sólo expresa lo que ocurre y no es un personaje (a excepción de que sea un personaje de la historia quien esté narrando); en la historia hay demasiados de estos puntos suspensivos que se pueden reemplazar con puntos y comas, sin mencionar que a veces se colocan más de tres de ellos, ojo con eso.

    Corrigiendo el diálogo anterior, se puede hacer de dos maneras:
    —¡No me importa si las condiciones climáticas les molestan! ¡Igualmente vigilaremos toda la noche! ¡¿Me escucharon?! —dijo Link, dirigiéndose de manera estricta hacia los guardias.
    —¡No me importa si las condiciones climáticas les molestan! —exclamó Link, dirigiéndose de manera estricta hacia los guardias—, ¡igualmente vigilaremos toda la noche! ¡¿Me escucharon?!
    Fíjate que he colocado el guion largo antes del diálogo para indicar que es una expresión proveniente de un personaje, luego lo coloqué en la sentencia que indica quién y qué está haciendo el personaje que habla. Para que me puedas comprender mejor, funcionan como paréntesis.

    La premisa de la historia si bien puede parece genérica dentro del género al que pertenece, funciona y se presta para una obra ligeramente extensa. Sin embargo, la ejecución de la premisa me parece floja y puede tener bastantes mejoras. Empezaré diciendo que los personajes necesitan mejorarse bastante; la antagonista funciona muy bien pues de ella no sólo se muestra lo básico (tomando en cuenta lo que lleva la historia) contándonos su origen y propósitos sumándole que protagoniza las mejores partes de la historia, sin embargo, el resto de los personajes no poseen una caracterización y siento que en ellos se pudo haber profundizado más. Esto hace que la escritura de los personajes sea irregular, además de que me cuesta sentir empatía con personajes que no conozco por la inexistente caracterización. No pido contar toda la historia de los personajes en arcos innecesarios ni anexar escenas que no aporten nada a la historia, pero estos personajes carecen tanto de carisma que parece que son impulsados según la historia lo requiera y no por su propia humanidad o personalidad.

    Link queda más como un personaje secundario, pues como su cuerpo fue poseído literalmente no hace nada más de ahí que sirva para el avance de la obra. Zelda sirve más para proporcionar información que para otra cosa, incluso estuvo cerca de volverse carne de cañón en un punto de la historia; siento que ella aquí tiene el mismo problema que en Twilight Princess al darle más peso en la historia del que debería. Saria fue de gran utilidad para regresar a Link y evitar la muerte de dos personajes más (que también son un ligero aporte al encarar a la antagonista), además de que de ella si se profundiza más sobre su pasado para que podamos conocerla mejor resultando ser el segundo mejor personaje luego de la antagonista, pero la escritura de los mismos sigue siendo bastante pobre por la nula caracterización que poseen. Las interacciones son aceptables, aunque sólo puedo decir esto de pocos personajes principales que sí demuestran tener un vínculo.
Por último, el ritmo de la historia es apropiado; no va lento y el ritmo tampoco va tan acelerado. Algo que me agrada es que en todo momento ocurren cosas en la obra, y si bien el equilibrio del clímax se inclina más a empezar antes de lo que debería, la historia logra arreglárselas para que siga avanzando de manera constante. Me alegra bastante que logre variar entre acción y suspenso, aunque parece formar más parte de estos dos últimos en lugar de funcionar como terror, lo que es una contradicción; creo que se deberían anexar momentos que realmente dejen tenso al espectador durante el desarrollo de la obra. Quería hablar también del hecho de que se pongan imágenes en la historia: siempre he considerado que esto es un elemento innecesario (exceptuando iconografías representativas de una historia como la imagen del sombrero del principito), sin embargo, aquí se acoplan bien, al menos la mayoría, ya que no se ponen en lugares fuera de contexto y permite entender mejor qué está ocurriendo.
En fin, es una historia con muy buenas ideas y una premisa interesante pero con una ejecución que requiere de pulirse más, pues faltan bastantes cosas que se pueden mejorar.

Mail (osea yo): Sobre analizando un poco la obra, ocurre parecido con Aikami, pero al revés. Las cosas ocurren de forma apresurada, incluso más de lo que se debería en una obra de terror. Sin embargo, algo que elogio mucho es que se toma su tiempo para explicar bien la historia de la antagonista, la cual si bien no está terminada, parece ser el punto fuerte de la historia.
Algo contrario a lo que pasaba en Aikami donde los arcos de personajes iba apresurado y no terminaba por ser explicativo.

Por otro lado, quiero destacar las imágenes que nos da el autor, las cuales sirven mucho y aportan al ambiente, no resultan ser cortantes como cierto capítulo de Aikami donde literalmente cantan para ganar.

Siguiendo mi línea de argumentos, puedo destacar cosas bastante positivas de la obra, entre ellas, la capacidad de tomarse el tiempo de querer desarrollar bien el conflicto y el trasfondo de la antagonista.

No podré adentrarme mucho a esto debido a que la obra recién inicia, y sería apresurado meterme a ello. Pero por ahora puedo afirmar que su historia realmente parece prometer y no ser algo típicamente edgy.

De allí en más, no tengo nada que agregar, ¿Si la recomiendo? Sip, pese a tener esos errores argumentales, a diferencia de Aikami si se siente que avanza y no se queda estancado en un solo punto. Además de crear lentamente una atmósfera que te deja con ganas de saber qué pasó con la antagonista -la cual es un punto fuerte- y de dar cierta aura de insertidumbre que -sin ir más lejos-  termina por atrapar al expectador.

La obra, personalmente, arreglando estos factores sin duda resultaría ser un 7 de 10 o incluso un 8 de 10.

Les ha hablado Mail, que tengan buen día.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro

Tags: #wearara