
Nueve trajes para el Diablo
HISTORIA
AUTOR
SINOPSIS
Entre las sombras de la Amazonía, los gritos de las ciudades, el aroma a mar de la costa y la inmensidad del llano, Matthew y Aníbal descubrirán que en esta Tierra de Gracia hasta el Diablo deja su marca.
Dos hermanos, un extraño y nueve leyendas venezolanas para pasar una noche en las entrañas del Ávila.
RESEÑA (por LynnS13)
Nueve trajes para el diablo es una historia que en apariencia es difícil para reseñar. La conexión que hay entre las narrativas, al ser una colección de historias cortas, es para efectos simple. Mientras ojeaba las primeras páginas, no pensé que encontraría un mensaje tan profundo como el que descubrí, cortesía del tintero virtual de Ana Julia Guardia.
Cuando somos chicos, nuestros padres nos dicen que los monstruos no existen. Es algo que dan por hecho, descartando todas aquellos temores infantiles que parecen carentes de sentido.
En su rol de adultos, olvidan que en algún momento ellos también tuvieron miedo de aquello que se asomaba entre la puerta abierta del armario, respiraba fuerte bajo la cama, ocultando sus evidentes bocanadas con los ruidos del colchón...
De todos los monstruos, uno que es casi universal es el diablo. Aún entre los que nos criamos con una raíz religiosa, el diablo se asoma entre las más virtuosas historias.
Desde el Círculo Ártico hasta la Patagonia, todos hemos escuchado algún relato que envuelve el príncipe de las tinieblas.
En Puerto Rico solíamos encontrarlo en los cañaverales, dejando espacios muertos en el verde. Casi siempre abandonaba forma humana para presentarse como una quimera, una figura indescriptible y salvaje, que dejaba a las buenas señoras con un Avemaría en la boca.
Cuando me mudé al sur de los Estados Unidos el diablo cambió, no solo en apariencia, si no también en estrategia. Un vagabundo elegante, suele encontrarse en los caminos olvidados, pidiendo un aventón, pagando la caridad de los extraños con una historia, la cual pronto provoca que aquellos que la escucharon se arrepientan de haber hecho un bien.
Me sorprendió muchísimo descubrir que el diablo del llano venezolano tiene tanto en común con el hombre de negro del Sur Estadounidense.
Ambos son contadores de historias y gravitan hacia aquellos que comparten una afición por las palabras.
Pero debo salir de mi propia cabeza y volver a Venezuela, donde he de hacer una comparación literaria de esas que me ponen el sello de atrevida.
Mi primera exposición seria - entiéndase analítica- a la literatura Sudamericana me llegó por manos de mi abuela, quien compartió conmigo una desgastada copia de Doña Bárbara. En esta versión de la obra de Rómulo Gallegos, se asomaba el subtítulo Civilización contra Barbarie.
Mi abuela me echó una miradita de esas que tienen ganas de contar spoilers, y me dijo "Ya discutiremos quiénes son los civilizados y los bárbaros. Pero por Dios, si al final no encuentras afinidad con el llano, he hecho un mal trabajo."
Cuando comencé a leer ese libro, estaba completamente segura de a quién le iba a apostar. Al terminarlo, con lágrimas cuajándose en mis ojos le dije que no era lo que esperaba.
AnyaJulcen volvió a tomarme por sorpresa. Y sí, sin el mínimo reparo me atrevo a decir que encontré una escritora en Wattpad que en mi opinión, calza el mismo número que Rómulo Gallegos.
La historia comienza con dos hermanos, Matthew y Aníbal, los cuales deciden acampar en el Ávila, en las inmediaciones de la Amazonia venezolana. La actividad familiar se ve interrumpida por la llegada de hombre vestido de negro que se acerca a los hermanos buscando con quien cruzar palabras y tal vez conseguir un poco de comida, cortesía de sus anfitriones. Lo preocupante es, aquello de lo que el desconocido se alimenta...
Ambos hermanos, uno consciente de lo que sucede y el otro es pensando que simplemente han encontrado una compañía en medio de la larga noche, deciden contar historias para entretener al hombre de negro. Una tras otra, las historias se convierten en una estrategia para aplacar a alguien que bien puede ser la encarnación del propio terror en la Amazonia.
Nueve historias, nueve ofrendas que nos llevan a visitar un tiempo olvidado y traen leyendas a vivir, por una noche, en el presente.
Me alegro decir que en este caso, encontré beneficioso el poder leer las reacciones de aquellos que junto conmigo, se acercaron a estas historias.
No suelo ser curiosa a la hora de hacer reseñas, pero ver la diferencia entre la audiencia venezolana y el resto de los lectores me causó una gran satisfacción. Honrando mi afición al lado oscuro, me alegra informar que los monstruos venezolanos están muy presentes en la memoria de muchos Wattpaders. Los comentarios, el reconocimiento dentro de la narrativa, es un testimonio a la capacidad de la autora de traer algo familiar y hacerlo nuevo. Desde los héroes de la patria, hasta encuentros íntimos muy cercanos con lo sobrenatural y una que otra leyenda conocida por generaciones se asoman en estas historias.
Más que un horror, la vuelta inesperada que ofrece como conclusión tiene un dejo de nostalgia. El enfrentamiento final no es por el alma de los hermanos. Es, como suelen ser las historias de aquellos que dan a conocer su tierra al mundo, algo con más alcance.
Es una lucha por el alma de un país que poco a poco se le va de las manos a sus habitantes. Cuando a veces las circunstancias son más terribles que los elementos de nuestra imaginación, los monstruos a los antes teníamos se convierten en nuestro refugio.
Altamente recomendada, esta historia no solo garantiza un buen susto, pero hace su parte por rescatar la tradición narrativa Venezolana, donde la superstición se mezcla con lo cotidiano hasta a hacerse creíble, aceptable y celebrada.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro