Prólogo.
Desde que tengo uso de razón, siempre he sentido que algo en mí era diferente, inusual, como si fuera distinto al resto de las personas. Mis pensamientos, mi razonamiento y mi forma de ver el mundo parecían seguir caminos diferentes a los de los demás.
Creo que todo comenzó en mi infancia, con un incidente tan simple y absurdo como un compañero de clase en la escuela infantil que me mordió el brazo porque estaba jugando con un coche que él quería. Es cierto que me lo había pedido minutos antes, pero me negué a entregárselo.
¿Por qué debería haberlo hecho? Ese cochecito había estado en la cesta de juguetes durante mucho tiempo, pasando desapercibido ante los ojos de los demás. Pero, ¿Por qué se volvió importante justo cuando yo lo tomé?
Golpeé a aquel niño, quien en mi mente merecía ser castigado por haberme mordido y dejado sus babas y la marca de sus dientes en mi brazo. Pensé que eso sería lo justo. Sin embargo, en cuanto lo hice, fui reprendido por la profesora y castigado. Pero eso no fue todo; también vi por primera vez la decepción en el rostro de mi madre y recibí un severo castigo de mi padre. Esto me llevó a cuestionarme: ¿Por qué? Él fue quien me mordió, él me agredió primero, entonces, ¿Por qué mi acto estaba mal? ¿Por qué yo estaba en el error?
Así fui creciendo. Cada vez que mis padres, hermano o alguna autoridad me castigaba o reprendía, me formulaba la misma pregunta. Comencé a cuestionar las leyes, la ética, la moral y las normas de la sociedad en la que vivía.
¿Por qué unas cosas están bien, pero otras están mal?
¿Quién determina lo que está bien y lo que está mal?
¿Con qué derecho lo hacen?
¿Por qué está mal golpear a quien te golpea?
¿Por qué vas a la cárcel si matas a una persona, pero si lo haces en defensa propia te puedes librar? Después de todo, la persona murió, la acción está hecha, aunque los motivos sean diferentes.
¿Por qué está mal tomar algo que deseas si está al alcance de tu mano?
Robar está mal, es un crimen. Pero, ¿Por qué hay personas que roban abiertamente y no les pasa nada?
¿Por qué se ve mal que dos personas con una gran diferencia de edad estén juntas?
¿Por qué uno tiene que ser amable con personas que no le agradan solo para ser educado?
Está mal abusar y violar a alguien, pero muchas personas tienen fantasías con ese tipo de actos. ¿No se supone que está mal? ¿Por qué entonces se excitan con algo así?
Mi mente se llenaba de preguntas, cuestiones que nadie podía responder o cuyas respuestas no me convencían, dejándome solo con más incertidumbres. Esto creó un círculo vicioso del que no podía escapar. Además, me di cuenta de la ausencia de ciertas emociones en mí que me permitieron experimentar y probar los límites que sabíamos que no debíamos cruzar. Y se preguntarán de que cosas se tratarán, ¿Pero si se lo revelar ahora que gracia tendría después?
Como mencioné al principio, siempre supe que algo en mí no estaba del todo bien, y traté de ocultarlo. Sin embargo, creo que mi difunta madre se dio cuenta de ello y me cuestionaba al respecto, incluso cuando mantenía mis oscuros pensamientos en lo más profundo de mí. Tal vez por eso insistió y enfatizó la importancia de ser bueno.
Ella y mi padre me brindaron la mejor educación, enseñándome los valores y la ética que todo ser humano debía seguir. A pesar de que ya no están en este mundo, seguí sus consejos y su deseo.
A pesar de no tener bien desarrolladas esas funciones básicas, me esforcé por ser un buen hijo, un buen hermano, tío, amigo e incluso un novio ejemplar, de quien todos podrían sentirse orgullosos.
Sin embargo, a pesar de todo, me sentía vacío, como si actuara por inercia y no guiado por motivaciones o deseos. Me preguntaba una y otra vez: ¿Qué está mal conmigo?
Quiero dejar en claro que mis padres no tuvieron la culpa de esto. Estoy seguro de que se culparían a sí mismos y se sentirían decepcionados, por no decir horrorizados si supieran todo lo que pasaba por mi cabeza y en el hombre que realmente soy.
No fue el resultado de una vida dura o miserable; de hecho, tuve una infancia feliz. Mis padres me amaron desde el día en que nací, al igual que a mi hermano. Fui bastante mimado de niño, y sé que mis padres me amaron hasta el último momento de sus vidas.
Sabía que mi imagen de hombre ejemplar era solo una fachada, una barrera, una densa neblina que ocultaba todos y cada uno de los pensamientos que me atormentaban. Y esos pensamientos eran causados por una sola persona: él, mi perdición, deseo, anhelo, obsesión, mi amor y la razón misma de mi existencia.
Desde el momento en que abrió los ojos por primera vez y nuestras miradas se encontraron, lo adoré.
Me entregué a él desde que pronunció mi nombre por primera vez.
Lo cuidé y le brindé todo el amor posible, siendo su protector.
Quise y protegí de los peligros y obstáculos que enfrentó a medida que crecía, siendo su guardián.
Lo amé desde el instante en que sentí, creí y supe que era posible hacerlo.
Y lo deseé desde el momento en que mi cuerpo reaccionó al mero hecho de escuchar mi nombre en sus labios.
No debería. De entre todas las personas, de entre todos los seres, él no. Aunque apenas pudiera contener el deseo que día a día crecía en mí por no solo hacerlo mío, sino por monopolizarlo, encerrarlo y llevar a cabo cada una de las cosas que mi mente perturbada y desquiciada concebía.
Pero debía resistir, ¿hasta cuándo? No... No debía dudar, incluso si tuviera que luchar contra mí mismo... Él no.
1. Violencia: Este libro contiene descripciones explícitas de violencia física o emocional.
2. Lenguaje explícito: Este libro contiene lenguaje fuerte y explícito.
3. Contenido sexual: Este libro incluye descripciones gráficas de actividades sexuales.
4. Drogas y alcohol: Este libro aborda el uso de drogas y alcohol.
5. Temas sensibles: Este libro trata temas como el abuso, el suicidio o la auto-lesión, incesto.
6. Muerte: Este libro incluye descripciones de muerte o el proceso de duelo.
7. Discriminación: Este libro contiene escenas de racismo, sexismo u otras formas de discriminación.
9. Trauma: Este libro contiene descripciones de experiencias traumáticas que pueden ser perturbadoras.
10. Relaciones tóxicas: Este libro describe relaciones abusivas o manipuladoras.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro