Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Los libros de enero (2a parte)

Porque en ocasiones nos gustan las sorpresas. En el mes de enero hemos recibido otro regalazo para nuestro estante: Una segunda tanda de libros orgullosos.


> En los brazos de la bestia

Autor: @D-JHS-5 

    Jonathan Doyle tenía un simple deseo en la vida: vivir una hermosa historia de amor. Enamorarse de un hombre que igualmente le amara. Pero había un problema: Jonathan había dejado de creer en el amor cuando su novio decidió abandonarlo. Aún así, seguía soñando y manteniendo viva la ilusión, solo que, David MacMillan, más conocido como La Bestia, el multimillonario más joven del país, no era el prototipo de hombre soñado. David es un sujeto arrogante, grosero, violento... y endemoniadamente hermoso.

Q. ¿Cuánto tiempo llevas en Wattpad y qué te hace quedar?

    Comencé en Wattpad en mayo del 2023, o sea que solo llevo un año y pocos meses en la plataforma. Realmente me habían hablado antes de ella, pero no me motivaba ya que había escuchado comentarios disímiles sobre la misma. Pero el ansia de que se conociera lo que escribía me dio el impulso final para unirme a esta gran familia de lectores y escritores. Y aquí estoy. 

Q. Cuéntanos cómo se te ocurrió esta historia, ¿cuál fue tu inspiración?

    Realmente quería escribir una serie de cuentos basados en las historias clásicas de la literatura infantil, pero con temática LGBT. El cuento, LA BELLA Y LA BESTIA, fue la motivación inicial para darle comienzo a la historia de amor de David y Jonathan. Fue tal mi entusiasmo al comenzar a escribir, que de la idea original de hacer solo un relato, terminó transformándose en una trilogía apasionante. Ese fue el origen de EN LOS BRAZOS DE LA BESTIA. 

Q. Describe los personajes principales de esta historia y cómo te conectas con ellos.

    David y Jonathan son seres opuestos, y a la vez muy similares. Ambos están marcados por el dolor y la pérdida de seres amados. Ambos tienen ansias de encontrar el amor, y de vivir una apasionante historia de amor. Pero al tener dicha oportunidad, no faltan en su camino los obstáculos. No son solamente dos seres hermosos físicamente, sino que también tienen personalidades muy atractivas. No son perfectos, ya que tienen defectos como cualquier otras persona en el mundo, y su relación tampoco lo es... ¿Mi conexión con ellos? Es intensa y profunda. Creo que, más que crear dos personajes literarios, surgieron dos seres reales con los que cualquiera puede identificarse. David y Jonathan representan lo mejor y lo peor que hay dentro de mí mismo como ser humano, y lo que quisiera llegar a ser.

Q. ¿Qué te hace seguir adelante con esta historia?

    Me zambullí de tal forma dentro de la historia mientras la escribía, que tardé solamente un mes en acabar el primer libro. Cada personaje me resultó tan atractivo en el proceso de creación, que no podía detenerme. Tenía perfectamente claro cada detalle: los diálogos, las descripciones, las características de los personajes... Y saber que hay lectores en la plataforma que la han leído en más de una ocasión o la tienen incluída en listas de lecturas y sienten gran cariño por la historia, es el mayor premio para mí. 

Q. Mirando hacia atrás en la historia que escribiste hasta ahora, ¿hay algo que hubieras hecho diferente?

    Absolutamente nada. Si pudiera volver el tiempo atrás y tuviera la oportunidad de reescribirla, la dejaría exactamente como está.

Q. ¿Cuál es tu parte favorita de ser escritor?

    Armar lo que comunmente denomino, el esqueleto de mi historia. Me explico, es un proceso muy personal en el que me planteo de qué va mi historia. Diseño la galería de personajes, uno por uno, desde los protagónicos hasta los villanos y los secundarios, hasta los más simples. Resumo la historia incluyendo el final, con notas, capítulos resumidos en puntos claves con puntos de giro y clímax. 

    Luego, todo me resulta más fácil, porque solo es desarrollar lo que ya tengo pensado con mucha claridad. Los bloqueos de escritor no son un problema para mí. jajajajajajaja.

Q. ¿Quieres compartir un mensaje con Wattpad?

    Espero que nadie se ofenda en estos tiempos de susceptibilidad en la llamada GENERACIÓN DE CRISTAL. Pero si, me gustaría compartir esto a todos aquellos que escriben sobre la comunidad LGBT. La literatura gay debe ir mucho más allá de las escenas de sexo, por muy bien redactadas que estas sean. Creo que la literatura QUEER debe enfocarse en crear historias para todos los gustos, buscar EMOCIONES más que CALENTONES. He leído muy buenas historias LGBT, con poco o nada de escenas de sexo, y resultan a veces hasta mucho más atractivas que aquellas que se enfocan en establecer un vínculo que no va más allá de un simple revolcón. Es mi criterio, y espero que nadie se sienta ofendido por el mismo. Anhelo ver más historias de romance, donde no solo se explore la genitalidad, sino todo un abanico de emociones y sentimientos.  

Q. ¿Te gustaría etiquetar a alguno de tus amigos o seguidores y dejarles un mensaje?

   LuisArmandoPerez7

Gracias por llegar a mi vida y creer en mi capacidad como escritor. TKM. 


> El secretario de mi esposa

Autor: Juana_Carcamo18

    Mi libro trata sobre León Wilson, que ha vivido toda su vida marginado por su propia familia, ya que nunca lo han querido y busca su aprobación a por cualquier cosa, pero nunca encuentra algo para conseguir ese amor, hasta que Sara, su esposa que le ha propuesto matrimonio para que sus padres no sepan que es homosexual y que es su mejor amiga de la infancia, contrata a Isaac Davies como su secretario personal, lo que León no sabe es con la llegada de Isaac, habrá un cambio en la dinámica y un romance prohibido y no correspondido, pero que realmente no es así, mientras su relación se desarrolla, tienen que encontrar el culpable de la muerte de William Davies, el hermano gemelo de Isaac que murió en un accidente automovilístico dónde también estaba León involucrado, y Sara también tiene sus propios secretos que involucran una reencarnación y una misión que cumplir.

   ¿Logrará León salir de su "jaula dorada"?

   ¿Logrará Sara encontrar el culpable de la muerte de León en su primera vida y evitar su trágica muerte?

   ¿Lograrán encontrar el culpable de la muerte de William Davies?

   Descúbrelo en El secretario de mi esposa.

Q. ¿Cuánto tiempo llevas en Wattpad y qué te hace quedar?

    Llevo desde hace mucho tiempo la verdad, me la recomendó un amigo que conocí en facebook en un grupo de una serie, y empecé a escribir fanfics de esa serie por él, en el 2023-24 me animé a crear mi primer libro original y con personajes propios. Además, me gusta mucho Wattpad, la verdad es que aunque intente buscar otra aplicación, Wattpad siempre me va a gustar por lo fácil que es.

Q. Cuéntanos cómo se te ocurrió esta historia, ¿cuál fue tu inspiración?

    Bueno, al principio fue solamente una idea fugaz que se me vino a la mente mientras estaba escribiendo un fanfic, pero a medida que iba escribiendo, mi vida se estaba volviendo un poco loca, y mi libro me acompaño en esos momentos ya que podía desahogar todo lo malo de mi vida, fue mi salvación por así decirlo mi libro.

Q. Describe los personajes principales de esta historia y cómo te conectas con ellos.

    León es el protagonista, me gusta mucho porque es un personaje rico en historia, no es un personaje perfecto, y esa es su gracia, ser tan imperfecto, porque aunque intenta ser "perfecto" siempre termina haciendo cosas que no debería de hacer para que sea perfecto.

   Isaac es mi personaje principal, también es un personaje imperfecto con el cual puedes empatizar y amar porque no oculta sus imperfecciones y es un contraste al personaje de León que siempre intenta ser perfecto.

   Sara es mi personaje principal antagonista, ella aunque también trata de ser perfecta, en el fondo solamente busca lo mejor para todos, desea que todos estén bien, aunque ella pierda algo.

Q. ¿Qué te hace seguir adelante con esta historia?

   Por cumplir mi sueño de tener un libro en físico, no me importa tanto si lo llego a vender a miles de personas (obvio también quiero que haya lectores que quieran comprarme mi libro) pero de saber que hice algo propio, ya me basta.

Q. Mirando hacia atrás en la historia que escribiste hasta ahora, ¿hay algo que hubieras hecho diferente?

   Hice una versión original de mi libro, y aunque hay cosas que en la versión corregida he cambiado, no cambiaría nada la verdad, me gusta mi libro tal como es y me siento orgullosa de lo es.

Q. ¿Cuál es tu parte favorita de ser escritor?

   Hay una parte de mi libro que está en el original que es mucho más adelante en mi libro, dónde Isaac confiesa sus sentimientos hacia León de una manera indirecta ya que en ese momento, León estaba pasando por un mal momento y una relación lo habría sofocado más, pero de los capítulos que he publicado hasta ahora en la corrección, me gusta la parte donde León le canta una canción de cuna a Camila.

Q. ¿Quieres compartir un mensaje con Wattpad?

   La verdad sí, y es que, su aplicación es muy buena, gracias por haberla creado y espero poder seguir escribiendo en su aplicación.

Q. ¿Te gustaría etiquetar a alguno de tus amigos o seguidores y dejarles un mensaje?

   Me gustaría etiquetar a mi mamá, pero no tiene cuenta lastimosamente, pero es la mejor y siempre está ahí para apoyarme y amarme en todo.


>#UglyHeart. Las Reglas del Monstruo

Autor: @TBastille 

    Raymundo es un joven con hiperempatía que experimenta ensoñaciones vívidas. 

    Tras el terremoto de 2015 en Chile, su casa se derrumba y no se salva nada. Raymundo, regresa desde Buenos Aires sin saber si su mamá sobrevivió a la catástrofe. A medida que va descubriendo los escombros logra rescatar uno de sus diarios desde los escombros comenzando a recordar y escribir la historia del monstruo que conoció hace años atrás.

   Sus memorias comienzan en 2010, tras otro sismo, cuando se muda a Buenos Aires para estudiar Biología. Se instala en una residencia LGBTI-friendly con huéspedes de diversas nacionalidades, enfrentando el desafío de convivir con ellos y adaptarse a diversas circunstancias. La primera persona que Ray conoce es Luciana, una universitaria paraguaya que se convierte en su mejoe amiga, ayudándolo a explorar la ciudad. 

   En la residencia hay distintos clanes como «Los Triunfadores» y «Los Argentos» que forman parte de la jerarquía social del hostal. Dante «el monstruo», un fotógrafo uruguayo, se convierte en su antagonista al burlarse de él, dando inicio a un juego de domesticación marcado por varios desencuentros entre estos dos personajes. El protagonista también conoce a Johanna, quien lo introduce en el círculo social del hostal, presentándole a Nina, Josefa, y Paloma que forman parte de «Los Triunfadores», junto a ellos descubre a un niño misterioso que deambula por los pasillos de la residencia.

   Después de la partida de Johanna, Emma Taborda, una chilena fanática de David Bowie, se convierte en una de sus mejores amigas. Junto a otros personajes como Iñigo Arango, un violonchelista colombiano; Isabella Rioseco, una chica adinerada de Bariloche; y Gonzalo, un estudiante de actuación de origen chino que tiene una lavandería, forman su propio grupo: «La Liga de la Maldad». Con la ayuda de la Emma, Ray se va acercando más al monstruo. Durante las vacaciones de invierno, cuando su grupo ignora a Dante, Ray siente celos de Bernardo, exponiendo sus sentimientos frente a él.En un concierto, Dante se sobreexcita con Ray y huye temeroso de sus sentimientos por Ray. Desde entonces, Dante lo sigue y observa. 

   Durante este juego de domesticación empujados por una mutua y confusa atracción, llegan dos amigos franceses, Yann y Alphonse al Hostal. Yann besa a Ray en el elevador que desemboca en el protagonista en una serie de cuestionamientos acerca de sus reales sentimientos. Dante desaparece por un tiempo del hostal, revelándose que siempre tuvo novio: Ivandro. Emma a su vez, le confiesa sus sentimientos por el monstruo. En un intento por superarlo, se involucra con Cristina e Isabella, sin éxito. 

   Emma y Ray después de exponerse a la verdad, deciden superar su atracción por el monstruo juntos con la ayuda de las reglas.Ray termina con Yann, pero éste publica un post en redes sociales donde «Los Frikis» y Dante hablan mal de él y sus amigos cercanos. En medio de la controversia, «La liga de la Maldad» descubre un piso prohibido en la residencia, donde se dan cuenta que el niño misterioso del hostal es un fantasma. 

   Durante una visita al museo con Luciana, Ray reflexiona sobre el deseo y la chica le sugiere dejar de sentir miedo ante el amor. Se revela que Luciana es imaginaria y debe irse pues el protagonista debe seguir solo. Al final de la historia, Ray se despide de Dante con un abrazo, sintiéndose victorioso por haberlo domesticado no sin antes desatar el caos en la residencia junto a «La liga de la Maldad» que incluye añadir laxantes en la comida de todos los residentes antes de abandonar el lugar, desatando el caos. Tras las despedidas, Raymundo se marcha con el corazón intacto y con la satisfacción de haber domesticado al monstruo con la ayuda de nuevos amigos y sus reglas, expectante por saber que le depara el destino para el siguiente año de universidad.

Q. ¿Cuánto tiempo llevas en Wattpad y qué te hace quedar?

   Me creé una cuenta fantasma en donde solo leía en los inicios de Wattpad. Esa cuenta la perdí porque nunca me recordé la clave y cambié mis correos. Volví durante la pandemia y decidí subir mi primera historia e ilustrar mi propio libro. Me hace quedarme en el sitio principalmente mostrar mis historias y que alguien pueda leerlas. Tal vez algún día esos mundos que creo en mi mente puedan ser el lugar seguro de alguien.

Q. Cuéntanos cómo se te ocurrió esta historia, ¿cuál fue tu inspiración?

   Esta historia LGBTIQ+ apareció poco a poco y su construcción duró varios años. Tenía ganas de desvelar la monstruosidad del amor y las relaciones humanas. Hay mucho substexto en la historia que espero los lectores puedan apreciar. Para plasmarla tuve que crear el mundo del hostal a través de ilustraciones, mapas del sitio, personajes, los monstruos que van presentando y las reglas tal cual saldrían en un diario. 

   También tuve que detallar el mundo mental del protagonista, sus esperanzas y sus valentía cuando emigra a otro país y los retos que propone otra cultura. La estructura del libro también es distinta y está dividida en tres partes tal y como lo relataría el protagonista lo que significa un reto. No es una historia lineal porque el final podría ser perfectamente el principio del libro. Y cada personaje que rodea a Ray tiene su propia historia.

Q. Describe los personajes principales de esta historia y cómo te conectas con ellos.

   Los personajes principales son Raymundo Otamendi el protagonista y su grupo "La Liga de la Maldad" conformada por Isabella, Gonzalo, Emma e Iñigo. Además está Dante "el monstruo". Me conecto con ellos a través de sus historias, sus diversas culturas y sus propios miedos que irán enfrentando a través del periplo de enfrentarse su sexualidad, un nuevo país y tratar de hacerlo su nuevo hogar. 

Q. ¿Qué te hace seguir adelante con esta historia?

   La historia aunque está finalizada. No descarto seguir con ella en una segunda entrega. Más que mal, cada personaje da para continuar.

Q. Mirando hacia atrás en la historia que escribiste hasta ahora, ¿hay algo que hubieras hecho diferente?

   Nada. Quedé conforme y aunque no es perfecta puede tener errores. Traté de transmitir todo los que me propuse con cada uno de los personajes.

Q. ¿Cuál es tu parte favorita de ser escritor?

   Imaginar mundos hasta el más mínimo detalle y ser capaz de transmitirle a quien lee una realidad que tal vez desconoce. El proceso de ponerme a escribir es mi parte favorita y también lo es cuando alguien la lee y se siente identificado con algún personaje o le gusta la trama. Recibir esa retroalimentación es satisfactorio.

Q. ¿Quieres compartir un mensaje con Wattpad?

   Más que a Wattpad a los escritores, que sigan adelante y no se den por vencidos. Y a los lectores que se atreven con una historia, que dejen algún comentario e interactuen. Esos nos motiva y le damos visibilidad a las narrativas.

Q. ¿Te gustaría etiquetar a alguno de tus amigos o seguidores y dejarles un mensaje?

   Tengo muy pocos seguidores y pocas lecturas. Por ahora no hay mucho con quien interactuar.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro