[LA ROCOLA] Vangelis
Es casi imposible que en este presente exista alguien que no haya escuchado alguna vez cualquier tema del tecladista griego Vangelis. Es más, seguramente tú también hayas oído algo de él, aún sin saberlo. ¿Por qué? Simplemente, porque es uno de los artistas instrumentales más afanados por los musicalizadores de radio, cine y TV, a la hora de elegir una cortina musical que acompañe todo tipo de audiovisuales, programas, publicidades, películas e institucionales. Y no estoy para nada exagerando, no hay ni un solo tema de Vangelis que no traiga consigo alguna experiencia surrealista en el algún escucha quien, de sus melodías, algo podría estar guardando en el subconsciente.
Quizás, una buena razón de que ocurra esto se deba al carácter reflexivo que tiene la música este hombre. Un músico conocido por su sonido realizado a partir de capas y capas de sintetizadores, que Vangelis va dibujando con su toque personal, tan propio como indescifrable. Su música es etérea e hipnótica, por eso, no resulta repetitiva en ningún momento, a pesar de que algunos de sus pasajes en verdad lo sean. Todo lo contrario, quizás en este género, Vangelis haya encontrado la fórmula definitiva, su sonido más reconocible y épico, ese que tantos dividendos le daría una vez entrada la década de los 80, con la movida de new age incorporada. Pero en 1977, cuando todo empezó, nada de eso siquiera se avizoraba en un ambiente musical en el que sólo se hablaba de la explosión del punk, los vedetismos de las -hasta entonces- máximas estrellas recalcitrantes de la música rock o la consolidación de ese género que se llamaría disco music.
Con los años, Vangelis iría cambiando y evolucionando junto a su música y a la forma de concebir la música, que ya no solo se anclaba en la parte del instrumento natural sino que ya pivotaba con los instrumentos eléctricos y electrónicos. Seguramente, varios de estos avances tecnológicos se debieron a los desarrollos musicales, y las sonoridades creadas por pioneros como Vangelis, quienes se encargaron de popularizar aquellos sonidos experimentales que hasta no mucho tiempo atrás pertenecían, casi en forma exclusiva, al ámbito académico o a exploraciones más específicas -y vanguardistas- de ingenieros, y/o músicos, de las principales universidades de todo el mundo.
Lo que hizo Vangelis fue popularizar ese sonido, moldeándolo en su propia formula personal, hasta hacerlo digerible y atractivo, ya que mezclaba tanto elementos propios de la música clásica, sus cadencias y fugas, con los desafíos propiciados por el arte de diseñar sonidos electrónicos vía sintetizador. De esta forma, de estas exploraciones tecno-musicales, más tarde surgirían otros géneros populares a partir del canon generado por este artista. El EDM, rave, hall-dance, incluso en el transgénero pop, Vangelis permeó en todas partes, dejando la experiencia de sus experimentos sonoros.
Sin duda alguna, otro cultor de la música que merece ser considerado canon universal sonoro e iniciador de una era para el sintetizador.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro