[TRAGOS] Cuba libre
El trago de batalla, el soldado común, el alcohol de cada día, para mí siempre será la buena Cuba Libre. En Bolivia tenemos una empresa que fabrica cuba y la distribuye en botellas PET como si se tratase de una gaseosa cualquiera. Es barata, no demasiado, pero barata. Se acomoda a todos los bolsillos y está disponible para cualquier boliviano que quiera beber barato, efectivo y rico (cuando le pones limón). Sin embargo, no deja de ser cuba industrial a la que quizá no le ponen ni ron, talvez la fabrican con Coca-Quina, o Inca-Cola, y la mezclan con alcohol de peluquería. La receta original, la que es posible cuando el bolsillo lo permite, es la que se prepara con auténtico ron premuim y Coca Cola (no Pepsi, no Mendocina, no Dr. Pepper), debe ser la maldita Colca Cola. Rones, pues, aconsejo ron Abuelo, Bacardi de Oro, Capitán Cortez, Flor de Caña o Havana Club.
La ventaja de la Cuba Libre es su eficacia a bajo coste y la posibilidad de modular la potencia según el ron de preferencia. Es una bebida caribeña que fácilmente puede ser adoptada por bebedores de cualquier parte del mundo. Es rica, no tiene las consecuencias depresivas atómicas que traen, por ejemplo, el vodka o el pisco. Ideal para fiestas, para socializar, pasar un buen rato con amigos o beber solo en compañía de la literatura, escribiendo; hasta para tocar el piano o cualquier instrumento, la cuba jamás defrauda. Es mi trago de cabezera, mi main drink.
Leyendas, rumores, invenciones... son muchas las historias que se mueven alrededor del origen de este potaje espirituoso que Erenst Hemignway tanto amaba. Se dice que cuando escribió "El viejo y el mar", Hemingway tomaba mucho daikiri y Cuba Libre; así que es un trago de escritores malditos por execelencia. Grandes músicos también amaban esta bebida tales como Janis Joplin o Roger Taylor de Queen.
En términos de historia, el ron y la Coca-Cola se dieron la mano, simbolizando las buenas relaciones que existían entre cubanos y estadounidenses a finales del siglo XIX. Más de 1.000 kilómetros separaban a la cuna del ron del lugar de nacimiento de la Coca-Cola pero la isla acababa de ganar la Independencia de los españoles. Y lo hizo con la ayuda de unas tropas norteamericanas a las que, según se dice, la Coca-Cola Company se aseguró de que nunca les faltara el refresco de moda entre sus provisiones.
En una noche calurosa, bebida en mano, brindaron unos y por la independencia recién ganada y el grito fue claro: ¡Cuba Libre!
Ingredientes
🥃1.5 oz. ron
🥃0.25 oz. limón
🥃Cola Cola
🥃Hielo a gusto
Preparación
En un vaso con hielo agregar el ron, la bebida de cola hasta llenar el vaso y al final servir el limón. Mezclar bien. Servir bien frío.
Obviamente que no recomiendo el consumo a menores de edad. Pero ya que soy un cínico y la vida ya no me importa, beban lo que quieran indistintamente su edad. Es su lío, su hígado, su sed, su deseo. Solo sepan que de unas cubas al alcoholismo hay un paso. Lo sé porque así me hice alcohólico.
¡Salud! Por el alcohol, señores.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro