La idea
Antes de seguir leyendo, quiero haceros una pregunta que me gustaría que respondáis para vosotros mismos sin hacer trampa.
¿Qué es una idea?
Según la RAE, esta palabra tiene nada más y nada menos que once acepciones.
La cuarta de ellas dice: "plan y disposición que se ordena en la imaginación para la formación de una obra", mientras que la quinta lo resume en: "intención de hacer algo" y la séptima como el "ingenio para disponer, inventar y trazar una cosa".
De ingenio, intenciones y disposiciones los escritores solemos ir sobrados, ¿o no? ¿Pero sabéis lo que nos suele pasar? Que tendemos a olvidar lo más importante, que es el plan, porque sin un plan, no hay esqueleto y sin un esqueleto, las tripas y las ropas se sostienen en la nada, lo que es, básicamente, imposible.
Es la idea, entonces, la parte más importante de la historia, por supuesto, y para serlo tanto, nos olvidamos mucho de ella, ¿por qué? Porque creemos que una idea es algo tan romántico como un chispazo de inspiración divina al estilo Vivaldi, que cuando tenía uno de esos, dejaba colgada a la gente en misa y se largaba a componer.
¿Cuántos habéis pensado en la idea como Vivaldi?
Lamento aguaros la fiesta pero es algo mucho más tedioso y largo que ese haz de luz que se abre en el cielo. No va a venir a hablarnos ninguna zarza, lo siento. Si queremos algo original, digno del tiempo de los demás, vamos a tener que aprender lo que es una idea y que sin ella, no puede ir uno al campo de batalla, porque la hoja en blanco nos dejará inconscientes más rápido que lo que tardó Tyrion en librarse de la Batalla de Aguasnegras.
La idea es el resumen de una historia completa con un planteamiento, un nudo y un desenlace. Teóricamente—y digo teórica, porque muchos no lo respetamos al 100%—, no existe la idea si no sabemos cómo va a empezar y a terminar.
Ejemplo práctico:
¿Qué NO es una idea?
Decidir que vamos a hacer una novela sobre la vida de un músico
¿Qué SÍ es una idea?
Decidir que vamos a hacer una novela sobre cómo un músico fracasado pasa de vivir en el metro de Londres a ser el mejor amigo de Taylor Swift.
Ya sabemos que el protagonista será el músico, pero que además, su punto de partida será un momento en el que es una persona desconocida y sin recursos económicos, que terminará convirtiéndose en alguien exitoso, feliz y famoso y que por el medio tenemos que añadir todas las cosas que le hicieron llegar hasta ese punto.
En cuestión de segundos, ya tenemos las primeras líneas de la historia, porque ya hemos delimitado cuál es su principio y cuál es su final en el vasto mundo de la hoja en blanco. Escritor 1-Hoja en blanco 0.
¿Y qué diferencia hay, entonces, entre una idea y la estructura si las dos tienen planteamiento, nudo y desenlace?
1-La idea es algo esquematizado y básico, solo hay pinceladas. Sabemos la dirección pero no el camino exacto, es como una brújula. La estructura es el mapa detallado que evita muertes desastrosas que nadie lamentará. Es imprescindible si queremos vivir para contarlo.
2-La idea depende del tema y la trama. Es un ser ambiguo y mutable. Podemos pensar que vamos a terminar la historia de una manera pero a medida que añadimos ingredientes, la base puede cambiar. Con la estructura no, es algo fijo, un molde donde volcar las tripas. No hay vuelta de hoja.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro