Que es TID??
El Transtorno de Identidad Disociativo o mas conocido como el Transtorno de Personalidad Múltiple es caracterizado por la presencia de dos o mas personalidades en una misma persona. Además, la persona no puede recordar información que normalmente recordaba fácilmente, como los acontecimientos cotidianos, información personal importante y/o acontecimientos traumáticos o estresantes.
El trastorno de identidad disociativo puede presentar las formas siguientes:
•Posesión
•No posesión
Trastorno de identidad disociativo
(Trastorno de personalidad múltiple)
En el trastorno de identidad disociativo, antes conocido como trastorno de personalidad múltiple, la persona está bajo el control de dos identidades distintas de forma alternativa. Además, la persona no puede recordar información que normalmente recordaba fácilmente, como los acontecimientos cotidianos, información personal importante y/o acontecimientos traumáticos o estresantes.
Un acontecimiento altamente estresante ocurrido durante la infancia puede impedir en algunos niños la integración de sus experiencias en una identidad única.
La persona tiene dos o más identidades y presenta lagunas de memoria para los acontecimientos cotidianos, información personal importante y acontecimientos traumáticos o estresantes, así como muchos otros síntomas, como depresión y ansiedad.
A través de la realización de una meticulosa entrevista psiquiátrica y de cuestionarios especiales, a veces facilitados mediante hipnosis o sedantes, el médico obtiene la información necesaria para establecer el diagnóstico de este trastorno.
La psicoterapia puede favorecer la integración de las identidades o, por lo menos, lograr la cooperación de las identidades existentes.
Se desconoce el número de personas con trastorno disociativo de la identidad. Según uno de los estudios realizados, anualmente alrededor de un 1,5% de las personas sufren el trastorno.
El trastorno de identidad disociativo puede presentar las formas siguientes:
Posesión
No posesión
En la forma de posesión, las diferentes identidades de la persona aparecen como si se tratara de un agente externo que ha tomado el control de la persona. Este agente externo puede ser descrito como un ser sobrenatural o un espíritu, pero a veces es otra persona. En todos los casos, las personas hablan y actúan de manera muy diferente a la que lo hacen normalmente. De este modo, las diferentes identidades son obvias para las demás personas. En muchas culturas, estados de posesión similares son una parte normal de la cultura o la religión locales y no se consideran un trastorno. Por el contrario, en el trastorno de identidad disociativo, la identidad alternativa no es deseada, provoca una angustia y un deterioro importantes y aparece en momentos y lugares que no son apropiados para la situación social, la cultura y/o la religión de la persona.
Las formas de no posesión tienden a ser menos evidentes para los demás. La persona puede notar una alteración repentina en su sentido de sí misma, tal vez sintiéndose como si fuera observadora de su propio discurso, emociones y acciones, en lugar de ser el agente.
El trastorno de identidad disociativo suele aparecer en personas que sufrieron una tensión emocional abrumadora durante la infancia.
El trastorno de identidad disociativo se origina generalmente en la infancia,aunque no se diagnostica hasta etapas posteriores de la vida. Aún así, es posible que los individuos recuerden indicios como escuchar diferentes voces pertenecientes a sus otras personalidades en su niñez.
El principal motivo que subyace al trastorno de identidad disociativo son los abusos sexuales o físicos en la infancia. Aunque otros tipos de experiencias traumáticas también pueden causar esta psicopatología. Numerosos especialistas opinan que la amnesia y la necesidad de que unas personalidades protejan a las otras se debe a la represión de los recuerdos de los sucesos desagradables experimentados por estas personas.
Afecta más a mujeres que a hombres: Aún así, es infrecuente en ambos géneros. En este trastorno pueden existir incluso una centena de personalidades en la misma persona: Aunque es inusual que haya más de diez. Estas personalidades pueden ser radicalmente diferentes entre ellas: Por ejemplo, la identidad principal de una persona puede pertenecer a un trabajador responsable, eficiente y anodino (A), otra a una adolescente radical, despreocupada y agresiva (B) y la que se impone con menos frecuencia a un anciano bondadoso e indeciso (C).No siempre las diferentes personalidades se conocen entre ellas: Siguiendo el ejemplo de la característica anterior, es posible que A no sepa nada sobre la realidad de B y C. En cambio, B y C pueden opinar sobre las otras personalidades e incluso entablar conversaciones con ellas. Las diversas personalidades pueden tener distintas capacidades físicas: Una puede tener una fuerza impresionante o destacar por su agudeza visual mientras el resto no poseen estas características o disponen de habilidades totalmente opuestas. Las personalidades no siempre recuerdan lo que han hecho las demás: Mientras unas son capaces de rememorar experiencias completas o parciales vividas por las otras, algunas son completamente ajenas a lo que ha sucedido con su cuerpo mientras no se encontraban activas. El control del individuo puede ser tomado por las diferentes personalidades en momentos distintos: Aún así, también es factible que se manifiesten al mismo tiempo. Los cambios de identidad se producen repentinamente: Es posible pasar de una personalidad a otra sin previo aviso. Estas transiciones pueden deberse a que una identidad desea escapar de un hecho determinado y necesita ser protegida por otra más fuerte. Las personas con TID pueden llevar una “vida normal”: De hecho, es posible que la gente no advierta que los individuos con este trastorno posee múltiples personalidades.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro