Inicio- Historia.
Créditos de 1era Portada - Banner para @AkiiJazz - Créditos de Historia Original - Idea - Comisión para @CherrHunter - Escrito, Redactado y Editado por @MollyMhollyy y su maravillosa beta detrás de bambalinas @oovyn1l que es muy tímida para aceptar su gran trabajo xd
Distastía Joseon
La dinastía Joseon (también transcrita como Chosŏn o Chosun) fue un reino dinástico coreano que duró aproximadamente cinco siglos. Fue fundado por Taejo de Joseon en julio de 1392 y fue reemplazado por el Imperio Coreano en octubre de 1897. Se fundó después de la disolución de la dinastía Koryo en lo que hoy es la ciudad de Kaesong. Al principio, Corea se retituló, y la capital se reubicó en lo que hoy es Seúl. Las fronteras más septentrionales del reino se ampliaron a las fronteras naturales en los ríos de Yalu y Tumen a través del sometimiento de los Yurchen. Joseon fue la última dinastía de Corea y fue la dinastía confuciana de más larga data.
Durante su reinado, Joseon alentó el afianzamiento de los ideales y doctrinas confucianas chinas en la sociedad coreana. El neoconfucianismo se instaló como la ideología estatal de la nueva dinastía. En consecuencia, el budismo se desalentó y ocasionalmente se enfrentaron a persecuciones por parte de la dinastía. Joseon consolidó su dominio efectivo sobre el territorio de Corea actual y vio el apogeo de la cultura, el comercio, la ciencia, la literatura y la tecnología clásicas de Corea. Sin embargo, la dinastía se debilitó severamente a fines del siglo XVI y principios del XVII, cuando las invasiones japonesas de Corea (1592-1598) y la primera y segunda invasión manchúes en 1636 casi invaden la península coreana, lo que llevó a la dinastía a una política aislacionista cada vez más dura. Por lo que el país se hizo conocido como el "reino ermitaño" en la literatura occidental. Después del final de las invasiones de Manchuria, Joseon experimentó un período de paz de casi 200 años.
Sin embargo, cualquier poder que el reino recuperó durante su aislamiento disminuyó aún más a medida que el siglo XVIII llegaba a su fin, y enfrentando luchas internas, luchas de poder, presión internacional y rebeliones en el hogar, la dinastía Joseon declinó rápidamente a fines del siglo XIX.
El período de Joseon ha dejado un legado sustancial a la Corea moderna; gran parte de la cultura coreana moderna, la etiqueta, las normas y las actitudes sociales hacia los problemas actuales fueron desarrolladas durante este período. El idioma coreano moderno, sus dialectos y el grupo étnico mayoritario de Corea, que se refieren a sí mismos como el "pueblo Joseon", derivan de la cultura y las tradiciones de Joseon.
Consolidación del poder real
En el comienzo del reinado de Taejong, el Gran Rey Ex Taejo se negó a renunciar al sello real que significaba la legitimidad del gobierno de cualquier rey. Taejong comenzó a iniciar políticas que creía que probarían su calificación para gobernar. Uno de sus primeros actos como rey fue abolir el privilegio que gozaban los escalones superiores del gobierno y la aristocracia para mantener ejércitos privados. Su revocación de tales derechos a las fuerzas independientes del campo cortó con eficacia su capacidad de reunir revueltas a gran escala, y aumentó drásticamente la cantidad de hombres empleados en el ejército nacional. El próximo acto de Taejong como rey consistió en revisar la legislación existente sobre la tributación de la propiedad de la tierra y el registro del estado de los sujetos. Con el descubrimiento de tierras previamente ocultas, el ingreso nacional se duplicó.
En 1399, Taejong había desempeñado un papel influyente en el desmantelamiento de la Asamblea Dopyeong, un consejo de la antigua administración gubernamental que tenía el monopolio del poder judicial durante los últimos años de la dinastía Koryo, a favor del Consejo de Estado de Joseon (Hangul: 의정부 hanja: 議 政府), una nueva rama de la administración central que giró en torno al rey y sus edictos. Después de pasar la documentación del tema y la legislación impositiva, el rey Taejong emitió un nuevo decreto en el que todas las decisiones aprobadas por el Consejo de Estado solo podían entrar en vigor con la aprobación del rey. Esto puso fin a la costumbre de los ministros y asesores judiciales de tomar decisiones a través del debate y las negociaciones entre ellos, y así llevar al poder real a nuevas alturas.
Poco después, Taejong instaló una oficina,conocida como la Oficina Sinmun, para escuchar casos en los que los sujetos perjudicados sentían que habían sido explotados o tratados injustamente por funcionarios del gobierno o aristócratas. Sin embargo, Taejong mantuvo intactas las reformas de Jeong Dojeon en su mayor parte. Además, Taejong ejecutó o exilió a muchos de sus seguidores que lo ayudaron a ascender al trono para fortalecer la autoridad real. Para limitar la influencia de los suegros,también mató a los cuatro hermanos de su reina y al suegro de su hijo Sejong.Taejong sigue siendo una figura controvertida que mató a muchos de sus rivales y parientes para obtener poder y, sin embargo, gobernó efectivamente para mejorar la vida de la población, fortalecer la defensa nacional y establecer una base sólida para el gobierno de su sucesor Sejong
Primeras invasiones japonesas - Invasiones japonesas de Corea (1592-1598)
Un barco tortuga. Si bien se sabe que los picos fueron hechos de hierro, la existencia histórica del techo de hierro está en disputa.
A lo largo de la historia de Corea, eran frecuentes los piratas en el mar y bandidaje en tierra. El único propósito de la marina de Joseon era asegurar el comercio marítimo y evitar que los Wakō intervinieran en este. La armada repelió a los piratas utilizando una avanzada tecnología de pólvora, incluidos cañones y flechas de fuego en forma de singijeon puestos en hwachas.
Durante las invasiones japonesas en la década de 1590, Toyotomi Hideyoshi, tramando la conquista con armas portuguesas de la China dominada por la dinastía Ming, invadió Corea con sus daimyōs y sus tropas, con la intención de utilizar Corea como un trampolín. La división de facciones en la corte de Joseon, la incapacidad de evaluar la capacidad militar japonesa y los intentos fallidos de diplomacia condujeron a una preparación deficiente por parte de Joseon. El uso de armas de fuego europeas por parte de los japoneses dejó la mayor parte de la parte sur de la Península Coreana ocupada en unos meses, con la captura de Hanseong (actual Seúl) y Pyongyang.
Sin embargo, la invasión se ralentizó cuando el almirante Yi Sun-sin destruyó la flota de invasión japonesa. La resistencia guerrillera que finalmente se formó también ayudó. La resistencia local ralentizó el avance japonés y las decisivas victorias navales del almirante Yi dejaron el control de las rutas marítimas en manos de Corea, lo que dificultó seriamente las líneas de suministro japonesas. Además, la dinastía Ming intervino a favor de los coreanos, enviando una gran fuerza junto a los coreanos en 1593 que hizo retroceder a los japoneses.
Durante la guerra, los coreanos desarrollaron potentes armas de fuego y las naves tortugas. Las fuerzas de Joseon y las de la dinastía Ming derrotaron a los japoneses a un alto precio. Después de la guerra, las relaciones entre Corea y Japón fueron suspendidas por completo hasta 1609.
Oficiales
Los funcionarios del gobierno estaban clasificados en 18 niveles, que iban desde el primer rango superior (정 1 품, 正 一 品) al rango noveno, que era el más inferior (종 9 품, 從 九品); los cargos se obtenían basados en la antigüedad y promoción, que se lograba a través del decreto real basado en el examen o recomendación. Los funcionarios del primer rango superior al tercer rango jerárquico usaban túnicas rojas, mientras que los del tercer rango menor al sexto rango menor vestían de azul y los de abajo vestían túnicas verdes.
Un funcionario del gobierno se refiere a alguien que ocupaba un tipo de oficina que le daba a su titular un estatus de yangban, una nobleza semi-hereditaria que era efectiva por tres generaciones. Para convertirse en tal funcionario, uno tenía que pasar una serie de exámenes de gwageo. Había tres tipos de exámenes de gwageo: literario, militar y misceláneo, entre los cuales la ruta literaria era la más prestigiosa (muchos de los mensajes en clave, que incluyen todos los mensajes censurados, eran accesibles solo a los funcionarios que habían pasado el examen literario). En el caso de la ruta literaria, había una serie de cuatro pruebas, las cuales debían cumplirse para poder calificar y convertirse en un funcionario. 33 candidatos debían ser elegidos de esta manera tomando el examen final ante el rey para la colocación. El candidato con el puntaje más alto sería designado para un puesto de sexto rango juvenil (un salto de seis rangos). Dos candidatos con los siguientes dos puntajes más altos serían nombrados para un puesto de séptimo rango juvenil. Siete candidatos con los siguientes puntajes más altos serían asignados al octavo rango juvenil, mientras que los 23 candidatos restantes obtendrían el noveno rango juvenil, el más bajo de los 18 rangos.
Los funcionarios de primer rango superior,primer rango inferior y segundo rango superior eran tratados con"dae-gam" (대감, 大 監)honoríficos, mientras que los de segundo rango inferior y tercer rango superior eran tratados como "Yeong-GAM" honoríficos (영감, 令 監).31Estos funcionarios vestidos de rojo, colectivamente llamados"dangsanggwan" (당상관, 堂上),participaban en la decisión de las políticas gubernamentales asistiendo a las reuniones del gabinete. El resto de los oficiales clasificados se llamaban"danghagwan" (당하관, 堂 下官).
¿Qué es la era victoriana?
La reina Victoria gobernó el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda por más de 63 años. El período de su reinado, de 1837 a 1901, fue conocido como la era victoriana.
¿Cuáles son las características de la época victoriana?
Las principales características de la época victoriana fueron las siguientes: Fue un período de cambios en la economía y políticas británicas. ... La época victoriana se manifestó en las costumbres, la literatura, la moda, la arquitectura, las relaciones familiares y las artes.
¿Cómo era la sociedad en la era victoriana?
La sociedad victoriana era conservadora y religiosa y sus valores eran los del trabajo, el ahorro, la familia (con la mujer siempre en casa...) y el respeto a la fe; la castidad era una virtud y la pobreza un vicio.
¿Qué año fue la época victoriana?
De 1837 a 1901 La época victoriana coincide con la cúspide de poder y desarrollo de Gran Bretaña; una etapa que abarcó los 64 años del reinado de Victoria I (de 1837 a 1901).
La época victoriana o era victoriana de la historia del Reino Unido marcó la cúspide de su Revolución Industrial y del Imperio británico. Aunque esta expresión se usa comúnmente para referirse al extenso reinado de Victoria (20 de junio de 1837-22 de enero de 1901), algunos académicos anticipan el comienzo del período, caracterizado por los profundos cambios ocurridos en las sensibilidades culturales y en las preocupaciones políticas, a la promulgación de la Ley de Reforma de 1832. Históricamente, esta etapa fue precedida por la Regencia y continuada por el período eduardiano.
La reina Victoria, con 64 años en el trono, tuvo el reinado más largo hasta entonces en la historia de los monarcas británicos (luego superado por el de su tataranieta, Isabel II, coronada en 1953), y los cambios culturales, políticos, económicos, industriales y científicos que tuvieron lugar durante su reinado fueron extraordinarios. Cuando Victoria ascendió al trono, Inglaterra era esencialmente agraria y rural; a su muerte, el país se encontraba altamente industrializado y la mayoría de su territorio ya estaba conectado por una red ferroviaria que seguía expandiéndose. La transición no fue suave. Las primeras décadas del reinado de Victoria fueron testigos de varias epidemias (especial gravedad revistieron las de tifus y cólera), serios problemas en la producción y distribución de alimentos básicos y los consecuentes colapsos económicos. También se produjeron disturbios sociales causados por la inequidad de la configuración del derecho de sufragio y en protesta por la derogación de las leyes agrícolas (Corn Laws), aprobadas durante las guerras napoleónicas.
Suele dividirse a la época victoriana en tres etapas:
Victorianismo temprano (1837-1851). El ascenso al trono de la reina Victoria contempla la fase de asentamiento de la sociedad nacida tras la Revolución Industrial.
Victorianismo medio (1851-1873). La Gran Exposición celebrada en el Crystal Palace de Londres se considera el inicio de un largo período de estabilidad interna propiciado por la hegemonía que obtuvo el Reino Unido al ser el primer estado que culminó con éxito el proceso industrializador característico de este siglo en Occidente.
Victorianismo tardío (1873-1901). Se agudizan los problemas con Irlanda y las colonias al mismo tiempo que se radicaliza el movimiento obrero y sindical.
Las investigaciones de Charles Lyell y Charles Darwin comenzaron a cuestionar siglos de suposiciones sobre el hombre y el mundo, sobre la ciencia y la historia, y, finalmente, sobre la religión y la filosofía. A medida que el país crecía, cada vez más conectado mediante la expansiva red de ferrocarril, las pequeñas comunidades, antes aisladas, quedaron expuestas y economías enteras se trasladaron a las ciudades, ahora más accesibles.
El período medio victoriano también fue testigo de significativos cambios sociales, como el renacimiento de la doctrina evangélica, al mismo tiempo que una serie de cambios legales en los derechos de la mujer. Aunque carecían del derecho al sufragio durante la Época Victoriana, ganaron el derecho a la propiedad después del matrimonio a través del Acta de Propiedad de las Mujeres Casadas, el derecho a divorciarse y el derecho a pelear por la custodia de sus hijos tras separarse de sus maridos.
El 9 de septiembre de 2015 la reina Isabel II del Reino Unido se convierte en la monarca con el reinado más largo en la historia del país, desplazando así a la reina Victoria.
Sociedad
Diferencia de clases en las mujeres en el año 1871: Joven aristócrata y mujer trabajadora de Londres.
La sociedad en la época victoriana estaba exacerbada de moralismos y disciplina, con rígidos prejuicios y severas interdicciones. Los valores victorianos se podrían clasificar como "puritanos" destacando en la época los valores del ahorro, el afán de trabajo, la extrema importancia de la moral, los deberes de la fe y el descanso dominical como valores de gran importancia.
Los varones dominaban la escena tanto en los espacios públicos como en la privacidad, las mujeres se debían a los lugares privados, con un estatus de sometimiento y del cuidado de sus hijos y del hogar,16 referente de ello es la novela Ana Karenina mostrando que la sociedad no permite el resquebrajamiento de la moral. Otro claro ejemplo fue la condena por sodomía a Oscar Wilde con Lord Alfred Douglas a dos años de trabajos forzados.
Quizá por la acentuada moral de la época sea la observación del psicoanalista Jacques Lacan, quien dice que sin la reina Victoria el psicoanálisis no hubiera existido; ella fue la causa del deseo de Sigmund Freud y la que hizo necesario lo que Lacan llamó el "despertar".
Las condiciones como la pereza se vinculaban con los excesos y la pobreza con el vicio. La repulsión social hacia el vicio también se traduce en el sexo,19 relacionado con las bajas pasiones y su carácter animal proveniente de la carne. Por ello, la castidad era una virtud que había que resguardar.
En cuanto a la novedad en la época, la sociedad había abandonado la ruralidad: en 1851 y por primera vez en la historia, los habitantes de las ciudades sobrepasaron a los rurales: dos de cada cinco ingleses, galeses y escoceses vivían en los grandes aglomerados de Londres y el área metropolitana, la región entre York y Nottingham, las Midlands, la región de Northumberland y Durham, Escocia central y Cardiff. En los años subsiguientes el número de pobladores rurales continuó decreciendo de manera acelerada, aun cuando el número de campesinos se mantuvo estable. En 1880 la población rural era tan sólo un 10% de la población total activa y la carencia de alimentos era sustituida con importaciones.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro