Capítulo 4 La tragedia parte 3
Secuencia de eventos de la tragedia.
25 de abril01:07Comienzo de la reducción gradual y programada del nivel de potencia del reactor.03:47La reducción de potencia se detuvo a los 1600 MW térmicos.14:00El sistema de refrigeración de emergencia del núcleo (ECCS, por sus siglas en inglés) fue aislado para evitar la interrupción de la prueba más tarde. Este hecho no contribuyó al accidente, pero en caso de haber estado disponible habría reducido mínimamente su gravedad.
La potencia, no obstante, debería haberse reducido aún más. Sin embargo, el regulador de la red eléctrica de Kiev pidió al operador del reactor mantener el mínimo de producción de energía eléctrica para satisfacer correctamente la demanda. En consecuencia, el nivel de potencia del reactor se mantuvo en 1600 MW y el experimento se retrasó. Sin esta demora, la prueba se habría efectuado el mismo día.
23:10Reducción de potencia reiniciada.00:00Cambio de turno del personal. Los trabajadores más experimentados se retiraron, siendo reemplazados por los jóvenes del turno nocturno. De no haberse retrasado, la prueba habría sido llevada a cabo por ingenieros experimentados, y estos últimos solo habrían tenido que monitorear el calor remanente en el reactor.26 de abril00:05El nivel de potencia disminuyó a 720 MW y siguió reduciéndose, pese a estar prohibido.00:38Con el nivel de potencia sobre los 500 MW, el operador transfirió el control del sistema manual al sistema de regulación automática. La señal falló o el sistema de regulación no dio respuesta a ella, lo que provocó una caída inesperada de potencia a 30 MW.00:43:27La señal de disparo del turbogenerador se bloqueó conforme a los procedimientos de la prueba. INSAG-1 afirmó incorrectamente que «este procedimiento habría salvado al reactor». No obstante, es posible que solo retrasara el inicio del accidente unos 39 segundos.01:00La potencia del reactor se estabilizó en 200 MW. A pesar de que los operadores de la central pudieran desconocerlo, se violó el margen requerido de reactividad operacional (ORM - Operational Reactivity Margin) de 30 barras mínimas. La decisión se tomó para realizar las pruebas resumen del turbogenerador con una potencia cercana a los 200 MW.01:01Una bomba de circulación de reserva se cambió a la izquierda del circuito de refrigeración, con el fin de aumentar el flujo de agua hacia el núcleo.01:07Una bomba de refrigeración adicional se cambió a la derecha del circuito de refrigeración como parte del procedimiento de prueba. El funcionamiento de las bombas de refrigeración adicionales elimina el calor desde el núcleo más rápidamente, lo que conduce a la disminución de la reactividad y hace aún más necesaria la eliminación de las varillas de absorción para evitar una caída en la potencia. Las bombas extrajeron demasiado calor (flujo) hasta el punto de superar los límites permitidos. El aumento del flujo de calor del núcleo generó problemas con el nivel de vapor en las baterías.~01:19El nivel de vapor de la batería se acercó al nivel de emergencia. Para compensar esto, un operador incrementó el flujo de agua, lo que a su vez incrementó el nivel de vapor y disminuyó la reactividad del sistema. Las barras de control se subieron para compensarlo, pero hubo que subir más barras de control para mantener el balance de reactividad. La presión del sistema empezó a caer, y para estabilizarla fue necesario cerrar la válvula de derivación de la turbina de vapor.01:22:30Cálculos posteriores al accidente encontraron que el ORM en este punto era equivalente a 8 barras de control, cuando la normativa de operación requerían un mínimo de 30 barras en todo momento.Inicio del experimento01:23:04Se cortó la alimentación a las turbinas para poder permitir que funcionasen por inercia. INSAG-7 señaló que los parámetros estaban controlados y se hallaban dentro de los límites esperados, y que para los 30 segundos posteriores a este momento no se requirió ninguna intervención por parte del personal.01:23:40El botón de emergencia AZ-5 fue presionado por un operador. Las barras de control comenzaron a penetrar en el núcleo del reactor, pero las puntas de grafito incrementaron la reactividad en la parte inferior.01:23:43El sistema de protección de emergencia de escalada de energía (accidente de criticidad) se activó. La potencia superó los 530 MW.01:23:46Desconexión del primer par de bombas de circulación principales (BCP) que están agotadas, seguida del segundo par.01:23:47Fuerte disminución en el caudal de las BCP que no participan en la prueba y lecturas poco fiables en las BCP que sí lo hacen. Importante aumento en la presión de las baterías de separación de vapor. Fuerte aumento en el nivel de agua de las baterías de separación de vapor.01:23:48Restauración en el caudal de las BCP que no participaban en la prueba hasta el estado casi inicial. Restablecimiento de las tasas de flujo un 15 % por debajo de la tasa inicial de las BCP de la izquierda, y un 10 % inferior al de las BCP que sí participaban en la prueba, y lecturas poco fiables para el otro.01:23:49Señales «Aumento de la presión en el espacio del reactor» (ruptura de un canal de combustible), «Sin voltaje - 48V» (servomecanismos del SPE sin alimentación), y «Fallo de los accionadores de los controladores de alimentación automáticos n º 1 y 2».01:23:58Según una nota en el diario de operación del ingeniero jefe de control del reactor: «01:24: fuertes golpes; las barras RPC dejaron de moverse antes de llegar al límite inferior; el interruptor de encendido de los mecanismos de embrague está apagado».
Minutos después del accidente, todos los bomberos militares asignados a la central ya estaban en camino y preparados para controlar el desastre rápidamente. Las llamas afectaban a varios pisos del reactor 4 y se acercaban peligrosamente al edificio donde se encontraba el reactor 3. El comportamiento heroico de los bomberos durante las tres primeras horas del accidente evitó que el fuego se extendiera al resto de la central. Aun así, pidieron ayuda a los bomberos de Kiev debido a la magnitud de la catástrofe.
Contrariando las regulaciones de seguridad, se había utilizado bitumen —un material combustible— en la construcción de los techos del edificio del reactor y de turbinas. El material eyectado provocó al menos cinco incendios distintos en el techo del reactor 3, que aún seguía en funcionamiento. Era imperativo extinguirlos y proteger los sistemas de refrigeración.
CONTINUARÁ...
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro